Geopte Escala

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

26

e) Justificacion :

Esta investigacion pretende contribuir en el cambio en el paradigma de atencion de l a

esquizofrenia . De esta manera, damos importancia a la contribucion de la psicologi a

clinica en trastornos severos que comunmente son tratados solo por medicos .

En Panama, son muy pocas las investigaciones que se han realizado en el campo de l a

terapia cognitiva conductual aplicada a este tipo de trastorno, por lo que intentamos abri r

paso a nuevas tendencias de atencion integral, logrando un equilibrio entre la ayud a

medicamentosa y la terapia psicologica que ayuda al paciente a nivel cognitivo y

conductual.

2. Tipo de Estudio :

Se trata de un estudio explicativo que mide los efectos de una intervencion terapeutic a

y se analiza la relacion entre una variable independiente y varias dependientes ademas d e

los efectos causales de la primera sobre las segundas (Hernandez et al ., 1998) .

3. Hipotesis Conceptual :

Las personas con diagnostico de esquizofrenia paranoide en fase de remision parcia l

del Centro de Atencion y Rehabilitacion Tyhana participantes en el Programa de Terapi a

Psicologica Integrada mostraran mejoria significativa en la percepcion sobre el estado d e

sus funciones cognitivas basicas y de su cognicion social y en las habilidades de la vid a

cotidiana en la fase posterior al tratamiento en comparacion con Ias personas que forma n

parte del grupo control .


27

a) Identificacion de las Variables :

Las variables de nuestro estudio estan constituidas por :

• Variable Independiente : Programa de Terapia Psicolbgica Integrada para l a

esquizofrenia.

• Variables Dependientes: percepcion sobre el estado de las funciones cognitiva s

basicas y de la cognicion social, el autocuidado, el comportamiento social -

interpersonal, la comunicacibn-contacto social, el comportamiento social n o

personal y la vida autonoma (habilidades de la vida cotidiana) .

b) Definicion Conceptual de las Variables :

"Programa de Terapia Psicologica Integrada para la esquizofrenia" se definira como u n

programa terapeutico que Integra aspectos cognitivos y psicosociales en su intent o

rehabilitador de las personas con diagnostico de esquizofrenia (Roder, op . cit.).

"Percepcion sobre el estado de las Funciones Cognitivas Basicas" se definira como l a

conciencia/insight sobre el nivel de funcionamiento de las funciones cognitivas basicas ,

como la memoria, percepcion, atencion y contenido del pensamiento (San Juan, 2003) .

"Percepcion sobre el estado de la Cognicion Social" se definira como l a

conciencia/insight sobre el nivel de funcionamiento en cuanto a la interpretacion ,

percepcion y el procesamiento de las senales sociales, asi como la capacidad par a

responder a dichas senales (San Juan, 2003).

"Autocuidado" se definira como capacidad de mantener la vida asegurando l a

satisfaccion de un conjunto de necesidades indispensables para la subsistencia y que son


28

diversas en su manifestacion .

"Comportamiento Social Interpersonal" se definira como las relaciones que tiene un a

persona con otros significativos, tal como lo son sus familiares, amistades e incluso s e

toman en cuenta las relaciones laborales . Involucra un contacto de la persona con s u

medio inmediato, con quien se tiene un vinculo establecido, ya sea mas personal o de tip o

profesional .

"Comunicacion-contacto social" se definira como la capacidad de una persona par a

emitir un mensaje, ser entendido y a la vez, poder dar una respuesta cuando l e

corresponde ser receptor.

"Comportamiento social no personal" se definira como aquellas relaciones qu e

establece la persona en su entorno, de tipo menos intimo y no requieren que la person a

tenga algun vinculo afectivo o muy cercano con el otro .

"Vida autonoma" se definira como la capacidad de las personas para ser

independientes, movilizarse con sus propios medios, explorar y desenvolvers e

adecuadamente, tomando sus propias decisiones, sin tener que depender de otros .

c) Definicion Operacional de las Variables :

"Programa de Terapia Psicologica Integrada para la esquizofrenia" se definira com o

un programa de intervencion terapeutico, que consta de 36 sesiones (30 a 60 minuto s

cada una) con una frecuencia de 3 veces por semana, de orientacion cognitivo-

conductual . Consta de 5 modulos estructurados en fases y etapas (Roder, op . cit.)


29

"Percepcion sobre el estado de las Funciones cognitivas basicas" se definira como l a

puntuacion obtenida en la sub-escala de Funciones Cognitivas Basicas de la Escal a

GEOPTE de Cognicion Social para la psicosis .

°Percepcion sobre el estado de la Cognicion social" se definira como se definira com o

la puntuacion obtenida en la sub-escala de CogniciOn Social de la Escala GEOPTE d e

Cognicion Social para la psicosis .

"Autocuidado" se definira como la puntuacion obtenida en la sub-escala d e

Autocuidado de la Escala sobre el Perfil de Habilidades de la Vida Cotidiana .

"Comportamiento social interpersonal" se definira como la puntuacion obtenida en l a

sub-escala de Comportamiento Social Interpersonal de la Escala sobre el Perfil de

Habilidades de la Vida Cotidiana .

"Comunicacion-Contacto Social" se definira como la puntuacion obtenida en la sub-

escala de ComunicaciOn-Contacto Social de la Escala sobre el Perfil de Habilidades de l a

Vida Cotidiana .

