10.fichas de Trabajo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

1)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. MAPAS.

EJERCICIOS

1)
“Tenemos ante nosotros una dura prueba, de las más dolorosas. Nos esperan muchos,
muchísimos meses de combates y sufrimientos. Me preguntan: ‘¿Cuál es nuestra política?’
Y yo les digo: ‘Combatir por mar, por tierra y por aire, con toda nuestra voluntad y con toda
la fuerza que nos dé Dios; combatir contra una tiranía monstruosa, jamás superada en el
catálogo oscuro y lamentable de crímenes humanos. Esa es nuestra política’. Me
preguntan: ‘¿Cuál es nuestro objetivo?’ Puedo responder con una sola palabra: ‘La
victoria, la victoria a toda costa, la victoria a pesar del terror; la victoria, por largo y difícil
que sea el camino; porque sin victoria no hay supervivencia’”.

Winston Churchill, Guerra, 3 de septiembre de 1939, Londres. En: ¡No nos rendiremos jamás!
Los mejores
discursos de Winston S. Churchill. La Esfera de los Libros, Madrid, 2005.

A) ¿Qué actitud demuestra Churchill en este discurso?


B) ¿A qué se refiere con la frase “sin victoria no hay supervivencia”?

2)
“La guerra en Rusia no será una guerra caballeresca: están en juego ideologías y
diferencias raciales, y por tanto será conducida con una dureza sin precedentes,
implacable e inflexible. Todos los generales tendrán que liberarse de ideas anticuadas. Ya
sé que muchos de ustedes, generales, no pueden comprender la necesidad de usar tales
medios para hacer la guerra, pero insisto en que se cumplan todas mis órdenes sin
discutirlas. Los soviéticos sustentan ideologías totalmente opuestas al
nacionalsocialismo; por consiguiente deben ser liquidados. Los soldados alemanes
culpables de quebrantar las leyes internacionales serán excusados”.

Palabras de Hitler a sus generales en Rusia. En: John Keegan, Barbarroja: invasión
de Rusia, 1941, Librería Editorial San Martín, Madrid, 1970.

A) ¿Por qué Hitler decía que esta guerra no sería “caballeresca”?


B) ¿Qué actitud esperaba Hitler de los generales alemanes en la URSS?
C) ¿Cuáles eran los argumentos de Hitler para tener una actitud antisoviética?

3)
“En caso de una retirada forzosa de las unidades del Ejército Rojo, todo el material
rodante debe ser evacuado; al enemigo no debe dejársele ni una sola máquina, ni un solo
vagón, ni una sola libra de grano o un galón de combustible. Las granjas colectivas deben
ser trasladadas con sus ganados y entregar su grano a la custodia de las autoridades
estatales para su transporte a la retaguardia (...). En las áreas ocupadas por el enemigo,
unidades montadas y a pie, deben formarse, los grupos deben organizarse para combatir
a las tropas enemigas, fomentar la guerra de guerrillas por todas partes, volar puentes,
carreteras (...). En las regiones ocupadas las condiciones deben ser insoportables para el
enemigo y todos sus cómplices (...)”.

Discurso radial de Stalin, 1941. En: http://www.historiasiglo20.org/TEXT/stalin1941.htm


A) ¿En qué consistía la estrategia planteada por Stalin para derrotar a los alemanes y qué objetivo tenía?

B) ¿De qué modo pide Stalin que la población soviética actúe con los alemanes en aquellas tierras que ya
ocuparon?

4) A partir de los tres textos anteriores, elabora una breve conclusión (diez renglones como máximo)
acerca de cómo se planteaba la lucha y el trato al enemigo en la Segunda Guerra Mundial.

4)

“Reducir la resistencia japonesa en una lucha de hombre a hombre y conquistar el país


palmo a palmo habría supuesto la pérdida de un millón desoldados americanos y la mitad
de británicos. Ahora [con la bomba atómica] esta imagen de pesadilla se ha desvanecido.
Además, ya no tendríamos que recurrir a los rusos. No necesitábamos pedirles favores.”

