05 Fecyt 865 Tesis Ii PDF
05 Fecyt 865 Tesis Ii PDF
05 Fecyt 865 Tesis Ii PDF
1
SUMMARY
2
INTRODUCCIÓN
Según Fernando Carvajal, oficial del programa FAO, uno de los últimos
estudios para el Ecuador, ratifica que “ los recursos forestales naturales,
las plantaciones y los cambios en la cobertura forestal han sido afectados
por la deforestación y el cambio del uso del suelo, según datos, las tasas
de deforestación en el país se estiman en 100.000 hectáreas al año,
mientras que las de reforestación se sitúan en 5.000 anuales, Se conoce
además que solo el 32% del país tiene cobertura vegetal nativa, tan solo
el 0,6% de la superficie corresponde a plantaciones forestales frente al
53% de aptitud forestal del país.
3
CAPITULO I
1. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. Antecedentes
4
preservación y cuidado de los espacios que aún quedan para dar vida y
mantener la naturaleza en equilibrio, ya que estos ayudan también a
prevenir erosiones y mantener el suelo en condiciones ecológicas útiles
para las nuevas generaciones.
Sin duda alguna estos efectos da mucho que decir no solo a nivel
Nacional, se ve afectadas también en cada una de las provincias y
especialmente en los sectores urbanos marginales, rurales en algunas de
ellas son provocadas por acción propia del hombre, como principal
destructor del ecosistema. Desde entonces, el crecimiento de las
poblaciones humanas ha llevado también a la destrucción de zonas
forestales por la vía más difícil, dejando como consecuencia un
desequilibrio ecológico ambiental, que provoca alteraciones, que se
5
manifiesta en la presencia de sequias, inundaciones, lluvias torrenciales,
perdida de cultivos, así como también el efecto invernadero.
1.4 Delimitaciones.
6
frio con un tipo de suelo arcilloso de tierra negra, apta para el cultivo de
diversos cultivos tales como: maíz, trigo, papas, habas, mellocos, ocas,
entre otros, además, son aptos para incorporar bosques con arboles del
sector.
1.5 Objetivos.
7
- Socializar la propuesta a los moradores de la comunidad.
1.6 Justificación
8
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO.
“Es aquel que describe las demandas del entorno y las respuestas de
los agentes a ellas, así como los modos múltiples de adaptación. Para
así, tratar de interpretar las relaciones entre el comportamiento y el
entorno que nos rodea”
9
Como docentes no solo se debe preocupar por la organización y
conocimientos teóricos, sino que también constituirlos parte
indispensable del entorno natural, en la formación directa, cognitiva y
dialéctica en el proceso del aprendizaje dentro de la sociedad de
acuerdo a la realidad en que vivimos.
10
Según el filósofo Lenin de forma idealista es una flor estéril que
crece, en el árbol vivo, fecundo, fuerte y todo poderoso del
conocimiento humano. Aplicando todo esto al desarrollo de las
ciencias naturales demuestran que, la naturaleza no fue obra de
ninguna creación divina, que la materia y su movimiento han existido
siempre, cambian constantemente de forma, pero no nacen ni se
destruyen sin embargo explica que la ciencia, no puede existir en el
pensamiento teórico, pues su misión no consiste simplemente en
describir fenómenos, si no en explicar el por qué y llegar a una
conclusión.
11
2.6.1 Forestación.
2.6.1.1 Definición.
12
Tierras ocupadas por cultivos herbáceos
Comprenden las tierras bajo cultivos temporales, así como para
Pastoreo.
Huertos familiares
Son Tierras generalmente de poca extensión cuyos productos se
dedican al consumo familiar.
Praderas y prados
Se trata de terrenos cuya cubierta herbácea es permanente
(sembrados para ciclos largos) y cuyo aprovechamiento no finaliza al
recolectarse o ser aprovechado por el ganado, sino que continúa un
periodo indefinido de años. Requieren humedad y admiten la posibilidad
de un aprovechamiento para el pastoreo.
Pastizales
Se diferencian de los prados naturales en que los pastizales se dan en
clima más seco, no siendo susceptibles normalmente de aprovechamiento
por siega. Su aprovechamiento normal por el ganado en la mayor parte de
los casos es a diente.
