Actividad 1: Reseña Descriptiva
Alumno: Andrés F. Mayorga ID: 637571
Docente: Diana Marcela Celis
Psicología, Corporación Universitaria Minuto de Dios
NRC: 11524 PRUEBAS
Octubre 01, 2020
Garzón – Huila
RESEÑA DESCRIPTIVA ii
Introducción
En el presente trabajo se elaboró una reseña descriptiva con la cual concisamente se
describen las características principales presentes en el texto del capítulo 1 del libro guía, en él
se menciona el origen de las pruebas psicológicas, los principales científicos que aportaron a
la práctica propuesta en un principio por el psicólogo Wilhelm Wundt y también quienes
decidieron darles un rumbo distinto a los postulados propuesto por el ya mencionado Wundt,
a medida que se desarrolla el contenido se diversifica los temas que implican en la
elaboración y toma de una prueba psicológica, para finalizar con las críticas y comentarios
sobre el uso de dichas pruebas y su beneficio para el ámbito científico.
RESEÑA DESCRIPTIVA iii
Reseña: Capítulo 1
Desarrollo histórico y fundamentos teóricos y metodológicos que dan origen a la aparición
de los test
Las primeras pruebas de evaluación psicológica tuvieron lugar en el laboratorio de
Wilhelm Wundt quien para muchos es el padre de la psicología; Sin embargo, hay evidencia
de estudios realizados sobre las diferencias individuales desde muchos años atrás; estos
estudios principalmente se enfocaban en resaltar los talentos y procesos de aprendizaje de
cada individuo.
La constitución de la evaluación psicológica como disciplina científica está ligada a el
trabajo de autores como, Francis Galton, Mckeen Cattell y Alfred Binet, quienes mediante
investigaciones forjaron las bases metodológicas, conceptuales y tecnológicas del
psicodiagnostico; Cattell introduce tiempo después el término “batería de pruebas” y su
énfasis en la aplicación de test mentales.
Por otro lado A. Binet, se interesa por demarcar un avance cualitativo en cuanto a la
ejecución de test y de las bases que estos debían implementar para lograr su adecuada
aplicación y que los resultados fuesen fiables; los años posteriores significaron un avance
considerable en materia de criterios que fortalecieran la metodología de aplicación de dichos
test. A raíz del auge en investigación sobre los test evaluativos nacen distintas pruebas que
miden diferentes variables.
Pearson y Spearman, introducen a finales de la década las bases estadísticas y
matemáticas que posteriormente darían paso a las pruebas psicométricas; Eventos a principios
del siglo XIX como lo son la primera y segunda guerra mundial, consolidarían la profesión
RESEÑA DESCRIPTIVA iv
del psicólogo y el uso de pruebas psicológicas como herramientas para catalogar aptitudes de
manera individual o en masa.
Los instrumentos psicométricos lo que buscan es medir habilidades cognitivas y rasgos
de la personalidad; el elemento estadístico matemático lo que busca es que las pruebas sean
estandarizadas y sean más fácilmente calificables y fiables; conjuntamente las pruebas
psicométricas buscan de manera diferencial evaluar factores no visibles como los internos;
también denominados rasgos, los cuales son constructos hipotéticos.
De acuerdo a lo anterior los rasgos, mediante criterios de estabilidad permiten predecir
la conducta, por tanto, las manifestaciones externas son indicadores del estado interno de los
atributos o rasgos no evaluables directamente. Sin embargo, las mediciones y los resultados
de los test están ligados a que tan veras es la información recolectada, puesto que factores
como el ambiente, las relaciones familiares y con el examinador pueden influir en los datos
aportados por el examinado, lo que alteraría los resultados y su posterior diagnóstico.
Dentro del recorrido que han tenido las pruebas psicométricas desde su primera
concepción hasta las actuales, han surgido criticas de diversas fuentes que señalan que dichas
pruebas estandarizadas discriminan a ciertos grupos poblaciones, no considerando su contexto
cultura étnica y su estrato socioeconómico, basándose solo en normativas lineales a
poblaciones reducidas con contextos similares y dejando de lado las diversidad de
condiciones; en contraposición simpatizantes señalan las ventajas que trae usar estos
mecanismos de evaluación, afirmando que los test de inteligencia y personalidad pueden ser
útiles para predecir conductas futuras, y haciendo énfasis en su fácil aplicación y lectura.
RESEÑA DESCRIPTIVA v
Conclusión
En el anterior texto se menciona el origen y desarrollo de las pruebas psicológicas y/o
test, que desde un principio se crearon para medir individualmente las aptitudes de ciertos
individuos, se menciona como de manera empírica empezó la investigación acerca de estas
herramientas y con base el tiempo, se creó un campo totalmente destinado a mejorar y
sofisticar su manera de ser usadas para un determinado fin, conjuntamente se mencionó como
ciertos eventos a principios del siglo xix hizo que se consolidaran como herramientas
indispensables para la clasificación y determinación de ciertas aptitudes para ciertos campos,
finalmente se comparte las opiniones a favor en contra del uso de estos instrumentos de
medición y a quienes van dirigidos.
RESEÑA DESCRIPTIVA vi
Bibliografía
¿Qué es leer? ¿Qué es lectura? (2008) Elsa M. Ramirrez Leyva
http://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v23n47/v23n47a7.pdf
Instrumentos de evaluación psicológica (2007) Felicia Mirian González Llaneza
https://202065.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/955362/mod_assign/introattachmen
t/0/InstrumentosEvaluacionPsicologica%20%281%29%20%285%29.pdf?
forcedownload=1