"Comportamiento Social no Personal" se definira como la puntuacion obtenida en l a

sub-escala de Comportamiento Social no Personal de la Escala sobre el Perfil d e

Habilidades de la Vida Cotidiana.

"Vida autonoma" se definira como la puntuacion obtenida en la sub-escala de Vid a

Autonoma de la Escala sobre el Perfil de Habilidades de la Vida Cotidiana .

4. Grupo Control :

El grupo control fue seleccionado al azar dentro de la poblacion de personas con

diagnostico de esquizofrenia tipo paranoide en fase de remision parcial que viven en el


30

Centro de Recuperacion y Rehabilitacion Tyhana . Esta formado por 6 personas : 4

varones y 2 mujeres .

5 . Diseno :

a) Diseno de Investigacion :

Se trata de un diseno experimental preprueba-postprueba y grupo control . Es

experimental porque habra manipulacion deliberada de una variable independiente par a

analizar las consecuencias que la manipulacion tiene sobre una o mas variable s

dependientes dentro de una situacion de control para el investigador (grupo control y

equivalencia de los grupos) (Hernandez, op . cit.).

b) Pruebas Estadisticas :

Los resultados de las pruebas objetivas serail sometidos a prueba de hipotesis a trave s

de la prueba "t" de Student para grupos correlacionados con un alfa de 0 .05 para

determinar si existen diferencias estadisticamente significativas entre las puntuaciones d e

las prepruebas, entre las de las postpruebas, y entre pre y postprueba en cada grupo .

c) Hipotesis de Investigacion y Estadisticas .

• Ho : La media de las puntuaciones de la Sub-Escala de Funciones Cognitivas

Basicas de la Escala GEOPTE de Cognicion Social para la Psicosis del grup o

experimental tras la intervencien es igual que la media de las puntuaciones de l a

misma sub-escala del grupo control .


31

Ho: FCB/EGCSP -E = FCB/EGCSP - C

Hi : La media de las puntuaciones de la Sub-Escala de Funciones Cognitiva s

Basicas de la Escala GEOPTE de CogniciOn Social para la Psicosis del grup o

experimental tras la intervencion es menor que la media de las puntuaciones de l a

misma sub-escala del grupo control .

Hi : FCB/EGCSP -E FCB/EGCSP - C

Ha: La media de las puntuaciones de la Sub-Escala de Funciones Cognitiva s

Basicas de la Escala GEOPTE de CogniciOn Social para la Psicosis del grup o

experimental tras la intervencion es mayor que la media de las puntuaciones de l a

misma sub-escala del grupo control .

Ha: FCB/EGCSP-E > FCB/EGCSP-C

• Ho : La media de las puntuaciones de la Sub-Escala de CogniciOn Social de l a

Escala GEOPTE de CogniciOn Social pars la Psicosis del grupo experimental tra s

la intervencion es igual que la media de las puntuaciones de la misma sub-escal a

del grupo control .

Ho: CS/EGCSP-E = CS/EGCSP -C

Hi : La media de las puntuaciones de la Sub-Escala de CogniciOn Social de l a

Escala GEOPTE de Cognicion Social para la Psicosis del grupo experimental tra s

la intervencion es menor que la media de las puntuaciones de la misma sub-escal a

del grupo control .

Hi : CS/EGCSP -E < CS/EGCSP -C


32

Ha : La media de las puntuaciones de la Sub-Escala de CogniciOn Social de l a

Escala GEOPTE de Cognicion Social para la Psicosis del grupo experimental tra s

la intervencion es mayor que la media de las puntuaciones de la misma sub-escal a

del grupo control.

Ha: CS/EGCSP-E > 4CS/EGCSP- C

• Ho : La media las puntuaciones de la Sub-Escala de Autocuidado del grup o

experimental tras la intervencion es igual que la media de los puntuaciones de l a

misma sub- escala del grupo control .

Ho : A/PHVC-E = F,A/PHVC-C

Hi : La media de las puntuaciones de la Sub-Escala Autocuidado del grup o

experimental tras la intervencion es mayor que la media de los puntuaciones de l a

misma sub-escala del grupo control .

Hi: SA/PHVC-E > A/PHVC- C

Ha : La media de los puntuaciones de la Sub-Escala de Autocuidado del grup o

experimental tras la intervencion es menor que la media de los puntuaciones de l a

misma sub-escala del grupo control .

Ha: A/PHVC-E < A/PHVC- C

• Ho : La media de las puntuaciones de la Sub-Escala de Comportamiento Social -

Interpersonal del Perfil de Habilidades de la Vida Cotidiana del grup o

experimental tras la intervenciOn es igual que la media de los puntajes de l a

misma sub-escala del grupo control .


33

Ho : CSI/PHVC-E = CS1/PHVC-C

Hi : La media de los puntajes de la Sub-Escala de Comportamiento Social -

Interpersonal del Perfil de Habilidades de la Vida Cotidiana del grup o

experimental tras la intervencion es mayor que la media de los puntajes de l a

misma sub-escala del grupo control .

Hi: EJCSI/PHVC-E > CSI/PHVC- C

Ha: La media de las puntuaciones de la Sub-Escala de Comportamiento Social -

Interpersonal del Perfil de Habilidades de la Vida Cotidiana del grup o

experimental tras la intervencion es menor que la media de los puntajes de l a

misma sub-escala del grupo control .

