Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Clínica Civil
Licda. Brenda Sofía Gil Mayén.
PRONTUARIO DE CLINICA CIVIL
Iván Ingemar Choto Galán
Carnet: 202080031
Sección F
Guatemala, septiembre de 2020.
INDICE
1. MEMORIAL DE PROVIDENCIAS CAUTELARES 4
2. MEMORIAL DE LEVANTAMIENTO DE LA MEDIDA CAUTELAR 8
3. MEMORIAL DE PRUEBA ANTICIPADA 10
4. MEMORIAL DE DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO 15
5. MEMORIAL DE INTERPOSICIÓN DE EXCEPCIONES PREVIAS 21
6. MEMORIAL DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN EN CONTRA DEL
AUTO QUE RESUELVE LAS EXCEPCIONES PREVIAS. 26
7. MEMORIAL DE ALLANAMIENTO A LA DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO 29
8. MEMORIAL DE SOLICITUD DE REBELDÍA 31
9. MEMORIAL DE CONTESTACIÓN NEGATIVA DE LA DEMANDA E INTERPOSICIÓN DE
EXCEPCIONES PERENTORIAS. 33
10. MEMORIAL SOLICITANDO LA APERTURA A PRUEBA 38
11. MEMORIAL DE PROPOSICIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA OFRECIDOS EN LA
DEMANDA. 40
12. REDACCIÓN DEL PLIEGO DE POSICIONES PARA LA PRÁCTICA DE LA PRUEBA DE
DECLARACIÓN DE PARTE, CON SU RESPECTIVA PLICA. 42
13. MEMORIAL SOLICITANDO SE SEÑALE DÍA Y HORA PARA LA VISTA 43
14. MEMORIAL INTERPONIENDO EL RECURSO DE APELACIÓN EN CONTRA DE LA
SENTENCIA. 45
15. MEMORIAL SOLICITANDO EL DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA 48
16. MEMORIAL DE DEMANDA DE JUICIO ORAL DE ALIMENTOS 50
17. MEMORIAL DE DEMANDA DE JUICIO ORAL DE GUARDA Y CUSTODIA. 57
18. MEMORIAL DE DEMANDA DE JUICIO ORAL DE RELACIONES FAMILIARES 64
25. MEMORIAL INTERPONIENDO EXCEPCIONES QUE DESTRUYEN LA EFICACIA DEL
TÍTULO EJECUTIVO. 100
26. MEMORIAL SOLICITANDO EL LEVANTAMIENTO DE MEDIDA CAUTELAR DE
URGENCIA. 105
27. MEMORIAL DE EJECUCIONES ESPECIALES. 107
28. MEMORIAL DE DEMANDA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA EXTRANJERA 115
29. MEMORIAL DE INTERPOSICIÓN DE ACLARACIÓN O AMPLIACIÓN 115
30. MEMORIAL DE INTERPOSICIÓN DE REVOCATORIA. 118
31. MEMORIAL DE INTERPOSICIÓN DE REPOSICIÓN 123
32. MEMORIAL DE INTERPOSICIÓN DE APELACIÓN 125
33. MEMORIAL DE INTERPOSICIÓN DE OCURSO DE HECHO. 127
34. MEMORIAL DE INTERPOSICIÓN DE CASACIÓN. 131
1. Memorial de providencias Cautelares
No. 30-2020 Of. 4º. Not. 1ro.
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL MUNICIPIO
VILLA NUEVA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
Juan Ramón Jiménez, de datos de identificación personal conocidos dentro del
juicio arriba identificado, ante usted comparezco a solicitar Providencia
Cautelar de Arraigo, en contra del señor RAMÓN MARÍA DEL VALLE INCLÁN,
quien figura como parte demandada en el presente proceso, con base a la
siguiente:
RELACION DE HECHOS
I. Es el caso señor juez que con fecha dos de Febrero del dos mil veinte,
entable demanda en contra del señor RAMÓN MARÍA DEL VALLE INCLÁN, por
DAÑOS Y PERJUICIOS, tal como lo expuse en la demanda inicial, resulta que
tengo el temor de que el demandado se ausente del país, en vista de algunos
comentarios que he escuchado acerca de que él está analizando la posibilidad
de ausentarse durante que se ventila el proceso en cuestión, situación que
como actor del proceso me afecta, porque posteriormente no podría hacer
efectivo el cobro de DAÑOS Y PERJUICIOS, cuando se declare en sentencia.
II. Y tal como lo establece el artículo dos del Decreto-ley 309, del Congreso de
la República de Guatemala, en cuanto al arraigo establecido en el artículo 523
del Código Procesal Civil y Mercantil, expreso los requisitos para que se pueda
decretar el arraigo en contra del Señor RAMÓN MARÍA DEL VALLE INCLÁN, de
cincuenta años de edad, casado, Mecánico, guatemalteco, de este domicilio, se
identifica con Documento Personal de Identificación mil novecientos sesenta y
uno, sesenta y siete mil ciento noventa y uno, cero quinientos dos, extendido
por el Registro Nacional de las Personas, del municipio de Santa Lucía
Cotzumalguapa, departamento de Escuintla.
III. En tal virtud me veo obligado a solicitar PROVIDENCIA PRECAUTORIA DE
ARRAIGO en contra del señor RAMÓN MARÍA DEL VALLE INCLÁN, a fin de que
no pueda ausentarse del país, solicitando se libre el oficio correspondiente a las
Oficinas de la Dirección General de Migración.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Estipula el Código Procesal civil y mercantil en su artículo 523: “Cuando
hubiere temor de que se ausente u oculte la persona, contra quien deba
entablarse o se haya entablado una demanda, podrá el interesado pedir que se
le arraigue en el lugar en que deba seguirse el proceso…” Así mismo el artículo
524 del mimo cuerpo legal, establece: “Al decretarse el arraigo el juez
prevendrá al demandado que no se ausente del lugar en que se sigue o haya
de seguirse el proceso, sin dejar apoderado que haya aceptado expresamente
el mandato y con facultades suficientes…” Así mismo el artículo 2 del Decreto
ley 390 del Congreso de la República de Guatemala, establece: “A fin de que
puedan registrarse por las autoridades de Migración en forma adecuada, los
arraigos que decreten los Tribunales, en la comunicación que se dirija a ellas
deberá expresar: los nombres y apellidos completos del arraigado salvo el caso
de que solamente tuviere un apellido en el cual se deberá hacer constar esa
circunstancia; la edad, estado civil, profesión u oficio, nacionalidad, domicilio,
el número de cédula de vecindad o de pasaporte, cuando se trate de
extranjeros no domiciliado, y cualesquiera otros datos personales que
identifiquen a la persona arraigada…”
PRUEBAS
I. DOCUMENTOS:
Certificado de nacimiento del señor RAMÓN MARÍA DEL VALLE INCLÁN, de
fecha doce de febrero del dos mil veinte, al número quince, folio cuarenta del
libro Diez de nacimientos, extendida por el Registro Nacional de las Personas,
del municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, departamento de Escuintla.
II. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Aquellas que del conocimiento del
juzgador y de los hechos se deriven.
PETICIONES
DE TRÁMITE:
I. Que se agregue a sus antecedentes el presente memorial y documento
adjunto.
II. Que se admita para su trámite el presente memorial de PROVIDENCIA
PRECAUTORIA DE ARRAIGO en contra del señor RAMÓN MARÍA DEL VALLE
INCLÁN.
III. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba.
DE FONDO:
IV. Que en su oportunidad procesal se dicte la resolución que en derecho
corresponde y en consecuencia: a) que se decrete con lugar el ARRAIGO
contra el señor RAMÓN MARÍA DEL VALLE INCLÁN, de treinta y dos años de
edad, casado, Mecánico, guatemalteco, de este domicilio que se identifica con
Documento Personal de Identificación mil novecientos sesenta y uno, sesenta y
siete mil ciento noventa y uno, cero quinientos dos, extendido por el Registro
Nacional de las Personas, del municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa,
departamento de Escuintla. b) Que se libre el oficio respectivo a la Dirección
General de Migración.
CITA DE LEYES: Me fundo en los artículos precitados y en los siguientes: 1, 2,
3, 5, 12, 28, 203, 204, de la Constitución Política de la República de
Guatemala, 1, 44, 50, 51, 64, 65, 66, 67, 71, 79, 106, 107, 111, 112, 113,
114, 115, 128, 177, 178, 525 del Decreto Ley 107 Código Procesal Civil y
Mercantil, 3, 4, del Decreto-ley 309 del Congreso de la República de
Guatemala; 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño duplicado y dos copias y documentos adjuntos.
Villa Nueva, Guatemala 28 de febrero de 2020.
f.
EN SU AUXILIO Y PROCURACIÓN.
2. Memorial de levantamiento de la medida cautelar
JUICIO ORDINARIO C3 333-1533 OF. 3o.
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO
DE GUATEMALA.
Miguel de Cervantes y Saavedra, de Cuarenta años de edad, casado, Contador
Público y Auditor, guatemalteco, de este domicilio, me identifico con el
Documento Personal de Identificación con Código Único de Identificación (CUI)
mil ciento sesenta, sesenta mil setecientos ochenta y uno, cero uno cero uno
Extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de
Guatemala. Ante usted respetable Juez de manera respetuosa comparezco y,
E X P O N G O:
I. DE LA DIRECCION PROFESIONAL: Actúo bajo la dirección y procuración del
Abogado que me auxilia JACINTO BENAVENTE.
II.LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: Señalo como lugar para recibir
notificaciones y citaciones la Quinta avenida A, cinco guion ochenta y ocho,
zona uno, de la Ciudad de Guatemala, Guatemala.
III. DEL OBJETO DE LA COMPARENCIA: Comparezco a referirme a la demanda
de JUICIO ORDINARIO DE DAÑOS Y PERJUICIOS promovida en mi contra por
el señor GUSTAVO ADOLFO BEQUER, de fecha Quince de febrero de dos mil
veinte, sin tener por ciertos los hechos afirmados por el actor en su demanda,
solicitar EL LEVANTAMIENTO DE LA MEDIDA CAUTELAR en virtud de haber
transcurrido los quince días de haber sido decretada la misma y de esa cuenta
es que solicito tal extremo.
PETICION
DE TRÁMITE
a. Se admita para su trámite el presente memorial y se adjunte al expediente
respectivo.
DE FONDO
a. Se tome nota de lo manifestado y se levante la medida cautelar impuesta
por el honorable juzgador impuesta en fecha doce de febrero del año dos mil
catorce.
b. Se tenga por aceptado el Abogado que me auxilia y el lugar señalado para
recibir notificaciones
c. Se dicte sin más trámite, la sentencia correspondiente.
FUNDAMENTO DE LEY:
Me fundo en los artículos 28 y 29 de la Constitución Política de la Republica,
29, 44, 50, 51, 63, 66, 79, 115 del Código Procesal Civil y Mercantil.
Acompaño dos copias de este memorial.
Guatemala, 2 de marzo del 2020.
EN SU AUXILIO (f)
3. Memorial de Prueba anticipada
JUZGADO DE PAZ DEL MUNICIPIO DE MIXCO, DEL DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA.
Rómulo Gallegos, de cincuenta y tres años de edad, casado, guatemalteco,
empresario, de este domicilio muy respetuosamente ante usted comparezco y;
EXPONGO
I. Actúo bajo la dirección y auxilio de la Abogada Lucila María Godoy de
Alcayaga; señalo como lugar para recibir notificaciones y citaciones la oficina
profesional ubicada en la Décima calle Quince guion diecisiete de la zona uno,
del municipio de Mixco.
II. Ante usted de manera atenta comparezco a promover PRUEBA ANTICIPADA
DE RECONOCIMIENTO JUDICIAL al inmueble ubicado en la tercera avenida y
segunda calle dos guion quince de la zona dos del municipio de Mixco y se le
notifique al señor JORGE RICARDO ISAACS FERRER, en su residencia ubicada
en la tercera avenida y segunda calle dos guion catorce de la zona dos del
municipio de Mixco, en base a la siguiente:
RELACION DE HECHOS
I. Es el caso señora juez que en fecha quince de abril del dos mil veinte, el
señor JORGE RICARDO ISAACS FERRER, quien es vecino de mi propiedad
arriba identificada a la cual estoy solicitando como prueba anticipada, se
realice reconocimiento judicial, debido a que el derribo arboles ubicados en su
propiedad ubicada en quinta avenida y segunda calle dos guion catorce de la
zona dos del municipio de Mixco y al momento de que derribo algunos árboles
cercanos a mi propiedad estos cayeron sobre mi Propiedad dañándole el
enlaminado y parte de la pared provocándome gastos para reconstrucción de
mi propiedad.
II. Señora juez el inmueble de mi propiedad lo tengo en arrendamiento por lo
que me está causando daño y perjuicio debido a que me resultaría muy
costoso conservar la propiedad con los daños causados por los árboles que
cayeron sobre ella, y la mensualidad que he dejado de percibir, me lo haría
más gravoso, para iniciar un proceso.
III. Señor juez es el caso que yo entable conversación con el señor JORGE
RICARDO ISAACS FERRER para llegar a un acuerdo extrajudicial sobre los
daños y perjuicios causados. A lo que el señor no accedió.
IV. Por lo que es de mi interés iniciarle un proceso ordinario de daños y
perjuicios posteriormente y tal como lo manifestaba el inmueble estaba en
arrendamiento y me resultaría gravoso mantener la propiedad en ese estado
hasta el momento procesal de diligenciamiento de prueba en un juicio ordinario
de daños y perjuicios, y si así lo hiciere yo perdería las mensualidades que el
inmueble objeto del reconocimiento judicial solicitado me provee.
V. Por lo que solicito se realice reconocimiento judicial en el inmueble de mi
propiedad ubicado en la tercera avenida y segunda calle dos guion quince de la
zona dos del municipio de Mixco, Guatemala ya que es de mi interés iniciar la
reparación y reconstrucción de mi propiedad que como anteriormente
manifesté estaba en arrendamiento y tomando en cuenta todo lo antes
expuesto solicito se admita para su trámite la solicitud planteada, de prueba
anticipada de RECONOCIMIENTO JUDICIAL, al inmueble antes expuesto.
F U N D A M E N T O D E D E R E C H O.
El artículo 51 del Código Procesal Civil y Mercantil, establece: “La persona que
pretenda hacer efectivo un derecho, o que se declare que le asiste, puede
pedirlo antes los jueces en la forma prescrita en este Código…” El Artículo 103
del Código Procesal Civil y Mercantil estipula: “Tanto el que haya de demandar
como el que crea verosímilmente que ha de ser demandado, podrá pedir antes
de la demanda, que se verifique un reconocimiento judicial de las cosas que
habrán de ser motivo de prueba en el proceso y que estén llamadas a
desaparecer en breve plazo. Podrá también pedirse el reconocimiento cuando
la cosa amenace ruina o evidente deterioro, o cuando su conservación en el
estado en que se encuentra resulte gravosa… Para practicar esta diligencia se
notificará a quien deba figurar en el proceso como parte, contraria y …
M E D I O S D E P R U E B A.
I. RECONOCIMIENTO JUDICIAL: Al inmueble ubicado en la tercera avenida y
segunda calle dos guion quince de la zona dos del municipio de Mixco
departamento de Guatemala
II. PRESUNCIONES: de carácter legal y humanas que, de los hechos y, del
conocimiento del juzgador y de la ley se deriven.
PETICIONES
DE TRÁMITE:
I. Se Tenga por presentado y se forme el expediente respectivo con la
presente solicitud
II. Se tenga por señalado el lugar para recibir notificaciones.
III. Se tenga por conferida la dirección y procuración de la abogada que me
auxilia.
IV. Se le notifique al señor JORGE RICARDO ISAACS FERRER, en su residencia
ubicada en la tercera avenida y segunda calle dos guion catorce de la zona dos
del municipio de Mixco, Guatemala.
V. Se admita para su trámite la presente solicitud.
VI. Se tenga por ofrecidos los medios de prueba.
VII. Se ordene y señale día y hora para el reconocimiento judicial al inmueble
ubicado en la tercera avenida y segunda calle dos guion quince de la zona dos
del municipio de Mixco, Guatemala.
DE FONDO:
VIII. Que en su oportunidad procesal se dicte resolución declarando: a) Con
lugar la presente solicitud de prueba anticipada. b) Como consecuencia se
reconozca y consignen los daños y perjuicios causados a mi propiedad
consecuencia del derribamiento del árbol, en el reconocimiento judicial a
realizar, para ser utilizada la resolución en un proceso posterior.
C I T A D E L E Y E S. Fundo mi petición en la ley y artículos citados, y además
en los siguientes: 12, 28 de la Constitución Política de la República de
Guatemala, 1, 5, 7, 8, 12, 25, 26, 27, 31, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 64, 65, 66,
67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 78, 79, 81, 103, 106, 107, 109, 110, 111,
113, 115, 118, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 172, del Código Procesal
Civil y Mercantil y 141, 142, 143, de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño duplicado y una copia de este memorial.
Mixco, Guatemala Treinta de Abril de dos mil veinte.
f.
EN SU AUXILIO Y DIRECCION.
4. Memorial de demanda de juicio ordinario
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
Alfonsina Storni, de veinticinco años de edad, soltera, guatemalteca,
Periodista, de este domicilio,
EXPONGO:
DE LA CALIDAD CON QUE ACTUO: Actúo en representación del señor Horacio
Quiroga de treinta y dos años de edad, casado, guatemalteco, ejecutivo de
cobros, de este domicilio, calidad que acredito con el testimonio de la escritura
pública número catorce (14) la cual contiene MANDATO GENERAL CON
REPRESENTACIÒN, realizada ante los oficios notariales del notario Amado
Nervo, uno de mayo del dos mil once, el cual se encuentra debidamente
inscrito al número setenta electrónico(70E) en el Registro de Poderes de la
Corte Suprema de Justicia .
Actúo bajo la dirección y procuración de la Abogada Delmira Agustini señalo
como lugar para recibir notificaciones y citaciones la oficina profesional ubicada
en decima avenida trece guion quince de la zona uno de la ciudad de
Guatemala. Ante usted de manera atenta comparezco a promover JUICIO
ORDINARIO DE ANULABILIDAD DE MATRIMONIO en contra de la señora
ALEJANDRA PIZARNIK de quien desconozco su residencia, pero puede ser
notificado en la cuarta calle tres guion dos de la zona catorce de la ciudad de
Guatemala con base en lo siguiente
RELACIÒN DE HECHOS
Resulta señor juez que mi representado mantuvo una relación de noviazgo con
la señora ALEJANDRA PIZARNIK por tres años, relación en la cual tuvo
comunicación con la familia de la señora ALEJANDRA PIZARNIK y viceversa,
como lo es en estas relaciones dicha relación jamás se evidencio alguna acción
que pudiera llamar la atención de mi representado, Luego de tres años de
noviazgo decidieron contraer matrimonio civil ante los oficios notariales de la
Notaria Úrsula Iguarán , el día veinte de febrero del dos mil Once, situación
que se lo hicieron ver a ambas familias, pero al momento de la celebración del
matrimonio mi representado se percató del estado de ánimo y en la forma que
actuaba que era extraña, pero considero que por el momento de nerviosismo
en el que se encontraba era una situación normal, de cualquier mujer y
hombre al estar frente al altar, pero al transcurrir el tiempo dentro de la vida
en común del matrimonio dicha conducta de nerviosismo no cambio situación
que mi representado creo que era normal por el cambio de hogar que la señora
ALEJANDRA PIZARNIK, había tenido y en consecuencia la separación de sus
padres y todo lo que representa vivir con ellos, pero transcurrieron algunos
meses y el estado emocional de la demandada seguía de la misma forma. Mi
representado de la duda que causa dicha situación procedió a indagar y por
medio de unos vecinos que tienen años de conocer a la familia de la
demandada descubrió que ella padecía una enfermedad mental desde los
quince años de edad, situación que hasta ahora se viene a enterar, debido a
que ella nunca le manifestó de dicha enfermedad. Tal situación provocó
consecuencias, mi representado se vio vulnerado y decepcionado ante la falta
de confianza de la señora ALEJANDRA PIZARNIK, hacia él, lo que le causó
molestia y confusión por lo que decidió consultar sobre la situación y a si tomar
la mejor decisión sobre este mal momento, por lo que decidió iniciar este
proceso de anulabilidad de matrimonio
Y como lo establece el Código Civil en su artículo 145 Anulabilidad del
matrimonio, en su inciso tres estipula “de cualquier persona que padezca
enfermedad mental al celebrarlo;…” y como lo he manifestado en esta relación
de los hechos la señora ALEJANDRA PIZARNIK padece de una enfermedad
mental porque es evidente y procedente declarar la anulabilidad del
matrimonio En consecuencia mi representado se ve obligado a demandar en
esta VIA que es la ORDINARIA la ANULABILIDAD DE MATRIMONIO CIVIL, a
efecto que este honorable juzgador reconozca y declare en sentencia la
anulabilidad de dicho acto en donde mi representado contrajo el día veinte de
febrero del dos mil Once, con la señora ALEJANDRA PIZARNIK, y no provoque
efectos jurídicos a mi demandado.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El código Civil guatemalteco estipula en su artículo 145 “Anulabilidad del
matrimonio. Es anulable el matrimonio: …. 3. De cualquier persona que
padezca incapacidad mental al celebrarlo; y… Asimismo el código Procesal Civil
y Mercantil establece en su artículo 96 “Las contiendas que no tengan señalada
tramitación especial en este Código, se ventilarán en juicio ordinario.
MEDIOS DE PRUEBA
DOCUMENTALES:
Certificación del acta de matrimonio la cual se encuentra debidamente inscrita
al número ochocientos noventa y uno (891), Folio cuatrocientos veintiuno
(421) del Libro catorce (14) de Matrimonios, extendida por el Registrador Civil
del Registro Nacional de Personas del departamento de Guatemala, con fecha
treinta de marzo de dos mil once.
Primer testimonio de la escritura pública número catorce la cual contiene
MANDATO GENERAL CON REPRESENTACIÒN, realizada ante los oficios
notariales de la Notaria Gabriela Mistral, el catorce de abril del dos mil veinte,
el cual se encuentra debidamente inscrito en el Registro de Poderes del Archivo
General de Protocolos. Fotocopia del documento personal de identificación
código único de identificación dos mil cuatrocientos nueve veintinueve mil
trecientos veintidós cero ciento uno del señor HORACIO QUIROGA.
DECLARACION DE PARTE: De la señora ALEJANDRA PIZARNIK, quien en forma
personal y no por medio de apoderado, deberá declarar sobre los puntos
aducidos en la presente demanda y conforme al interrogatorio que en plica se
acompaña.
TESTIMONIALES: Que deberán declarar en su oportunidad procesal.
Jorge Luis Borges y José Asunción Silva. Ambos pueden ser citados en la
tercera avenida cuatro guion quince de la zona número catorce de la ciudad
capital
DICTAMEN DE EXPERTOS: El cual deberá practicarse a la demandada por el
psicólogo Clínico Segismundo Freud, sobre el estado emocional de la
demandada.
PRESUNCIONES: Legales y Humanas que del conocimiento del juzgador y del
proceso se deriven.
PETICIONES
DE TRÁMITE:
1. Que con este memorial y documentos adjuntos se forme el expediente
respectivo.
2. Que se tome nota de la calidad con que actúo.
3. Que se tome nota de la dirección y procuración bajo la cual actuó y del lugar
señalado para recibir notificaciones
4. Que se tome nota del lugar señalado para notificarle a la demandada.
5. Que se admita para su trámite la presente demanda en la VIA ORDINARIA
DE ANULABILIDAD DE MATRIMONIO, en contra del demandado.
6. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba.