13
Erial a pastos
Son aquellas tierras agrícolas con Orientación Técnico Económica
(OTE) ganadera
14
Siembra de plantación en curva a nivel.
Época de plantación.
15
conservación y el desarrollo de los bosques son vitales para el bienestar
de los seres humanos. Los bosques ayudan a mantener el equilibrio
ecológico y la biodiversidad, protegen las cuencas hidrográficas e influyen
en las tendencias del tiempo y el clima. Los productos forestales
proporcionan a las comunidades rurales madera, alimentos, combustible,
forrajes, fibras y fertilizantes orgánicos. Las empresas forestales generan
empleo e ingresos. Como una parte inseparable del sistema de
aprovechamiento de la tierra, los bosques tienen una interrelación
importante con la producción agrícola y de alimentos.
Importancia:
16
De todo ello resulta su capacidad generadora de empleo, tanto en
actividades primarias en el campo, como de comercialización e
industrialización en el campo y la ciudad.
17
Reguladores abióticos. Son conocidos como los factores limitantes que
determinan la estructura del ecosistema. Estos son la temperatura, la luz
existente, la lluvia, la disponibilidad de fósforo, nitrógeno y oxígeno.
18
2.6.6 Deforestación
2.6.6.1 Definición.
¿Qué es la deforestación?
19
1. Tala inmoderada para extraer la madera.
2. Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y
la ganadería.
3. Incendios.
4. Construcción de más espacios urbanos y rurales.
5. Destrucción a gran escala del bosque por la acción humana,
generalmente para la utilización de la tierra para otros usos.
20
"los pobres" quienes destruyen los bosques, sino intereses muy
poderosos a nivel local e internacional.
21
No obstante, ha habido una tendencia a hacer hincapié en los
pequeños agricultores migratorios o en la "pobreza" como causa principal
de la pérdida de bosques. La tendencia general de estos agricultores es la
de asentarse a lo largo de caminos que atraviesen el bosque, talar una
parcela de tierra y utilizarla para la plantación de cultivos de subsistencia
o de cultivos comerciales. En los bosques tropicales, ese tipo de prácticas
terminan por provocar una rápida degradación del suelo ya que en gran
medida es demasiado pobre como para resistir las prácticas agrícolas.
Por consiguiente, a los pocos años el agricultor se ve forzado a talar otra
parcela del bosque.
22
2.6.6.4 Reforestación de especies nativas.
NOMBRE
COMUN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA
Cholán Tecomastans Bignonaceae
Aliso Alnus sp. Betulaceae
Guarango Caesalpinia spinosa Caesalpinaceae
Capulí Prunus capulí Rosaceae
Nogal Juglans regia JUGLANDÁCEAS
Penco Agave parryi Agavaceae
23
CHOLÁN
ALISO
24
que ayuden a evitar los derrumbos, también los campesinos lo utilizan
para dar sombra al ganado, el aliso tiene una propiedad muy especial sus
raíces contienen unas moléculas que fijan nitrógeno en el suelo, por lo
que aportan con este nutriente a las plantas y de esta manera mejoran la
calidad de los suelos.
GUARANGO
25
El cocimiento de sus frutos sirve para curar la amigdalitis, de ellos
además se extrae tanino; la madera se usa como leña; es apta para
controlar la erosión.
NOGAL
26
PENCO
27
CAPULÍ
28
2.6.7 Equilibrio Ambiental y Ecológico.
2.6.7.1 Concepto.
Los efectos más graves han sido los ocasionados a los recursos
naturales renovables: el agua, el suelo, la flora, la fauna y el aire. El gran
desarrollo tecnológico e industrial ha sobrepasado la capacidad de la
naturaleza para restablecer el equilibrio natural alterado y el hombre se ha
visto comprometido.
29
La tala indiscriminada de árboles nativos, la quema del suelo con fines
agrícolas, la extensión de la frontera agrícola, la reforestación con
especies exóticas, inadecuadas técnicas de producción agrícola, la
desorganización comunitaria, el desinterés de las autoridades locales,
2.6.8.1 Concepto
30
La capa de ozono es un filtro divinamente eficaz, porque solamente lo
posee la Tierra armoniosamente, siendo el espacio del universo donde
Dios dispuso que haya vida. No velar por ella, no protegerla, no
esmerarse en cuidarla como a una porcelana, significa no sólo alterar el
medio ambiente, sino, también, atentar contra la vida.