Ha: CSI/PHVC-E < CSI/PHVC- C

• Ho : La media de las puntuaciones de la Sub-Escala de Comunicacion-Contact o

Social del Perfil de Habilidades de Vida Cotidiana del grupo experimental tras l a

intervencion es igual que la media de las puntuaciones de la misma sub-escala del

grupo control .

Ho: CCS/PHVC-E = CCS/PHVC- C

Hi: La media de las puntuaciones de la Sub-Escala de Comunicacion-Contact o

Social del Perfil de Habilidades de Vida Cotidiana del grupo experimental tras l a

intervencion es mayor que la media de las puntuaciones de la misma escala de l

grupo control .

Hi : CCS/PHVC-E > K CCS/PHVC-C


34

Ha : La media de los puntuaciones de la Sub-Escala de Comunicacion-Contact o

Social del Perfil de Habilidades de Vida Cotidiana del grupo experimental tras l a

intervencion es menor que la media de las puntuaciones de la misma escala de l

grupo control.

Ha: ECCS/PHVC-E < CCS/PHVC- C

• Ho : La media de las puntuaciones de la Sub-Escala de Comportamiento Social N o

Personal del Perfil de Habilidades del grupo experimental tras la intervencion e s

igual que la media de los puntajes de la misma sub-escala del grupo control .

Ho : CSNP/PHVC-E — CSNP/PHVC- C

Hi : La media de las puntuaciones de la Sub-Escala de Comportamiento Social N o

Personal del Perfil de Habilidades del grupo experimental tras la intervencion e s

mayor que la media de las puntuaciones de la misma sub-escala del grupo control .

Hi: ,CSNP/PHVC-E > b CSNP/PHVC- C

Ha : La media de los puntajes de la Sub-Escala de Comportamiento Social N o

Personal del Perfil de Habilidades del grupo experimental tras la intervencion e s

menor que la media de las puntuaciones de la misma sub-escala del grupo control .

Ha: CAFCS/CF-E C CAFCS/CF -C

• Ho : La media de las puntuaciones de la Sub-Escala de Vida Autonoma del Perfi l

de Habilidades de la Vida Cotidiana del grupo experimental tras la intervencion es

igual que la media de las puntuaciones de la misma sub-escala del grupo control .

Ho: ,VA/PHVC-E — VA/PHVC -C


35

Hi : La media de las puntuaciones de la Sub-Escala de Vida Autonoma del Perfi l

de Habilidades de la Vida Cotidiana del grupo experimental tras la intervencion e s

mayor que la media de las puntuaciones de la misma sub-escala del grupo control .

Hi : VA/PHVC-E > b VA/PHVC- C

Ha: La media de los puntajes de la Sub-Escala de Vida Autonoma del Perfil d e

Habilidades del grupo experimental tras la intervencion es menor que la media d e

las puntuaciones de la misma sub-escala del grupo control .

Ha: VA/PHVC-E VA/PHVC –C

6. Poblacion y Muestra :

Este estudio fue realizado en el Centro de Recuperacion y Rehabilitacion Tyhana, est a

ubicado en Calle Septima, Parque Lefevre . Es una institucion privada que fue fundada e n

1990 bajo el nombre de "Los Afios Dorados" y posteriormente se le denomin o

"Residencia Tyhana". Su Directora Medica es la Dra . Lisbeth Morales, psiquiatr a

fundadora de esta intitucion . En sus inicios se dedicaban al hospedaje de adultos mayores

y personas con enfermedades fisicas de dificil manejo y en fase terminal . A partir de

1991 se incorporan personas con discapacidad mental, alojando una poblacion con

diferentes diagnosticos como lo son el trastorno bipolar, la esquizofrenia (tipo paranoide ,

residual) y las demencias .

Cuenta con personal de enfermeria, auxiliares, medicos generales y una psiquiatra,

quien es la directora medica del mismo . Actualmente cuenta con 91 pacientes (5 1

hombres y 40 mujeres), siendo la esquizofrenia tipo paranoide el diagnostico de mayor


36

incidencia (72 pacientes que representan un 80% de la totalidad de las personas que vive n

en este lugar) .

En junio del aiio 2005 se le cambio el nombre a "Centro de Recuperacion y

Rehabilitacion Tyhana" . Se incorporaron salas de enfermeria, consultorios, sala par a

visitantes e incluso se hicieron remodelaciones en las estructuras .

La poblacion a la que se dirigio el Programa de Terapia PsicolOgica Integrada estuv o

constituida por la totalidad de las personas que residen en esta institucion al momento d e

realizar este estudio : 72 personas con diagnOstico de esquizofrenia tipo paranoide, que s e

encuentran en fase de remision parcial de su sintomatologia .

Para efectos de seleccion del tamano de la muestra, tomamos en cuenta los criterio s

establecidos por el Dr . Roder, quien plantea que debe ser entre cuatro y ocho personas y

que el tamano ideal es cinco o seis personas . Por lo que de esta poblacion, seleccionamos

una muestra de 12 personas (6 en el grupo experimental y 6 en el grupo control) . A

continuaciOn presentamos los criterios que fueron considerados pars la inclusion de los

participantes en el estudio .