7. Que se emplace al demandado por el término legal de nueve días comunes
para que haga valer sus excepciones o su oposición, bajo apercibimiento de
que si no comparece se tendrá por confeso a solicitud de parte.
8. Que se abra a prueba en su momento procesal oportuno Que se señale día y
hora para la vista en su momento procesal oportuno.
DE FONDO:
Que en su oportunidad procesal se dicte sentencia declarando: a) Con lugar la
presente demanda ordinaria de anulabilidad de matrimonio. b) Como
consecuencia se reconozca la anulabilidad de matrimonio a efecto de que no
produzca sus efectos jurídicos, c) Que se condene a la parte demandada al
pago de las costas judiciales.
CITA DE LEYES: Me fundo en los artículos precitados y en los siguientes: 1, 2,
3, 5, 12, 28, 203, 204, de la Constitución Política de la República de
Guatemala, 8, 9, 10, 78, 79, 81, 92, 93, 99, 100, 101, 102, 103, 109, 116,
117, 118, 119, 124, 126, 150 del Decreto Ley 106 Código Civil; 1, 10, 17, 25,
26, 27, 44, 45, 50, 51, 61, 64, 65, 66, 67, 71, 72, 79, 96, 106, 107, 111, 112,
113, 123, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 142, 146,
149, 164, 165, 177, 178, 186, 194, 195, 196, 197, 198 del Decreto Ley107
Código Procesal Civil y Mercantil, 141, 142, 143 de la Ley del Organismo
Judicial.
Acompañamos duplicado y una copia y documentos adjuntos.
Guatemala, treinta y uno de marzo de dos mil veinte.
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU
AUXILIO:
5. Memorial de interposición de excepciones previas
JUCIO ORDINARIO 2020-234 Notificador 3ro
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTACIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA.
MARIANA JIMENEZ ARRIAZA, de veinte años de edad, casada, ama de casa,
guatemalteca, de este domicilio, respetuosamente comparezco y
EXPONGO:
A.-DEL AUXILIO PROFESIONAL: Que actuó bajo la dirección, procuración y
auxilio de la abogada Cristina Elena Velásquez Aguilar,
B.-DEL LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: Señalo como lugar para
recibir notificaciones la oficina profesional de la abogada que me auxilia,
ubicada en la séptima avenida diez guion catorce de la zona nueve, Edificio el
Roble, Oficina quinientos tres de esta ciudad de Guatemala.
C.-DE LA RAZÒN DE MI COMPARECENCIA: Ante usted respetuosamente
comparezco a referirme a la demanda interpuesta por el señor José Carrillo
Rendón y a interponer la excepción previa de DEMANDA DEFECTUOSA, la que
fundamento en los siguientes,
HECHOS:
Para el efecto debe tenerse presente que ha sido reiterada la jurisprudencia
por parte de los tribunales de instancia, que la procedencia de esta excepción
en los juicios de conocimiento radica en el hecho que el demandante no
cumpla con observar los requisitos formales que provén los artículos 61,106 y
107 del Código Procesal Civil y Mercantil.
La excepción de demanda defectuosa, tiene como finalidad práctica, en primer
lugar; evitar juicios inútiles que únicamente dan lugar a distraer la atención de
los órganos jurisdiccionales, cuando las demandas carecen de la claridad y
precisión necesaria para que pueda comprenderse, tanto por los litigantes,
como por los propios juzgadores, en que la pretensión que se hace valer, y en
segundo lugar, por razones de economía procesal, puesto que por defectos
legales cometidos por la parte actora en el modo de proponer la demanda, se
hace incurrir en gastos innecesarios a la parte demandada, con un juicio que al
final no conducirá a un resultado positivo, ya que en el momento de dictar el
fallo, el juez se verá en imposibilidad jurídica de pronunciarse sobre la petición
de fondo o de sentencia por carecer de la congruencia necesaria que también
exige el Artículo 26 del mismo Código Procesal indicando, como acontece en el
presente caso.
El Artículo 106 del Código Procesal Civil y Mercantil, prevé: En la demanda se
fijará con claridad y precisión los hechos y peticiones. Es decir, que los cuatro
apartados que integran una demanda deben redactarse con claridad y
precisión, por las razones apuntadas en el párrafo anterior. Sin embargo, en el
presente asunto, no se cumple con la norma trascrita, por las siguientes
razones: a. De la lectura de los hechos, por no estar redactados con claridad y
precisión, no se logra determinar cuál es la razón fundante de la pretensión de
la parte actora, pues principia indicado que inicialmente no se quería pedir la
nulidad del negocio e Instrumento Jurídico pero que a lo mejor si lo quiere
hacer. b. Que él no es el dueño legitimo del bien pero que si está a su nombre
y que lo probara con el respectivo medio de prueba.
En cuanto a la petición de fondo, basta leer los literales c., d. y e. que se pide
se me condene a pagar al demandante dentro de los cinco días siguientes de
estar firme el fallo, en concepto de capital, la cantidad de quetzales que resulte
de dividir la venta de los bienes de quince mil quetzales y convertir estos a
dólares conforme el tipo de cambio ya que saldrá de viaje. Aquí la falta de
claridad precisión es completa, no necesita mayor comentario y que pone al
juzgador en difícil decisión para que pueda descifrar la pretensión de la entidad
demandante. Lo descrito anteriormente es suficiente para demostrar que de
nuevo el actor dejó de observar lo prescrito por los Artículos 61 numeral 6º. Y
106 del Código Procesal Civil y Mercantil.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
De conformidad con el Código Procesal Civil y Mercantil. El demandado puede
plantear las siguieres excepciones previas 1º…2º…3º…Demanda defectuosa;
Art. 116 Dentro de seis días de emplazado, podrá el demandado hacer valer
las excepciones previas… El trámite de las excepciones será el mismo de los
incidentes Art. 120 En el presente caso, el origine de la excepción previa de
Demanda Defectuosa radica en que la parte demándate no cumplió con
observar lo prescrito por los artículos 26, 61,106 y 107 d este Código Procesal,
puesto que, como se ha indicado, el libelo de demanda carece de congruencia,
claridad y precisión en su relación, la que no se da ni en los hechos, ni en los
fundamentos de derecho, en la individualización de los medios de prueba, que
impiden a la demanda conocerlos con el objeto de poder fiscalizarlos y
preparar mi defensa,
MEDIOS DE PRUEBA:
Con el objeto de demostrar los hechos fundares de la excepción previa
planteada, ofrezco los siguientes:
a. Ratificación del memorial de demanda por parte del actor.
b. Presunciones humanas quede los hechos probados se deduzcan.
PETICION:
DE TRÁMITE
a. Que se incorpore a sus antecedentes el presente memorial y se admita para
su trámite;
b. Se confiera la Dirección y Procuración del presente asunto a la Abogada
propuesta y se tenga como lugar para recibir notificaciones y citaciones el
indicado.
c. Se tenga por interpuesta la excepción previa de demanda defectuosa; y se
le dé trámite por el procedimiento de los incidentes, concediéndole audiencia a
la parte actora por el plazo de dos días.
d. Se tenga por ofrecidos los medios de prueba individualizados.
DE FONDO
a. Que, agotado el trámite respectivo, se dicte la resolución correspondiere el
cual se DECALRE: I. CON LUGAR la excepción previa de DEMANDA
DEFECTUOSA, interpuesta por la señora MARIANA JIMENEZ ARRIAZA
b. En consecuencia, se rechace la demanda planteada en su contra por el
señor JOSE CARRILLO RENDON.
c. Se le condene en costas al demandante.
CITA DE LEYES: Fundo mi petición en las leyes citadas y en lo preceptuado por
los artículos: 28, 29 de la Constitución Política de la República de Guatemala;
1, 29, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 69, 79, 96, 106, 107, 109, 116, 120,
121, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 139, 140, 141, 172, 173, 177, 178,
183, 186, 195, 572, 573, 578, 580 del Código Procesal Civil y Mercantil; 45,
135 al 140 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño tres copias del presente memorial
Guatemala, treinta y uno de mayo de dos mil veinte.
(f)
EN SU AUXILIO
6. Memorial de Interposición del recurso de apelación en contra del auto que
resuelve las excepciones previas.
ORDINARIO No. 2025-2020-10 OFICIAL 3ro
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO
DE GUATEMALA. MARCO ANTONIO FERNANDEZ LARA con datos de
identificación conocido en el proceso ut supra indicado ante usted comparezco
y para el efecto;
E X P O N G O:
Que el día de hoy me fue notificado el auto que resuelve con lugar la excepción
previa de Transacción, la cual pone fin al proceso, por lo que respetuosamente
comparezco a presentar apelación en contra del mismo en base a los
siguientes:
HECHOS:
El día tres de enero del año dos mil veinte planteé demanda de JUICIO
ORDINARIO DE REINVIDICACIÓN DE LA PROPIEDAD Y DAÑOS Y PERJUICIOS
en contra de la señora Josefina Girón Monzón. Ella antes de contestar la
demanda planteó la excepción de Transacción indicando que mi persona y ella
habíamos celebrado dicho contrato para poner fin al litigio. En dicho memorial
adjuntó el contrato aludido, sin embargo, yo no he celebrado dicho contrato
por lo que es improcedente y debe declararse nulo, puesto que no figura
ninguno de los elementos que establece el ordenamiento jurídico sustantivo
civil con respecto al negocio jurídico.
FUNDAMENTODEDERECHO
El artículo 1251 del código civil estable: El negocio jurídico requiere para su
validez: capacidad legal del sujeto que declara su voluntad, consentimiento
que no adolezca de vicio y objeto lícito. El código procesal civil y mercantil
establece que. “salvo disposición en contrario únicamente son apelables los
autos que resuelvas excepciones previas que pongan fin al proceso y las
sentencias definitivas dictadas en primera instancia (…).
P E T I C I O NES:
DE TRÁMITE
- Que se admita para su trámite la presente apelación de excepción previa que
pone fin al proceso.
- Que se notifique a la parte demanda.
- Que por parte del tribunal A Quo se eleven los autos originales al tribunal Ad
Quem.
- Se señale día y hora para hacer uso del recurso.
DE FONDO.
Que se conceda la apelación planteada y proceda por el tribunal Ad Quem de
acuerdo con el procedimiento establecido.
CITA DE LEYES. Los ya citados y los siguientes. 25,26,27,28,29,31, 44, 51, 62,
116, 118, 602 al 612 del Código Procesal Civil y Mercantil. Y 141,142, 143, de
la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño tres copias del presente memorial.
Guatemala, treinta de mayo de dos mil veinte.
A RUEGO DE LA PRESENTADA QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y
EN SU AUXILIO
7. Memorial de allanamiento a la demanda de juicio ordinario
SEÑOR JUEZ TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
José María Reina Barrios, de Veintitrés años de edad, soltero, estudiante,
guatemalteco, de este domicilio, me identifico con el Documento Personal de
Identificación con Código Único de Identificación (CUI) mil ciento ochenta,
cinco mil setecientos ochenta y dos, cero ciento uno Extendido por el Registro
Nacional de las Personas de la República de Guatemala. Ante usted respetable
Juez de manera respetuosa comparezco y,
E X P O N G O:
DE LA DIRECCION PROFESIONAL: Actúo bajo la dirección y procuración del
Abogada que me auxilia María Teresa De La Riva.
LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: Señalo como lugar para recibir
notificaciones la oficina profesional de la abogada que me auxilia ubicada en la
décima avenida trece guion quince de la zona uno de la ciudad de Guatemala.
DEL OBJETO DE LA COMPARENCIA: Comparezco a referirme a la demanda de
JUICIO ORDINARIO DE DAÑOS Y PERJUICIOS promovida en mi contra por el
señor Manuel Lisandro Barillas Bercian, de fecha nueve de enero de dos mil
veinte, teniendo por ciertos los hechos afirmados por el actor en su demanda,
vengo a allanarme a la misma con el objeto de que se dicte sentencia y
termine así el procedimiento.
SOLICITO
1. Se admita para su trámite el presente memorial y se adjunte al expediente
respectivo.
2. Se tome nota de lo manifestado y se me tenga por allanado a la demanda
promovida en mi contra por el señor Juan Pablo Gaitán López, de fecha nueve
de enero de dos mil veinte.
3. Se tenga por aceptado el Abogado que me auxilia y el lugar señalado para
recibir notificaciones
4. Se dicte sin más trámite, la sentencia correspondiente.
FUNDAMENTO DE LEY: Me fundo en los artículos 28 y 29 de la Constitución
Política de la Republica, 29, 44, 50, 51, 63, 66, 79, 115 del Código Procesal
Civil y Mercantil.
Acompaño dos copias de este memorial.
Guatemala, treinta y uno de marzo de dos mil veinte.
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU
AUXILIO:
8. Memorial de solicitud de rebeldía
SEÑOR JUEZ TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
Nimsi Fabiola Salazar Monroy, de datos de identificación personal y calidad
consignados en el proceso arriba identificado, ante usted con todo respeto
comparezco y para el efecto.
EXPONGO
Que en virtud de haber vencido el tiempo de emplazamiento y por no haber
pronunciamiento alguno de los demandados José Manuel Estrada Cabrera y
Federico Hernández de León, Comparezco ante el señor Juez a SOLICITAR que
se les declare la REBELDIA.
FUNDAMENTO DE DERECHO
El artículo 113 del Código Procesal Civil y Mercantil, establece: si transcurrido
el plazo del emplazamiento el demandado no comparece, se tendrá por
contestada la demanda en sentido negativo y se le seguirá el juicio en rebeldía,
a solicitud de parte.
PETICION
1. Que se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus
antecedentes.
2. Que en virtud de haber transcurrido el plazo del emplazamiento sin que
fuera contestada la demanda por los demandados José Manuel Estrada Cabrera
y Federico Hernández de León, se proceda a DECLARAR REBELDES a los
demandados José Manuel Estrada Cabrera y Federico Hernández de León.
3. Que se tenga por contestada la demanda en sentido negativo.
4. Ruego al señor juez acceder a lo solicitado.
CITA DE LEYES: Artículo 28, 29 de la Constitución Política de la República, 25,
26, 27, 28, 29, 31, 44, 45, 50, 51, 61, 62, 63, 66 al 76, 106, 107, 108, 123
del Código Procesal Civil y Mercantil.
Acompaño tres copias del presente memorial.
Guatemala, treinta y uno de marzo de dos mil veinte.
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU
AUXILIO:
9. Memorial de contestación negativa de la demanda e interposición de
excepciones perentorias.
SEÑOR JUEZ CUARTO DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
ISABEL DE LOS ANGELES RUANO, de cuarenta y cinco años de edad, casada,
guatemalteca, de oficios domésticos, de este domicilio. Actúo bajo la dirección
y procuración de los Abogados Manuel de Jesús Angulo Carrillo y Carlos Manuel
Arana Osorio quienes actuaran en forma conjunta o separadamente, cuya
oficina profesional se encuentra ubicada en la séptima avenida ocho guion
cincuenta y seis oficina diez guion dieciséis, Edificio el Centro de la zona uno de
esta ciudad, lugar que señalo para recibir notificaciones. Comparezco
respetuosamente ante usted a CONTESTAR LA DEMANDA EN SENTIDO
NEGATIVO, Y A INTERPONER LA EXCEPCION PERENTORIA DE “MAL
PLANTEAMIENTO EN LOS MEDIOS DE PRUEBA”, para lo cual:
EXPONGO
I. Con fecha doce de enero del año en curso se me notificó la resolución de
fecha veintidós de noviembre de mil novecientos noventa y nueve en donde se
admite para su trámite la demanda de divorcio planteada.
II. En dicha demanda el señor Lorenzo Montufar hace relación a una serie de
circunstancias de carácter personal narradas de una manera grotesca y
bastante fantasiosa en alguno aspectos, desacreditándome como mujer y como
persona, demostrando con ello la falta de hombría y responsabilidad de su
parte, pero omitió mencionar los motivos que él dio y la forma de su actuar
como esposo y como padre, así como los problemas que me ocasionó,
circunstancias que me motivaron a tenerlo que demandar por fijación de
pensión alimenticia ya que ni siquiera con eso cumplía, es más, a la fecha me
adeuda aproximadamente entre veinticinco y veintiocho mil quetzales, aunque
esto es motivo de otro juicio creo conveniente mencionarlo.
III. Sin embargo es de hacer costar que no me opongo al planteamiento del
divorcio ya que no tengo ningún tipo de interés en continuar ligada al
demandante. Pero si me opongo a lo estipulado en el numeral tres del
apartado de hechos en donde manifiesta que durante nuestro matrimonio
adquirimos tres bienes inmuebles, de los cuales solo se limitó a indicar los
números, folios y libros, pero no acompaño los documentos que acrediten que
dichos bienes estén a nombre de los dos, además esto me parece absurdo ya
que no hay bienes que liquidar, en todo caso debió acompañar en la demanda
las pruebas sobre ese extremo pues ese era el momento, pero no lo hizo, en
consecuencia, debe dictarse la sentencia respectiva sin hacer referencia a la
liquidación del patrimonio conyugal en virtud de que este no existe, salvo el
caso de que al demandante le aparezcan bienes inscritos a su nombre.
IV. En cuanto a la EXCEPCION PERENTORIA DE “MAL PLANTEAMIENTO EN LOS
MEDIOS DE PRUEBA” es de hacer notar que el demandante en el numeral siete
del apartado de pruebas propone como medio de prueba la declaración de
parte, pero omitió acompañar el pliego de posiciones, incumpliendo de esta
manera con lo estipulado en el artículo 13l párrafo primero del Código Procesal
Civil y Mercantil, aunado a lo anterior debe considerarse que en el apartado de
peticiones el actor tampoco solicita al honorable juez que se señale día y hora
para la práctica de esta diligencia y tampoco solicita los apercibimientos de ley
para el caso de incomparecencia. Lo mismo sucede con la declaración de
testigos, ya que el actor solamente se limita a decir cuyos nombres e
interrogatorios oportunamente indicaré, pero de conformidad con el artículo
145 de la ley citada, para proponer este medio de prueba debe presentarse en
la solicitud el interrogatorio respectivo de lo contrario no se le puede dar
trámite, por lo que los medios de prueba fueron mal plantados de a acuerdo a
lo que la ley establece.
FUNDAMENTO DE DERECHO
De conformidad con el artículo 118 del Código Procesal Civil y Mercantil la
contestación de la demanda deberá llenar los mismos requisitos del escrito de
demanda. Al contestar la demanda, debe el demandado interponer las
excepciones perentorias que tuviere contra la pretensión de actor….El artículo
131 del cuerpo legal citado establece que el que haya de absolver posiciones
será citado personalmente, a más tardar, dos días antes del señalado para la
diligencia, bajo apercibimiento de que si dejare de comparecer sin justa causa,
será tenido por confeso a solicitud de parte. Por su parte el artículo 145 de la
ley citada señala que la parte que proponga prueba testimonial presentará en
la solicitud el interrogatorio respectivo, debiendo las preguntas ser claras y
precisas.
PRUEBAS:
I. DOCUMENTOS: El propio memorial de demanda en donde consta que no se
acompañó como prueba los documentos que acrediten la existencia de los
inmuebles a nombre de los dos, así como la forma en que se propusieron los
medios de prueba.
II. INFORMES: Listado de Matricula fiscal Departamento de Catastro y Avalúo
de Bienes Inmuebles, Ministerio de Finanzas Públicas para obtener información
de los bienes inmuebles inscritos a nombre de Tereso de Jesús López González,
informe que deberá ser solicitado por el Juez.
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS. De las que de los hechos se
desprendan.
PETICION
DE TRÁMITE:
1. Que se admita para su trámite el presente memorial y se agreguen al
expediente respectivo;
2. Que se tenga por contestada la demanda en sentido negativo en base a los
términos expuestos y por interpuesta la excepción perentoria de “MAL
PLANTEAMIENTO EN LOS MEDIOS DE PRUEBA”
3. Que se tenga como lugar para recibir notificaciones el señalado y como
Abogados Directores y Procuradores a los profesionales que me auxilian
quienes actuaran en forma conjunta o separadamente;
4. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el
apartado respectivo;
5. Que se solicite el Informe a Matricula Fiscal, del Departamento de Catastro y
Avalúo de Bienes Inmuebles, Ministerio de Finanzas Públicas, librándose para
el efecto el oficio respectivo;
6. Que se abra a prueba el presente juicio por el término de ley.
DE FONDO:
1. Con lugar la demanda divorcio promovida por el señor Tereso de Jesús
López González; sin que haya pronunciamiento en cuanto a la liquidación del
patrimonio conyugal en virtud de que no se acompañaron los documentos que
acrediten la existencia de tales bienes, salvo el caso de que al señor Lorenzo
Montufar le aparecieren bienes inscritos en base al informe que deberá ser
requerido, entonces que sí se haga el pronunciamiento en cuanto a liquidación
del patrimonio conyugal.
2. Con lugar la excepción perentoria de “MAL PLANTEAMIENTO EN LOS
MEDIOS DE PRUEBA;
3. Que se condene en costas al Actor.
CITA DE LEY: Me fundo en la ley citada y en los artículos siguientes: 1251, al
1,257, 1284 al 1289, 1301 al 1303, del Código Civil, 1, 5, 7, 10, 18, 25, 27,
28, 31, 44, 50, 51, 57, 61, 62, 63, 66, 67, 71, 75, 79, 96, 98, 106, 107,108,
109, 118, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135,
136, 137, 138, 139, 177, 178, 179, 183, 186, 194, 195, 196, 197, 198, del
Código Procesal Civil y Mercantil.
Acompaño tres copias del presente.
Guatemala, treinta y uno de marzo de dos mil veinte.
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU
AUXILIO:
10. Memorial solicitando la apertura a prueba
ORDINARIO 229-2020 Of. 3ro. Y Not. 3ro.
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO
DE JALAPA. ROSA MARÍA DE LA PLAYA Y GONZÁLEZ, de datos de identificación
personal y calidad consignados en el proceso arriba identificado, ante usted
con todo respeto comparezco y para el efecto;
E X P O N G O:
Que siendo el momento procesal oportuno y habiendo hechos controvertidos
que establecer Ruego al Juez que habrá a prueba el proceso arriba citado por
el término que la ley establece.
FUNDAMENTODEDERECHO
El artículo 123 del Código Procesal Civil y Mercantil: Establece Si hubiere
hechos, controvertidos, se abrirá a prueba el proceso por el término de treinta
días. Este término podrá ampliarse a diez días más, cuando sin culpa del
interesado no hayan podido practicarse las pruebas pedidas en tiempo. La
solicitud de prórroga deberá hacerse, por lo menos, tres días antes de que
concluya el término ordinario y se tramitará como incidente.
P E T I C I O NES:
Que se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus
antecedentes. O) Que se tome nota de lo expuesto en la parte expositiva se
abra a prueba el proceso por el término que establece la ley. P) Ruego al Señor
Juez acceder a lo solicitado.
CITA DE LEYES. Artículo 25, 26, 27, 28, 29, 31, 44, 45, 50, 50, 51, 61, 62, 63,
66 al 76, 106, 107, 108, 123, 126, 127, 128, 129, 130, 164, 177, 178, 186,
297, 301, 303, 305, 306, 313, 314, 315 del Código Procesal Civil y Mercantil. Y
141,142, 143, de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño Cuatro copias del presente memorial.
Guatemala, Veintitrés de mayo de Dos mil veinte.
A RUEGO DE LA PRESENTADA QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y
EN SU AUXILIO
11. Memorial de proposición de los medios de prueba ofrecidos en la demanda.
SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMER INSTANCIA DE FAMILIA DE GUATEMALA.
