Practica #3. Columna de Winograsky
Practica #3. Columna de Winograsky
Practica #3. Columna de Winograsky
Aislamiento e Identificación de
Cianobacterias, Bacterias Púrpuras,
Bacterias verdes: Columna de
Winograsky
Columna de Winograsky
La columna de Winogradsky es una demostración clásica de cómo
los microorganismos ocupan "microespacios" altamente
específicos de acuerdo con sus tolerancias medioambientales y
sus necesidades vitales (requerimientos de carbono y energía).
Esta columna es un sistema completo y autónomo de reciclado,
mantenido sólo por la energía de la luz.
Objetivo de la Práctica
Elaborar una columna de Winograsky
Materiales :
Probeta de 100 ml no graduado o tubo de 20 cm de altura por 3 cm
de ancho
Mortero y pilón
Láminas y laminillas
Frascos pequeños
Bagueta
Reactivos
Bicarbonato de calcio
Sulfato de calcio
9
Otros materiales
Hojas de vegetales triturados
Papel periódico remojado
Yema de Huevo
Aserrín fino
Insectos muertos y deshidratados, triturados de preferencia las
alas
Lodo residual en un frasco colector
Agua residual en un frasco colector
Plumón negro
Vaselina líquida
Pabilo
10
Procedimiento
Preparación del lodo enriquecido
En un mortero triturar una porción de papel periódico remojado,
añadir luego una porción de aserrín y mezclar
Adicionar una porción de hojas secas, una porción de alas de
insectos, la yema del huevo cocido y triturar hasta formar una
masa suave.
Adicionar poco a poco el lodo residual y seguir triturando hasta
que quede un lodo con una consistencia suave.
Adicionar los reactivos CaCO3 y Ca2SO4 para mantener un pH
apropiado y darle efecto reductor, luego agregar un poco de
extracto de carne. Mezclar todos los ingredientes hasta observar
una masa suave.
11