Los participantes cumplieron con los criterios establecidos en el DSM-IV para l a

esquizofrenia tipo paranoide en fase de remision parcial en cuanto a cuadro diagnostico .

Todos eran residentes del Centro de RecuperaciOn y Rehabilitacion Tyhana . El rango d e

edad fue entre los 20 y 55 afios, de uno u otro sexo . Contaban con voluntad y capacidad

(saber leer y escribir) para proporcionar y firmar el consentimiento informado para l a

participacion . Fue importante que tuvieran la posibilidad de permanecer en el tratamient o

durante los 3 meses requeridos para completar el estudio . Todos estaban bajo el mismo

tratamiento farmacologico .
37

Entre los criterios de exclusion se encuentran la presencia de enfermedades organico-

cerebrales, trastornos psicogenos graves o el estar implicados de forma activa en e l

consumo de sustancias psicoactivas .

La media de las edades de los sujetos, tomando en cuenta toda la muestra fue de 4 3

altos, con una desviacion estandar de 7 .7 afios ; la mediana fue 43 afios y la moda 43 altos ;

el rango abarco 24 altos con un valor minimo de 29 afios y uno maximo de 53 altos .

La media de las edades de los sujetos, tomando en cuenta solo el grupo control, fue d e

46 altos, con una desviacion estandar de 5 .8 altos ; la mediana fue 47 y la moda 47 altos ;

el rango abarco 16 altos con un valor minimo de 37 altos y uno maximo de 53 altos .

La media de las edades de los sujetos, tomando en cuenta solo el grupo experimental ,

fue de 40 afios, con una desviacion estandar de 8 .7 altos ; la mediana the 39 altos ; el rango

abarco 24 afios con tin valor minimo de 29 altos y uno maximo de 53 altos .

Hubo 2 mujeres en el grupo control y 2 en el experimental (33% y 33 %

respectivamente) .

A continuacion presentamos un cuadro que resume la informacion individual ,

pertinente al estudio actual, de cada uno de los sujetos seleccionados .


CUADROI.

INFORMACION INDIVIDUAL DE CADA UNO DE LO S


SUJETOS SELECCIONADO S

Grupo No. Iniciales Edad Sexo

1 L.T 51 M

2 A .B 47 M

a 3 C.A. 43 M

U 4 I.F. 37 M

5 L.R . 47 F

6 M.P. 53 F

7 R.C. 29 M

8 R.A. 38 M
F
9 C.B. 40 M

10 J .M. 47 M

11 V.C. 34 F

12 B.M. 53 F

Fuente : Centro de RecuperaciOn y Rehabilitation Tyhana

38
39

7 . Instrumentos

La informacion de las variables dependientes sera recogida a haves de dos escalas : la

Escala GEOPTE de Cognicion Social para la psicosis y la Escala sobre el Perfil d e

Habilidades de la Vida Cotidiana .

A continuacion presentamos la informacion sobre la validez y confiabilidad de dicho s

instrumentos :

• Escala GEOPTE de Cognicion Social para la psicosis :

El Dr . Julio Sanjuan y colaboradores, le dan a esta escala el nombre de "GEOPTE :

Grupo Espanol para la Optimizacion y Tratamiento de la Esquizofrenia" el cual provien e

de un grupo que se constituyo en el ano 2000 en Espana, cuyo primer objetivo era busca r

vias para optimizar el tratamiento de la psicosis y en particular, de la esquizofrenia .

Los autores tratan de disminuir la distancia entre la investigacion y la practica clinica

dentro del campo del diagnostico y tratamiento de la psicosis . Pretende poder relaciona r

los deficit cognitivos basicos (o mss concretamente la percepcion subjetiva de lo s

mismos) con la cognicion social.

Recoge informacion tanto de la percepcion subjetiva del propio paciente acerca de su s

deficit como la del informante o de la persona que cuida al paciente . Se elabora de esta

forma, asumiendo que el paciente tenders hacia una distorsiOn provocada sobretodo po r

el grado de conciencia de enfermedad del paciente y su estado de ammo . En la

informacion del informante, aunque tambien puede estar distorsionada, es vital a la hor a

de tener una idea del funcionamiento cotidiano del paciente y permite contrastarla con la
40

vision que el propio paciente tiene de si mismo . Para lograr una uniformidad, se utiliz a

una formula, en la que se multiplican ambos puntuaciones y de ellas se obtiene la rai z

cuadrada, siendo este resultado el valor medio de ambas mediciones (Sanjuan et at, 2003 )

Este instrumento psicometrico consta de 15 items, de los cuales siete miden funcione s

cognitivas basicas y 8, cogniciOn social . Es una escala sencilla en su use y diseiio . Los

items son formulados en forma de preguntas cortas y tienen cinco opciones de respuesta :

• l : no

• 2 : un poco

• 3 : regular

• 4 : bastant e

▪ 5 : mucho/a .

Para obtener la puntuaciOn total se debe sumar cada una de las puntuaciones recogida s

en los cuadernos de datos, que es el resultado de la suma de los items correspondientes a

cada uno de ellos, paciente e informante o cuidador . Aplicando los concepto s

fundamentales de la teoria clasica de los test, esta puntuacion sumario consist e

simplemente en la suma de los valores numericos asociados a las opciones de respuest a

asignadas a cada item de la escala . Asi, tanto para los pacientes como para lo s

informantes, se obtiene una puntuacion minima de 15 y una maxima de 75 . Dado e l

sentido de las preguntas, 15 representa el mejor estado de cognition social posible ,

mientras que 75 supone el peor estado posible (San Juan, op . cit.) .