ALICIA ESMERALDA ÁLVAREZ HERRERA, de datos de identificación personal y
calidad debidamente acreditados en autos ante usted respetuosamente
comparezco y al efecto,
EXPONGO
Siendo el momento procesal oportuno vengo por este medio a solicitar que,
con citación a la parte contraria, se tenga como prueba dentro del presente
juicio la DECLARACION DE PARTE que con previa citación deberá prestar la
señora MARIA DE LOS ANGÉLES FERNÁNDEZ ABAD en forma personal y no por
medio de apoderado apercibiéndole que debe ser citada bajo apercibiendo que
si dejara de comparecer sin justa causa será tenida por confesa a solicitud de
parte.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
Artículo 129: las pruebas se recibirán con citación de la parte contraria y si
este requiso no se tomarán en consideración. Para las diligencias de prueba se
señalará día y hora en que deban practicarse y se citará a la parte contraria,
por lo menos con días de anticipación, la prueba se practicará de manera
reservada cuando, por su naturaleza, el tribunal lo juzgare conveniente. El juez
presidirá todas las diligencias de prueba.
Artículo 131. Citación. El que haya de absolver posiciones será citado
personalmente, a más tardar dos días antes de señalado para la diligencia,
bajo apercibimiento de que, si dejare de comparecer sin justa causa, será
tenido por confeso a solicitud de parte. Para ordenar la citación es necesario
que se haya presentado la plica que contenga el pliego de posiciones, el cual
quedara bajo reserva en la Secretaria de Tribunal…(..)
SOLICITO:
Agregar a sus antecedentes el presen te memorial y plica adjunta.
Que se señale día y hora para recibir la DECLARACION DE PARTE de la señora
MARIA DE LOS ANGÉLES FERNÁNDEZ ABAD, en forma personal y no por medio
de apoderado, apercibiéndole que si dejara de comparecer sin justa causas
será tenida por confesa a solicitud de parte quien declare de acuerdo a la plica
que acompaño al presente memorial.
Que con citación de la parte contraria téngase como prueba dentro del
presente juicio la declaración de parte antes relacionada.
CITA DE LEYES: Artículos: 1, 7, 8, 25, 26, 28, 31, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66,
79, 106, 107, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 141, 229, 230, 232,
233, 234, 236, 237, 238, 240, 241, 572, 573, 574, 575, 578, 580 DE CODIGO
DEL CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
Acompaño tres copias del presente memorial y plica.
Guatemala, tres de mayo del dos mil veinte.
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU
AUXILIO:
12. Redacción del pliego de posiciones para la práctica de la prueba de
declaración de parte, con su respectiva plica.
PLIEGO DE POSICIONES QUE DEBERA ABSOLVER LA SEÑORA MARÍA DE LOS
ANGELES FERNÁNDEZ ABAD EN LA AUDIENCIA QUE PARA EL EFECTO SEÑALE
EL SÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMER INSTANCIA DE FAMILIA, ARTICULADA POR
EL SEÑOR ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOS, DENTRO DEL ORDINARIO DE
DIVORCIO QUE SE VENTILIA EN ESTE JUZGADO.
1. Diga la absolvente si es cierto que usted contrajo matrimonio civil el día
veintinueve de diciembre de dos mil con el señor ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOS
2. Diga la absolvente si es cierto que durante el matrimonio con el señor
ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOS procrearon dos hijos que responden a los nombres
de ROBERTO ANTONIO Y CARLOS RUBEN ambos de apellidos BOLAÑOS
FERNÁNDEZ
3. Diga la absolvente si es cierto que desde hace más de un año está separada
del señor ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOS.
4. Diga la absolvente si es cierto que desde del año dos mil veinte esta separa
con el señor ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOS en base al convenio celebrado en el
juzgado de Primer Instancia de Trabajo y Previsión Social y de Familia de Alta
Verapaz, Cobán
13. Memorial solicitando se señale día y hora para la vista .
SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA
ROBERTO GÓMEZ BOLÑOS, de datos de identificación personal y calidad
debidamente acreditados en autos ante usted respetuosamente comparezco y
al efecto:
EXPONGO
En virtud de que consta en autos que le periodo de prueba dentro del proceso
ya venció, motivo por el cual por este medio vengo a solicitar que la secretaria
rinda el informe de las pruebas aportadas por las partes y que oportunamente
se proceda a señalar día y hora para la vista dentro del presente proceso.
FUNDAMENTO LEGAL
Artículo 196: concluido el término de prueba, el secretario lo hará constar sin
necesidad de providencia, agregará a los autos las pruebas rendidas y dará
cuenta al juez. El juez de oficio señalaría día y hora para la vista dentro del
término señalado.
SOLICITO.
a. agregar a sus antecedentes el presente memorial;
b. que en virtud que de haberse vencido el termino de prueba se proceda a
señalar día y hora para la vista dentro del presente proceso y oportunamente
se dicte sentencia que en derecho corresponde.
CITA DE LEYES: fundo mi petición en los artículos siguientes: 1, 7, 8, 25,26,
28, 31, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 79, 106, 107, 123, 124, 125, 126, 127,
128, 129, 130 al 141, 229 al 234, 236 al 238, 240, 241, 572 al 575, 578, 580,
todos del código procesal civil y mercantil.
Acompaño tres copias del presente memorial.
Guatemala, treinta y uno de marzo de dos mil veinte
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU
AUXILIO:
14. Memorial interponiendo el recurso de apelación en contra de la sentencia.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DE
GUATEMALA DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
MARÍA TERESA ESCOBAR AGUILLÓN, de veintisiete años de edad, casada,
guatemalteca, Abogada y Notaria, de este domicilio, señalo como lugar para
señalar notificaciones mi Oficina Profesional ubicada en la diecinueve calle once
guion treinta y cuatro de la zona uno, segundo nivel oficina doscientos cuatro
“A” del edificio Torres Embajador de esta Ciudad Capital. Actúo bajo mi propia
dirección y procuración y en calidad de Mandataria Especial Judicial con
representación de la señora MARIA CONCEPCIÓN CASTILLO, lo cual compruebo
con el testimonio de la escritura Pública número cuarenta, autorizada en esta
ciudad con fecha cuatro de octubre de dos mil cinco, por el Notario Juan
Antonio García Ruiz, debidamente inscrito en el Registro Electrónico de
Poderes, del Archivo General de Protocolos del Organismo Judicial, y que ya
obra en autos. De manera atenta y respetuosa comparezco ante usted a
INTERPONER RECURSO DE APELACIÓN, EN CONTRA DE LA SENTECIA
NULIDAD ABSOLUTA DEL NEGOCIO JURIDICO. DE FECHA VEINTIDÓS DE
DICIEMBRE DE DOS MIL SIETE. Y, para el efecto
EXPONGO:
a. Que he sido notificada de la resolución de fecha veintidós de diciembre del
año dos mil siete, dictada por ese juzgado, por medio de la cual resuelven SIN
LUGAR LA DEMANDA DE NULIDAD ABSOLUTA DEL NEGOCIO JURIDICO. b.
Encontrándome en el tiempo establecido en la ley para la interposición del
Recurso y en virtud de que estoy en total desacuerdo con la resolución.
Presento Recurso de Apelación contra dicha resolución solicitando que sean
remitidas a la brevedad posible las actuaciones procésales que constan en ese
Juzgado, a la Sala correspondiente donde presentaré mis agravios.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Artículo 51 del Código Procesal Civil y Mercantil. La persona que pretenda
hacer efectivo un derecho, o que declarare que le asiste, puede pedirlo ante los
jueces en la forma prescrita en este Código...
Artículo 602 del Código Procesal Civil y Mercantil. - Salvo disposiciones en
contrario, únicamente son apelables los autos que resuelvan excepciones
previas que pongan fin al proceso y las sentencias definitivas dictadas en
Primera Instancia, así como los autos que pongan fin a los incidentes que se
tramiten en cuerda separada.
PETICION:
a. Que se acepte para su trámite el presente memorial, y se agregue a sus
antecedentes.
b. Que estando en tiempo se tenga por interpuesto de mi parte RECURSO DE
APELACIÓN, EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DE FECHA VEINTIDÓS DE
DICIEMBRE DE DOS MIL SIETE, dictada por ese tribunal, por medio de la cual
DECLARA: l) SIN LUGAR LA DEMANDA DE NULIDAD ABSOLUTA DEL NEGOCIO
JURIDICO, presentado por mi persona.
d. Que Previa notificación a las partes se remita el expediente a la Sala
correspondiente para lo que haya lugar.
CITA LEGAL: Me fundo en los artículos citados y en los siguientes: 25, 29, 31,
44, 50, 51, 62, 63, 64, 66, al 79, 96 del Código Procesal Civil y Mercantil; 1 al
17 de la Ley de Tribunales de Familia; 45, y del 135 al 143 de la ley del
Organismo Judicial.
Acompaño cuatro copias del presente memorial.
Guatemala, veinticuatro de enero de dos mil veinte.
EN MI PROPIO AUXILIO:
15. Memorial solicitando el desistimiento de la demanda .
JUZGADO QUINTO DE PRIMERA CIVIL DE DEPARTAMENRO DE GUATEMALA.
WENDY DEL CÁRMEN PORTILLO GALÁN, de datos de identificación que obran
en autos, atentamente comparezco ante usted.
EXPONGO:
En virtud que he llegado a un acuerdo extrajudicial con el señor RAMÓN
ANTONIO ESTEBAN DE VALDEZ Y CASTILLO, lo cual lo acredito con el convenio
original que se acompaña, razón por el cual no existe ningún interés en
continuar con el presente juicio por lo cual vengo a presentar EL
DESISTIMIENTO TOTAL DEL PRESENTE PROCESO A FAVOR DE EL SEÑOR
RAMÓN ANTONIO ESTEBAN DE VALDÉZ Y CASTILLO.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El articulo quinientos ochenta y uno del Código Procesal Civil y Mercantil,
preceptúa: “El desistimiento puede ser total o parcial. El desistimiento total es
del proceso o de un recurso que afecte la esencia del asunto; y el parcial
solamente de un recurso, incidente o excepción sobre puntos que no dan fin al
proceso y sobre una prueba propuesta. Toda solicitud de desistimiento debe
formularse especificando concretamente su contenido. El desistimiento puede
hacerse cualquiera que sea el estado del proceso.” El articulo quinientos
ochenta y dos del mismo cuerpo legal establece: “Cualquiera puede desistir del
proceso que ha promovido o de la oposición que ha formulado en un proceso
en que es parte. Este desistimiento impide renovar en el futuro el mismo
proceso y supone la renuncia en el futuro el mismo proceso y supone la
renuncia al derecho respectivo. El articulo quinientos ochenta y cinco del
mismo cuerpo legal establece: “Para que el desistimiento sea válido, se
necesita que conste en autos la voluntad de la persona que lo hace, con su
firma legalizada por un notario o reconocida ante el juez en el momento de
presentar la solicitud; y si no pudiere firmar, lo hará otra persona a su ruego…”
PETICION:
1. Que se incorpore a sus antecedentes el presente memorial y convenio
celebrado con el señor RAMÓN ANTONIO ESTEBAN DE VALDÉZ Y CASTILLO.
2. Que se tenga por planteado el DESISTIMIENTO TOTAL DENTRO DEL
PRESENTE JUICIO A FAVOR DE EL SEÑOR RAMÓN ANTONIO ESTEBAN DE
VALDÉZ Y CASTILLO.
Cita de leyes: 581, 582, 583, 585 del Código Procesal Civil y Mercantil;
Guatemala, treinta de marzo de dos mil siete.
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU
AUXILIO:
16. Memorial de demanda de Juicio Oral de Alimentos
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y DE
FAMILIA, DEL DEPARTAMENTO DE TOTONICAPAN
Emmy Elubia Valenzuela Aguirre de treinta años de edad, soltera,
guatemalteca, de oficios domésticos, con domicilio y residencia en el municipio
y departamento de Sacatepéquez, atentamente comparezco y,
EXPONGO
I. De la dirección y procuración: actúo bajo la dirección de la Abogada Jennifer
Alejandra Hernández González, Asesora del Bufete Popular, del Centro
Universitario de Occidente de la Universidad de Occidente, de la Universidad de
San Carlos de Guatemala.
II. Lugar para recibir notificaciones: señalo como lugar para recibir
notificaciones la sede del mencionado Bufete Popular, ubicado en la planta baja
local número doce del Edificio que ocupa la Municipalidad del municipio y
departamento de Sacatepéquez.
III. De la calidad con que actúo: comparezco en mi calidad de madre y en
ejercicio de la patria potestad y representación legal de mis menores hijos
MARIA DEL ROSARIO ASTURIAS y ANGEL GABRIEL , circunstancias que
acredito con la certificaciones de la partidas de nacimientos siguientes: la
primera: de fecha veinte de agosto de dos mil seis en la partida cuatrocientos
doce , del folio cuatrocientos doce y libro doscientos cuarenta, del Registro
Civil de las personas Inscripción de nacimientos normal del Registro Nacional
de las Personas (RENAP), del municipio y departamento de Sacatepéquez , que
certifica la inscripción de nuestra menor hija MARIA DEL ROSARIO ASTURIAS;
la segunda: que tiene el CODIGO UNICO DE IDENTIFICACION PERSONAL (CU)I
tres mil doscientos noventa y ocho de Nacimientos del Registro Civil de las
personas Inscripción de nacimientos normal del Registro Nacional de las
Personas (RENAP), del municipio y departamento de Sacatepéquez, de fecha
quince de febrero del año dos mil diez, que certifica la inscripción de nuestro
menor hijo ANGEL GABRIEL ASTURIAS.
IV. Razón de mi gestión: en la calidad con que actúo, comparezco con el objeto
de Plantear demanda de JUICIO ORAL DE FIJACIÓN DE PENSIÓN
ALIMENTICIA, en contra de MARIANO ENRIQUE ASTURIAS CÓRDOVA, quien
puede ser notificado en lugar que ocupa las cárceles públicas para varones, en
la comisaria cuarenta y cuatro de la Policía Nacional Civil, ubicada entre tercera
avenida y cuarta calle esquina de la zona tres, del Municipio y Departamento
De Totonicapán; de conformidad con la siguiente;
RELACION DE LOS HECHOS
I. Con el hoy demandado empecé a hacer vida en común en el mes de marzo
del año dos mil cinco, constituyendo nuestro hogar conyugal en final de la zona
cuatro del Municipio y Departamento De Sacatepéquez, tiempo durante el cual
procreamos dos hijos de nombres, MARÍA DEL ROSARIO y ANGEL GABRIEL de
los apellidos ASTURIAS VALENZUELA, de once años, y siete años de edad
respectivamente;
II. Durante el tiempo que vivimos juntos con mi hoy demandado siempre me
trato mal, me agredía constantemente en forma verbal y, siempre me hacía
sentir inferior a él por el dinero que gana como vendedor Ambulante;
III. A consecuencia de los malos tratos que recibía del demandado señor
MARIANO ENRIQUE ASTURIAS CÓRDOVA, el día veinte de abril del presente
año, fue detenido y llevado a la cárcel por el Delito de Desobediencia, ya que
ignoró la orden emitida por el Juez de Primera Instancia de Trabajo y Previsión
Social y de Familia, del departamento de Sacatepéquez, donde le prohibieron
acercase a nuestro hogar conyugal, debido a los malos tratos que me
ocasionaba durante el tiempo que vivimos juntos; Y puesto que tengo temor
de que el al salir de la cárcel se vaya de esta ciudad de Sacatepéquez con
rumbo desconocido y deje desamparados a nuestros menores hijos de
nombres, MARÍA DEL ROSARIO y ANGEL GABRIEL de los apellidos ASTURIAS
VALENZUELA y por lo ya expuesto anteriormente; por tal razón el demandado
se encuentra en la posibilidad de proporcionarles a sus menores hijos una
pensión alimenticia mensual de MIL QUINIENTOS QUETZALES, en proporción
SETECIENTOS CINCUENTA QUETZALES para cada uno; VI) En consideración de
los hechos antes expuestos al Señor Juez Solicito que en sentencia se le
condene al demandado MARIANO ENRIQUE ASTURIAS CÓRDOVA, a pagar en
concepto de pensión alimenticia a favor de sus menores hijos de nombres
MARÍA DEL ROSARIO y ANGEL GABRIEL de los apellidos ASTURIAS
VALENZUELA , la cantidad de MIL QUINIENTOS QUETZALES, en proporción de
SETECIENTOS CINCUENTA QUETZALES para cada menor, cantidad que deberá
hacer efectiva de manera mensual, anticipada y sin necesidad de cobro o
requerimiento alguno, dentro de los primeros cinco días de cada mes.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
“La patria potestad comprende el derecho de representar legalmente al menor
en todos los actos de la vida civil” “La denominación de alimentos comprende
todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia
médica y también la educación e instrucción de alimentista cuando es menor
de edad”. “Los alimentos han de ser proporcionados a las circunstancias
personales y pecuniarias de quien los debe y de quien los recibe……” “Están
obligados recíprocamente a darse alimentos, los cónyuges, los ascendientes,
descendientes y hermanos”. “La obligación de darse alimentos será exigible,
desde los que los necesitare la persona que tenga derecho apercibirlos”.
Artículos; 254 – 278 – 279 – 283 – 287 del Código Civil. “Se tramitarán en
juicio oral: 3º. Los asuntos relativos a la obligación de prestar alimentos”.
Artículos 199 numeral 3º. Del Código Procesal Civil y Mercantil.
PRUEBAS:
I. DOCUMENTOS:
a. certificaciones de la partidas de nacimientos siguientes: la primera: de fecha
quince de agosto de dos mil cinco en la partida cuatrocientos quince, del folio
cuatrocientos quince y libro doscientos cuarenta, del Registro Civil de las
personas Inscripción de nacimientos normal del Registro Nacional de las
Personas (RENAP), del municipio y departamento de Quetzaltenango, que
certifica la inscripción de nuestra menor hija MARÍA DEL ROSARIO ; la
segunda: que tiene el CODIGO UNICO DE IDENTIFICACION PERSONAL CUI
tres mil doscientos noventa y tres de Nacimientos del Registro Civil de las
personas Inscripción de nacimientos normal del Registro Nacional de las
Personas (RENAP), del municipio y departamento de Sacatepéquez, de fecha
trece de febrero del año dos mil once, que certifica la inscripción de nuestro
menor ANGEL GABRIEL ASTURIAS VALENZUELA con la que se comprueba el
vínculo que une al demandado con los alimentistas a favor de quienes se
promueve el presente juicio.
II. DECLARACIÓN DE PARTE:
Que deberá prestar el demandado, conforme el pliego de posiciones que en
plica le articulare, en la audiencia que para el efecto se señale, en forma
personal y no por medio de apoderado, bajo apercibimiento legal de que si
dejare de comparecer sin justa causa será tenido por confeso a solicitud de
parte.
III. PRESUNCIONES: Legales y humanas que se desprendan del juicio.
PETICIÓN:
DE TRÁMITE:
a. Se admita para su trámite el presente memorial de demanda de Juicio Oral
de Fijación de Pensión Alimenticia, promovido por CLAUDIA LETICIA FUENTES
RIVERA, en Representación legal y Ejercicio de la Patria Potestad de mis
menores hijos MARÍA DEL ROSARIO y ANGEL GABRIEL de los apellidos
ASTURIAS VALENZUELA, en contra de MARIANO ENRIQUE ASTURIAS
CÓRDOVA.
b. Se me reconozca la calidad con que actúo; y, se tenga como procuradora y
como abogada directora a la propuesta; y como lugar para recibir
notificaciones el indicado en el apartado respectivo.
c. Por ofrecidos los medios de prueba debidamente individualizados, en el
apartado de Pruebas del presente memorial
d. Que, si la demanda se ajusta a las prescripciones legales, se señale día y
hora para que las partes comparezcamos a juicio oral, con nuestros
respectivos medios de prueba, bajo apercibimiento de continuar el juicio en
rebeldía de la que no compareciere; y si fuere el demandado, el Juez lo declare
confeso en las pretensiones de la actora a solicitud de parte y se proceda a
dictar sentencia.
e. Se señale la audiencia para que el demandado MARIANO ENRIQUE
ASTURIAS CÓRDOVA, comparezca personalmente y no por medio de
apoderado especial, para absolver el pliego de posiciones que en plica le
articuló, bajo apercibimiento de que, si dejare de comparecer sin justa causa,
será tenido por confeso a solicitud de parte.
f. Se le notifique de esta demanda y resolución respectiva, al demandado
MARIANO ENRIQUE ASTURIAS CÓRDOVA, en la dirección indicada en el
encabezado de este memorial, y se le prevenga de la obligación que tiene de
señalar casa o lugar dentro del perímetro urbano donde tiene su sede este
juzgado, para recibir notificaciones, caso contrario, las futuras se le harán por
los estrados del Juzgado, sin necesidad de apercibimiento alguno.
g. Que mientras se ventila la obligación de dar alimentos se fije de manera
provisional al demandado MARIANO ENRIQUE ASTURIAS CÓRDOVA, la suma
de MIL QUINIENTOS QUETZALES MENSUALES, a favor de sus menores hijos
MARÍA DEL ROSARIO y ANGEL GABRIEL de los apellidos ASTURIAS
VALENZUELA, en proporción de SETECIENTOS CINCUENTA QUETZALES para
cada uno.
DE FONDO:
Que, al momento de dictarse Sentencia, se declare:
I. Con Lugar la presente demanda de Juicio Oral de Fijación de Pensión
Alimenticia, promovido por mí, en la calidad con la que actúa, en la
representación legal y en el ejercicio de la patria potestad de mis menores
hijos; MARÍA DEL ROSARIO y ANGEL GABRIEL de los apellidos ASTURIAS
VALENZUELA en contra de MARIANO ENRIQUE ASTURIAS CÓRDOVA
II. Como consecuencia de lo anterior, se le condene al demandado, a pasar en
concepto de pensión alimenticia a favor de sus menores hijos MARÍA DEL
ROSARIO y ANGEL GABRIEL de los apellidos ASTURIAS VALENZUELA, la
cantidad de MIL QUINIENTOS QUETZALES MENSUALES, en proporción de
SETECIENTOS CINCUENTA QUETZALES MENSUALES para cada menor, en
forma anticipada, sin necesidad de cobro o requerimiento alguno, debiendo
cancelar la pensión los primeros cinco días de cada mes.
III. Se le condene al demandado al pago de las Costas Judiciales.
CITA DE LEYES: Los artículos citados en mi fundamento de derecho y: 44 ,
45,50, 51, 61, 62, 63, 65, 66, 67, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 106, 107, 128, 129,
130, 131, 176, 177, 178, 186, 187, 189, 194, 195, 199, 200, 201, 205, 206,
207, 208, 209, 572 del Código Procesal Civil y Mercantil; 1,6,8,10,11,13,18 de
la Ley de Tribunales de Familia; 141,142,143 DE La Ley del Organismo
Judicial.-
Guatemala uno de mayo del dos mil quince
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU
AUXILIO:
17. Memorial de demanda de juicio oral de Guarda y custodia.
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA – Y DEL
RAMO DE FAMILIA-.
FELIX ARNULFO CASTRO ALVARADO, de treinta y ocho años de edad, soltero,
guatemalteco, comerciante y de este domicilio; GLORIA REGINA GONZALEZ
TUM, de treinta y tres años de edad, soltero, guatemalteca, comerciante y de
este domicilio, actuamos bajo la dirección y procuración y dirección del
abogado que nos auxilia y señalamos como lugar para recibir citaciones y
notificaciones en los estrados de este juzgado. Ante usted respetuosamente
comparecemos a promover JUICIO ORAL DE GUARDA Y CUSTODIA, en contra
de la señora JULIA TUM PEREZ, de quien desconozco el lugar de su residencia,
pero puede ser notificada en la cincuenta calle ¨A¨ dos guion cincuenta y uno,
Colonia Villa Lobos Dos, del municipio de Villa Nueva, departamento de
Guatemala, y para el efecto expongo los siguientes...