Testimonio del primer ministro británico Winston Churchil, en 1953.

“El uso de esta brutal arma en Hiroshima y Nagasaki no fue de gran ayuda en nuestra
guerra contra Japón. Los japoneses ya estaban derrotados y dispuestos a rendirse debido
a la eficacia del bloqueo marítimo y a los bombardeos efectuados con armas
convencionales.”

Almirante Leathy, principal consejero del presidente norteamericano Truman.

A. El tema de ambos fragmentos es el mismo. Menciona cuál ese tema.


B. Sintetiza en una o dos líneas el contenido de cada uno de los dos testimonios.
C. Explica si en ellos se expresan opiniones similares o si, por el contrario éstas se diferencian entre
sí.

5)

Berlín durante la inmediata posguerra.


A) ¿Sobre qué informa el gráfico anterior?
B) Qué datos nos da el gráfico acerca de la población de Berlín.
C) Considerando la información que has recogido en el gráfico; qué dificultades puede enfrentar una
población con esas características y que debe iniciar un proceso de reconstrucción luego de la guerra.

2) CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

DEMOGRÁFICAS:
A diferencia de otras guerras, la mayoría de los afectados fueron civiles. Ello se debió a los
bombardeos masivos perpetrados sobre grandes núcleos urbanos, la desnutrición y
las enfermedades. El empleo de un armamento altamente sofisticado incrementó el número
de caídos en los frentes de batalla. La política nazi de creación de campos de concentración y
exterminio produjo millones de muertos, especialmente entre las
minorías raciales consideradas inferiores, como la judía y la gitana.

En términos geográficos, el mayor número de víctimas lo experimentó Europa oriental.


Especial significado adquirieron los 21 millones de muertos de la Unión Soviética  o los 5
millones de Polonia. En Asia, China perdió 13 millones de personas, la mayor parte como
consecuencia del hambre y las enfermedades. Por el contrario, Estados Unidos, a pesar de su
participación en todos los escenarios de guerra, cosechó aproximadamente unas 300.000
víctimas, un número significativamente bajo si se compara con el de otros contendientes. Igual
sucedió con Canadá y Australia. Ello se debió fundamentalmente a que sus territorios
nacionales no fueron escenario de combates.

Numerosas ciudades, como Hiroshima, Nagasaki, Dresde, Stalingrado, Varsovia, Coventry, etc.,


fueron arrasadas, ocasionando el desplazamiento forzoso de millones de personas. La
alteración de las fronteras y la política de reubicación planificada por los estados agravaron la
situación. En total se calcula que unos 40 millones de personas hubieron
de desplazarse forzosamente de su lugar de residencia anterior a la guerra, dando lugar en
muchos casos a un cambio radical en el mapa étnico de vastas áreas, especialmente de Europa
Central.

TERRITORIALES:

Mapa Europeo al finalizar la Segunda Guerra Mundial.


La II Guerra Mundial llevó consigo importantes modificaciones en las fronteras. También un
cambio radical en el equilibrio mundial.

La URSS recuperó los territorios perdidos en 1941 y amplió su dominio a costa de


las repúblicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania, parte de Finlandia (Carelia), Polonia
y Alemania (parte de Prusia Oriental). Ocupó las japonesas islas Kuriles y Sajalín. También se
apropió a costa de Rumanía, de la región de Besarabia.
Italia renunció a todas sus colonias y devolvió Dodecaneso a Grecia. Perdió Albania, reconocida
como estado independiente, así como todas sus colonias africanas, si bien mantuvo un
mandato en Somalia..

Austria y Checoslovaquia recuperaron su independencia.