Para validar la Escala GEOPTE, fue aplicada a 87 pacientes con diagnostico d e

psicosis atendidos de forma consecutiva en las consultas clinicas de seis de los miembro s

del grupo GEOPTE (de acuerdo con el DSM-IV) y se reunieron datos generales clinicos,

41

la impresion clinica global, el estado de ammo y el grado de insight . La Escala GEOPT E

presentO una excelente consistencia intema (Coeficiente alpha de Cronbach de 0 .84 para

los pacientes y 0 .87 para los informantes) . El analisis factorial identificb dos factores, lo s

cuales explicaron una varianza total de 39% . Este primer factor estaba relacionado co n

los items de funciones cognitivas basicas y la segunda, con los items de la cognicio n

social . Con respecto a la validez de constructo, las puntuaciones en la escala esta n

estrechamente relacionadas a la impresion clinica global, al grado de insight y a lo s

sintomas depresivos .

Como todo instrumento, aparte de ser fail y psicometricamente robusto, tiene cierta s

limitantes inherentes a la propia naturaleza de la escala que pueden dificultar su

incorporacion a la practica clinica . Nos referimos a la necesidad de contar con u n

informante o cuidador que complete la escala, por lo que se considero que se podi a

recoger la informacion de parte de las enfermeras que cuidan el lugar donde se atiende

regularmente el paciente (San Juan, op . cit.) .

La otra limitante, comun a todas las escalas de autoadministracion, es que el paciente

tenga un analfabetismo total o funcional que les imposibilite o adhiera resistencia a

completarla . Para subsanar esta condicion, uno mismo les puede leer a los pacientes lo s

items de la prueba y llenarla con sus respuestas .

• Escala sobre el Perfil de Habilidades de la Vida Cotidiana (Life Skills Profile ,

LSP):

La version original de esta prueba (en ingles) es el Life Skills Profile, creado en 198 9

por Rosen y colaboradores, con el cual se pretende ►a medicion del nivel general y l a

incapacidad de la persona con trastornos mentales . Ha sido util pars la investigaciOn y la


42

descripcion clinica, por to que se considera un instrumento que define y evalua diferente s

tipos de intervencion clinica.

El LSP es una escala heteroadministrada compuesta de 39 items organizados en cinc o

sub-escalas denominadas : "autocuidado", "no-desorden", "contacto social" ,

"comunicacion" y "responsabilidad" . Cada item es valorado de acuerdo a cuatr o

opciones que van del uno al cuatro y van aumentando segue la incapacidad (Bulbena e t

al, 1992).

En cuanto a los datos psicometricos del LSP, los autores presentan una consistenci a

interna de cada escala que varia entre 0 .67 y 0 .99 . Existe una relativa independenci a

entre cada una de las mismas, derivadas de analisis factorial . Para los autores, l a

fiabilidad interexaminadores media obtenida es de 0 .68 . Luego de estudios posteriores s e

encontraron resultados que apuntan hacia una fiabilidad de escala de 0 .79 variando l a

fiabilidad para cada subescala entre 0 .56 y 0.83 . En los dos casos la validez es buena :

0.65 y 0 .74 respectivamente . No se observaron diferencias significativas en puntuacione s

globales y de sub-escalas en relacion al sexo, pero si en la variable edad (Bulbena et al ,

1992) .

En 1992, Fernandez de Larrinoa, Bulbena y Dominguez realizaron un estudio e n

lengua castellana, de la coal se derivan diferentes sub-escalas diferentes a las originales ,

con una importante carga de significado clinico . A esta version espafiola del LSP se

denomino "Escala sobre el Perfil de Habilidades de la Vida Cotidiana" . Se aplic a

tambien para personas con enfermedades mental que no estan atravesando una crisis .

Conserva Ios 39 items, los cuales responden a una escala tipo Likert de mayor (cuatr o

puntos) a menor funcionalidad . Se compone de las mismas cinco escalas, pero con
43

diferentes nombres en las sub-escalas . Estos son : "Autocuidado (A)", "Comportamiento

Social-Interpersonal (CSI)", "Comunicacion-Contacto Social (C)", "Comportamient o

Social No Personal (CSNP)" y "Vida Autonoma (VA)" (Bulbena et al, 1992) .

8. Procedimientos:

Solicitamos permiso a la Directora Medica del Centro de RecuperaciOn y

Rehabilitacion Tyhana para poder realizar el estudio en una muestra de las personas qu e

viven en dicho lugar . Una vez que el permiso fue concedido, pedimos una lista de lo s

posibles candidatos para participar en el proyecto, tomando en cuenta criterio s

especificos que debian ser comunes en todas las personas escogidas . Para lograr esto ,

revisamos los criterios que fueron considerados de inclusion y exclusion previament e

citados.

Luego de tener la lista de personas que participarian del estudio, procedimos a

dividirlos aleatoriamente en dos grupos, uno control y otro, experimental . El siguiente

contacto que tuvimos con los seleccionados fue la entrevista clinica, para asegurarnos qu e

cada uno cumplia con los requisitos para realizar el estudio y la disposiciOn para Ilevarl o

a cabo.