H E C H O S:
Resulta señor Juez que la señora Gloria Regina González Tum, procreo dos
hijos de nombre JONATHAN JOSE y CHRISTENSEN JULIO de apellidos CASTRO
GONZALEZ, ya que yo Félix Arnulfo Castro Alvarado por adopción soy padre de
los mismos; tales extremos los probamos con las certificaciones de nacimiento
A) Partida Un mil seiscientos setenta y cuatro (1,674) folios: ciento quince
(115); del libro ciento cuarenta y nueve guion R de nacimientos y folio ciento
setenta y cuatro (174), libro: cincuenta y cuatro (54) de anotaciones que
corresponde a Jonathan José. B) Certificación de la partida de nacimiento
número un mil doscientos sesenta y dos (1262), folio: doscientos sesenta y
dos (262), del libro ciento treinta y uno guion R (131) de nacimientos, que
corresponde a Christensen Julio; ambos extendidos por el Registrador Civil del
municipio de Guatemala, departamento de Guatemala.
Resulta señor Juez que por razones de trabajo en el interior y fuera de la
República de Guatemala, encomendamos el cuidado de nuestros hijos a
nuestros suegros JULIA TUM PEREZ y FELIX GONZALEZ ROJAS mismos que el
día de hoy se encuentran separados.
Y a la fecha nuestros hijos se encuentran únicamente en custodia de la
demandada señora JULIA TUM PEREZ, quien no tiene la capacidad económica,
actitudes idóneas para tratar y educar a nuestros hijos.
Tal extremo lo probamos con el informe Psicológico emitido por el Licenciado
López Rivera, quien labora para la entidad del Programa de Prevención y
Erradicación de la violencia intrafamiliar de la Secretaria de Obras Sociales de
la Esposa del Presidente; en la cual se desprende que los menores durante el
tiempo que han estado bajo el cuidado de la demandada han sufrido malos
tratos y diversos tipos de golpes.
Situación que ha incidido en que los menores mantengan una mala conducta,
el bajo rendimiento en sus estudios asimismo que, por parte de la abuela en
lugar de incentivarlos a seguir estudiando, los retiró del instituto donde ellos
estaban inscritos y de lo cual acompañamos las libretas originales de sus
estudios de este año.
Por lo que solicito a usted señor Juez que de lo expuesto y documentos que
acompaño los menores sea pasados a muestra custodia ya que es IMPERATIVO
que los menores sean tratados e incentivados de una forma diferente con
apego al respeto y ayuda psicológica necesaria para que sea jóvenes de bien.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Artículo 252 del Código Civil, establece: La patria potestad se ejerce sobre los
hijos menores, conjuntamente por el padre y la madre en el matrimonio y en
la unión de hecho; y por el padre o la madre, en cuyo poder esté el hijo, en
cualquier otro caso…
Artículo 253 del Código Civil, establece: El padre y la madre están obligados a
cuidar y sustentar a sus hijos, sean o no de matrimonio, educarlos y
corregirlos, empleando medios prudentes de disciplina, y serán responsables
conforme a las leyes penales si los abandonan moral o materialmente y dejan
de cumplir los deberes inherentes a la patria potestad.
Artículo 254 del Código Civil, establece: REPRESENTACION DEL MENOR O
INCAPACITADO La patria potestad comprende el derecho de representar
legalmente al menor o incapacitado en todos los actos de la vida civil;
administrar sus bienes y aprovechar sus servicios atendiendo a su edad y
condición.
PRUEBAS:
I. DECLARACION DE PARTE: Que deberá prestar en forma personal y
no por medio de apoderado, la demandada JULIA TUM PEREZ en la
audiencia que para el efecto se señale, conforme pliego de posiciones
que en dicha oportunidad le articulare, y cuya plica oportunamente
presentare, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere o no se
presentare será declarada CONFESA a petición de parte en su
rebeldía;
II. DECLARACION DE TESTIGOS: cuyos nombres y extremos
oportunamente indicaré;
III. DICTAMEN DE EXPERTOS: Que en su oportunidad procesal indicaré
los puntos sobre los cuales versará y demás aspectos de ley;
IV. RECONOCIMIENTO JUDICIAL: Sobre los lugares y cosas que en su
momento haré del conocimiento del Señor Juez;
V. DOCUMENTOS: Consistentes en: tales extremos los probamos con las
certificaciones de nacimiento A) Partida Un mil seiscientos setenta y
cuatro (1,674) folios: ciento quince (115); del libro ciento cuarenta y
nueve guion R de nacimientos y folio ciento setenta y cuatro (174),
libro: cincuenta y cuatro (54) de anotaciones que corresponde a
Jonathan José. B) Certificación de la partida de nacimiento número
un mil doscientos sesenta y dos (1262), folio: doscientos sesenta y
dos (262), del libro ciento treinta y uno guion R (131) de
nacimientos, que corresponde a Christensen Julio; ambos extendidos
por el Registrador Civil del municipio de Guatemala, departamento de
Guatemala. C) el informe Psicológico emitido por el Licenciado López
Rivera, quien labora para la entidad del Programa de Prevención y
Erradicación de la violencia intrafamiliar de la Secretaria de Obras
Sociales de la Esposa del Presidente; en la cual se desprende que los
menores durante el tiempo que han estado bajo el cuidado de la
demandada han sufrido malos tratos y diversos tipos de golpes. D)
boletas de calificaciones de los menores: JONATHAN JOSE y
CHRISTENSEN JULIO de apellidos CASTRO GONZALEZ de
establecimientos Instituto Rafael Aqueche y Escuela Oficial urbana
número Catorce ¨Santos Toruño¨.
VI. INFORMES: Que deberá solicitar el Señor Juez cuando considere
conveniente, especialmente el de la Trabajadora Social adscrita al
Juzgado.
VII. PRESUNCIONES: Legales y humanas que de los hechos probados se
deriven.
Todos los medios de prueba propuesto son planteados con citación de parte
contraria.
Por lo expuesto atento:
P E T I C I O N E S:
DE TRAMITE.
1. Que se admita para su trámite el presente memorial y se forme el
expediente respectivo.
2. Que se tenga por planteada la demanda JUICIO ORDINARIO DE GUARDA
Y CUSTODIA, en contra de la señora JULIA TUM PEREZ.
3. Se tenga como nuestro abogado director al profesional del derecho que
nos auxilia.
4. Se tengan como lugares para notificar a las partes en los lugares ya
indicados en el presente memorial.
5. Se tenga como medios de prueba los ofrecidos y citados en el presente
memorial con citación de parte contraria.
6. Que en base a lo expuesto y como medida precautoria se Decrete con el
objeto de garantizar la salud mental y física de los menores JONATHAN
JOSE y CHRISTENSEN JULIO de apellidos CASTRO GONZALEZ, que de
inmediato pase a la guarda y custodia de nosotros en nuestro legitimo
derecho de padres de los menores.
7. Que la trabajadora social realice la investigación respectiva.
DE FONDO:
1. Que en su oportunidad de dictar sentencia se declare con lugar: I) Que
el señor Juez fije en forma definitiva la Guarda y Custodia de los
menores JONATHAN JOSE y CHRISTENSEN JULIO de apellidos CASTRO
GONZALEZ. II) Se le prohíba a la demandada de visitar a los menores
con el objeto de cuidar la salud mental de los menores.
2. Se le condene a la demanda al pago de las costas procesales.
CITA LEGAL: Me fundamento en los artículos citados y en los siguientes: 78,
115, 126, 159, 162, 163, 166, 167, 168, 169, 170, 171 del Código Civil; 25,
26, 27, 28, 31, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 69, 70, 72, 73, 75, 79, 81, 82,
83, 85, 97, 106, 107, 111, 112, 113, 114, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129,
130, 131, 132, 133, 134, 135, 136, 139, 140, 142, 143, 164, 172, 177,
Prontuario clínica civil Página 224 186, 194, 195, 196, 197, 198, 572, 573 del
Código Procesal Civil y Mercantil; 141, 142, 143 de la Ley del Organismo
Judicial; 8, 9, 13 de la Ley de Tribunales de Familia.
Acompaño 03 copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala, tres de diciembre de dos mil cuatro.
F. F.
EN SU AUXILIO:
18. Memorial de demanda de Juicio Oral de Relaciones Familiares
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA.
HENRY MARIANO VIDAL SOSA, de treinta y nueve años de edad, casado,
Maestro de Educación, guatemalteco, de este domicilio, me identifico con la
cédula de vecindad número de orden A guion uno y de registro ochocientos
cuarenta y cinco mil setecientos dieciocho (A-1,845, 718), extendida por el
Alcalde Municipal de Guatemala del Departamento de Guatemala. Ante usted
respetuosamente.
EXPONGO:
A. Que actúo bajo la dirección y procuración de la Abogada, NORA EVELYN
GARCÍA PENAGOS.
B. Que señalo como lugar para recibir notificaciones, su oficina profesional
ubicada en la once calle nueve guion cincuenta y cinco de la zona uno, oficina
“A” doce de esta ciudad capital.
C. Que por este medio comparezco a demandar en JUICIO ORAL DE
RELACIONES FAMILIARES a la señora MONICA DENIS AGUIRRE ILLESCAS,
quien puede ser notificada en la quinta calle tres guion ochenta sector A guion
cinco Bella Vista casa dieciséis San Cristóbal, zona ocho del municipio de Mixco
del departamento de Guatemala. de conformidad con los siguientes:
HECHOS:
A. Con la ahora demandada, contrajimos matrimonio el veintiocho de
noviembre de mil novecientos noventa y nueve, y fruto de esa relación nació
nuestra menor hija DANA PAOLA ACEITUNO FLORES, quien nació el quince de
diciembre de dos mil ocho, cuyo nacimiento se encuentra inscrito en la partida
número: cuarenta y seis mil trescientos cincuenta y uno, (46351), del Registro
Civil del Registro Nacional de las Personas de Guatemala, lo que acredito con la
certificación de la partida de nacimiento respectiva en original que me permito
acompañar.
B. Pero por problemas que no vienen al caso la demandada abandonó la casa
donde vivíamos, pero convenimos de que yo seguiría viendo a mi hija sin que
ella lo impidiera y que le pasaría una suma de dinero para su alimentación, y
que le compraría todo lo necesario.
C. Pero desde hace como dos meses que mi esposa señora Jessica Paola Flores
Jáuregui, por más de que he insistido no me deja relacionarme con mi menor
hija, no contesta mis llamadas, apaga el teléfono celular para que yo no pueda
hablarle, y cuando llego a la casa de la mamá a dejarle leche, pañales y otras
cosas que necesita mi hija no me abren la puerta y tengo que dejarlas afuera
de la casa.
D. Pero en vista de que la madre de mi hija no deja que me relacione con ella,
no obstante, como ya lo manifesté, mis constantes suplicas, peticiones de todo
tipo y ante la necesidad que tengo de compartir con ella, y apoyarla como
padre, es procedente hacerlo por esta vía por lo que, al Señor Juez con todo
respeto solicito resuelva que yo pueda relacionarme con mi hija sin ninguna
limitación y que debe quedar establecida de la siguiente forma:
a. Que se me permita tener a mi hija, los fines de semana, recogiéndola el día
viernes, a las cinco de la tarde en la casa donde vive con la mamá y
regresándola al mismo lugar, el día domingo a las seis de la tarde, brindándole
todos los cuidados que ella necesite, ya que yo vivo con mis papas y mis
hermanas quienes me apoyan con el cuidado de la niña.
b. Que lo feriados uno este conmigo y otro con la mamá.
c. Que, para la Semana Santa, de miércoles santo a domingo de resurrección
pueda estar conmigo.
d. Que para las fiestas de Navidad y de fin de año la pase un año conmigo y el
siguiente con la mamá.
e. Que cuando asista al colegio y salga de vacaciones que este conmigo la
mitad de ellas y la mitad con la mamá
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 2º. la ley de Tribunales de Familia señala que corresponden a la
jurisdicción de los tribunales de familia asuntos aquellos cualquiera sea la
cuantía, relacionados con alimentos, paternidad, filiación, unión de hecho,
patria potestad, tutela, adopción, protección de personas, reconocimiento de
preñez y de parto, del divorcio y la separación, nulidad del matrimonio, cese de
la unión de hecho, patrimonio familiar. El artículo octavo del mismo cuerpo
legal señala: A las cuestiones sometidas a la jurisdicción privativa de los
tribunales de familia. Rige el procedimiento del juicio oral que se regula en el
capítulo II del título II del código Procesal Civil y Mercantil. El artículo 12 de la
misma ley regula: Los tribunales de familia tienen facultades discrecionales,
deben de procurar que la parte más débil en las relaciones familiares quede
debidamente protegida, para el efecto dictaran las medidas que consideren
pertinentes. (el subrayado y negrilla son míos). Artículo 201 del código
Procesal Civil y Mercantil señala: La demanda podrá presentarse verbalmente,
en cuyo caso el secretario levantará el acta respectiva. Podrá también
presentarse por escrito. En ambos casos deberá observarse lo prescrito en los
artículos 106 y 107 de este código, en lo que fuere aplicable. El artículo 202
del mismo cuerpo legal señala: Si la demanda se ajusta a las prescripciones
legales, el juez señalará día y hora para que las partes comparezcan a juicio
oral, previniéndolas presentar sus pruebas en la audiencia, bajo apercibimiento
de continuar el juicio en rebeldía de la que no compareciere. Entre el
emplazamiento del demandado y la audiencia, debe mediar por lo menos tres
días, término que será ampliado en razón de la distancia. Lo manifestado
encuentra su fundamento en los siguientes medios de.
PRUEBA:
A. DOCUMENTAL:
1. Certificación de la partida de nacimiento de mi menor hija DANA PAOLA
ACEITUNO FLORES, la que, en original acompaño, a la que le corresponde el
número de partida: cuarenta y seis mil trescientos cincuenta y uno (46351), de
Nacimientos del Registro Civil del Registro Nacional de las Personas de
Guatemala, extendida con fecha treinta de diciembre de dos mil diez, con la
cual pretendo probar lo aseverado.
2. Certificación de la partida de matrimonio número cuatro mil seiscientos
veintitrés (4623), del Registro Civil del Registro Nacional de las Personas de
Guatemala, extendida con fecha treinta de diciembre de dos mil diez, con la
cual pretendo demostrar el vínculo que me une con la demandada.
3. Fotocopia simple de mi cédula de vecindad, con la cual pretendo demostrar
mi identidad.
B. DECLARACIÓN DE PARTES:
Que deberá prestar la parte demandada en forma personal y no por medio de
apoderado, en la audiencia que para el efecto se señale de conformidad con el
pliego de posiciones que en plica presentaré en la fase procesal
correspondiente, bajo apercibimiento de que si se dejare de comparecer sin
justa causa se le declarará rebelde y confesa en mis posiciones a
requerimiento de parte.
C. RECONOCIMIENTO JUDICIAL:
A efectuarse en los lugares y sobre los puntos que propondré en la fase
procesal correspondiente.
D. TESTIGOS:
Cuyos nombres e interrogatorios presentaré en la fase procesal
correspondiente.
E. PRESUNCIONES.
Legales y humanas que de los hechos probados se desprendan por lo que al
señor Juez con todo respeto me permito solicitar las siguientes:
PETICIONES:
DE TRAMITE:
a. Que se acepte para su trámite el presente memorial y documentos adjuntos
y con ellos se forme el expediente.
b. Que se tenga como mi Abogada Directora y Procuradora a la Licenciada
NORA EVELYN GARCÍA PENAGOS.
c. Que se tome nota del lugar que señalo para recibir notificaciones.
d. Que se notifique a la demandada en la once avenida “A” veintidós guion
cincuenta, Alameda San Gabriel Número once guion veinte de la zona
Dos de la Ciudad de Guatemala.
e. Que se tengan por presentados e individualizados los medios de prueba
ofrecidos en el apartado correspondiente.
f. Que se señale día y hora para que las partes comparezcan a juicio oral con
sus respectivos medios de prueba, bajo apercibimientos de ley.
g. Que provisionalmente se señalen los días referidos para relacionarme con mi
hija en mi apartado expositivo de hechos en los incisos a, b, c y d, del presente
memorial.
DE SENTENCIA:
Que al resolver se declare:
A. Con lugar la presente demanda en Juicio Oral de Relaciones Familiares en
contra de la señora JESSICA PAOLA FLORES JÁUREGUI.
B. Que en consecuencia se fije que: Yo el demandante, pueda relacionarme
con mi hija sin ninguna limitación y que debe quedar establecido de la
siguiente forma:
a. Que se me permita tener a mi hija, los fines de semana, recogiéndola el día
viernes, a las cinco de la tarde en la casa donde vive con la mamá y
regresándola al mismo lugar, el día domingo a las seis de la tarde, brindándole
todos los cuidados que ella necesite, ya que yo vivo con mis papas y hermanas
quienes me apoyan con el cuidado de la niña.
b. Que los feriados un día este conmigo y otro con la mamá.
c. Que, para la Semana Santa, de miércoles santo a domingo de resurrección
pueda estar conmigo.
d. Que para las fiestas de Navidad y de fin de año la pase un año conmigo y el
siguiente con la mamá.
e. Que cuando asista al colegio y salga de vacaciones que este conmigo la
mitad de ellas y la mitad con la mamá.
CITA LEGAL: Me fundo en los artículos y leyes citadas y en los siguientes: 1, 2,
3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de la ley de Tribunales de Familia. 25, 29, 44, 45, 46,
51, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 106, 107, 108,
109, 110, 111, 199, 201, 202, 203, 204, 205, 206, 207, 208, 209, 210 del
Código Procesal Civil y Mercantil. 196, 197, 198 de la ley del Organismo
Judicial.
Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial y documentos
adjuntos
Guatemala, catorce de enero de dos mil once.
EN SU AUXILIO:
19. Memorial de demanda de juicio voluntario de declaratoria de
incapacidad.
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO DEL
DEPARTAMENTO DE IZABAL
JOSÉ LUIS RÓDRIGUEZ DÍAZ de sesenta años de edad, casado guatemalteco,
perito agrónomo y de ese domicilio, me identifico con Documento Personal de
Identificación con Código Único de Identificación número un mil doscientos
tres, cuarenta mil quinientos sesenta y siete, cero ciento dieciocho (1203
40567 0118) extendida por el Registro Nacional de las Personas de la
República de Guatemala, respetuosamente comparezco ante usted y
EXPONGO
I. Del auxilio, dirección y promoción: Actúo bajo el auxilio y dirección del
abogado Rosendo Manuel Sajvin Petzey.
II. Del lugar para recibir notificaciones: señalo lugar para recibir notificaciones
y citaciones la quinta calle dos guion veintitrés zona uno de Puerto Barrios,
Izabal.
III. Del objeto de la comparecencia: en mi calidad de padre del señor Juan
Antonio Rodríguez Cabrera, comparezco a iniciar diligencia voluntaria de
declaración de incapacidad o estado de interdicción de conformidad con los
siguientes
HECHOS
I. Señor Juez, soy padre del señor Juan Antonio Rodríguez Cabrera, quien
nació en el municipio de Puerto Barrios, departamento de Izabal, el día
veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y dos, como consta en el
certificado de nacimiento inscrito en la partida número nueve, folio cuatro del
Libro de Nacimientos del Registro Civil de las Personas de la República de
Guatemala, documentos que acompaño.
II. Resulta señor juez que mi hijo Juan Antonio Rodríguez Cabrera ha adquirido
la adicción al consumo de fármacos y alcohol de forma habitual, condición que
lo imposibilita para actuar de manera coherente y con capacidad para
responder a sus responsabilidades de carácter económico y familiar.
III. Como consecuencia de su conducta adictiva, se ha ocasionado graves
daños económicos a su familia.
FUNDAMENTO DE DERECHO
El artículo 9 del Código Civil establece: “los mayores de edad que adolecen de
enfermedad mental que los priva de discernimiento, deben ser declarados en
estado de interdicción. Pueden así mismo ser declarados en estado de
interdicción, las personas que por abuso de bebidas alcohólicas o de
estupefacientes, se exponen ellas mismas o exponen a sus familias a graves
perjuicios económicos…” El articulo 12 del mismo cuerpo legal establece: “La
interdicción puede solicitarla indistintamente el Ministerio Público, los parientes
del incapacitado o las personas que tengan contra él alguna acción que
deducir; …”
PRUEBAS
Ofrezco los siguientes medios de convicción:
1. Declaración de parte: que deberá rendir Juan Antonio Rodríguez
Cabrera en forma personal y no por medio de apoderado, conforme a
posiciones que deberá absolver respecto de la condición de estado de
incapacidad.
2. Declaración de testigos: que presentaré para declarar en su momento
procesal
3. Dictamen de expertos: A. el que deba de emitirse por facultativo que
dictamine el estado de deterioro físico y mental del afectado y B. el que
emita un trabajador social sobre la condición familiar y el perjuicio
económico que se ha causado.
4. Reconocimiento Judicial: sobre el lugar y cosas que de forma directa
pueda constatar el juez.
5. Documentos: A. Certificación de la partida de nacimiento, B. informe de
gastos médicos por tratamientos de rehabilitación, C. Informes del
estado patrimonial del propuesto a interdicción.
6. Medios científicos de prueba: los que sean requeridos de parte o a
petición de oficio en el momento procesal, y construidos dentro del
proceso.
7. Presunciones legales y humanas: las que del conocimiento del juzgador
y de los hechos procesales se desprendan.
PETICIÓN
I. DE TRAMITE:
a. Que con este memorial y documentos adjuntos se forme el expediente y
se admita para su trámite la demanda de diligencia voluntaria de
declaración de incapacidad o estado de interdicción.
b. Que se tome nota que actúo bajo la dirección y procuración del abogado
Rosendo Manuel Sajvin Petzey, así como del lugar que señalo para
recibir notificaciones.
c. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba.
d. Que se abra a prueba en su momento procesal oportuno y se señale
para el efecto día y hora para la vista.
II. DE FONDO:
Que al resolverse se declare:
a. Con lugar y procedente la presente demanda de diligencia voluntaria de
declaración de incapacidad o estado de interdicción,
b. Que se proceda a nombrar la tutela judicial que deberá corresponder en
este caso a la esposa del declarado en estado de interdicción.
c. En su oportunidad procesal se me extienda certificación del auto
mediante el cual se declare con lugar las presente diligencia voluntarias
de declaratoria de estado de interdicción.
CITA DE LEYES: artículos 1, 2, 12, 28, 29, 39, 203 de la Constitución Política
de la República de Guatemala; 8, 12, 300 y 301 del Código Civil; 1º., 5º., 6º.,
7º., 8º., 9º., 10, 12, 16, 17, 18, 19, 26, 31, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 79, 96,
98, 106, 107, 111, 112, 113, 116, 118, 123, 128, 130, 131, 132, 133, 139,
142, 146, 164, 172, 173, 177, 186, 191, 194, 195, 196, 197, 198, 406, 407,
408, 409 y 410 del Código Procesal Civil y Mercantil; 1, 2, 3, 9, 10, 15, 16,
45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 57, 58, 59, 62, 64, 94, 95, 96, 113, 135, 138, 139,
140, 143, 197 y 198 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño dos copias del presente escrito.
Guatemala, 13 de agosto de 2020
EN SU AUXILIO:
20. Memorial de demanda de juicio voluntario de ausencia o de
muerte presunta.
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DE GUATEMALA.