Alemania fue devuelta a los límites de 1918, perdiendo los territorios del este, repartidos entre
Polonia y Rusia, unos 100.000 km2. Quedó dividida en cuatro zonas de ocupación,
administradas por las cuatro potencias aliadas (Estados Unidos, Unión Soviética, Reino Unido y
Francia). Más tarde surgirán dos estados: la República Federal de Alemania, con capital en
Bonn, y la República Democrática Alemana, con capital en Berlín, que a su vez quedaba
dividida en cuatro sectores.

Japón se vio forzado a devolver los territorios ocupados a China (Manchuria y Formosa).


Aunque conservó la figura del emperador (Hirohito), fue ocupado y sometido a la
administración de Estados Unidos, que lo obligó a democratizar sus estructuras políticas.

Corea quedó dividida en dos partes, en torno al paralelo 38º. La Norte, bajo la protección
soviética; la Sur, bajo influencia norteamericana.

China recibió Formosa (Taiwán), cedida en 1895 a Japón, bajo presión.

ECONÓMICAS:

La guerra fue acompañada de la debacle económica. A consecuencia de los combates


terrestres y aéreos, Europa quedó devastada. Los masivos bombardeos, ejecutados, tanto por
las potencias del Eje (durante la primera fase del conflicto), como por los aliados (en la
segunda) agravaron el problema. Ciudades, industrias, nudos
ferroviarios y carreteras quedaron seriamente dañados. Millones de toneladas
de barcos fueron enviados al fondo del mar. Se calcula que Europa perdió aproximadamente el
50% de su potencial industrial. Otro tanto sucedió a Japón. El sector agrícola también se vio
afectado; se perdieron cosechas enteras, y el hambre, erradicada en Europa desde el siglo
XVIII, apareció de nuevo. En China millones de personas perecieron por ese motivo.

La industria bélica se fortaleció en detrimento de la de bienes de consumo. El sector


servicios se resintió igualmente. Una vez concluido el conflicto resultó una difícil tarea
la reconversión de la industria pesada, destinada a producir equipamiento militar, en otra
encaminada a producir bienes y servicios. En Estados Unidos y, sobre todo en la URSS, la
industria militar siguió jugando un papel crucial, debido al hecho de la “Guerra Fría”, situación
que no se alteraría hasta la década de los 90.

Al término del conflicto las viejas potencias europeas, Reino Unido, Francia y Alemania, habían


perdido definitivamente el liderazgo económico que ya habían comenzado a ceder a Estados
Unidos tras la Primera Gran Guerra. Al contrario, la economía estadounidense salió reforzada y
experimentó un espectacular auge, especialmente en su sector industrial, con un
crecimiento del producto interior bruto en torno al 10% anual. El país americano se había
convertido en el mayor proveedor de productos manufacturados a los aliados, a quienes había
concedido importantes sumas de dinero en forma de créditos. En 1945 era acreedor de la
mayoría de los estados y controlaba dos tercios del total de las reservas mundiales de oro.
Su hegemonía como potencia industrial, financiera y agraria se impuso sin discusión,
superando a la de su principal oponente, la URSS.

POLÍTICAS:

Entre los estados vencidos, Alemania fue el más perjudicado. Por segunda vez vio cómo se
malograba la oportunidad de convertirse en una potencia de rango mundial. Perdió la
soberanía y su territorio fue repartido entre los vencedores.

Japón, aunque conservó su integridad territorial, quedó ocupado y administrado por los


Estados Unidos, representados por el general MacArthur. Su modelo de gobierno autoritario,
con importantes reminiscencias feudales, desapareció para siempre en beneficio de una
democratización política y social.

Entre las potencias vencedoras, Reino Unido hubo de asumir que su papel de potencia


colonial había desaparecido (pronto se iniciaría el proceso descolonizador). En adelante sus
intereses quedarían subordinados a los de Estados Unidos. Francia, que había jugado un papel
secundario durante la guerra, tras ser derrotada por los alemanes, recuperó parte de su
protagonismo como potencia.

