Geopte Escala
Geopte Escala
Geopte Escala
e) Justificacion :
clinica en trastornos severos que comunmente son tratados solo por medicos .
En Panama, son muy pocas las investigaciones que se han realizado en el campo de l a
terapia cognitiva conductual aplicada a este tipo de trastorno, por lo que intentamos abri r
conductual.
2. Tipo de Estudio :
Se trata de un estudio explicativo que mide los efectos de una intervencion terapeutic a
3. Hipotesis Conceptual :
cotidiana en la fase posterior al tratamiento en comparacion con Ias personas que forma n
esquizofrenia.
como la memoria, percepcion, atencion y contenido del pensamiento (San Juan, 2003) .
diversas en su manifestacion .
persona con otros significativos, tal como lo son sus familiares, amistades e incluso s e
medio inmediato, con quien se tiene un vinculo establecido, ya sea mas personal o de tip o
profesional .
emitir un mensaje, ser entendido y a la vez, poder dar una respuesta cuando l e
adecuadamente, tomando sus propias decisiones, sin tener que depender de otros .
cada una) con una frecuencia de 3 veces por semana, de orientacion cognitivo-
Vida Cotidiana .
4. Grupo Control :
varones y 2 mujeres .
5 . Diseno :
a) Diseno de Investigacion :
analizar las consecuencias que la manipulacion tiene sobre una o mas variable s
b) Pruebas Estadisticas :
Los resultados de las pruebas objetivas serail sometidos a prueba de hipotesis a trave s
de la prueba "t" de Student para grupos correlacionados con un alfa de 0 .05 para
las prepruebas, entre las de las postpruebas, y entre pre y postprueba en cada grupo .
31
Hi : FCB/EGCSP -E FCB/EGCSP - C
Escala GEOPTE de CogniciOn Social pars la Psicosis del grupo experimental tra s
Escala GEOPTE de Cognicion Social para la Psicosis del grupo experimental tra s
Escala GEOPTE de Cognicion Social para la Psicosis del grupo experimental tra s
Ho : A/PHVC-E = F,A/PHVC-C
Ho : CSI/PHVC-E = CS1/PHVC-C
Social del Perfil de Habilidades de Vida Cotidiana del grupo experimental tras l a
grupo control .
Social del Perfil de Habilidades de Vida Cotidiana del grupo experimental tras l a
grupo control .
Social del Perfil de Habilidades de Vida Cotidiana del grupo experimental tras l a
grupo control.
igual que la media de los puntajes de la misma sub-escala del grupo control .
Ho : CSNP/PHVC-E — CSNP/PHVC- C
mayor que la media de las puntuaciones de la misma sub-escala del grupo control .
menor que la media de las puntuaciones de la misma sub-escala del grupo control .
igual que la media de las puntuaciones de la misma sub-escala del grupo control .
35
mayor que la media de las puntuaciones de la misma sub-escala del grupo control .
6. Poblacion y Muestra :
ubicado en Calle Septima, Parque Lefevre . Es una institucion privada que fue fundada e n
1991 se incorporan personas con discapacidad mental, alojando una poblacion con
incidencia (72 pacientes que representan un 80% de la totalidad de las personas que vive n
en este lugar) .
constituida por la totalidad de las personas que residen en esta institucion al momento d e
realizar este estudio : 72 personas con diagnOstico de esquizofrenia tipo paranoide, que s e
Para efectos de seleccion del tamano de la muestra, tomamos en cuenta los criterio s
establecidos por el Dr . Roder, quien plantea que debe ser entre cuatro y ocho personas y
que el tamano ideal es cinco o seis personas . Por lo que de esta poblacion, seleccionamos
continuaciOn presentamos los criterios que fueron considerados pars la inclusion de los
participantes en el estudio .
edad fue entre los 20 y 55 afios, de uno u otro sexo . Contaban con voluntad y capacidad
durante los 3 meses requeridos para completar el estudio . Todos estaban bajo el mismo
tratamiento farmacologico .
37
La media de las edades de los sujetos, tomando en cuenta toda la muestra fue de 4 3
altos, con una desviacion estandar de 7 .7 afios ; la mediana fue 43 afios y la moda 43 altos ;
el rango abarco 24 altos con un valor minimo de 29 afios y uno maximo de 53 altos .