Les explicamos a cada grupo en que consistia el proyecto, cuales serian los objetivos ,

Los beneficios que les proporcionaria y las condiciones en que se realizarian la s

actividades . Luego procedimos a solicitarles su aprobacion como participantes, a trave s

de la firma del consentimiento informado .

Realizamos la aplicacion de las escalas para ambos grupos como parte del pre-test .

Esto fue Ilevado a cabo una semana antes de iniciar el tratamiento . Primeramente les
44

aplicamos la Escala GEOPTE de Cognicion Social para la psicosis . Todas las

evaluaciones se realizaron en el consultorio del Centro, de manera individual . La

aplicacion de esta escala fue breve, por lo que tomamos un dia para cada grupo .

Al tercer dia procedimos a aplicar la Escala sobre el Perfil de Habilidades de la Vid a

Cotidiana- Life Skills Profile, LSP, la cual tambien fue de aplicacion breve . Finalizamo s

esta evaluacion en dos dias .

Una vez que ya teniamos Ias evaluaciones del pre-test terminadas, procedimos a

preparar al personal que Tabora en la institucion sobre el programa terapeutico qu e

realizariamos y el apoyo necesario para Ilevarlo a cabo .

La intervencion con el grupo experimental se inicio con el Modulo de Diferenciacio n

Cognitiva. Las sesiones tuvieron una duracion de 30, 60 6 90 minutos, dependiendo de l

sub-test a realizar dentro de cada modulo . La frecuencia de las sesiones the de tres vece s

por semana, generalmente los lures, miercoles y viernes, iniciando a las 4 :00 p.m. Las

primeras sesiones fueron dentro del consultorio, pero al ver que contabamos con ma s

espacio en la terraza, nos desplazamos hacia el patio, donde estabamos mas comodos, co n

tablero, sillas y mesas mas espaciosas .

Luego de transcurrido un mes de la finalizacion del tratamiento, procedimos a aplica r

el post-test siguiendo el mismo orden del pre-test . Tomando en cuenta las evaluaciones y

resultados obtenidos, procedimos a realizar los calculos de estadisticas .

El siguiente cuadro muestra las el cronograma de trabajo, distribuido en las diversa s

actividades y el mes en que fueron desarrolladas .


CUADRO II . CRONOGRAMA DE TRABAJ O

Mn Mayo Junio Julio Agos. Sept Oct Nov.


Actividad
Confeccion del
anteproyecto

Entrega de l
anteproyecto

Tramite de
permisos

Escogencia d e
los candidatos

Entrevistas
clinica s

Aplicacion
del pre-test

Preparacion del
personal

Modulo 1

Modulo 2

Modulo 3

Modulo 4

Modulo 5

Aplicacion del
post-test

Calculo s
estadisticos
Entrega
de tesis

45
RESULTADO S

A continuacion presentamos la informacion de las medias y las desviaciones estanda r

de las puntuaciones que obtuvieron los participantes de la muestra en cada una de las do s

escalas, a traves de cuadros y figuras .

Cada cuadro muestra ambos grupos, mostrando la media y la desviacion estandar en e l

pre y el post-test, haciendo un recorrido por las dos escalas utilizadas, en cada una de su s

sub-escalas, las cuales fueron consideradas como variables dependientes al inicio de l

estudio .

Tambien presentamos los resultados que obtuvimos luego de realizado el analisis a

traves de la prueba "t de Student", con la cual logramos determinar la existencia o

ausencia de diferencia estadisticamente significativa entre las medias de las puntuacione s

obtenidas . Hacemos una exposicion de este valor, tanto en el grupo control como en e l

experimental en el pre-test . Luego, estos mismos grupos son expuestos en el post-test .

46

CUADRO III.

MEDIAS Y DESVIACIONES ESTANDAR DE LAS PUNTUACIONE S


OBTENIDAS EN LA SUB-ESCALA DE FUNCIONES COGNITIVA S
BASICAS DE LA ESCALA GEOPTE DE COGNICION SOCIA L
PARA LA PSICOSI S

Pre-test Post-test

– 10.17 = 4 .1 7
Grupo Experimental
n=6
s=3 .66 s=3 .25

– 14 .67 – 14
Grupo Control
n=6
s=2 .02 s=3 .74

Fuente: Medicion realizada por la autora en una muestra de personas co n


diagnostico de esquizofrenia paranoide en fase de remision parcial que residen en
el Centro de Recuperacion y Rehabilitacion Tyhana de la Republica de Panama

47

Figura 1 . Medias de las puntuaciones obtenidas en l a


sub-escala de Funciones Cognitivas Basicas de l a
Escala GEOPTE de Cognicion Social para la psicosi s

q Grupo
Experimenta l

q Grupo Control

Pretest Postest

48
49

• El valor calculado de la "t" de Student para la diferencia entre las medias de la s

puntuaciones obtenidas en la sub-escala de Funciones Cognitivas Basicas de la Escal a

GEOPTE de Cognicion Social pars la psicosis en los grupos Experimental y Contro l

en el Pretest es de 2 .01 .

n El valor calculado de la "t" de Student para la diferencia entre las medias de la s

puntuaciones obtenidas en la sub-escala de Funciones Cognitivas Basicas de la Escal a

GEOPTE Cognicion Social para la psicosis en los grupos Experimental y Control e n

el Postest es de 4 .94.

n El valor calculado de la "t" de Student para la diferencia de las medias de la s

puntuaciones obtenidas en la sub-escala de Funciones Cognitivas Basicas de la Escal a

GEOPTE de Cognicion Social para la psicosis del grupo Experimental entre el Pretes t

y el Postest es de 3 .00.

n El valor calculado de la "t" de Student para la diferencia de las medias de la s

puntuaciones obtenidas en la sub-escala de Funciones Cognitivas Basicas de la Escal a

GEOPTE de Cognicion Social para la psicosis del grupo Control entre el Pretest y e l

Postest es de 0.30 .

n El valor en la tabla de distribucion de la "t" de Student a un nivel de significancia d e

0 .05 y 10 grados de libertad es de 1 .8125.