KARLA EUGENIA RAMIREZ ESCOBAR, de cuarenta y dos años de edad, soltera
guatemalteca, secretaria comercial y de este domicilio. Actúo bajo la dirección
y procuración del Abogado y Notario ELIAS SALOMÓN PÉREZ, con oficina
profesional en la doce calle nueve guion treinta y cuatro, Edificio Ermita,
oficina ciento seis, zona uno de esta Ciudad, lugar que señalo para recibir
notificaciones, en forma atenta comparezco a INICIAR DILIGENCIAS
VOLUNTARIAS DE AUSENCIA con base en los siguientes
HECHOS:
1.Que contraje matrimonio civil con el señor MARIO ALBERTO RUIZ AGUILAR,
el día dieciséis de abril de dos mil cinco, ante los oficios del Notario Amílcar
Benjamín Rodas Gamero, lo cual acredito con la certificación de matrimonio
número de partida: ciento setenta y uno guion dos mil cinco (171-2005) ,
folio: doscientos cincuenta y ocho (258), del libro: treinta y ocho (38), del
Registro Civil correspondiente al Registro Nacional de las Personas de
Malacatán Departamento de San Marcos, extendida el día veinticinco de junio
de dos mil diez, la cual acompaño a la presente demanda.
2. Durante nuestro matrimonio procreamos un hijo que responde al nombre de
MARIO EUGENIO RUIZ RAMÍREZ, quien a la fecha cuenta con la edad de cuatro
años, cuyo nacimiento se encuentra inscrito en la Partida Número: doscientos
ochenta y dos (282), folio: doscientos ochenta y dos (282) del libro:
setecientos veintidós diagonal N, (722/N) del Registro Nacional de las Personas
de Guatemala.
3.Con el presunto ausente fijamos nuestro domicilio conyugal en el Municipio
de Malacatán del Departamento de San Marcos, pero cuando teníamos como
tres meses de vivir juntos mi esposo sin motivo y sin razón abandonó el hogar
conyugal, y según varios testigos lo vieron cruzando la frontera de Tecún
Umán, rumbo a los Estados Unidos de Norte América, desde esa fecha no he
tenido noticias de él, ignorando su paradero e ignorando si se encuentra vivo o
se encuentra muerto.
Es el caso señor juez que mi esposo no dejó mandatario legal que lo
represente en asuntos en que se pudiera tener interés y por el tiempo que
tiene de desaparecido es procedente declarar su ausencia y que se le nombre
defensor judicial para luego promover el correspondiente juicio ordinario de
divorcio.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Es ausente la persona que se haya fuera de la República y tiene o ha tenido
domicilio en ella. Se considera ausente, para los efectos legales la persona que
ha desaparecido de su domicilio y cuyo paradero se ignora. Toda persona que
tenga derechos que ejercitar u obligaciones que cumplir en la República y se
ausente de ella, deberá dejar mandatario legalmente constituido con todas las
facultades especiales para responder de las obligaciones del mandante, y si no
lo hiciere se le declarará ausente a petición de parte. La declaratoria anterior
tendrá como único objeto, nombrar defensor judicial al ausente, para los casos
en que deba responder a una demanda o hacer valer algún derecho en juicio.
Artículos 42, 43, 44 del Código Civil.
PRUEBAS:
a. Certificación de la partida de Matrimonio número ciento setenta y uno guion
dos mil cinco, del folio: doscientos cincuenta y ocho (258) y libro: treinta y
ocho, extendida por Registrador Civil del Registro Nacional de las Personas de
Malacatán del Departamento de San Marcos.
b. Certificación de Nacimiento de mi menor hijo MARIO EUGENIO RUIZ
RAMIREZ, la cual se encuentra inscrita en la Partida Número: doscientos
ochenta y dos (282), folio: doscientos ochenta y dos (282) del libro:
setecientos veintidós guion N (722-N), extendida con fecha veinticinco de junio
de dos mil diez, por la Registradora Civil del Registro Nacional de las Personas
de Guatemala.
c. Fotocopia simple de mi Documento Personal de Identificación
d. Certificación extendida por el Director del Archivo General de Protocolos de
fecha trece de agosto de dos mil doce en donde se hace constar que mi esposo
no otorgó mandato a ninguna persona.
e. Certificación extendida por la Dirección General de Migración por medio de
la cual se hace constar que a mi esposo no le aparecen movimientos
migratorios.
f. Acta de declaración jurada prestada por mis hijos en la cual se pronuncian
sobre las presentes actuaciones.
g. Declaración testimonial, de los señores Ricardo Antonio Espinoza y María del
Carmen Ventura Barahona quienes deberán declarar sobre el siguiente
interrogatorio: PRIMERA PREGUNTA: Diga el testigo si conoció al señor MARIO
ALBERTO RUIZ AGUILAR. SEGUNDA PREGUNTA: Diga el testigo si el señor
MARIO ALBERTO RUIZ AGUILAR vivió con la señora en la octava calle once
guion treinta zona once de esta ciudad capital. TERCERA PREGUNTA: Diga el
testigo si el señor se encuentra desaparecido, CUARTA PREGUNTA: Diga el
testigo si la última vez que vio al señor MARIO ALBERTO RUIZ AGUILAR fue en
el lugar de su residencia ubicada en esta ciudad capital. QUINTA PREGUNTA:
Diga el testigo si ha vista recientemente al señor MARIO ALBERTO RUIZ
AGUILAR. SEXTA PREGUNTA: Diga el testigo si es de su conocimiento que
actualmente se ignora el paradero del señor MARIO ALBERTO RUIZ AGUILAR.
SÉPTIMA PREGUNTA: Diga el testigo la razón de su dicho.
PETICIÓN:
DE TRÁMITE:
1. Se admita para su trámite la presente solicitud voluntaria de Declaratoria de
Ausencia del señor MARIO ALBERTO RUIZ AGUILAR, promovida por la señora
KARLA EUGENIA RAMÍREZ ESCOBAR.
2. Que con los documentos adjuntos se forme el expediente respectivo.
3. Se tome nota que actúo bajo la dirección y procuración de la Abogada que
me auxilia
4. Se tome nota del lugar que señalo para recibir citaciones y notificaciones,
5. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados
6. Que se señale día y hora para la recepción de la prueba testimonial
7. Que se confiera audiencia a la Procuraduría General de la Nación para que
emita su opinión
8. Se ordene faccionar los edictos correspondientes, para realizar las
publicaciones de ley, citándose al presunto ausente y convocando a los que se
consideren con derecho a representarlo.
9. Que oportunamente se le nombre defensor judicial al señor MARIO ALBERTO
RUIZ AGUILAR
10. Que en su oportunidad procesal se remitan las actuaciones judiciales a la
Procuraduría General de la Nación para emita opinión con relación a las
presentes diligencias voluntarias de declaratoria de ausencia.
DE FONDO:
Que al agotarse el trámite correspondiente se dicte el auto que en derecho
corresponda en el cual se declare:
1. Con lugar las presentes diligencias voluntarias de Declaratoria de Ausencia,
en tal virtud se declare AUSENTE AL SEÑOR MARIO ALBERTO RUIZ AGUILAR
2. Se nombre guardador de los bienes que pudiera tener el declarado ausente,
al defensor judicial.
3. En su oportunidad procesal se me extienda certificación del auto mediante el
cual se declaren con lugar las presentes diligencias voluntarias de declaratoria
de ausencia.
CITA DE LEYES: Artículos: 42, 43, 44, 47, 49, DEL Código Civil, 44, 45, 51, 61,
66, 71, 79, 96, 106, 107, 126, 128, 142, 145, 146, 411, 412, 414, 415, 416
del Código Procesal Civil y Mercantil, 165, 171, al 177 de la Ley del Organismo
Judicial.
Acompaño dos copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala, veinticuatro de julio de dos mil veinte.
EN SU AUXLIO
21. Memorial de demanda de juicio voluntario de divorcio.
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE
GUATEMALA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
RENÉ MAURICIO FLORES RIVERA de cuarenta años de edad, casado,
guatemalteco, Perito Contador, de este domicilio; actúo bajo la dirección y
procuración del Abogado Gustavo Enrique Roldán Archila e HILDA JUDITH
CASTRO HERNÁNDEZ, de cuarenta y cinco años de edad, casada,
guatemalteca, ama de casa, de este domicilio, actúo bajo la dirección y
procuración de la Abogada Nora Evelyn García Penagos; ambos señalamos
como lugar para recibir notificaciones la catorce calle seis guion doce de la
zona uno, edificio Valenzuela, cuarto Nivel Oficina cuatrocientos ocho con el
debido respeto comparecemos a promover nuestro DIVORCIO POR MUTUO
CONSENTIMIENTO EN LA VIA VOLUNTARIA y para el efecto exponemos los
siguientes:
HECHOS:
1. Que tal como consta en la respectiva certificación de matrimonio que se
acompaña, contrajimos Matrimonio civil en esta Ciudad, el treinta de marzo de
mil novecientos ochenta y dos, pero estamos separados de hecho desde hace
más de doce años.
2. Que durante nuestro Matrimonio procreamos dos únicos hijos, que
responden a los nombres de DORA SUZETTE Y HERBERTH ALEJANDRO ambos
de apellidos FLORES CASTRO, por lo que nos permitimos acompañar las
certificaciones de nacimiento de cada uno de ellos.
3. Que en su oportunidad no se otorgaron capitulaciones matrimoniales por lo
que el régimen económico de nuestro matrimonio fue el de comunidad de
gananciales.
4. Que atendiendo a causas personales y la separación de hecho por más de
doce años, de común acuerdo hemos decidido solicitar el presente divorcio por
mutuo consentimiento por lo que comparecemos ante este Juzgado para que
oportunamente se declare la disolución del vínculo matrimonial que nos une y
para el efecto proponemos el siguiente proyecto de BASES DE CONVENIO DE
DIVORCIO VOLUNTARIO así:
a. SOBRE ALIMENTOS DE LOS HIJOS HABIDOS EN EL MATRIMONIO: En virtud
de que actualmente ya han alcanzado la mayoría de edad, ya no existe
obligación legal.
b. SOBRE LOS ALIMENTOS DE LA CÓNYUGE: La señora HILDA JUDITH CASTRO
HERNÁNDEZ, renuncia expresamente a la pensión de alimentos que le
corresponde en su calidad de cónyuge, por contar con bienes propios que le
bastan para cubrir sus necesidades.
c). GARANTIAS: Se omite declaración en este sentido puesto que no existe
obligación que garantizar.
d. SOBRE LA LIQUIDACIÓN DE PATRIMONIO CONYUGAL: Se omite
pronunciamiento alguno en virtud de que durante nuestro matrimonio no se
adquirió ningún bien que pueda ser objeto de liquidación.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Del contenido de los artículos 153 y 154 del Código Civil se desprende clara e
indiscutiblemente que el matrimonio se disuelve por el divorcio y que este
puede ser declarado por mutuo acuerdo de los cónyuges, artículo 290 del
Código Civil, Cesará la obligación de dar alimentos y los hijos tampoco pueden
exigirlos cuando han cumplido dieciocho años de edad. Procesalmente
invocamos el contenido del artículo 426 del Código Procesal Civil y Mercantil,
donde se establece que el divorcio por mutuo consentimiento puede pedirse
ante Juez del domicilio conyugal siempre que haya transcurrido un año de su
celebración. Artículos de ley de tribunales de familia, artículo l, Se instituyen
los Tribunales de Familia con jurisdicción privativa para conocer en todos los
asuntos relativos a la Familia; artículo 2, Corresponden a la jurisdicción de los
Tribunales de Familia los asuntos y controversias cualquiera que sea su
cuantía, relacionados con alimentos, paternidad, filiación, divorcio y
separación, cese de la unión de hecho....
PRUEBAS:
DOCUMENTOS: Consistentes en:
a. Certificación de la partida de matrimonio número TRESCIENTOS TREINTA Y
NUEVE (339) folio TRESCIENTOS TREINTA Y UNO (331) libro CIENTO
NOVENTA Y SIETE (197) de MATRIMONIOS del Registro Civil de la ciudad de
Guatemala;
b. Certificación de la partida de nacimiento de nuestra hija Dora Suzette,
número NUEVE MIL DOSCIENTOS CUARENTA (9240), folio CIENTO VEINTE
(120) libro TREINTA Y OCHO GUION I (38-I) extendida por el Registrador Civil
de la ciudad de Guatemala;
c. Certificación de la partida de nacimiento de nuestro hijo Herberth Alejandro,
número DIEZ MIL SETECIENTOS CUARENTA Y DOS (10742), folio
TRESCIENTOS SETENTA Y UNO (371), del libro CINCUENTA Y TRES GUION I
(53-I), extendida por el Registrador Civil de la ciudad de Guatemala.
PETICIONES:
I. DE TRÁMITE:
a. Que se admita para su trámite el presente memorial y documentos
adjuntos, se forme el expediente respectivo.
b. Que en la vía Voluntaria se tenga por presentada la presente solicitud de
DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO.
c. Que se tome nota de la dirección y procuración bajo la que respectivamente
actuamos y del lugar señalado para recibir notificaciones.
d. Que se tengan por ofrecidos, presentados y aceptados los medios de prueba
relacionados y debidamente individualizados, y relacionados en el apartado
respectivo de este memorial.
e) Que se señale día y hora para la junta Conciliatoria de ley.
f. Que se decrete provisionalmente la suspensión de la vida en común.
g. Que se tenga por presentado y propuesto el proyecto de convenio de bases
de divorcio, inserto en el presente memorial.
h. Que oportunamente se apruebe el proyecto de convenio de bases de
divorcio que proponemos.
II) DE FONDO:
a. Que oportunamente se dicte la SENTENCIA que en derecho corresponda en
la que se declare:
1. CON LUGAR; las presentes diligencias voluntarias de DIVORCIO POR MUTUO
CONSENTIMIENTO;
2. DISUELTO el vínculo matrimonial que nos une, dejándonos en libertad para
contraer nuevas nupcias,
3. APROBADO EL CONVENIO de bases de divorcio presentado.
4. Que se mande dejar sin efecto, la partida de matrimonio número
TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE (339), folio TRESCIENTOS TREINTA Y UNO
(331); del libro CIENTO NOVENTA Y SIETE de MATRIMONIOS DEL REGISTRO
CIVIL DE ESTA CAPITAL;
5. Que previo a nuestras costas y con las demás formalidades de ley, nos sea
extendida certificación de la sentencia proferida para los efectos de su registro.
CITA DE LEYES: Fundamentamos nuestra petición en los artículos citados y en
los siguientes: 163, 169 y 283 del Código Civil. 23,24,25,26, 29,31, 44, 50,
61,62, 63, 66, 77, 106, 107, 128, 177, 178, 186, 187, 401, 402, 403, 404,
405, 426, 428, 429, 430, 431, 433, del Código Procesal Civil y Mercantil; 9, 16
de la Ley de Tribunales de Familia. 141,142,143,171, de la Ley del Organismo
Judicial.
Acompañamos tres copias del presente memorial y documentos indicados.
Guatemala, veintidós de mayo de 2,003.
F.
EN SU AUXILIO:
F.
EN SU AUXILIO:
22. Memorial de demanda de juicio sumario.
SEÑOR JUEZ CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
MARÍA CRISTINA GARCÍA ROSALES DE DEL VALLE, de treinta y ocho años de
edad, casada, guatemalteca. Maestra de Educación Primaria Urbana, de este
domicilio, actúo bajo la dirección y procuración del Abogado que me auxilia,
quien tiene su oficina profesional en la once calle ocho guion sesenta y nueve
de la zona uno de esta ciudad, lugar que señalo para recibir notificaciones.
Comparezco ante usted a demandar en JUICIO SUMARIO DE DESOCUPACIÓN
Y COBRO DE RENTAS ATRASADAS a la señora Sandra Elizabeth Gómez de
Maldonado, quien puede ser notificada en su residencia situada en la primera
calle quince guion cuarenta de la zona uno de esta ciudad.
HECHOS:
1. Por contrato verbal celebrado con la demanda con fecha seis de noviembre
del dos mil dieciocho, le di en arrendamiento una casa situada en la primera
calle número quince guion cuarenta de la zona uno de esta ciudad capital, cuya
propiedad acredito con la certificación de testimonio de escritura pública que
acompaño y que identifico con la letra "A".
2. La casa se encuentra ocupándola en su totalidad la demandada con su
familia.
3. El valor del arrendamiento es de NOVECIENTOS QUETZALES MENSUALES,
que la demandada había estado pagando, aun cuando no lo había realizado
puntualmente, pero es el caso señor juez que desde hace dos meses la ahora
demandada no paga la renta correspondiente no obstante el haber sido
requerida extrajudicialmente en varias ocasiones, el pago. Es por ello por lo
que acudo a usted a obtener por medio legal la desocupación del inmueble y el
pago de rentas atrasadas.
4. Además, la demandada estaba obligada al pago de la luz por convenio entre
ambas partes; también debía pagar el agua, pagos con los que ha cumplido
hasta la fecha.
5. En conclusión, la señora Sandra Elizabeth Gómez de Maldonado me adeuda
la suma de UN MIL OCHOCIENTOS QUETZALES que corresponden a los meses
de febrero y marzo del año en curso.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Nuestro ordenamiento positivo y sustantivo civil, al definir el contra de
arrendamiento dice que el mismo es el contrato por medio del cual una de las
partes se obliga a dar el uso de una cosa por cierto tiempo, a otra que se
obliga a pagar por el uso o goce un precio determinado, y en el caso presente,
la señora Gómez de Maldonado ha cumplido con su obligación de pago. En el
presente caso, existe un contrato verbal porque el valor del bien no es
necesario hacerlo en forma escrita, según lo indica el artículo 1903 que dice; el
arrendamiento está obligado a pagar la renta desde el día que recibe la cosa,
en el plazo, forma y lugar convenidos. A falta de convenio la renta se pagará
vencida, a la presentación del recibo correspondiente, cosa que no ha sucedido
pues la señora de Maldonado está dos meses atrasada en sus pagos, no
obstante, el habérsele presentado ya varias veces los recibos
correspondientes. El artículo 1940 del mismo cuerpo legal indica que cuando
hubiere dos meses vencidos se podrá dar por terminado el arrendamiento, y
en el caso presente hay incumplimiento de pagos de la renta en los dos meses
vencidos que estipula la ley.
PRUEBAS:
A. Documentos:
1. Testimonio de la Escritura pública donde se acredita la propiedad del
inmueble. 2. Recibos que demuestran los pagos efectuados y que deberán ser
presentados.
B. Declaración de parte. que deberá rendir la señora Sandra Elizabeth Gómez
de Maldonado en forma personal y no por medio de apoderado, conforme a
posiciones que deberá absolver respecto del adeudo de las rentas atrasadas.
C. Declaración de Testigos. Los que presentaré en su momento procesal
D. Presunciones Legales. Las que de los hechos probados se desprendan
PETICIÓN:
A. DETRAMITE:
1. Que se admita para su trámite la presente demanda de desahucio y de
rentas atrasadas en juicio sumario. 2. Que se tenga por conferida la dirección y
procuración del presente asunto al Abogado auxiliante, y que se tome como
lugar para recibir notificaciones el señalado. 3. Que se tenga por ofrecidos los
medios de prueba individualizados y por recibido el documento que adjunto a
la demanda. 4. Se le notifique a la demanda en el lugar señalado, bajo
apercibimiento de indicar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro
legal o que se le seguirá notificando por los estratos del tribunal. 5. Se
emplace a la demanda bajo apercibimiento que, si no se opone dentro del
término de tres días, se ordenará la desocupación sin más trámite. 6. Se trabe
embargo sobre bienes suficientes y de propiedad de la demandada que alcance
a cubrir el monto de lo adeudado más intereses y costas judiciales. 7. En su
oportunidad, se abra a prueba el juicio por el término de quince días.
B. DE FONDO:
Que al dictar sentencia se DECLARE: 1. Con lugar la presente demanda de
desocupación y cobro de rentas atrasadas en la vía sumaria. 2. Se ordene la
desocupación del inmueble dentro del término de quince días y vencido este, el
lanzamientos a costa de la demandada. 3. Se condene a la demandada al pago
de las rentas atrasadas que es de UN MIL OCHOCIENTOS QUETZALES, así
como al pago de las que sean debidas durante la secuela del juicio. 4. Se
condene en costa a la demandada.
CITAS DE LEYES: Artículos citados 7, 8, 29, 44, 45, 50, 51, 61, 66. 67, 70, 71,
72, 106, 107, 111, 112, 123, 126, 128 incisos. 1, 5 y 7; 129, 130, 131, 172,
177, 194, 196, 229, 231, 233, 237, 236, 238, 239, 240, 241, 572, 573, del
código procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107.
Acompaño tres copias de la demanda y del documento adjunto.
Guatemala, 14 de abril de 2020.
EN SU DIRECCIÓN Y AUXILIO
23. Memorial de demanda de ejecución en la vía de apremio
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA.
SARA EUGENIA LÓPEZ GALVEZ, de cuarenta y un años de edad, soltera,
guatemalteca, Ejecutiva, de este domicilio, actúo bajo la dirección y
procuración de los abogados Sergio Waldemar Max Moya y Magda Lorena
García Salas Castillo, quienes podrán actuar en forma conjunta o separada,
indistintamente en el presente proceso, cuya oficina profesional ubicada en la
dieciséis calle trece guion veinticinco de la zona diez, de esta ciudad señalo
como lugar para recibir notificaciones. Comparezco con el objeto de promover
JUICIO EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO en contra del señor EDUARDO
GUILLERMO GUZMÁN PALACIOS, de quien ignoro su lugar de residencia actual,
pero puede ser notificado en la avenida hincapié, numero treinta y uno guion
treinta y uno, apartamento ciento catorce de la zona trece de esta ciudad.
H E C H O S:
Comparezco con el objeto de promover Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio
en contra del señor Eduardo Guillermo Guzmán Palacios, en virtud de que el
demandado no ha cumplido con lo establecido y convenido en la sentencia de
fecha veintiocho de septiembre de dos mil doce, proferida por este órgano
jurisdiccional, la cual acompaño en copia certificada a este memorial.
A. TITULO QUE ORIGINA LA EJECUCIÓN:
El título que origina la presente demanda, es la sentencia de fecha veintiocho
de septiembre de mil novecientos noventa y cinco, dictada en las diligencias
voluntarias de divorcio, promovidas ante el Juzgado Primero de Familia, e
identificadas con el número novecientos sesenta guion dos mil doce a cargo del
oficial y notificador segundo, de la cual acompaño copia certificada de fecha
cinco de julio dos mil veinte, extendida por el secretario del Juzgado Primero
de Familia del departamento de Guatemala.
B. MONTO RECLAMADO:
Derivado de la sentencia proferida, el demandado quedo obligado a pasarme
una pensión alimenticia de tres mil seiscientos quetzales (Q.3,600.00)
mensuales, por mis tres menores hijos, sin necesidad de cobro ni
requerimiento alguno.
A la fecha el demandado no ha cumplido, adeudándome en concepto de
pensiones alimenticias las que corresponden a los meses de febrero, marzo,
abril, mayo, junio, julio, agosto del año dos mil veinte, a razón de quetzales
(Q.3,600.00) por cada mes, los que en su totalidad ascienden a la suma de
VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS (Q. 25,200.00), la cual constituye una
cantidad líquida y exigible, a favor de mis tres menores hijos Diego Guillermo,
Daniel Eduardo y Santiago, todos de apellidos Guzmán López.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Por su parte, el artículo 294 del Código Procesal Civil y Mercantil determina:
"(Procedencia de la ejecución en la vía de apremio) Procede la ejecución en vía
de apremio cuando se pida en virtud de los siguientes títulos, siempre que
traigan aparejada la obligación de pagar cantidad de dinero, líquida y
exigible: . . . 1o. Sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada. Asimismo, el
artículo 295 del Código Procesal Civil y Mercantil que preceptúa que “la petición
de ejecución de sentencias o de laudos arbitrales, puede hacerse en el mismo
expediente o mediante presentación de certificación del fallo, a elección del
ejecutante...”