31
en Brasil, cuando se pensó que la inmensa Selva Amazónica podía
utilizarse como zona de cultivo. Se talaron miles y miles de árboles, uno
tras otro, hasta que pudieron realizarse las primeras pruebas.
32
Por destrucción de las hábitat naturales, contaminación del aire y agua
por las fábricas, en fin todo esto nos llevaría a la muerte si no se detiene a
tiempo porque habría sequia por la contaminación de los mantos
acuíferos que son los ríos lagos mares en fin todas las fuentes de agua
naturales, habría menos fuentes de alimentación, por la erosión de los
suelos además del calentamiento global que provoca múltiples desastres
33
2.7 Glosario de términos.
34
CAPITULO III
3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
3.1.1. De campo:
3.1.2. Documental
35
3.1.3. Proyecto Factible.
3.2 Métodos.
36
mediante la comparación y la generalización en lo que respecta a lo
deductivo a partir de la información y aplicación de la guía interactiva.
3.2.3 Matemático.
3.3.1 Encuestas.
3.3.2 Entrevistas.
37
3.4 Matriz Categorial
38
3.5 Población
Como la población, a utilizar en este trabajo de investigación, estuvo
conformado por 600 habitantes, de la comunidad de Pogllocunga que
reunieron los requisitos y las características requeridas, se dio el debido
proceso para aplicar la fórmula al realizar la aplicación de las encuestas
para la adquisición de la información clara y precisa del sector.
3.6 Muestra
𝑃𝑄. 𝑁
𝑛=
𝐸2
𝑁 − 1 2 + 𝑃𝑄
𝐾
n = Tamaño de la muestra
N = Población
0.02 = 2% (mínimo)
39
Fracción Maestral:
0.25 𝑥 600
𝑁=
(0.05) 2
31 − 1 + 0.25
(2)2
150
𝑁=
0.1
30 + 0.25
4
150
𝑁=
30 0.025 + 0.25
150
𝑁=
0.75 + 0.25
150
𝑁=
1
40
3.7 Esquema de la propuesta.
1. Título.
2. fundamentaciones educativas.
3. Objetivos.
4. Objetivo general.
5. Objetivos especificos.
6. Impactos.
7. Difusion.
8. Ubicacion sectorial.
9. Desarrollo de la propuesta.
10. Introduccion.
41
CAPITULO IV
Pregunta 1.
Cuadro de datos # 1
RESPUESTA f %
a) alto 106 71%
b) mediano 24 16%
a) Bajo 20 13%
Total 150 100%
Esquema de porcentajes # 1
71%
80%
60%
40%
16% 13%
20%
0%
a) alto b) mediano a) bajo
42
Pregunta 2.
Cuadro de datos # 2
RESPUESTA f %
a) Mejora el ambiente 84 56%
b) Evita la erosión del suelo 43 29%
c) Mejora la calidad de vida 23 15%
Total 150 100%
Esquema de porcentajes # 2
56%
60%
50%
40%
29%
30%
15%
20%
10%
0%
a) Mejora el b) Evita la erosión c) Mejora la
ambiente del suelo calidad de vida
43
Pregunta 3
Cuadro de datos #3
RESPUESTA f %
a) Mucho 17 11%
b) Poco 102 68%
c) Nada 31 21%
Total 150 100%
Esquema de porcentajes # 3
68%
70%
60%
50%
40%
30% 21%
20% 11%
10%
0%
a) Mucho b) Poco c) Nada
44
Pregunta 4
4.- Del siguiente listado de plantas señale usted cuales son las más
comunes de zona (Escoja 4 nombres).