• Se acepta la hipotesis de investigacion y se rechaza la hipotesis nula de que la medi a

de las puntuaciones obtenidas en la sub-escala de Funciones Cognitivas Basicas de l a

Escala GEOPTE de Cognicion Social para la psicosis del grupo experimental tras l a

intervencion es igual que la media de las puntuaciones obtenidas en la misma sub-

escala del grupo control .


CUADRO IV.

MEDIAS Y DESVIACIONES ESTANDAR DE LAS PUNTUACIONES OBTENIDAS


EN LA SUB-ESCALA DE COGNICION SOCIAL DE LA ESCALA GEOPTE D E
COGNICION SOCIAL PARA LA PSICOSI S

Pre-test Post-test

Grupo Experimental = 13 = 6 .8 3

n=6 s=3 .46 s=3 .1 3

Grupo Control E = 21 .33 E = 21 .1 7


n=6 s=3 .88 s=3 .8 7

Fuente : Medicion realizada por la autora en una muestra de personas con diagnostico d e
esquizofrenia paranoide en fase de remision parcial que residen en el Centro d e
Recuperacion y Rehabilitacion Tyhana de la Republica de Panama

50

Figura 2 . Medias de Ias puntuaciones obtenidas en la sub -


escala de CogniciOn Social de la Escala GEOPT E
de Cognicion Social para la psicosi s

25 -

20-

q Grupo 15-
Experimenta l

E Grupo Control 10-

5-

Pretest Postes t

51
52

n El valor calculado de la "t" de Student para la diferencia entre las medias de la s

puntuaciones obtenidas en la sub-escala de Cognicion Social de la Escala GEOPT E

de Cognicion Social para la psicosis en los grupos Experimental y Control en e l

Pretest es de 3 .92.

• El valor calculado de la "t" de Student para la diferencia entre las medias de la s

puntuaciones obtenidas en la sub-escala de Cognicion Social de la Escala GEOPT E

de Cognicion Social para la psicosis en los grupos Experimental y Control en e l

Postest es de 7 .06.

• El valor calculado de la "t" de Student para la diferencia de las medias de la s

puntuaciones obtenidas en la sub-escala de Cognicion Social de la Escala GEOPT E

de Cognicion Social para la psicosis del grupo Experimental entre el Pretest y e l

Postest es de 3 .24 .

• El valor calculado de la "t" de Student para la diferencia de las medias de la s

puntuaciones obtenidas en la sub-escala de Cognicion Social de la Escala GEOPT E

de Cognicion Social para la psicosis del grupo Control entre el Pretest y el Postest e s

de 0.07 .

• El valor en la tabla de distribucion de la "t" de Student a un nivel de significancia d e

0 .05 y 10 grados de libertad es de 1 .8125 .

n Se acepta la hipotesis de investigacion y se rechaza la hipotesis nula de que la medi a

de las puntuaciones de la sub-escala de Cognicion Social de la Escala GEOPTE d e

Cognicion Social para la psicosis del grupo experimental tras la intervencion es igua l

que la media de las puntuaciones obtenidas en la misma sub-escala del grupo control .
CUADRO V .

MEDIAS Y DESVIACIONES ESTANDAR DE LAS PUNTUACIONE S


OBTENIDAS EN LA SUB-ESCALA DE AUTOCUIDADO DE LA ESCAL A
SOBRE EL PERFIL DE HABILIDADES DE LA VIDA COTIDIAN A

Pre-test Post-test

Grupo Experimental = 38 .33 = 47 .67

n=6 s=2 .94 s=4 .5 5

Grupo Control E = 37 .17 = 37 .67

n=6 s–8 .11 s=8 .02

Fuente : Medicion realizada por la autora en una muestra de personas co n


diagnostico de esquizofrenia paranoide en fase de remision parcial que residen e n
el Centro de Recuperacion y Rehabilitacion Tyhana de la Republica de Panama

53

Figura 3 . Medias de las puntuaciones obtenidas en la sub .


escala de Autocuidado de la Escala sobre el Peril !
Habilidades de la Vida Cotidian a

q Grupo
Experimenta l

El Grupo
Control

Pretest Postes t

54
55

n El valor calculado de la "t" de Student para la diferencia entre las medias de la s

puntuaciones obtenidas en la sub-escala de Autocuidado de la Escala sobre el Perfi l

de Habilidades de la Vida Cotidiana en los grupos Experimental y Control en e l

Pretest es de 0.33

• El valor calculado de la "t" de Student para la diferencia entre las medias de la s

puntuaciones obtenidas en la sub-escala de Autocuidado de la Escala sobre el Perfi l

de Habilidades de la Vida Cotidiana en los grupos Experimental y Control en e l

Postest es de 2 .66 .