OFRECIMIENTO DE MEDIOS DE PRUEBA:
1. Certificación de fecha cinco de julio de dos mil veinte, extendida por el
Secretario del Juzgado Primero de Familia correspondiente a la sentencia
proferida por dicho tribunal, de fecha veintiocho de septiembre de dos mil doce
dentro del expediente número novecientos sesenta guion doce a cargo del
oficial y notificador segundo del tribunal mencionado.
2. Presunciones legales y humanas que de lo actuado se desprendan.
PETICIÓN:
DE TRAMITE:
1.- Que, con el presente memorial y documentos adjuntos, se inicie la
formación del expediente respectivo.
2.- Se tome nota de que actuó bajo dirección y procuración de los abogados
propuestos, quienes podrán actuar en forma separada y/o conjunta,
indistintamente en el presente proceso;
3.- Que se tenga como lugar para recibir notificaciones el señalado;
4.- Que se tenga por presentado el presente juicio ejecutivo en la vía de
apremio, en contra del señor Eduardo Guillermo Guzmán Palacios, con base en
la certificación que adjunto de la sentencia de fecha veintiocho de septiembre
de mil novecientos noventa y cinco, proferida por el Juzgado Primero de
Familia.
5.- Previa calificación del título ejecutivo, en que fundamento la presente
ejecución consistente en la sentencia de fecha veintiocho de septiembre de mil
novecientos noventa y cinco, dictada por Juzgado mencionado, se admita para
su trámite la presente demanda en Juicio Ejecutivo en Vía de Apremio,
promovida en contra del señor EDUARDO GUILLERMO GUZMÁN PALACIOS, y
se le emplace por el plazo de ley.
6. Se libre mandamiento y se requiera de pago al señor EDUARDO GUILLERMO
GUZMÁN PALACIOS, por la cantidad de VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS
QUETZALES (Q.25,200.00), más costas procesales.
7.- Se tenga por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el
apartado respectivo.
8.- Como medidas precautorias se decreten: a) EMBARGO: de las cuentas
bancarias de depósitos monetarios que posea el demandado en los Bancos del
sistema, oficiándose para el efecto a todos los Bancos, nombrando como
depositario de las cuentas a sus respectivos Gerentes; b) EMBARGO
PRECAUTORIO: del vehículo identificado con placas particulares número
doscientos cinco mil quinientos veinticinco (P 205525), marca FORD, clase
automóvil, línea CORCEL, color Blanco, modelo mil novecientos ochenta y uno,
chasis número LB cuatro MYC cuarenta y siete mil cuatrocientos veintidós,
motor número cuarenta y siete mil cuatrocientos veintidós registrado a nombre
del demandado señor Eduardo Guillermo Guzmán Palacios; debiéndose oficiar
a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y al Departamento de
Tránsito de la Policía Nacional Civil; c) ARRAIGO: del demandado señor
Eduardo Guillermo Guzmán Palacios, quien es de cuarenta y un años de edad,
soltero, guatemalteco, Ejecutivo, de este domicilio, quien se identifica con
Documento Personal de Identificación con Código Único de Identificación
número un mil doscientos tres cuarenta y cinco mil seiscientos setenta y ocho
cero ciento uno (1203 45678 0101 extendido por el Registro Nacional de las
Personas de la República de Guatemala, debiéndose oficiar para el efecto, a la
Dirección General de Migración.
9. Que se condene en COSTAS al ejecutado.
10. En consecuencia que a lugar a hacer trance y remate y/o trance y pago
con los bienes embargados a mi favor, más intereses y costas procesales.
11. Si al momento de recabarse los informes de las cuentas bancarias del
demandado, no existiese forma de que se cubra la pensión reclamada, se
certifique lo conducente por el delito de Negación de Asistencia Económica.
CITA DE LEYES : Los artículos citados y los siguientes: 25-26-27-33-44-45-50-
61-62-63-66-70-71-79-106-107-126-127-128-129-177-178-294-297-298-
313-314-315-316-317-318-319-324-326-573-578 y 580 del Código Procesal
Civil y Mercantil; 171-172-173 y 176 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño dos copias del presente memorial.
Guatemala, veintisiete de agosto de dos mil veinte.
A RUEGO DE LA PRESENTADA, QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR, Y EN
SU AUXILIO:
24. Memorial de demanda de ejecución en la vía común.
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO
DE GUATEMALA.
CARLOS ADOLFO LARIOS RAXON, de treinta y cuatro años de edad, casado,
guatemalteco, Perito en Administración, de este domicilio, ante usted
respetuosamente comparezco y
EXPONGO:
1. Actúo bajo el Auxilio, Dirección y Procuración y de los Abogados SERGIO
WALDEMAR MAX MOYA y JOSUE OSWALDO CAÑAS FUENTES, quienes
podremos actuar en forma conjunta y/o separada indistintamente; señalo
como lugar para recibir notificaciones la oficina de dichos profesionales
ubicada en la Avenida Reforma, tres guion cuarenta y ocho de la zona nueve
de esta ciudad, Edificio Anel Oficina ciento once.
2. Comparezco en mi calidad de GERENTE GENERAL y REPRESENTANTE LEGAL
de la entidad TEXTILES MODERNOS, SOCIEDAD ANONIMA, tal y como lo
acredito con copia legalizada del Acta Notarial donde consta mi nombramiento
faccionada en esta ciudad el dos de junio de mil novecientos ochenta ocho por
el Notario Guillermo Arias Millelot, nombramiento que se encuentra inscrito en
el Registro Mercantil General de la República bajo el número cuarenta y ocho
mil ciento quince, folio ciento noventa y tres, del libro cincuenta y dos de
Auxiliares del Comercio.
3. Por éste medio y en la calidad con que actúo, comparezco a iniciar JUICIO
EJECUTIVO en contra de IMELDA VICTORIA CONTRERAS CHICAS de quien
ignoro el lugar de su residencia pero puede ser notificada en tercera avenida
siete guion treinta “A”, Colonia Belén de la zona siete del Municipio de Mixco
del Departamento de Guatemala, con base en los siguientes,
HECHOS:
1. ANTECEDENTES: Mi representada se dedica a la fabricación y venta de
hilos, franelas, toallas, pañales de tela entre otros, y dentro de sus
clientes figuraba la ahora demandada a quien dentro de su giro
ordinario vendió y entregó diferente tipo de mercadería.
2. DEL INCUMPLIMIENTO: Es el caso Señor juez que la señora IMELDA
VICTORIA CONTRERAS CHICAS, incumplió en realizar los pagos por la
mercadería recibida, adeudando a mi representada la cantidad de dinero
líquida, exigible y de plazo vencido por la cantidad de CINCUENTA Y
TRES MIL OCHOCIENTOS DIECISIETE QUETZALES CON OCHENTA Y
CUATRO CENTAVOS (Q. 53,817.84), más intereses legales, recargo por
mora y costas hasta el efectivo pago.
3. DEL TITULO EJECUTIVO: El saldo que la señora IMELDA VICTORIA
CONTRERAS CHICAS tiene pendiente de pagar a mi representada se hizo
constar en Acta Notarial faccionada en esta ciudad el cinco de
septiembre del año dos mil veinte, por la infrascrita notaria, la cual
acompaño como título ejecutivo.
4. DEL PATRIMONIO EJECUTABLE: En virtud de lo antes expuesto cabe
señalar que el presente caso consiste en una ejecución de la obligación,
ocasionando el pago de un saldo deudor que la señora IMELDA
VICTORIA CONTRERAS CHICAS posee a favor de mi representada, por lo
que es procedente librar orden de embargo sobre bienes suficientes que
tengan a la vista, y como consecuencia solicito como medida precautoria
el embargo de cuentas de depósito monetario y de ahorro que la parte
ejecutada posea en los bancos del sistema.
FUNDAMENTO LEGAL:
El artículo 327 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107,
preceptúa que “Procede el juicio ejecutivo cuando se promueva en virtud de
alguno de los siguientes títulos: ...5° Acta notarial en la que conste el saldo
que existiere en contra del deudor, de acuerdo con los libros de contabilidad
llevados en forma legal…”
Ofrezco como medios de prueba los siguientes:
MEDIOS DE PRUEBA:
1. Declaración de parte: que deberá prestar la señora IMELDA VICTORIA
CONTRERAS CHICAS en forma personal y no por medio de apoderado.
2. Declaración de testigos: que en su momento presentaré.
3. Dictamen de expertos:
4. Reconocimiento judicial: sobre lugares y cosas que en su momento indicaré.
5. Documentos: Consistente en Acta Notarial donde consta el saldo que existe
en contra de la ahora demandada, faccionada en esta ciudad el cinco de
septiembre del año dos mil seis por la infrascrita notaria, la cual acompaño y
sirve de base para la presente ejecución.
6. Presunciones legales y humanas: que de los hechos probados se deriven.
PETICION:
1. Que con el presente memorial y documentos adjuntos se inicie la
formación del expediente respectivo.
2. Se reconozca la calidad con que actúo con base al documento
acompañado.
3. Se tome nota del lugar que señalo para recibir notificaciones, y sea
conferido
4. el Auxilio Dirección y Procuración del presente juicio en la forma indicada
en la parte expositiva del presente escrito.
5. Que se tenga por incorporado al presente juicio ejecutivo el título en que
fundo la presente ejecución, consistente en Acta Notarial donde consta
el saldo que existe en contra de la ahora demandada, faccionada en esta
ciudad el cinco de septiembre del año dos mil veinte por la infrascrita
notaria.
6. Que se decrete el embargo precautorio sobre los depósitos monetarios
que en los bancos del sistema posea la señora IMELDA VICTORIA
CONTRERAS CHICAS quedando como depositarios los gerentes de los
bancos respectivos para lo cual debe oficiarse como corresponde.
7. Que el señor Juez se sirva calificar el título en que fundo la presente
ejecución, y por ser éste suficiente y la cantidad que reclamo líquida y
exigible despache el mandamiento de ejecución, ordenando el
requerimiento del pago de la deuda a la obligada por la cantidad de
CINCUENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS DIECISIETE QUETZALES CON
OCHENTA Y CUATRO CENTAVOS (Q. 53,817.84), más intereses legales y
recargo por mora hasta el efectivo pago de la deuda, y costas
procesales.
8. Oportunamente se notifique a la parte demandada, librándose para el
efecto el despacho respectivo, de conformidad con la ley, y se le corra
audiencia por el plazo de ley.
9. Se tengan por ofrecidos y debidamente individualizados los medios de
prueba propuestos.
10. Si la ejecutada no comparecieran dentro del plazo de ley, se dicte
la sentencia que en derecho corresponde, declarando con lugar la
ejecución y hacer trance y pago o trance y remate de los bienes
embargados. Se condene a la parte demandada al pago de los daños,
perjuicios ocasionados y costas procesales.
CITA DE LEYES: Fundo mi petición en el artículo citado y en los siguientes: 1,
25, 26, 27, 28, 29, 44, 45, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 68,69, 70, 71, 72, 73,
106, 107, 130, 142, 164, 172, 177, 301, 302, 303, 304, 305, 306, 307, 308,
327, 329, 331, 332, 333, 334, 523, 524, 527, 528, 534, 572, 575, 578, 579,
580 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107; Decreto 15-71 Ley
de Arraigo; 135, 171, 172, 173, 174, 175, 176, de la Ley del Organismo
Judicial.
Acompaño del presente memorial y documentos adjuntos, dos copias.
Guatemala, seis de septiembre de dos mil veinte.
f)
EN SU AUXILIO:
25. Memorial interponiendo excepciones que destruyen la eficacia del título
ejecutivo.
EJECUTIVO. C1-2011-0001 Oficial 1º
SEÑOR JUEZ SEGUNDO DE PAZ DEL RAMO CIVIL, GUATEMALA.
CARLOS ADOLFO LARIOS RAXON, de treinta y cuatro años, casado,
guatemalteco, Perito en administración de Empresas, de este domicilio, actúo
en lo personal bajo la dirección y procuración del abogado auxiliante cuya
oficina profesional ubicada en sexta avenida cero-sesenta zona cuatro, Torre
Profesional II, oficina cuatrocientos dos, cuarto nivel, ciudad, señalo para
recibir notificaciones.
En el indicado concepto ante usted comparezco con todo respeto a darme por
notificado de una demanda que inicia este expediente interpuesta por JOSUE
OSWALDO CAÑAS FUENTES, y a su vez, a interponer OPOSICION Y
EXCEPCION DE DECLARACION JURADA DE NO SER MIA LA FIRMA QUE
SUSCRIBE EL TITULO DE CREDITO QUE FUNDA ESTA ACCION, según los
siguientes
H E C H O S.
Ambas defensas las conjugaré en el siguiente tenor: DE LA OPOSICION:
Originado de oficio expedido por este juzgado a la entidad donde he trabajado
durante los últimos años, COMPAÑÍA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DE
RECUBRIMIENTOS Y ADHESIVOS COLOR-IN, SOCIEDAD ANONIMA, de nombre
comercial COLOR-IN, S. A., se ha ordenado al Cajero Pagador se retenga en
concepto de embargo, un porcentaje de mi salario hasta cubrir el monto de
ocho mil quetzales, por virtud de demanda planteada en mi contra por el señor
JOSUE OSWALDO CAÑAS FUENTES.
Aquella noticia me impactó sobre manera ya que no conozco al señor CAÑAS
FUENTES y mucho menos tengo relación comercial con aquella persona; aun
así, acudí al tribunal a cerciorarme de los detalles de aquella acción; confirmé
la existencia real de aquella persona y de la acción incoada en mi contra y a su
vez del título de crédito en el que la funda, que consiste en una Letra de
Cambio librada a aquella persona, supuestamente firmada por mí. Mi
oposición y excepción planteada las fundo en un solo argumento originado que
al verificar el título de la acción noté inmediatamente que la firma que calza y
que se me atribuye, no fue estampada por mí; reitero, aquella firma no
proviene de mi puño, por lo que inmediatamente me avoqué ante el notario
Jorge David Melgar Gómez, para que en forma solemne y bajo juramento,
declararle que aquella firma no es de mi puño y letra, siendo este mi
argumento de oposición lisa y llanamente.
De LA EXCEPCION DE DECLARACION JURADAD DE NO SER MIA LA FIRMA QUE
SUSCRIBE EL TITULO DE CREDITO QUE FUNDA ESTA ACCION: En efecto,
acompaño a este memorial la declaración jurada que presté en la forma legal y
desde ya me reservo el derecho de iniciar acciones civiles de daños materiales
y daños morales en mi contra así como los perjuicios que se generen en mi
registro crediticio, sin menoscabo de las acciones penales que se originen al
momento de someter a prueba aquel documento y se determine su carácter
falaz.
Reitero pues, no es mía la firma que aparece en aquel título de crédito por lo
que la impugno desde ahora en forma expresa; y solicito se ordene el
levantamiento de la medida de embargo impuesta injustamente y rechazo el
intento del actor de sorprender a este Juzgado en su buena fe.
FUNDAMENTO DE DERECHO.
La parte actora aduce este juicio ejecutivo en base a la acción cambiaria
directa, según reza el artículo 615 en su 2º párrafo (falta de pago) Código de
Comercio. Por virtud de la naturaleza del título (espurio, por cierto) y de la
acción pretendida, es pertinente interponer las excepciones y defensas que
refiere el artículo 619 (mismo código), en mi caso el enunciado 3º que
literalmente dice:
“3º La que se funde (excepción) en el hecho de no haber sido el demandado
quien suscribió el título…” Por su parte el artículo 620 de aquel cuerpo legal
establece:
“Cuando el demandado oponga la excepción de no ser suya la firma que le
atribuye, ni de persona que lo haya representado, aun aparente, si declara
estos extremos, bajo juramento, ante el juez, se levantará el embargo que se
haya practicado…” Por lo anterior en primer lugar al señor Juez presento acta
notarial de declaración jurada de negación de firma y en segundo lugar solicito,
si lo cree conveniente el Señor Juez, se tome de juramento en su presencia a
efecto de impugnar el título relacionado y a su vez se orden el levantamiento
de la medida de embargo decretada. En el ámbito procesal: “Si el ejecutado
se opusiere, deberá razonar su oposición y, si fuere necesario, ofrecer la
prueba pertinente. Sin estos requisitos, el juez no le dará trámite a la
oposición. Si el demandado tuviere excepciones que oponer, deberá deducirlas
todas en el escrito de oposición. El Juez oirá por dos días al ejecutante y con
su contestación o sin ella, mandará a recibir las pruebas, por el término de diez
días comunes a ambas partes, si lo pidiere alguna de ellas o el juez lo estimare
necesario.”
“… si el interesado se hubiere manifestado en juicio sabedor de la resolución, la
notificación surtirá desde entonces sus efectos, como si estuviere
legítimamente hecha; …”
Artículos 331 y 78 del Código Procesal Civil y Mercantil.
P R U E B A S:
DOCUMENTOS.
a) Declaración jurada prestada en esta ciudad ante los oficios del notario
Jorge David Melgar Gómez en la que declaro sobre la negación de la
firma que calza el título de esta acción.
b) El propio título que funda esta acción.
c) Mi Documento Personal de Identificación.
DECLARACION DE LAS PARTES: Que deberá prestar el actor en forma personal
no por medio de apoderado, de conformidad con el pliego de posiciones que en
plica oportunamente presentaré al tribunal.
DICTAMEN DE EXPERTOS. Los que en su oportunidad dictaminen un solo
punto: determinar si el demandado dejó impresa su firma en el título de esta
acción.
PRESUNCIONES. Las presunciones legales y humanas que de los hechos se
deriven.
P E T I C I O N:
DE TRÁMITE:
a. Se admita para su trámite el presente memorial y se adjunte al
expediente respectivo.
b. Se tenga como lugar para recibir notificaciones el indicado y del
profesional que me auxilia.
c. Se tome nota que por este acto me doy por notificado de la demanda
entablada en mi contra y su resolución.
d. Se tenga por interpuesta y admita para trámite mi OPOSICION y
EXCEPCION DE DECLARACION JURADAD DE NO SER MIA LA FIRMA QUE
SUSCRIBE EL TITULO DE CREDITO QUE FUNDA ESTA ACCION de
conformidad con lo indicado en la parte expositiva de este memorial.
e. Se tenga por ofrecidos los medios de prueba indicados para la parte
probatoria pertinente.
DE FONDO:
f. Por virtud de los hechos expuestos, fundamentos legales y pruebas
presentadas se sirva ordenar el levantamiento de la medida de embargo
decretada en mi contra y si lo estima necesario el tribunal se ordene me
presente a este juzgado para prestar en forma personal el juramento de
negativa de firma del título de esta acción.
g. Se tome nota que desde ya me reservo el derecho de hacer la
impugnación del documento dentro de este proceso y que
oportunamente iniciaré acciones por los daños y perjuicios irrogados en
mi contra, así como de las acciones penales que se deriven.
h. Oportunamente y agotados los trámites correspondientes, se emita la
resolución que en derecho corresponde declarando sin lugar esta acción;
la falsedad de la firma del documento ha lugar a reclamar daños y
perjuicios generados por esta acción y las acciones penales que
perseguir, se certifique lo conducente al Juez competente.
i. Se condene en costas a la parte actora.
FUNDAMENTO DE LEY: Me fundo en los artículos 615, 616, 619, 620 del código
de Comercio. 25, 26, 27, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 64, 66, 67, 69, 75, 78, 79,
126, 127, 128, 130, 164, 177, 187, 194, 195, 301, 327, 328, 331, 332, 527,
572, 573 del Código Procesal Civil y Mercantil.
Acompaño dos copias.
Guatemala, 12 de Febrero de 2011.
En su auxilio.
26. Memorial solicitando el levantamiento de medida cautelar de urgencia.
EJECUTIVO. C1-201-0001 Oficial 1º
SEÑOR JUEZ SEGUNDO DE PAZ DEL RAMO CIVIL, GUATEMALA.
CARLOS ADOLFO LARIOS RAXON, de datos personales conocidos en el proceso
arriba identificado, ante usted con todo respeto comparezco y
E X P O N G O:
Como consta en autos he ratificado mi negación de la firma que calza el
documento que sirve de título de esta acción, por ello en este acto solicito se
sirva levantar la medidas precautorias decretadas, según reza la ley y a su vez
se expida el oficio respectivo para el levantamiento de aquellas.
FUNDAMENTO DE DERECHO.
“cuando el demandado oponga la excepción de no ser suya la firma que se le
atribuye, … si declara estos extremos, bajo juramento, ante el juez, se
levantará el embargo que se haya practicado…” Artículo 620 del Código de
Comercio.
S O L I C I T U D:
a. Se admita para su trámite el presente memorial y se adjunte al expediente
respectivo.
b. En virtud de la ratificación ante juez y bajo juramento que obra en autos,
es procedente se ordene el levantamiento de la medida de embargo decretada.
c) Se sirva expedir el oficio respectivo a efecto de levantar la medida
precautoria de embargo decretada.
FUNDAMENTO DE LEY; Me fundo en los artículos 25, 26, 27, 44, 50, 51, 61,
62, 63, 66, 67, 69, 75, 79, 327, 328, 331, 527 del Código Procesal Civil y
Mercantil. 619, 620 del Código de Comercio.
Acompaño dos copias de este memorial.
Guatemala, 12 de Febrero del 2011.
En su auxilio.
27. Memorial de ejecuciones especiales.
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO
DE GUATEMALA.
GLORIA ELENA MORALES QUIM, de treinta y seis años de edad, casada,
guatemalteca, Comerciante, de este domicilio, señalo dirección para recibir en
la Octava Avenida número veinte guion veintidós de la zona uno de esta
capital Oficina número cuatro Edificio Castañeda Molina, actúo bajo la
Dirección y Procuración del Abogado que me auxilia, atentamente comparezco
ante usted a promover JUICIO EJECUTIVO DE OBLIGACION DE ESCRITURAR,
en contra de la Entidad mercantil denominada MONTE AZUL SOCIEDAD
ANONIMA, quien para el efecto puede ser notificada a través de su
Representante Legal, en la Cuarenta y cinco calle número diecinueve guion
cuarenta de la zona doce de esta ciudad capital Centro Comercial El Gran
Portal, fundamento mi acción en los siguientes.
HECHOS:
1. Que con fecha veintitrés de Marzo del año dos mil cuatro celebre contrato
de Promesa de Compra venta de bien inmueble, con la Entidad Mercantil
denominada MONTE AZUL SOCIEDAD ANONIMA, de conformidad a documento
privado con legalización Notarial de firmas el cual acompaño a este memorial
en copia simple.
2. Que la entidad mercantil antes referida a través de su representante legal
señor OSCAR ROLANDO FLORES SOTO, manifestó en el documento privado
con legalización notarial de firmas de fecha veintitrés de Marzo del año dos mil
cuatro, que su representada era legitima propietaria de la Finca inscrita en el
Registro de la Propiedad de la zona central bajo el número CINCO MIL
CINCUENTA Y CINCO (5055) Folio CINCUENTA Y CINCO (55) del Libro
doscientos cincuenta y uno E (251 E) de Guatemala, en la cual se estaba
construyendo el condominio denominado RESIDENCIALES REAL MINERVA,
ubicado en Colinas de Minerva zona Once de Mixco departamento de
Guatemala prometiéndome en venta un local que se identifica con el número
Trece de la manzana H de la referida residencial, cuyas características constan
en el documento privado antes relacionado.
3. Que no obstante de haber celebrado contrato de Promesa de compra venta
de bien inmueble en documento privado con legalización notarial de firmas
pague al contado el precio total del local número trece ubicado en la manzana
H del condominio denominado RESIDENCIALES REAL MINERVA, como lo
acredito con la Fotocopia simple del recibo de Caja número ochocientos
cincuenta de fecha veintitrés de Marzo del año dos mil cuatro y con fotocopia
de Baucher de Cheque de caja número trescientos noventa y seis mil
trescientos cuarenta y nueve veintitrés de marzo del año dos mil cuatro
vendido por el Banco Inmobiliario.