La media de las edades de los sujetos, tomando en cuenta solo el grupo control, fue d e
46 altos, con una desviacion estandar de 5 .8 altos ; la mediana fue 47 y la moda 47 altos ;
el rango abarco 16 altos con un valor minimo de 37 altos y uno maximo de 53 altos .
La media de las edades de los sujetos, tomando en cuenta solo el grupo experimental ,
fue de 40 afios, con una desviacion estandar de 8 .7 altos ; la mediana the 39 altos ; el rango
abarco 24 afios con tin valor minimo de 29 altos y uno maximo de 53 altos .
respectivamente) .
1 L.T 51 M
2 A .B 47 M
a 3 C.A. 43 M
U 4 I.F. 37 M
5 L.R . 47 F
6 M.P. 53 F
7 R.C. 29 M
8 R.A. 38 M
F
9 C.B. 40 M
10 J .M. 47 M
11 V.C. 34 F
12 B.M. 53 F
38
39
7 . Instrumentos
instrumentos :
de un grupo que se constituyo en el ano 2000 en Espana, cuyo primer objetivo era busca r
dentro del campo del diagnostico y tratamiento de la psicosis . Pretende poder relaciona r
deficit como la del informante o de la persona que cuida al paciente . Se elabora de esta
forma, asumiendo que el paciente tenders hacia una distorsiOn provocada sobretodo po r
informacion del informante, aunque tambien puede estar distorsionada, es vital a la hor a
de tener una idea del funcionamiento cotidiano del paciente y permite contrastarla con la
40
vision que el propio paciente tiene de si mismo . Para lograr una uniformidad, se utiliz a
cuadrada, siendo este resultado el valor medio de ambas mediciones (Sanjuan et at, 2003 )
Este instrumento psicometrico consta de 15 items, de los cuales siete miden funcione s
cognitivas basicas y 8, cogniciOn social . Es una escala sencilla en su use y diseiio . Los
items son formulados en forma de preguntas cortas y tienen cinco opciones de respuesta :
• l : no
• 2 : un poco
• 3 : regular
• 4 : bastant e
▪ 5 : mucho/a .
Para obtener la puntuaciOn total se debe sumar cada una de las puntuaciones recogida s
asignadas a cada item de la escala . Asi, tanto para los pacientes como para lo s
psicosis atendidos de forma consecutiva en las consultas clinicas de seis de los miembro s
del grupo GEOPTE (de acuerdo con el DSM-IV) y se reunieron datos generales clinicos,
41
presentO una excelente consistencia intema (Coeficiente alpha de Cronbach de 0 .84 para
los pacientes y 0 .87 para los informantes) . El analisis factorial identificb dos factores, lo s
cuales explicaron una varianza total de 39% . Este primer factor estaba relacionado co n
los items de funciones cognitivas basicas y la segunda, con los items de la cognicio n
sintomas depresivos .
Como todo instrumento, aparte de ser fail y psicometricamente robusto, tiene cierta s
informante o cuidador que complete la escala, por lo que se considero que se podi a
recoger la informacion de parte de las enfermeras que cuidan el lugar donde se atiende
completarla . Para subsanar esta condicion, uno mismo les puede leer a los pacientes lo s
LSP):
La version original de esta prueba (en ingles) es el Life Skills Profile, creado en 198 9
por Rosen y colaboradores, con el cual se pretende ►a medicion del nivel general y l a
descripcion clinica, por to que se considera un instrumento que define y evalua diferente s
opciones que van del uno al cuatro y van aumentando segue la incapacidad (Bulbena e t
al, 1992).
En cuanto a los datos psicometricos del LSP, los autores presentan una consistenci a
interna de cada escala que varia entre 0 .67 y 0 .99 . Existe una relativa independenci a
entre cada una de las mismas, derivadas de analisis factorial . Para los autores, l a
encontraron resultados que apuntan hacia una fiabilidad de escala de 0 .79 variando l a
fiabilidad para cada subescala entre 0 .56 y 0.83 . En los dos casos la validez es buena :
1992) .
con una importante carga de significado clinico . A esta version espafiola del LSP se
tambien para personas con enfermedades mental que no estan atravesando una crisis .
