Enfoque Histórico Cultural
Enfoque Histórico Cultural
Enfoque Histórico Cultural
Principales ideas
enfoque histórico cultural representado por Vygotsky y sus seguidores, le da una
particular importancia al papel de la actividad humana y nos hace ver que esta
trasciende el medio social, entonces el aprendizaje es una actividad social y no solo un
proceso de realización individual
La educación como un proceso social, donde el individuo interactúa, aprende, comparte,
dialoga y se transforma; no puede quedar reducida a un solo escenario “la escuela”;
pretendiendo que el resto del mundo está ajeno. Por el contrario debe reconocer su
relación con el entorno y la influencia que ese ejerce sobre él; considerando aquellos
factores como la economía, la política, la cultura, la religión, el desarrollo tecnológico,
la condición social en la cual se encuentra el sujeto y todos aquellos elementos que
trastocan su vida; de tal manera que pueda darle significado a lo aprendido y asimismo
sea capaz de poder analizar de una manera más integral el contexto en una mayor
amplitud.
Fundamentos pero cuales son los fundamentos de los que se rige este enfoque histórico
cultural
ii. Representantes
Vigotski: Fue el fundador de la psicología histórico-cultural. Para Vygotski, el
desarrollo sigue al aprendizaje y no viceversa. Es decir, para que haya desarrollo, las
personas tenemos que aprender primero. Y el aprendizaje se produce en situaciones
sociales significativas en las que se producen procesos de mediación. Desde este punto
de vista, todo avance en el desarrollo de una persona se produce primero fuera, en un
entorno de interacción social, para después internalizar y convertirse en pensamiento
«individual». Esto es a lo que Vygotski llama ley de la doble formación de los procesos
psicológicos superiores, según la cual «en el desarrollo cultural del niño, toda función
aparece dos veces: primero, a nivel social, y más tarde, a nivel individual; primero entre
personas (interpsicológica), y después en el interior del propio niño (intrapsicológica).