Dos estados salieron reforzadas del conflicto y se disputarían la hegemonía mundial en años
venideros: Estados Unidos de Norteamérica y la Unión Soviética. El primero, sostén
fundamental de los aliados en la lucha contra las potencias del Eje, quedó durante un tiempo
en situación ventajosa, fundamentando su posición en su enorme potencial económico
y militar. Detentó el monopolio del poder nuclear, hasta que la URSS construyó su primera
bomba, en 1949. Los dos representaban modelos económicos, sociales e ideológicos
antagónicos: el capitalismo y el socialismo. Desde el fin de la guerra sus intereses serían cada
vez más divergentes, algo que se puso de manifiesto peligrosamente durante la “Guerra Fría”.
Material extraído y adaptado de “Revista Digital de Historia y Ciencias Sociales”; “Clases de
Historia.com”

GUÍA DE LECTURA.

1) ¿A qué se debió la alta mortandad de población civil durante la guerra?

2) ¿Por qué países como EEUU, Canadá o Australia, tuvieron muchas menos muertes que otros
países combatientes?

3) ¿A qué se llama “población desplazada” y por qué hubo tanta a causa de la Segunda Guerra
Mundial?

4) ¿Qué países perdieron territorio y cuáles lo ganaron luego de terminada la guerra?

5) ¿Qué consecuencias tuvo la Segunda Guerra Mundial para las economías de Europa
Occidental y EEUU?

6) Desde el punto de vista político: ¿qué países se vieron debilitados y cuáles fortalecidos una
vez acabada la guerra?

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

El 25 de abril de 1945, representantes de 51 estados se reunieron en San Francisco, para


aprobar la creació n de la Organizació n de las Naciones Unidas (ONU).

La Carta de las Naciones Unidas, sometida a la ratificació n de los Estados fundantes, entró
en funcionamiento el 25 de octubre de 1945, una vez que fue ratificada por Estados Unidos, Francia,
Inglaterra, China y Unió n Soviética y Los demá s Estados fundadores. De la fundació n fueron
excluidos los Estados participantes del Eje, má s Españ a y Portugal.

Objetivos y principios generales

• El mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, para lo que las Naciones Unidas son un
foro de discusió n con el fin de resolver los problemas por medio de la negociació n.

• La libre determinació n de los pueblos.

• La defensa y promoció n de los Derechos Humanos.

• La cooperació n pacífica en los terrenos como la economía, la cultura, los asuntos sociales, etc.,
para que las relaciones entre los Estados se solucionen por la vía del diá logo.

• La soberanía nacional de todos los países por igual.


• La prohibició n de emplear la fuerza para resolver los conflictos.

• La solidaridad entre Estados.

• La universalidad de la organizació n, para acoger en sus foros a la mayor parte de países posible.

Estructura.

Ó rganos principales

Asamblea General. Ó rgano plenario y deliberante: se compone de todos los miembros y cada uno
dispone de un só lo voto. La Asamblea funciona en sesiones ordinarias (anuales), o extraordinarias
(a instancia del Consejo de Seguridad o de la mayoría de sus miembros). Dicha asamblea tiene
mú ltiples atribuciones (…) Discute todos los asuntos que lleguen a la Organizació n, siempre y
cuando no figuren en el orden del día de Consejo de Seguridad. Las decisiones se toman por
mayoría simple, salvo para las que se requiere mayoría de dos tercios:

 Admisió n, expulsió n o suspensió n de un país miembro.


 Recomendaciones sobre el mantenimiento de la paz.
 Elecció n de miembros de los consejos principales.
 Presupuesto y administració n fiduciaria.
Consejo de Seguridad. Segú n el sistema que establece la Carta, es el ó rgano má s importante. En un
comienzo estuvo compuesto por 11 miembros; 5 miembros permanentes (China, EE UU, Unió n
Soviética, Francia e Inglaterra), con derecho a veto y 6 miembros elegidos por un período de dos
añ os. Desde 1965 esta cifra se extendió a 15 miembros; los 5 permanentes y 10 no permanentes,
que son electos por la Asamblea teniendo en cuenta una distribució n equitativa y geográ fica. Su
principal objetivo es la lucha contra la agresió n y el arreglo de los conflictos entre Estados. Para ello
puede utilizar las fuerzas militares de las que disponen las Naciones Unidas.