Conserva Ios 39 items, los cuales responden a una escala tipo Likert de mayor (cuatr o
puntos) a menor funcionalidad . Se compone de las mismas cinco escalas, pero con
43
8. Procedimientos:
Rehabilitacion Tyhana para poder realizar el estudio en una muestra de las personas qu e
viven en dicho lugar . Una vez que el permiso fue concedido, pedimos una lista de lo s
especificos que debian ser comunes en todas las personas escogidas . Para lograr esto ,
citados.
contacto que tuvimos con los seleccionados fue la entrevista clinica, para asegurarnos qu e
cada uno cumplia con los requisitos para realizar el estudio y la disposiciOn para Ilevarl o
a cabo.
Les explicamos a cada grupo en que consistia el proyecto, cuales serian los objetivos ,
Realizamos la aplicacion de las escalas para ambos grupos como parte del pre-test .
Esto fue Ilevado a cabo una semana antes de iniciar el tratamiento . Primeramente les
44
aplicacion de esta escala fue breve, por lo que tomamos un dia para cada grupo .
Cotidiana- Life Skills Profile, LSP, la cual tambien fue de aplicacion breve . Finalizamo s
Una vez que ya teniamos Ias evaluaciones del pre-test terminadas, procedimos a
sub-test a realizar dentro de cada modulo . La frecuencia de las sesiones the de tres vece s
por semana, generalmente los lures, miercoles y viernes, iniciando a las 4 :00 p.m. Las
primeras sesiones fueron dentro del consultorio, pero al ver que contabamos con ma s
espacio en la terraza, nos desplazamos hacia el patio, donde estabamos mas comodos, co n
el post-test siguiendo el mismo orden del pre-test . Tomando en cuenta las evaluaciones y
Entrega de l
anteproyecto
Tramite de
permisos
Escogencia d e
los candidatos
Entrevistas
clinica s
Aplicacion
del pre-test
Preparacion del
personal
Modulo 1
Modulo 2
Modulo 3
Modulo 4
Modulo 5
Aplicacion del
post-test
Calculo s
estadisticos
Entrega
de tesis
45
RESULTADO S
de las puntuaciones que obtuvieron los participantes de la muestra en cada una de las do s
pre y el post-test, haciendo un recorrido por las dos escalas utilizadas, en cada una de su s
estudio .
obtenidas . Hacemos una exposicion de este valor, tanto en el grupo control como en e l
46
CUADRO III.
Pre-test Post-test
– 10.17 = 4 .1 7
Grupo Experimental
n=6
s=3 .66 s=3 .25
– 14 .67 – 14
Grupo Control
n=6
s=2 .02 s=3 .74
47
q Grupo
Experimenta l
q Grupo Control
Pretest Postest
48
49
en el Pretest es de 2 .01 .
el Postest es de 4 .94.
GEOPTE de Cognicion Social para la psicosis del grupo Experimental entre el Pretes t
y el Postest es de 3 .00.
GEOPTE de Cognicion Social para la psicosis del grupo Control entre el Pretest y e l
Postest es de 0.30 .
Escala GEOPTE de Cognicion Social para la psicosis del grupo experimental tras l a
Pre-test Post-test
Grupo Experimental = 13 = 6 .8 3
Fuente : Medicion realizada por la autora en una muestra de personas con diagnostico d e
esquizofrenia paranoide en fase de remision parcial que residen en el Centro d e
Recuperacion y Rehabilitacion Tyhana de la Republica de Panama
50
25 -
20-
q Grupo 15-
Experimenta l
5-
Pretest Postes t
51
52
Pretest es de 3 .92.
Postest es de 7 .06.
Postest es de 3 .24 .
de Cognicion Social para la psicosis del grupo Control entre el Pretest y el Postest e s
de 0.07 .
Cognicion Social para la psicosis del grupo experimental tras la intervencion es igua l
que la media de las puntuaciones obtenidas en la misma sub-escala del grupo control .
CUADRO V .
Pre-test Post-test
53
q Grupo
Experimenta l
El Grupo
Control
Pretest Postes t
54
55
Pretest es de 0.33
Postest es de 2 .66 .
Postest es de 4 .22.
de 0.11 .
Pre-test Post-test
Grupo Control = 33 .5 = 34
56
40-71
q Grupo
Experimenta l 35
Grupo
Control
30
25
Pretest Postes t
57
58
la Escala sobre el Perfil de Habilidades de la Vida Cotidiana del grupo Control entr e
Pre-test Post-test
= 20.5 27
Grupo Experimental
n=6 s=2.88 s=3 .1 6
19 .83 20 .3 3
Grupo Control ...........
59
30
q Grupo
Experimenta l
q Grupo
Control
0
Pretest Postest
60