• El valor calculado de la "t" de Student para la diferencia de las medias de la s

puntuaciones obtenidas en la sub-escala de Autocuidado de la Escala sobre el Perfi l

de Habilidades de la Vida Cotidiana del grupo Experimental entre el Pretest y e l

Postest es de 4 .22.

• El valor calculado de la "t" de Student para la diferencia de las medias de la s

puntuaciones obtenidas en la la sub-escala de Autocuidado de la Escala sobre el Perfi l

de Habilidades de la Vida Cotidiana del grupo Control entre el Pretest y el Postest e s

de 0.11 .

• El valor en la tabla de distribucion de la "t" de Student a un nivel de significancia d e

0.05 y 10 grados de libertad es de 1 .8125

n Contamos con evidencia estadistica para recha7ar la hipotesis nula y aceptar l a

hipotesis de investigacion de que la media de las puntuaciones de la sub-escala d e

Autocuidado de la Escala sobre el Perfil de Habilidades de la Vida Cotidiana de l

grupo experimental tras la intervencion es menor que la media de las puntuacione s

obtenidas en la misma sub-escala del grupo control .


CUADRO VI .

MEDIAS Y DESVIACIONES ESTANDAR DE LAS PUNTUACIONE S


OBTENIDAS EN LA SUB-ESCALA DE COMPORTAMIENTO SOCIA L
INTERPERSONAL DE LA ESCALA SOBRE EL PERFIL DE HABILIDADE S
DE LA VIDA COTIDIAN A

Pre-test Post-test

Grupo Experimental = 34.5 = 41 . 5

n=6 s=2 .81 s=4 .04

Grupo Control = 33 .5 = 34

n=6 s=4 .37 s=4 .43

Fuente : Medicion realizada por la autora en una muestra de personas co n


diagnostico de esquizofrenia paranoide en fase de remision parcial que residen e n
el Centro de Recuperacion y Rehabilitacion Tyhana de la Republica de Panama

56

Figura 4 . Medias de las puntuaciones obtenidas en la sub -


escala de Comportamiento Social Interpersonal de l a
Escala sobre el Perfil de habilidades de la vida cotidian a
45-7

40-71

q Grupo
Experimenta l 35

Grupo
Control
30

25
Pretest Postes t

57
58

• El valor calculado de la "t" de Student para la diferencia entre las medias de la s

puntuaciones obtenidas en la sub-escala de Comportamiento Social Interpersonal d e

la Escala sobre el Perfil de Habilidades de la Vida Cotidiana en los grupo s

Experimental y Control en el Pretest es de 0 .47 .

n El valor calculado de la "t" de Student para la diferencia entre las medias de la s

puntuaciones obtenidas en la sub-escala de Comportamiento Social Interpersonal d e

la Escala sobre el Perfil de Habilidades de la Vida Cotidiana en los grupo s

Experimental y Control en el Postest es de 2 .62.

• El valor calculado de la "t" de Student para la diferencia de Ias medias de la s

puntuaciones obtenidas en la sub-escala de Comportamiento Social Interpersonal d e

la Escala sobre el Perfil de Habilidades de la Vida Cotidiana del grupo Experimenta l

entre el Pretest y el Postest es de 3 .49.

• El valor calculado de la "t" de Student para la diferencia de las medias de la s

puntuaciones obtenidas en la sub-escala de Comportamiento Social Interpersonal d e

la Escala sobre el Perfil de Habilidades de la Vida Cotidiana del grupo Control entr e

el Pretest y el Postest es de 0 .20.

• El valor en la tabla de distribucion de la "t" de Student a un nivel de significancia d e

0.05 y 10 grados de libertad es de 1 .8125

n Contamos con evidencia estadistica para aceptar la hipotesis de investigacion de qu e

la media de las puntuaciones obtenidas de la sub-escala de Comportamiento Socia l

Interpersonal de la Escala sobre el Perfil de Habilidades de la Vida Cotidiana de l

grupo experimental tras la intervencion es menor que la media de las puntuacione s

obtenidas en la misma escala del grupo control .


CUADRO VII .

MEDIAS Y DESVIACIONES ESTANDAR DE LAS PUNTUACIONE S


OBTENIDAS EN LA SUB-ESCALA DE COMUNICACION-CONTACT O
SOCIAL DE LA ESCALA SOBRE EL PERFIL D E
HABILIDADES DE LA VIDA COTIDIAN A

Pre-test Post-test

= 20.5 27
Grupo Experimental
n=6 s=2.88 s=3 .1 6

19 .83 20 .3 3
Grupo Control ...........

n=6 s=9 .37 s=7 .8 7

Fuente : Medicion realizada por la autora en una muestra de personas co n


diagnostico de esquizofrenia paranoide en fase de remision parcial que residen en e l
Centro de Recuperacion y Rehabilitacion Tyhana de la Republica de Panama

59

Figura 5 . Medias de las puntuaciones obtenidas en la sub-escal a


de Comunicacion-Contacto Social de l a
Escala sobre el Perfil de Habilidades de la Vida Cotidian a

30

q Grupo
Experimenta l

q Grupo
Control

0
Pretest Postest

60

También podría gustarte