El sistema de votació n para tomar decisiones es el siguiente;

 En cuestiones de procedimiento, son suficientes 9 de los 15 votos.


 En cuestiones importantes, si bien se aceptan 9 votos, tienen que incluir los 5 de los
miembros permanentes, pues ellos tienen el derecho al veto y el “no” explícito de uno de
ellos impide la resolució n.
Secretaría General. Su principal figura es el Secretario General. É ste es elegido por la Asamblea,
previa recomendació n de Consejo de Seguridad, por 5 añ os, pudiendo ser reelegido o prolongado su
mandato. Tiene las siguientes atribuciones:

 Es representante de la Organizació n en el exterior con rango diplomá tico.


 Es mediador y conciliador en caso de conflicto entre Estados,
 Puede convocar, en caso de urgencia, al Consejo de Seguridad.
Corte Internacional de Justicia. Está integrada por 15 jueces de distintas nacionalidades, elegidos
por la Asamblea y el Consejo por un período de 9 añ os. Sus funciones son:

 Actuar en procedimientos contenciosos entre Estados, en cuyo caso las sentencias son de
obligado cumplimiento para las partes.
 Ser ó rgano de consulta para los organismos de las Naciones Unidas.

Organismos especializados

• OIT: Organizació n Mundial del Trabajo.


• UNESCO: Organizació n para la Educació n, la Ciencia

y la Cultura.

• OMS: Organizació n Mundial de la Salud.

• FAO: Organismo para la Agricultura y la Alimentació n.

• OMC: Organizació n Mundial de Comercio.

• OIEA: Organismo Internacional de Energía Ató mica.

• FMI: Fondo Monetario Internacional.

Principales programas

• UNCTAD: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

• ACNUR: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

• PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

• UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

• PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente.

A fines de la Segunda Guerra Mundial, como consecuencia de los genocidios y crímenes de


lesa humanidad cometidos en ella, se produjo una sensibilizació n respecto de los derechos de las
personas, lo que llevó a la internacionalizació n de los derechos humanos. La Asamblea General de
las Naciones Unidas aprobó la Declaració n Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre
de 1948, a la cual siguieron otras declaraciones de salvaguardia de los derechos de las personas.
Entre ellas podemos destacar: Declaració n Universal de los derechos del Niñ o, en 1959; Declaració n
sobre la eliminació n de cualquier forma de discriminació n racial, en 1963; Declaració n sobre la
eliminació n de la discriminació n contra la mujer, en 1967; Declaració n de los Derechos del
Deficiente Mental, en 1971.

Así, los derechos humanos son los derechos reconocidos para toda la Humanidad por la
Organizació n de las Naciones Unidas, que abarca a la gran mayoría de los Estados existentes y
protegen a todas las personas, sea cual sea su origen, género, religió n o condició n socio-econó mica.
A continuació n presentamos una selecció n de estos derechos.

• Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razó n y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

• Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaració n,
sin distinció n alguna de raza, color, sexo, idioma, religió n, opinió n política o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posició n econó mica, nacimiento o cualquier otra condició n.
Ademá s, no se hará distinció n alguna fundada en la condició n política, jurídica o internacional del
país o territorio de cuya jurisdicció n dependa una persona, tanto si se trata de un país
independiente, como de un territorio bajo administració n fiduciaria, no autó nomo o sometido a
cualquier otra limitació n de soberanía.
• Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

• Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos


está n prohibidas en todas sus formas.

• Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

• Artículo 6. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad
jurídica.

• Artículo 7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinció n, derecho a igual protecció n de la
ley. Todos tienen derecho a igual protecció n contra toda discriminació n que infrinja esta
Declaració n y contra toda provocació n a tal discriminació n.

• Artículo 8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la
constitució n o por la ley.