Cuadro de datos # 4
RESPUESTA f %
Aliso 56 37%
Cholán 42 28%
Guarango 30 20%
Ciprés 22 15%
Total 150 100%
Esquema de porcentajes # 4
37%
40%
35%
28%
30%
25% 20%
20% 15%
15%
10%
5%
0%
Aliso Cholán Guarango Ciprés
45
Pregunta 5
Cuadro de datos # 5
RESPUESTA f %
a) Periodos de sequia 43 28%
b) Erosión del suelo 4 3%
c) Cambio del clima 28 19%
d) carencia de agua 75 50%
Total 150 100%
Esquema de porcentajes # 5
50%
50%
45%
40%
35% 28%
30%
25% 19%
20%
15%
10% 3%
5%
0%
a) Periodos de b) Erosión del c) Cambio del d) carencia de
sequia suelo clima agua
46
Pregunta 6
6.- ¿Ha recibido charlas sobre los beneficios que brinda una buena
forestación ?.
Cuadro de datos # 6
RESPUESTA f %
Si 56 37%
No 94 63%
Total 150 100%
Esquema de porcentajes # 6
100 63%
90
80
70
60 37%
50
40
30
20
10
0
si no
47
Pregunta 7
Cuadro de datos # 7
RESPUESTA f %
Si 115 77%
No 35 23%
Total 150 100%
Esquema de porcentajes # 7
77%
80%
70%
60%
50%
40%
23%
30%
20%
10%
0%
Si No
48
Pregunta 8
Cuadro de datos # 8
RESPUESTA f %
a) Mucho 106 71%
b) Poco 32 21%
c) Nada 12 8%
Total 150 100%
Esquema de porcentajes # 8
80% 71%
70%
60%
50%
40%
30% 21%
20% 8%
10%
0%
a) Mucho b) Poco c) Nada
49
Pregunta 9
Cuadro de datos # 9
RESPUESTA f %
Si 98 65%
No 52 35%
Total 150 100%
Esquema de porcentajes # 9
65%
70%
60%
50%
35%
40%
30%
20%
10%
0%
Si No
50
Pregunta 10
Cuadro de datos # 10
RESPUESTA f %
a) Siempre 103 69%
b) De vez en cuando 36 24%
c) Nunca 11 7%
Total 150 100%
Esquema de porcentajes # 10
69%
70%
60%
50%
40%
24%
30%
20%
7%
10%
0%
a) Siempre b) De vez en c) Nunca
cuando
51
CAPÍTULO V
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
5.1. Conclusiones.
52
5.2 Recomendaciones.
53
CAPÍTULO VI
6. PROPUESTA ALTERNATIVA
6.2 Justificación
54
líquido vital que tienen las familias en sus hogares. Ya que la comunidad
no posee de canales de riego y en la actualidad existen escases de
lluvias.
6.3 Fundamentación
55
resolver problemas, actitudes que promueven la curiosidad y la apertura
de modificar las propias explicaciones a la luz de nuevas evidencias
56
6.4. Objetivos
6.5 Impactos
57
los centros educativos buscando la concientización en cada individuo y
así mejorar las condiciones de vida.
6.6 Difusión.
INTRODUCCIÓN
58
de título, objetivos generales y específicos, actividades de integración a la
Comunidad, zonificación del lugar, creación del Semillero, descripción
sistemática de las plantas nativas seleccionadas y actividades de
forestación o de siembra con el fin de motivar al cuidado y preservación
recuperando los espacios verdes de la zona.
ESQUEMA DE LA PROPUESTA
59
PRIMERA UNIDAD
60
Objetivo. Mejorar la calidad Ecológica Ambiental de la Comunidad de
Pogllocunga.
61
SEGUNDA UNIDAD
ZONIFICACIÓN DE POGLLOCUNGA.
Características Ambientales.
62
variación significativa y se mantiene en un promedio de 12.4 grados
centígrados en los meses con temperatura más bajas y de 18 grados
centígrados en las temperaturas máximas. Por información de pobladores
se conoce que existe presencia de heladas esporádicamente en los
meses Febrero Marzo y Abril por ser las épocas más lluviosas.
Características Topográficas
Características Edafológicas.
63
Zona 3, Se encuentra el sector Mísito, y el sector de Higos Loma, aquí se
registran suelos de textura arenoso poco ácido, aptos para forestar
guarango, en hoyos de 40 a 50 cm. de profundidad y a una distancia de 3
a 4 m. entre planta y planta, y el cholan se siembra en hoyos de 40 cm. a
una distancia de 4 a 5 m. entre planta y planta.