4. Que pese a múltiples requerimientos la entidad mercantil denominada
Monte Azul Sociedad anónima a través de su Representante Legal no me ha
extendido mi Escritura traslativa de dominio debidamente registrada por lo que
me veo en la necesidad de demandar en la Vía ejecutiva a efecto de lograr que
la entidad antes referida cumpla con su obligación de entregarme mi título de
propiedad debidamente registrado sobre el local número trece de la manzana
H del Condominio residencial denominado REAL MINERVA, ubicado en Colinas
de Minerva zona once de del municipio de Mixco departamento de Guatemala
del cual ya pague la totalidad de su valor.
5. Que en virtud de que la entidad demandada renuncio al fuero de su
domicilio de conformidad al documento privado con legalización notarial de
firmas de fecha vientres de Marzo del año dos mil cuatro con el cual se me
hizo la venta del inmueble antes relacionado del cual ya pague el precio total
de su valor.
6. Si en caso la entidad ejecutada se negare a otorgarme la escritura traslativa
de dominio que motiva la presente demanda solicito que a la misma se le
condene a la restitución de la Cantidad efectivamente paga por el Local se me
vendió siendo esta la Cantidad de CIENTO DIECISIETE MIL QUETZALES
EXACTOS ( Q 117,000.00) más intereses calculados sobre la tasa bancaria de
operaciones activa, ya que la entidad ejecutada ofreció a través de su
represéntate legal devolverme mi dinero en caso de incumplimiento de
otorgarme mi escritura traslativa de dominio debidamente registrada, de
conformidad al documento privado con legalización notarial de firmas de fecha
veintitrés de marzo del año dos mil cuatro.
7. Que al constituirme al Registro General de la Propiedad de la zona Central
solicite una copia Electrónica de la finca de la cual se me ofreció que se
vendería el Local número trece de la manzana H del Condominio denominado
Residenciales REAL MINERVA, ubicada en Colinas de Minerva zona once del
municipio de Mixco enterándome, que la finca número CINCO MIL CINCUENTA
Y CINCO (5055) Folio CINCUENTA Y CINCO (55) del Libro doscientos cincuenta
y uno E (251 E) de Guatemala, se unificó con las fincas números cinco mil
cincuenta y tres y cinco mil cincuenta y cuatro (5053 y 5054) folios cincuenta
y tres y cincuenta y cuatro ambas del Libro doscientos cincuenta y uno E de
Guatemala, (251 E) pasando a formase la finca número quinientos treinta y
siete (537) Folio número treinta y siete (37) del Libro cuatrocientos cuarenta y
dos E (442E) de Guatemala. Razón por la cual solicito con carácter de
precautorio la anotación de demanda sobre la finca número quinientos treinta
y siete (537) Folio número treinta y siete (37) del Libro cuatrocientos cuarenta
y dos E (442E) de Guatemala. Librándose el despacho respectivo al señor
Registrador General de la Propiedad de la Zona Central para los efectos
pertinentes, lo antes expuesto lo acredito con copia simple de la Copia
electrónica que se me extendiera en el Registro General de la Propiedad de la
zona Central.
8. Que en caso de negativa de entregarme la Escritura traslativA0020de
dominio por parte de la entidad mercantil denominada MONTE AZUL
SOCIEDAD ANONIMA, y para garantizar la devolución de la cantidad de
CIENTO DIECISIETE MIL QUETZALES EXACTOS (Q 117,000.00) más intereses
calculados sobre la tasa bancaria de operaciones activa, solicito que se trabe
embargo con carácter precautorio sobre las cuentas de depósitos monetarios
que la Entidad mercantil denominada MONTE AZUL SOCIEDAD ANONIMA,
posea en los Bancos de la República de Guatemala, debiéndose oficiar para el
efecto pertinentes a los Bancos del sistema.
FUNDAMENTO DE DERECHO
CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL:
ARTICULO 327. Procede el juicio ejecutivo cuando se promueve en virtud de
alguno de los siguientes títulos ... 3. Documentos privados suscritos por el
obligado o por su representante y reconocidos o que se tengan por reconocidos
ante juez competente, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 98 y 184; y
los documentos privados con legalización notarial.
ARTICULO 338. Si la obligación consiste en el otorgamiento de escritura
pública, al dictar sentencia haciendo lugar a la ejecución, el juez fijará al
demandado el término de tres días para que la otorgue. En caso de rebeldía, el
juez otorgará de oficio la escritura, nombrando para el efecto al notario que el
interesado designe, a costa de este último.
P R U E B A S:
Ofrezco probar lo antes aseverado con los siguientes medios de convicción:
1. DOCUMENTAL:
A. Documento privado con legalización notarial de firma de fecha veintitrés de
Marzo del año dos mil cuatro suscrito por mi persona y con la Entidad Mercantil
MONTE AZUL, SOCIEDAD ANONIMA por medio de su representante legal.
B. Copia Electrónica de las fincas número CINCO MIL CINCUENTA Y CINCO
(5055) Folio CINCUENTA Y CINCO (55) del Libro doscientos cincuenta y uno E
(251 E) de Guatemala, se unifico con las fincas números cinco mil cincuenta y
tres y cinco mil cincuenta y cuatro (5053 y 5054) folios cincuenta y tres y
cincuenta y cuatro ambas del Libro doscientos cincuenta y uno E de
Guatemala, (251 E) las que formaron la finca número quinientos treinta y siete
(537) Folio número treinta y siete (37) del Libro cuatrocientos cuarenta y dos E
(442E) de Guatemala.
C. Recibo de Caja número ochocientos cincuenta de fecha veintitrés de Marzo
del año dos mil cuatro, extendido por la entidad mercantil denominada Monte
Azul Sociedad Anónima.
D. Baucher del Cheque de Caja número trescientos noventa y seis mil
trescientos cuarenta y nueve extendido por el Banco Inmobiliario. De fecha
veintitrés de Marzo del año dos mil cuatro, documentos que se me deberán
devolver dejándolos certificados en autos.
2. PRESUNCIONES: Presunciones legales que de los hechos probados se
deriven.
PETICIÓN:
DE TRAMITE:
1 Que se acepte para su trámite el presente memorial.
2 Que se tome nota del lugar señalado para recibir notificaciones.
3 Que se tome nota del lugar que señalo para notificar a la entidad Mercantil
denominada MONTE AZUL SOCIEDAD ANONIMA.
4. Que se tome nota del Abogado que me auxilia.
5. Que se tengan por presentados y ofrecidos los medios de prueba
individualizados con citación de la parte contraria, consistentes en los
siguientes documentos: a) Documento privado con legalización notarial de
firma de fecha veintitrés de Marzo del año dos mil cuatro suscrito por mi
persona y con la Entidad Mercantil MONTE AZUL, SOCIEDAD ANONIMA por
medio de su representante legal. b) Copia Electrónica de las fincas número
CINCO MIL CINCUENTA Y CINCO (5055) Folio CINCUENTA Y CINCO (55) del
Libro doscientos cincuenta y uno E (251 E) de Guatemala, se unifico con las
fincas números cinco mil cincuenta y tres y cinco mil cincuenta y cuatro (5053
y 5054) folios cincuenta y tres y cincuenta y cuatro ambas del Libro doscientos
cincuenta y uno E de Guatemala, (251 E) las que formaron la finca número
quinientos treinta y siete (537) Folio número treinta y siete (37) del Libro
cuatrocientos cuarenta y dos E (442E) de Guatemala. c) Recibo de Caja
numero ochocientos cincuenta de fecha veintitrés de Marzo del año dos mil
cuatro, extendido por la entidad mercantil denominada Monte Azul Sociedad
Anónima. D) Baucher del Cheque de Caja número trescientos noventa y seis
mil trescientos cuarenta y nueve extendido por el Banco Inmobiliario. De fecha
veintitrés de Marzo del año dos mil cuatro.
6. Que los documentos antes referidos me sean devueltos dejándolos
certificados en autos.
7. Que se decrete el Embargo precautorio sobre las cuentas de depósitos
monetarios que la entidad mercantil MONTE AZUL SOCIEDAD ANONIMA posea
en el sistema bancario nacional oficiándose a los Bancos como en derecho
corresponda.
8. Que con carácter de precautorio se mande a notar la presente demanda
sobre la finca número quinientos treinta y siete (537) Folio número treinta y
siete (37) del Libro cuatrocientos cuarenta y dos E (442E) de Guatemala,
propiedad de la entidad ejecutada. Librándose para el efecto el despacho
respectivo.
9. Que se califique el título en cual fundo la presente Ejecución para los efectos
de darle tramite a la misma.
10. Que se dé audiencia a la Entidad mercantil denominada MONTE AZUL
SOCIEDAD ANONIMA, por el plazo que en derecho corresponde.
DE FONDO:
1. Que al Dictar Sentencia se declare:
a) Con lugar la presente demanda en la Vía Ejecutiva de obligación de
Escriturar en contra de la Entidad mercantil denominad MONTE AZUL
SOCIEDAD ANONIMA, o en su defecto que se obligue a la entidad mercantil
denominada MONTE AZUL SOCIEDAD ANONIMA a devolverme el precio
efectivamente pagado sobre local número trece ubicado en la manzana H del
Condominio REAL MINERVA ubicado en Colinas de Minerva zona once del
municipio de Mixco departamento de Guatemala, cantidad que asciende a la
cantidad de la cantidad de CIENTO DIECISIETE MIL QUETZALES EXACTOS ( Q
117,000.00) más intereses calculados sobre la tasa bancaria de operaciones
activa.
B) Que se condene en costas a la entidad mercantil denominada MONTE AZUL
SOCIEDAD ANONIMA.
CITA DE LEY: Fundo mis peticiones en las normas citadas y lo preceptuado en
los artículos siguientes: 25 al 30, 44, 50, 51, 61, 62, 63, del 66 al 72, 75, 79,
81, 98,106, 107, 130, 132, 133. 134, 135, 136, 134, 135, 136, 137, 138,
139,140, 141,154,155,156,157,158,159,160.161.162. 163. 164.165.
166.167.168.169.170 171,172,173,174,175,176,177,178, 179, 180,
181,182,183,184,185,186,187188,189,190, del CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y
MERCANTIL, 141,142,143,144,147. DE LA LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL,
Acompaño tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala 29 de Agosto 2006.
EN SU AUXILIO:
28. Memorial de demanda de ejecución de sentencia extranjera
29. Memorial de interposición de aclaración o ampliación
EXPEDIENTE NÚMERO: 1527-2009
OFICIAL: CUARTO (4º.) DE SECRETARIA
SEÑORES HONORABLES MIEMBROS QUE INTEGRAN LA CORTE DE
CONSTITUCIONALIDAD, GUATEMALA.
KARLA MARIA CASTRILLON FLORES, de datos de identificación personal
conocidos dentro del proceso ut-supra referido, respetuosamente comparezco
a plantear el presente RECURSO DE AMPLIACIÓN en contra de la resolución a
la que hago referencia en la siguiente:
EXPOSICIÓN:
A) ANTECEDENTES:
Que el día de ayer trece de julio de dos mil nueve, me fue debidamente
notificada del contenido de la resolución de fecha VEINTINUEVE DE ABRIL DE
DOS MIL NUEVE, en la que se resuelve: “Confirma el auto apelado, con la
modificación de que el monto de la liquidación asciende a la cantidad de cuatro
mil seiscientos ochenta quetzales…”
B) DEL RECURSO DE AMPLIACIÓN:
Respetuosamente comparezco ante ustedes a plantear el presente recurso de
ACLARACIÓN en contra de la resolución citada, en virtud de lo siguiente: Es el
caso señores Honorables Miembros de esta Corte que al revisar el contenido de
la resolución impugnada pude percatarme que el considerando romano II, se
omitió observar lo alegado por la compareciente en su oportunidad ya que al
mencionar el Decreto 111-96 del Congreso de la República, en cuanto a la
importancia del negocio; pues no se observó ni fue tomada en cuenta la
fundamentación en la que se basó la compareciente en el expediente de mérito
en relación a que el incedentante era denominado como “tercero interesado” y
no como sujeto principal o parte procesal, toda vez que podía o no involucrarse
en la tramitación del amparo, por lo tanto era opcional si intervenía o no, en
tal sentido no estaba legitimado para promover el incidente de liquidación de
costas y el mismo debía revocarse.
C) En tal virtud comparezco a plantear el presente recurso de ampliación por
haberse incurrido en la omisión ya planteada.
DERECHO:
El Artículo 69 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad, establece que: “Contra las resoluciones de la Corte de
Constitucionalidad sólo procede la aclaración y ampliación, pero los
Magistrados que las dicten serán responsables con arreglo a la ley.”
PETICIONES:
1. Que se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus
antecedentes.
2. Que se tenga por planteado el presente RECURSO DE AMPLIACIÓN, en
contra de la resolución de fecha VEINTINUEVE DE ABRIL DE DOS MIL NUEVE,
por las razones antes expuestas, en consecuencia:
3. Se declare con lugar el recurso de ampliación a efecto de que se subsane la
omisión cometida y consecuentemente se amplíe la resolución impugnada
debiéndose pronunciar con respecto al punto planteado.
CITA DE LEYES: Artículos citados y: 1o-2o-3o-4o-5o-6-o-8o-9o-10-11-12-27-
28-60-61-62-63-64-65-66-67- 68-69 de la LEY DE AMPARO, EXHIBICIÓN
PERSONAL Y DE CONSTITUCIONALIDAD.
ACOMPAÑO: diez copias del presente escrito.
Guatemala, catorce de julio de dos mil nueve.
A RUEGO DE LA PRESENTADA QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN
SU AUXILIO Y DIRECCION:
30. Memorial de interposición de revocatoria.
Ejecutivo 8093-2007 Oficial 4º.
SEÑORA JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA:
JOSUÉ OSVALDO CAÑAS FUENTES, de veinticuatro años de edad, soltero,
guatemalteco, estudiante, de este domicilio. Actúo en mi calidad de
Administrador de la Mortual del causante Enrique Rodríguez Briz, lo cual
acredito con copia legalizada de la certificación extendida por el Juzgado
Primero de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala,
en la cual consta mi discernimiento como tal; documento que ya obra en
autos. Actúo bajo la dirección y procuración de los abogados AUGUSTO
MARTÍNEZ ORTEGA Y SERGIO WALDEMAR MAX MOYA, quienes podrán actuar
en este proceso de forma conjunta o separada, indistintamente señalando
como lugar para recibir notificaciones su oficina profesional ubicada en la
tercera avenida doce guion treinta y ocho, Edificio Paseo Plaza, oficina
novecientos tres de la zona diez de esta ciudad. Atentamente comparezco con
el objeto de interponer RECURSO DE REVOCATORIA en contra de la resolución
de fecha veintisiete de septiembre de dos mil siete; al efecto, expongo los
siguientes,
H E C H O S:
De la resolución impugnada.
El día de hoy quince de octubre de dos mil siete a las nueve horas con veintiún
minutos fui notificado de la resolución de fecha veintisiete de septiembre de
dos mil siete, por medio de la cual este honorable Juzgado de Instancia Civil
resuelve “No ha lugar a darle trámite a la presente demanda, en virtud que de
la lectura de la certificación del nombramiento de administrador de la mortual
y del reconocimiento de deuda que se acompaña se establece que existen dos
procesos sucesorios del mismo causante, lo que provoca confusión en cuanto
al administrador de la mortual…”
De la interposición del Recurso.
El artículo 598 del Código Procesal Civil y Mercantil establece: “Los decretos
que se dicten para la tramitación del proceso son revocables de oficio por el
juez que los dictó. La parte que se considere afectada también puede pedir la
revocatoria de los decretos, dentro de las veinticuatro horas siguientes a la
última notificación."
En el presente caso, al encontrarme dentro del plazo de ley, proceso
atentamente a interponer RECURSO DE REVOCATORIA en contra de la
resolución de fecha veintisiete de septiembre de dos mil siete, ya relacionada
anteriormente.
Es el caso señora Juez, que efectivamente tal y como lo menciona dentro de la
resolución impugnada existen dos procesos sucesorios, uno intestado y otro
testamentario en los juzgados Sexto y Primero de Primera Instancia Civil,
ambos del año dos mil uno.
De esa cuenta, el título ejecutivo en el que se basa la presente demanda
ejecutiva según documento acompañado en autos es de fecha diecisiete de
enero del año dos mil seis, suscrito en ese entonces por el anterior
administrador de la mortual el señor GUSTAVO ADOLFO PAREDES PRAHL.
Sin embargo, de acuerdo con los trámites efectuados dentro de ambos
procesos sucesorios procurando y determinándose la acumulación de estos,
con fecha dieciocho de enero de dos mil seis, es decir un día después de
haberse suscrito el documento acompañado como TÍTULO EJECUTIVO, se dictó
auto dentro del expediente del Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo
Civil, declarando CON LUGAR la petición planteada por mi persona y tramitada
en forma de incidente. Como consecuencia se ordenó en su momento al señor
GUSTAVO ADOLFO PAREDES PRAHL, que entregara la administración de los
bienes inmuebles que forman parte de la masa hereditaria a mi persona,
COMO ADMINISTRADOR DE LOS BIENES DE LA MORTUAL DEL CAUSANTE
señor Enrique Rodríguez Briz. Asimismo, dentro de la misma resolución se
ordenó informar de lo resuelto al Juzgado Sexto de Primera Instancia Civil, y
sobre los bienes inmuebles que pertenecieran a dicha mortual, o proceso
sucesorio, mismo que sirviera de base en su momento para la celebración del
RECONOCIMEINTO DE DEUDA, que sirve de base a la presente demanda.
En tal sentido, es procedente la REVOCATORIA de la resolución impugnada,
toda vez que es procedente darle el trámite respectivo a la presente demanda,
en virtud de que al igual que en una sociedad anónima, existen varias
representaciones que se van acordando según distintos actos, y en el presente
acto, en su momento se autorizó el documento título efectivo presentado por el
señor PAREDES PRAHL, sin embargo luego de lo anteriormente mencionado, la
administración de la mortual fue variada y cambiada a mi persona señor
ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ.
Del mismo modo, acompaño al presente memorial a parte del auto aludido
dentro de los argumentos determinados, un oficio de fecha dieciocho de julio
de dos mil seis, librado por el Juzgado Sexto de Primera Instancia Civil, en
información al Juzgado Primero de lo sucedido en dicho tribunal, como
consecuencia de determinar la acumulación de ambas acciones. Así también,
resolución de fecha tres de abril de dos mil seis, mediante la cual se solicita
oficiar al JUZGADO SEXTO DE INSTANCIA CIVIL, que se solicite la totalidad de
la administración de los inmuebles relacionados en dicho expediente, como lo
es el inmueble relacionado dentro del TÍTULO EJECUTIVO, que sirve de base a
la presente ejecución, y un memorial de fecha treinta de octubre de dos mil
seis, mediante el cual el señor GUSTAVO ADOLFO PAREDES PRAHL, comparece
a entregar la administración total de la mortual incluyendo la totalidad de sus
bienes, de uno u otro proceso sucesorio acumulativo.
En conclusión y estando en tiempo y en derecho planteo RECURSO DE
REVOCATORIA en contra de la resolución de fecha veintisiete de septiembre de
dos mil siete, ya que es procedente revocar la resolución recurrida y en
consecuencia se admita para su trámite la presente demanda ejecutiva
relacionada, toda vez que se ha determinado claramente que si bien dentro de
la celebración del TÍTULO EJECUTIVO, que sirve de base a la presente
ejecución, en ese momento no comparecí como administrador de la mortual,
en ningún momento se encuentra en duda mi formal nombramiento del cargo
de ADMINISTRADOR de la TOTALIDAD DE LA MORTUAL del causante señor
ENRIQUE RODRÍGUEZ BRIZ, por lo que de acuerdo con los argumentos
planteados y documentos acompañados, es procedente darle trámite a la
misma.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 598 del Código Procesal Civil y Mercantil establece: “Los decretos
que se dicten para la tramitación del proceso son revocables de oficio por el
juez que los dictó. La parte que se considere afectada también puede pedir la
revocatoria de los decretos, dentro de las veinticuatro horas siguientes a la
última notificación."
PETICION:
1.-Que se agregue a sus antecedentes el presente memorial y documentos
adjuntos;
2. Que se reconozca la calidad con la que actúo, con base en lo anteriormente
expuesto y con base en el documento jurídico que obra en autos;
3. Que se tome nota de la dirección y procuración con la que actúo, quienes
podrán actuar en forma separada o conjunta, indistintamente dentro del
presente proceso;
4.- Que se tenga por interpuesto y se admita para su trámite el presente
recurso de REVOCATORIA, en contra de la resolución de fecha veintisiete de
septiembre de dos mil siete, emitida por el juzgado a su cargo.
5.- Se declare CON LUGAR el recurso interpuesto, revocando la resolución de
fecha veintisiete de septiembre de dos mil siete, y en consecuencia se admita
para su trámite la demanda ejecutiva presentada, por estar de conformidad
con la ley.
Acompaño tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.
CITA DE LEYES: Artículo citado y 61-62-63-66-294-295-296-297-298-299-300
al 326-598-599- del Código Procesal Civil y Mercantil.
Guatemala, quince de octubre de dos mil siete.
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU
AUXILIO:
31. Memorial de interposición de reposición
ORDINARIO No. 1082-97 Oficial 3o.-
SEÑOR JUEZ CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL:
JOSUÉ OSVALDO CAÑAS FUENTES, de datos de identificación personal
conocidos dentro del proceso arriba identificado, atentamente comparezco y al
efecto expongo los siguientes:
HECHOS:
En virtud del estado que guarda el presente proceso, así como haberse
cumplido con el previo impuesto, es procedente dictar el auto que en derecho
corresponde, declarando CON LUGAR el presente Incidente de Reposición de
autos, y que en consecuencia se mande a reponer los autos.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 140 de la Ley del Organismo Judicial establece: “El Juez, sin más
trámite, resolverá el incidente dentro del tercer día de concluido el plazo a que
se refiere el artículo 138, o en la propia audiencia de prueba, si se hubiere
señalado...”.
PETICIÓN:
1.- Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus
antecedentes;
2.- Con base en lo solicitado, se dicte el auto que corresponda, declarando:
CON LUGAR el presente Incidente de Reposición de Autos y como consecuencia
a. se mande a reponer los autos con las copias adjuntas; b. se continúe con el
trámite del presente proceso.
CITA DE LEYES: Fundo mi petición en el artículo citado y en los siguientes: 1-
25-30-44-50-51-52-61-62-63-66-72-79- 96 del Código Procesal Civil y
Mercantil; 135-136-137-138-139- 161- de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño dos copias del presente memorial.
Guatemala, 19 de enero de dos mil once.
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU
AUXILIO:
32. Memorial de interposición de apelación
C2-2003-563 Oficial 4.