• Artículo 9. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

• Artículo 10. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída
pú blicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinació n de sus
derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusació n contra ella en materia penal.

• Artículo 18.Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religió n;


este derecho incluye la libertad de cambiar de religió n o de creencia, así como la libertad de
manifestar su religió n o su creencia, individual y colectivamente, tanto en pú blico como en privado,
por la enseñ anza, la prá ctica, el culto y la observancia.

Material basado en “Historia del Mundo Actual IV” Editorial Santillana. Montevideo 1999.

“Historia, Geografía y Ciencias Sociales” Texto para el estudiante. Editorial Zig Zag.
Santiago, 2010.

1. PREGUNTAS
1) ¿Quiénes impulsaron la formació n de la ONU, cuá ndo entró en funcionamiento y a quiénes
no se permitió ingresar en ella?
2) De acuerdo a los objetivos y principios de la ONU; ¿qué características tendría el mundo al
que aspiraban sus fundadores?
3) ¿A qué se llama “derecho de veto” y por qué piensas que los miembros permanentes del
Consejo de Seguridad se reservaron dicho derecho?
4) ¿Con qué otro nombre se conocen a “las fuerzas militares de la ONU”? Averigua qué funció n
cumplen.
5) ¿Cuá ndo se aprobó la “Declaració n Universal de los Derechos Humanos” y qué pretendía
lograrse a través de ella? Para comprender mejor este punto, es conveniente que busques
el significado de “genocidio” y de “crímenes de lesa humanidad”.
Intentos de Asociació n de los Países
del Tercer Mundo
CONFERENCIA DE BANDUNG

Los países descolonizados de Asia y África intentaron coordinar una política


internacional conjunta en las reuniones celebradas en Nueva Dehli (India, 1949) y Bandung
(Indonesia, 1955). A estos encuentros asistieron los jefes de los gobiernos de un conjunto de
países de diferentes características étnicas y religiosas y con diferentes sistemas de
organización económico-social. Pero todos tenían en común el hecho de haber alcanzado
recientemente su independencia -por medios violentos o relativamente pacíficos- y el deseo
de constituir un grupo que se mantuviera alejado de las disputas entre los bloques militares
dominantes.

En la Conferencia de Bandung se reunieron, entre otros, Chou En lai -jefe de gobierno


de China-, Achmed Sukarno –presidente de Indonesia- y el general Vô Nguyên Giap –héroe de
la resistencia vietnamita. Fueron muchas las diferencias que debieron vencer hasta el acuerdo
final. El panarabismo de Nasser, cargado de un fuerte islamismo, se contraponía a los recelos
que los indios sentían frente a los islámicos de Pakistán. Otros líderes, partidarios de organizar
Estados democráticos al estilo occidental, temían acercar sus posiciones a las de los
representantes de gobiernos socialistas como el de China y el de Vietnam.

,,,,,,

AMERICAN WAY OF LIFE

Mientras la segunda posguerra tuvo efectos catastróficos para Europa, para Estados Unidos
significó un período de franca expansión y desarrollo económico y social.

A partir de 1945, el país fue ingresando en un período de prosperidad que se evidenció en una
tendencia a la redistribución de la renta y en una progresiva elevación de la capacidad adquisitiva de los
sectores sociales medios y populares.

Entre fines de los 40 y la década de 1950, la prosperidad económica se vio acompañada de


importantes cambios demográficos, de estilo de vida y en las mentalidades dominantes en EEUU.
Algunos de estos cambios fueron:

D. El aumento significativo de la población. Entre 1940 y 1950 la población creció de 132.122.000


a 151.325.000 habitantes, con un índice de natalidad que duplicaba al de la década anterior (de
7 a 14%). Sin duda este “baby boom” podría interpretarse como consecuencia de la finalización
de la guerra y la reorganización de la vida familiar; pero en los diez años siguientes (1950-1960)
la población aumentó en 28 millones, alcanzando la cifra de 179.323.000 habitantes, con una
tasa de crecimiento del 18%. Era obvio que algo había cambiado en el comportamiento de los
estadounidenses: en los años 20, el modelo ideal de familia era aquella que tenía uno o dos
hijos; en los años 50, se situó en tres o cuatro niños. A su vez, cambió la forma de crianza de
esos niños, que dejarán de ser tratados como “adultos pequeños”, convirtiéndose en seres a
los que debe demostrársele afecto, cuidar y rodear de comodidades.