64
65
TERCERA UNIDAD
66
El semillero es la propagación a partir de las semillas que se recoge
67
Luego se coloca el sustrato fino, con una profundidad de 12 a 14
centímetros.
68
Una vez terminado de almacigar, se protege con un tinglado, que
puede ser de ramas, carrizos o paja para la protección del sol fuerte y de
las nevadas.
El riego de la cama debe realizarse todos los días sin fallar para una
buena germinación de las semillas.
Camas de Repique
69
Enfundar
El Repicado
Hay que sacar las plantitas con cuidado para no dañar sus raíces, se
toman por las hojas y no por el tallo porque es muy débil, luego se
procede a quitar la tierra de la raíz con las manos, Se selecciona las
plantitas cuyas raíces tengan más de 5 a 6 centímetros, las colocamos
en un recipiente para luego introducirlas en las fundas.
70
Se procede hacer los huecos con el repicador es recomendable utilizar un
repicador de 12 centímetros, el hueco que se hace debe estar siempre al
centro de la funda.
71
Propagación por siembra directa
Propagación Vegetativa
72
plantación el riego se hace una vez cada 15 días. Así tenemos plantas
fuertes y resistentes a la sequia.
El Deshierbe
La Remoción
Calendario Forestal
73
bien. Debemos plantarlas al inicio de la temporada de lluvia. De esta
forma las plantas aprovechan al máximo la humedad, desarrollando sus
raíces. Cuando llegue la temporada seca podrá sobrevivir y seguir
desarrollándose sin ningún problema.
74
CUARTA UNIDAD
EL ALISO
Familia. Betulacea
75
un poco más claro en la parte inferior, sus flores son unicelulares y su
fruto es una piña leñosa, llamada estróbilo.
76
EL CAPULÍ
Familia. Rosácea
77
EL CHOLAN
Familia. Bignonaceae
78
EL GUARANGO
Familia. Caesalpinaceae
79
EL NOGAL
Familia. Juglandáceas
80
EL PENCO
Familia. Agavaceae
81
QUINTA UNIDAD
ACTIVIDADES DE FORESTACIÓN
82
Materiales a utilizar en la apertura de hoyos
83
Trasplante y precauciones después de la plantación:
84
Bibliografía
85
17.- SANDOVAL Enrique, (2004) “Metodología de la Investigación
Científica”, Don Bosco, Cuenca Ecuador.
86
ANEXOS
87
Anexo
ANEXO N. 1
N. 1
Desconocimiento de
la importancia de la
preservación forestal
Deficiente recuperación de
bosques
Mala la información COMO MEJORAR EL DESEQUILIBRIO
de la conservación ECOLÓGICO, AMBIENTAL
POR INSUFICIENTES AÉREAS
ecológica FORESTALES
EFECTOS
ÁRBOL DE PROBLEMAS
Escaza vegetación
Falta de iniciativa
en proteger los
paramos
88
CAUSAS
ANEXO N. 2
CUESTIONARIO.
a) Alto
b) Medio
c) Bajo
b) Mejora el ambiente
c) Evita la erosión del suelo
d) Mejora la calidad de vida
89
3.- ¿En qué cantidad considera usted que exista lugares con la presencia
de plantas nativas en la comunidad?
a) Mucho
b) Poco
c) Nada
4.- Del siguiente listado de plantas señale usted cuales son las más
comunes de zona (Escoja 4 nombres).
c) lechero f) penco
a) Periodos de sequia
d) carencia de agua
6.- ¿Ha recibido charlas sobre los beneficios que brinda una buena
forestación?
a) SI b) NO
90
a) SI b) NO
Porque ----------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
a) SI b) NO
Porque:----------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
a) Siempre
b) De vez en cuando
c) Nunca
91
ANEXO N. 3
Matriz de Coherencia
92
ANEXO N. 5 FOTOGRAFÍAS
Fotografía N. 1
Fotografía N. 2
93
Fotografía N. 3
Fotografía N. 4
94
Fotografía N. 5
Fotografía N. 6
95
Fotografía N.7
Fotografía N. 8
96