SEÑOR JUEZ CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL
FRANCISCO RIOS NAVARIJO, de datos de identificación personal conocidos
dentro del proceso identificado en el acápite, respetuosamente comparezco con
el objeto de interponer recurso de APELACION en contra del auto de fecha
veinticuatro de marzo del año dos mil tres. Al efecto expongo los siguientes:
H E C H O S:
Interpongo apelación contra de la resolución referida, por medio del cual se
declara SIN LUGAR el Recurso de Nulidad por Violación de Ley e Infracción de
procedimiento interpuesto en contra de la resolución de fecha veinticuatro de
enero del año dos mil tres, por las razones que haré valer ante la Honorable
Sala Jurisdiccional.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 615 del Código Procesal Civil, indica que “la nulidad se interpondrá
ante el tribunal que haya dictado la resolución o infringido el procedimiento, se
tramitará como incidente y el auto que lo resuelva, es apelable...” asimismo, el
artículo 66 de la Ley del Organismo Judicial establece: " ... c) Para rechazar de
plano, bajo su estricta responsabilidad, los incidentes notoriamente frívolos o
improcedentes, los recursos extemporáneos y las excepciones previas
extemporáneas, sin necesidad de formar artículo o hacerlo saber a la otra
parte. La resolución deberá ser razonada, será apelable y si el tribunal superior
confirma lo resuelto impondrá al abogado auxiliante una multa entre
quinientos a mil quetzales".
Por lo anterior, respetuosamente formulo la siguiente,
P E T I C I O N:
1. Que se incorpore al proceso el presente memorial;
2. Que se tenga por interpuesto el presente recurso de apelación en contra del
auto de fecha veinticuatro de marzo de dos mil tres por medio del cual se
declara SIN LUGAR el Recurso de Nulidad por Violación de Ley e infracción
del procedimiento interpuesto en contra de la resolución de fecha
veinticuatro de enero del año dos mil tres, proferida por ese juzgado.
3. Se eleven los autos a la Honorable Sala Jurisdiccional, en donde haré valer
los motivos de mi apelación.
CITA DE LEYES: el artículo citado y: 25, 26, 27, 44, 45, 50, 61, 62, 63, 66,
602, 603, 604, 605, 606, 613, 614, 615, 616, 617, 618 del Código Procesal
Civil y Mercantil.
Acompaño dos copias del presente memorial.
Guatemala, tres de abril de dos mil tres.
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU
AUXILIO:
33. Memorial de interposición de ocurso de hecho.
HONORABLE SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL RAMO CIVIL
JOSUÉ OSVALDO CAÑAS FUENTES, de cuarenta y cinco años de edad,
Agricultor, casado, guatemalteco, de este domicilio. Actúo bajo la dirección y
procuración del Abogado DAVID OTONIEL MONZÓN PAZ, cuya oficina
profesional ubicada en la dieciséis calle trece guion veinticinco de la zona diez,
de esta ciudad, señalo como lugar para recibir notificaciones. Atentamente
comparezco con el objeto de plantear OCURSO DE HECHO, en contra de la
resolución de fecha ocho de abril de dos mil veinte dictada por el Juez cuarto
de primera instancia del ramo civil, y al efecto expongo los siguientes;
HECHOS:
Antecedentes:
En el Juzgado Cuarto de Primera Instancia Del Ramo Civil del Departamento de
Guatemala, se tramita un juicio oral de rendición de cuentas identificado con el
número quinientos sesenta y tres correspondiente al año dos mil veinte a
cargo del oficial cuarto de ese juzgado, en mi contra, a raíz del trámite normal
del procedimiento civil, se dictó la resolución de fecha veinticuatro de enero de
dos mil veinte, en la cual se le daba el trámite correspondiente al proceso
aludido, la que claramente vulneraba el debido proceso y violaba la ley en
diferentes aspectos razón por la cual, planteé Recurso de Nulidad por
infracción de ley y vicio del procedimiento a lo cual ese juzgado mediante auto
de fecha veinticuatro de marzo del año dos mil veinte declaró sin lugar dicho
recurso.
En consecuencia, de lo anterior, presenté Recurso de Apelación en contra del
auto de fecha, veinticuatro de marzo de dos mil veinte que resolvía en
definitiva el Recurso de Nulidad planteado con anterioridad.
De la notificación:
Con fecha veintitrés de abril de dos mil veinte, fui notificado de la resolución de
fecha ocho de abril del mismo año, por medio de la cual se me niega
otorgarme el recurso de apelación en contra del auto de fecha veinticuatro de
marzo de dos mil veinte, a razón de que dentro de la presente clase de juicios
solamente es apelable la sentencia.
Argumentos:
Es el caso señores Magistrados, que se me niega el recurso de apelación
haciendo alusión al artículo doscientos nueve del Código Procesal Civil que
indica que “En este tipo de proceso sólo será apelable la sentencia. El juez o
tribunal superior, al recibir los autos, señalará día para la vista...” sin embargo,
honorable tribunal tal y como lo preceptúa el artículo seiscientos quince del
mismo cuerpo legal, indica que “la nulidad se interpondrá ante el tribunal que
haya dictado la resolución o infringido el procedimiento; se tramitará como
incidente y el auto que lo resuelva, es apelable ante la sala respectiva, o en su
caso, ante la Corte Suprema de Justicia...” Entendemos según el artículo
ciento treinta y cinco de la Ley del Organismo Judicial que un INCIDENTE “es
toda cuestión accesoria que sobrevenga y se promueva con ocasión de un
proceso y que no tenga señalado por la ley procedimiento, deberá tramitarse
como incidente...”, así pues, según lo señalado por la ley procesal la nulidad
plantada sin importar el proceso principal será tramitada en la vía incidental. Y
sin olvidar honorable tribunal lo que preceptúa el artículo trece de la Ley del
Organismo Judicial “las disposiciones especiales de las leyes prevalecen sobre
las disposiciones generales” y es claro que el procedimiento de la nulidad en la
vía incidental es una disposición regulada por una norma específica la cual
deberá prevalecer en todo sentido por lo preceptuado por el artículo doscientos
nueve del Código Procesal Civil que habla de la apelación en materia de juicio
oral.
Finalmente, aunado a lo expuesto anteriormente y quedando claro que el
procedimiento estipulado para tramitar un Recurso de Nulidad por Violación de
ley e infracción del procedimiento es la vía incidental, hacemos alusión
también, al artículo ciento cuarenta de la Ley del Organismo Judicial que
establece que “el juez sin más trámite resolverá el incidente dentro del tercer
día de concluido el plazo a que se refiere el artículo 138, o en la propia
audiencia de prueba, si se hubiere señalado. La resolución será apelable...”,
razón por la cual Honorable tribunal según lo expuesto anteriormente es
procedente que se admita para su trámite el recurso de apelación interpuesto
en contra del auto de fecha veinticuatro de marzo del año dos mil veinte, ya
que por ser un procedimiento por la vía incidental es apelable. Por lo tanto, es
procedente que se soliciten las copias de las actuaciones al juzgado y con base
en lo expuesto anteriormente se admita para su trámite el recurso de
apelación interpuesto en contra del auto referido.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 611 del Código Procesal Civil y Mercantil, indica que “cuando el juez
inferior haya negado el recurso de apelación, procediendo éste, la parte que se
tenga por agraviada puede ocurrir de hecho al superior, dentro del término de
tres días de notificada la denegatoria, pidiendo se le conceda el recurso”.
PETICIÓN:
DE TRAMITE:
1. Que se agregue a sus antecedentes el presente memorial.
2. Se tenga por interpuesto el ocurso de hecho en contra del auto de fecha
veinticuatro de marzo de dos mil veinte, dictada por el Juez cuarto de primera
instancia del ramo civil.
3. Que se solicite la certificación de las actuaciones procesales al Juzgado
Cuarto de Primera Instancia Civil de Guatemala.
DE FONDO:
4. Que, con base en lo expuesto anteriormente, se declare con lugar la
presente acción de Ocurso de Hecho y se admita para su trámite el recurso de
apelación interpuesto en contra del auto de fecha veinticuatro de marzo del
año dos mil veinte, proferido por el Juzgado Segundo de Primera Instancia del
Ramo Civil.
Cita de Leyes: Artículos, 27, 44, 50, 51, 66, 67, 69, 71, 76, 194, 195, 588,
602, 611, 634, del Código Procesal Civil y Mercantil, Artículos 135, 136, 137,
138, 139, 140 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño dos copias del presente memorial.
Guatemala, veintiocho de abril de dos mil veinte.
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU
AUXILIO:
34. Memorial de interposición de casación.
RECURSO DE CASACIÓN CIVIL NUEVO
HONORABLE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. CÁMARA CIVIL: SERGIO
GUILLERMO PERUSSINA BARRIOS, de sesenta y tres (63) años de edad,
casado, comerciante, guatemalteco, y con domicilio en el departamento de San
Marcos; respetuosamente comparezco a interponer RECURSO DE CASACIÓN,
contra la sentencia dictada por la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones del
Ramo Civil, Mercantil y de Familia de Quetzaltenango el nueve de marzo de
dos mil once, dentro del juicio ordinario número doce mil seis guion dos mil
uno guion cero cero cero cuatrocientos tres, Oficial Primero (12006-2001-
000403 Of. 1º.); promovido por Manuela Rosa, Víctor Manuel, Angela María,
Juan Luis, Marcos Emilio y Ana Jimena, todos de apellidos de León Méndez, en
contra de mi persona y del señor Víctor Nicolás De León Alfaro, ante el Juzgado
de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de San
Marcos; y para el efecto,
EXPONGO:
I- DEL AUXILIO PROFESIONAL. Actúo bajo la dirección y procuración de la
abogada Zoila Esperanza Buenafé Alegría.
II- LUGARES PARA NOTIFICAR. A. Como lugar para recibir notificaciones,
señalo la oficina profesional ubicada en dieciocho calle veinticuatro guion
sesenta y nueve zona diez torre Uno octavo nivel oficina quinientos doce del
municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala. B. Para notificar a
Manuela Rosa, Víctor Manuel, Angela María, Juan Luis, Marcos Emilio y Ana
Jimena, todos de apellidos de León Méndez, quienes constituyen la parte
actora del juicio ordinario cuya sentencia se impugna por este recurso, señalo
su residencia, ubicada en la tercera calle dos guion cincuenta zona cuatro del
municipio de San Marcos departamento de San Marcos. C. Para notificar a
Víctor Nicolás De León Alfaro, también demandado dentro del juicio ordinario
objeto de casación, señalo su residencia, ubicada en la octava avenida tres
guion trece zona dos del municipio San Marcos del departamento de San
Marcos.
RELACIÓN DE HECHOS A QUE SE REFIERE LA PETICIÓN
I. Designación del Proceso y de las otras partes que en él intervienen.
El proceso en el cual se dictó la sentencia impugnada en casación, se trata de
un juicio ordinario de nulidad absoluta del negocio jurídico identificado con el
número doce mil seis guion dos mil uno guion cero cero cero cuatrocientos tres
oficial primero, tramitado ante el Juzgado de Primera Instancia Civil y
Económico Coactivo del departamento de San Marcos; en el cual intervinieron
como partes, como parte actora: Manuela Rosa, Víctor Manuel, Angela María,
Juan Luis, Marcos Emilio y Ana Jimena, todos de apellidos de León Méndez;
como parte demandada: Víctor Nicolás De León Alfaro y Sergio Guillermo
Perussina Barrios.
II. Fecha y naturaleza de la resolución recurrida.
La resolución recurrida es la sentencia dictada el nueve de marzo de dos mil
once, por la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones del ramo Civil, Mercantil y
Familia de Quetzaltenango, dentro del Juicio Ordinario identificado en párrafos
anteriores.
III. Fecha de notificación al recurrente y de la última notificación, si fueren
varias partes en el juicio.
La sentencia recurrida se notificó a mi persona el quince de marzo dos mil
once, y esa fue la última notificación realizada a las partes.
IV. Caso de procedencia, indicando el artículo e inciso que lo contenga.
Procede el presente recurso de casación por motivo de fondo contenido en el
artículo 621 del Código Procesal Civil y Mercantil; y por los submotivos de
aplicación indebida de la ley, violación de ley y error de hecho en la apreciación
de la prueba contenidos en los numerales primero y segundo del artículo 621
del Código Procesal Civil y Mercantil.
Relación sucinta de los hechos que motivaron el juicio y la sentencia de
segunda instancia:
Los demandantes compraron al señor Víctor Nicolás De León Alfaro un bien
inmueble, reservándose el vendedor el usufructo vitalicio sobre dicho bien.
Posteriormente, el mismo señor De León Alfaro volvió a vender el inmueble a
Sergio Guillermo Perussina Barrios, quien logró registrar dicha compraventa
antes que los primeros adquirientes. Como consecuencia de lo anterior, los
afectados promovieron juicio ordinario de nulidad absoluta del negocio jurídico,
así como cancelación de inscripción registral, contra el segundo comprador y
contra el vendedor.
El Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento
de San Marcos que conoció de la demanda en primera instancia, la declaró con
lugar parcialmente, específicamente en cuanto a que «… el demandado Víctor
Nicolás De León Alfaro, y previo dictamen de expertos y que al cobrar firmeza
la presente sentencia, se determinen los daños y perjuicios ocasionados por
éste a los actores del presente juicio. Se deja con valor y demás efectos
jurídicos el negocio jurídico contenido en la escritura pública número ochenta y
ocho (88), autorizada en la ciudad de Guatemala, el siete de octubre del año
dos mil cuatro, por el notario Eulogio López Jiménez, el cual contiene contrato
de compraventa de la finca (…) número noventa y seis mil trescientos doce
(96,312), folio ciento ochenta y uno (181), del libro trescientos sesenta y
nueve (369) de San Marcos. Asimismo, se deja con valor y demás efectos
jurídicos la inscripción registral número dos sobre el bien inmueble relacionado
anteriormente…».
Resumen de la sentencia de segundo grado:
nueve de marzo de dos mil once, dictada por la Sala Cuarta de la Corte de
Apelaciones del ramo Civil, Mercantil y Familia de Quetzaltenango. La Sala
revocó la resolución de primera instancia y declaró con lugar la demanda y
como consecuencia, nulo el negocio jurídico objeto de litis, ordenando la
cancelación de la inscripción registral que se originó de tal instrumento. Para el
efecto consideró: «… Este Tribunal al analizar en su conjunto todos los medios
de prueba aportados por una y otra parte tiene por probado lo siguiente: Que
el señor Víctor Nicolás de León Alfaro con fecha ocho de diciembre de mil
novecientos noventa y ocho, vendió a Manuela Rosa, Víctor Manuel, Angela
María, Juan Luis, Marcos Emilio y Ana Jimena, todos de apellidos de León
Méndez, la finca número noventa y seis mil trescientos doce, folio ciento
ochenta y uno del libro trescientos sesenta y nueve de San Marcos, habiéndose
el vendedor reservado el usufructo vitalicio sobre dicha finca; posteriormente
el señor Víctor Nicolás de León Alfaro, vendió la misma finca al señor Sergio
Guillermo Perussina Barrios, como consta en la escritura número ochenta y
ocho de fecha siete de octubre del año dos mil cuatro autorizada por el Notario
Eulogio López Jiménez; este Tribunal de lo anterior presume que como la
compraventa celebrada con la parte actora por motivos que se desconocen no
había sido inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad a su favor, el
vendedor vendió otra vez dicha finca al señor Perusina si la inscribió a su
favor. El Usufructo es un derecho real de goce, esencialmente vitalicio, sobre
una cosa perteneciente a otra persona, y que da al usufructuario el derecho al
aprovechamiento de los frutos naturales, industriales y los civiles; lo que
también contempla nuestra ley civil, al indicar que al usufructuario pertenecen
los frutos naturales y civiles que los bienes produzcan ordinaria y
extraordinariamente, salvo las limitaciones establecidas en el título en que se
constituya; pero lo anterior no facultaba al señor Víctor Nicolás de León Alfaro
a que pudiera disponer- vender- (sic) del bien que ya había vendido con
anterioridad a la parte actora; en todo caso el usufructuario tenía libertad para
enajenar el usufructo pero no el inmueble relacionado, y, siendo que la misma
ley prevé que la venta de cosa ajena es nula, este Tribunal aprecia que en el
caso de estudio hay nulidad absoluta en el negocio jurídico celebrado entre el
señor Víctor Nicolás de León Alfaro y el señor Sergio Guillermo Perussina
Barrios, en virtud de que el señor de León Alfaro vendió una finca que no era
de su propiedad, lo que encuadra a un negocio contrario a leyes prohibitivas
expresas y en el que además, se insertaron declaraciones falsas e inexactas en
perjuicio de terceros, pues si bien es cierto que la compraventa efectuada a la
parte actora, no se había inscrito en el Segundo Registro de la Propiedad a
favor de los compradores, debe tomarse en consideración que ello se refiere a
aspectos registrales que en ningún momento desvirtúan la existencia del
derecho de propiedad sobre el bien que de buena fe adquirió la parte actora,
derecho que está protegido constitucionalmente y en tratados internacionales
sobre derechos humanos; razones éstas por las cuales debe accederse a la
pretensión de la parte actora, en cuanto a declarar con lugar la nulidad
absoluta solicitada, la cancelación de la inscripción aludida y pago de daños y
perjuicios. » Ahora bien, respecto al pago de daños y perjuicios, tomando en
consideración que los hoy actores han sido perjudicados en sus derechos al
haber sufrido una demanda en juicio sumario y haber sido lanzados, este
Tribunal en atención a la petición de la parte actora, condena a los
demandados en forma solidaria y mancomunada al pago de los mismos, cuya
cuantía deberá ser fijada por expertos por medio de los incidentes. » Este
Tribunal aprecia que la parte resolutiva del fallo apelado es contradictorio
porque declara con lugar la demanda en contra de los demandados, sin
embargo, deja con validez el Negocio Jurídico y la Anotación Registral, a la vez
solo la declara con lugar en contra del señor Víctor Nicolás De León Alfaro, por
lo que este Tribunal considera que debe revocarse, haciéndose las
declaraciones correspondientes como indicará en la parte resolutiva, y
condenarse en costas a la parte vencida»
Artículos e incisos de la ley que se estima infringidos:
MOTIVO: FONDO, SUBMOTIVOS DE:
A. VIOLACIÓN DE LEY POR INAPLICACIÓN DEL ARTÍCULO 1148 DEL CÓDIGO
CIVIL: La Sala de la Corte de Apelaciones incurrió en violación de ley por
inaplicación del artículo 1148 del Código Civil, el cual regula lo concerniente a
la inscripción y la fe pública registral, estableciendo que únicamente perjudica
a tercero lo que aparezca inscrito en el registro; por lo que lo no inscrito, no
perjudica a tercero. En el presente caso, se presume la buena fe del recurrente
como tercero registral, por el hecho de no haberse probado en juicio su
conocimiento sobre la inexactitud del registro. Por consiguiente, si la Sala de la
Corte de Apelaciones hubiese aplicado esta norma al caso concreto, la
resolución emitida hubiese sido en diferente sentido.
B. APLICACIÓN INDEBIDA DE LA LEY. ARTÍCULO 1794 DEL CÓDIGO CIVIL: La
Sala de la Corte de Apelaciones aplicó indebidamente el artículo 1794 del
Código Civil, debido a que el presente caso no puede encuadrarse dentro de la
venta de cosa ajena, ya que, al no inscribirse la primera venta, se aparentó
que el vendedor aún era el dueño del inmueble, por lo que el segundo
comprador confió en ello y adquirió el bien. Debiendo fundamentar su
resolución en la norma contenida en el artículo 1808 del Código Civil en el cual
establece: “Si la cosa vendida fuere inmueble o derecho real sobre inmuebles,
prevalecerá la venta que primero se haya inscrito en el Registro…” En el
presente caso, la venta que debe prevalecer es la segunda por haber sido
primeramente inscrita.
ERROR DE HECHO EN LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA:
La Sala cometió error de hecho en la apreciación de la prueba al omitir analizar
la certificación expedida por el Registro General de la Propiedad, aun cuando
ésta constituye un documento auténtico por haber sido emitido por funcionario
público en ejercicio de sus funciones; si la Sala hubiera apreciado dicho medio
de prueba, hubiera establecido que los primeros compradores no registraron la
compraventa, sino que fue el casacionista quien lo hizo en primer lugar, siendo
entonces un documento relevante pues su omisión incidió en la decisión de la
controversia.
FUNDAMENTO DE DERECHO
Establece el Código Procesal Civil y Mercantil en los artículos 619 “Los directa y
principalmente interesados en un proceso, o sus representantes legales, tienen
derecho de interponer recurso de casación ante la Corte Suprema de
Justicia…”. Por consiguiente, estoy legitimado para interponer el presente
recurso, toda vez que la resolución de segundo grado me ocasiona agravios. Y
el artículo 620 “El recurso de casación sólo procede contra las sentencias o
autos definitivos de Segunda Instancia no consentidos expresamente por las
partes, que terminen los juicios ordinarios de mayor cuantía. La casación
procede por motivos de fondo y de forma.” Siendo la resolución proferida por
la Sala Cuarta de la Corte de Apelación del ramo Civil, Mercantil y Familia de
Quetzaltenango, la sentencia que no ha sido consentida dentro del Juicio
Ordinario de Nulidad Absoluta del Negocio Jurídico, así como cancelación de
inscripción registral.
PETICIONES:
DE TRÁMITE:
a) Con el presente escrito se inicie la formación de la respectiva pieza de
casación.
b) Se tenga por conferida la dirección y procuración de la abogada propuesta.
c) Por señalados los lugares indicados para efectuar las notificaciones y para
recibir las que me corresponden, librándose el despacho al Juzgado de Paz del
municipio de San Marcos departamento de San Marcos. d) Se admita para su
trámite el presente recurso de casación y se pida a la Sala sentenciadora, la
remisión de los autos originales de la pieza de Segunda Instancia, y al Juzgado
de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de San
Marcos, los autos originales de Primera Instancia. e) Al obrar los antecedentes,
en ese Tribunal, se señale día y hora para la vista.
DE FONDO.
En su oportunidad se dicte sentencia, en la cual se declare:
a) Se estime el recurso de casación por motivo fondo, submotivos: violación de
ley, aplicación indebida de la ley y error de hecho en la apreciación de la
prueba interpuesto contra la sentencia dictada por la sala Cuarta de la Corte de
Apelaciones del ramo Civil, Mercantil y Familia de Quetzaltenango el nueve de
marzo de dos mil once dentro del juicio ordinario de nulidad absoluta del
negocio jurídico número doce mil seis guion dos mil uno guion cero cero cero
cuatrocientos tres oficial primero.
b) Se case la sentencia impugnada, dictada el nueve de marzo de dos mil
once, por la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones del ramo Civil, Mercantil y
Familia de Quetzaltenango, dentro del Juicio ordinario de nulidad absoluta del
negocio jurídico número doce mil seis guion dos mil uno guion cero cero cero
cuatrocientos tres oficial primero. Y por consiguiente, se proceda a fallar
conforme a la ley en este sentido: Sin lugar la demanda ordinaria de nulidad
absoluta del negocio jurídico planteado por Manuela Rosa, Víctor Manuel,
Angela María, Juan Luis, Marcos Emilio y Ana Jimena, todos de apellidos de
León Méndez, contra de Víctor Nicolás De León Alfaro y Sergio Guillermo
Perussina Barrios;
c) Se deje con pleno valor jurídico la venta contenida en la escritura la
escritura número ochenta y ocho de fecha siete de octubre del año dos mil
cuatro autorizada por el Notario Eulogio López Jiménez, y subsistente la
inscripción número dos de la finca inscrita en el Segundo Registro de la
Propiedad con el número noventa y seis mil trescientos doce (96,312), folio
ciento ochenta y uno (181), del libro trescientos sesenta y nueve (369) de San
Marcos, a que dio lugar.
d) Se condene en costas a la parte actora.
CITA LEGAL: Artículos citados y los siguientes: 44, 50, 61, 63, 66, 67, 71,72,
73, 79, 573,624, 626, 628, 630 del Código Procesal Civil y Mercantil; 45, 61,
62, 66, 79, 142, 147, 149,196, y 197 de la Ley del Organismo Judicial, Decreto
2-89 del Congreso de la República.
Acompaño diez copias. Cobán, dieciséis de marzo de dos mil once.
f. En su auxilio:
(Firma y sello de la abogada)