E. El traslado masivo de población desde las zonas rurales hacia las ciudades, especialmente las
más grandes, y dentro de las ciudades a los suburbios, que se convirtieron en el lugar de
residencia favorito de las clases medias.

F. En las comunidades negras, durante estos años, se intensificó la tendencia de sus integrantes
de trasladarse desde los estados sureños, en los que tradicionalmente habían vivido
dedicándose especialmente a tareas agrícolas, a las ciudades industriales en busca de mejores
oportunidades de vida y trabajo.

G. Varían las preferencias ocupacionales, produciéndose un desplazamiento de la agricultura y los


trabajos no especializados hacia otros más calificados. Mientras disminuía el número de
agricultores y granjeros, aumentaba el de “cuellos blancos” y profesionales.

H. Aumenta significativamente el consumo, que es estimulado en general por la prosperidad


económica y en particular por la mejora de los salarios, pero también por el desarrollo de la
compra a crédito y la publicidad, cada vez más masiva, e influyente. El consumo se transformó
en un valor en sí mismo y el período se caracterizó por el gran aumento de las ventas de
televisores, lavarropas, batidoras, televisores, aparatos de aire acondicionado y autos.

Durante estos años se desarrolla un nuevo estilo de vida, que pasará a considerarse como un
ideal a alcanzar en EEUU y que también se proyectará al exterior, donde también se buscará
imitar.

Este estilo de vida o modelo a seguir, se conocerá popularmente como “American Way of Life”
e implicará:

 La propiedad de una casa en los suburbios.

 La conformación de una familia.

 El acceso a los bienes de consumo y servicios que se ofrecían.

 Unos roles bien definidos; la mujer como ama de casa y madre, el hombre como
padre y principalmente proveedor de la familia y los hijos rodeados de cuidados y
preparándose para seguir el modelo de vida que los adultos esperan que sigan.

Vivir de acuerdo al ideal del “American Way of Life, significaba también ajustarse a unas
pautas muy rígidas tales como; la familia tradicional, el patriarcado, el puritanismo en el
terreno sexual, el orgullo nacional y el consumo como símbolo de éxito y status social, siendo
particularmente dura la vida de quién no podía o no quería vivir según estas pautas.

La expansión de la cultura norteamericana por todo el mundo occidental y la consolidación


de este país como un modelo a seguir. La Filosofía, el lenguaje, el sistema político, así como los
alimentos, la vestimenta, la música, la literatura y el cine tuvieron la etiqueta de “made in USA”
y ser “civilizado” era sinónimo de ser “americano”.
Material adaptado de “Historia del Mundo actual IV” de Editorial Santillana.

1) Imágenes representativas del


período.

2) Algunas disposiciones del “Código Hays”

 Las escenas de pasión no deben ser introducidas en la


trama salvo que sean indispensables.

 No se mostrarán besos y abrazos de una lascividad


excesiva.

 El desnudo completo no se admite en ningún caso. Esta prohibición alcanza al desnudo de


hecho, al desnudo en siluetas, y a toda visión licenciosa de una persona a la vista de otros
personajes del filme.

 Los órganos genitales del hombre no se deben delatar.

 Los órganos genitales de la mujer no deben delatarse bajo ninguna forma.


 Las escenas de quitarse la ropa deben evitarse si no son indispensables para la trama. En lo
sucesivo queda prohibido mostrar a las mujeres quitándose las medias y no está permitido
para los hombres quitarse el pantalón.

3) Los rebeldes.

También podría gustarte