0% encontró este documento útil (0 votos)
361 vistas47 páginas

Manual de Programacion mIRC - FAQ

mejor manual de programacion

Cargado por

Ruth Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
361 vistas47 páginas

Manual de Programacion mIRC - FAQ

mejor manual de programacion

Cargado por

Ruth Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

Manual de Programación - FAQ mIRC 1

MIRC
Manual de Programación mIRC
(FAQ)
1 ¿ QUE ES mIRC ?

mIRC es un programa shareware IRC en Windows. Es desarrollado y está registrada la propiedad literaria por
Khaled Mardam-Bey. Para aquéllos usuarios nuevos en Internet, IRC significa Internet Relay Chat. La red de
IRC es un lugar de reunión virtual donde personas de todo el mundo pueden encontrarse y pueden hablar. En
IRC te encuentras otras personas en "canales" (cuartos, lugares virtuales, normalmente con un tema de
conversación) para hablar en grupo, o privadamente. No hay ninguna restricción en el número de personas que
pueden participar en una discusión dada, o en el número de canales que pueden crearse en IRC. Como usuario
ejecutas un programa "cliente" como mIRC que conecta a un "servidor" en una red de IRC. Todos los servidores
se interconexionan entre sí y pasan los mensajes del usuario a toda la red de IRC. Un servidor puede conectarse a
varios otros servidores y a centenares de clientes. Si necesitas más información sobre IRC vete a las páginas en
web de mIRC donde se da mucha más información adicional.

mIRC intenta proporcionar una interface muy sencilla para usar en la red de IRC. Tiene las características
principales siguientes:

Un comando /help dinámico y potente.


Soporta Netscape, Mosaic y MS Internet Explorer... ¡¡ navega por la web !!
Una barra de herramientas fantástica.
Switchbar comoda y que se deja arrastrar.
Barra de menús programable por el usuario.
Unos simples e inteligentes comandos CTCP y gestión de sucesos.
Soporte de ficheros de sonidos mid y wav.
Totalmente configurables colores y fondos.
Simples y muy configurables alias.
Menús Popups configurables.
Total soporte a DCC Send/Get/Chat.
Fuentes configurables y soporte de colores, negrita, subrayado y texto inverso.
Puesto un Ident y servidor Finger.
Un sencillo y poderoso Servidor de Ficheros.
Programables teclas de Función

Se han diseñado varias partes del programa con objeto de simplificar y acelerar tus sesiones de IRC. mIRC se ha
hecho muy configurable... hay muchas opciones sencillas que puedes personalizar para que mIRC vaya con tus
necesidades. Y al contrario que otros programas para IRC el mIRC consigue que cada vez madure más cada
nueva versión. Puedes definir tus propios comandos y puedes personalizar reacciones personales a comandos
que otros dan a sus programas cliente. ¿Hacen todos un programa de bot como mIRC, soportan scripts de IRC y
muchas otras cosas...? Pero mIRC tiene mucha funcionalidad igual, gracias a los Comandos Remotos, Eventos y
otras caracteristicas... y para qué necesitas un script de guerra?.

Pienso que mIRC te ayudará a entender lo principal; IRC es para Charlar....

1-2 ¿Está mIRC preparado para el Milenio ?

Sí, no veo ningún problema con mIRC relacionado con la transición de fechas de año 1999 a año 2000. Creo que
mIRC no chocará o se desarreglará antes, durante o después de la fiesta del año nuevo. ¡De hecho, te recomiendo
que uses mIRC para encontrarte con tus amigos en IRC durante este momento tan especial !

Todas las comprobaciones hechas en PCs personales con Windows95 no dieron ningún problema relacionado al
Año 2000. Realicé la mayoría, si no todas las pruebas normales disponibles. Ésta no es por supuesto NINGUNA
GARANTÍA para otra situación personal. Verifiqué todos los parches en
http://www.microsoft.com/technet/topics/year2k/default.htm y no puedo saber si tú también lo hiciste.
Manual de Programación - FAQ mIRC 2

Debido a la dependencia mínima de mIRC con la fecha, creo que el problema del Año 2.000 está listo, ya que el
OS subyacente (MS Windows) y el software de tu PC para el Año 2000 lo está. Sin embargo si usas el mIRC
con otro software, scripts, y sistemas operativos subyacentes (como Windows), el Año 2000 .... (blablabla)
Cuidado especial debes tener si estás usando scripts en mIRC. (Por defecto el mIRC viene sin scripts y las
secciones se ponen OFF). Como está ya muy dicho no debes nunca en la vida, usar scripts en mIRC (o en IRC o
en cualquier software en general). Esto implica que deberás entender y asumir las consecuencias de errores de
programación en los scripts. ¿Usas las fechas en lo que escribes? ¿Pusiste un cronómetro que podría comportarse
erroneamente? ¡Son las unicas posibilidades de encontrar problemas de alguna clase con el año 2000, quizás
debas verficar esto!

Y ten siempre una cosa muy clara; No debes, nunca en la vida, depender de mIRC para cosas que sean muy
importantes para ti. mIRC es un juguete, para y con el que divertirse y nada más. mIRC realmente es inútil para
lanzar proyectiles o para controlar sistemas de vida. Incluso estando en el año 1999; -)

2 Ultimas Noticias sobre mIRC... (Lo nuevo en mIRC 5.6)

¿ Te gustaría saber las nuevas características que tiene este nuevo mIRC ?

- Una opción de "Rastrear Urls" se ha añadido en el Menú Sistema de ventanas de Canal/Query. Esta opción
abre automáticamente sitios web que hayan sido nombrados en esas ventanas.
- El estar "away" se muestra en la barra de la ventana de Estado.
- La fecha de los ficheros log en el nombre, usa ahora 4 digitos para el año.
- La línea "Session Time:" en los ficheros log se señala ahora a medianoche como marcador para los archivos
que están mucho tiempo abiertos.
- Puedes ahora ignorar fácilmente archivos con ciertas extensiones en el menú de Opciones DCC. Esto hace
que mIRC ignore los Envios DCC de ciertos tipos o nombres de ficheros peligrosos, como pueden ser
ficheros *.exe, *.com o *.ini.

Una nueva sección "Bloquear" se ha añadido en el menú Archivo/Opciones/Generales. Esto te permite bloquear
mIRC, desactivando algunas características, etc. Si lo bloqueas cuando minimizas mIRC, el te preguntará
contraseña o password cuando restaures la ventana.
- El mensaje en la opción de resaltado se mejora notablemente. Ahora es posible emparejarlo a diversas
opciones. Puedes especificar el color, añadir sonidos, y añadir mensaje.

Se resuelven pequeños bugs en esta nueva versión de mIRC.

- Como era un pequeño bug en los links de URL (cuando varios nicks empezaban con carácteres no-
alfabéticos y se comparaban con otros nicks en el canal)

Algunas notas para los que hacen scripts. Algunas viejas sintaxis ya no son soportadas. ¡ No podemos arrastrar
siempre estas lacras !. Además otras muchas posibilidades para hacer script se incorporan y algunas viejas se
mejoran. Las más importantes son las siguientes:
- La compatibilidad con el formato de $left, $mid, $nick, $right, $snick, $str, donde N se ha especificado, se
ha quitado.
- La sintaxis del identificador $nick se ha prolongado a $nick(#,N,aohvr,aohvr), para reemplazar a los
identificadores $opnick/$nopnick/etc. Ambos parámetros de aohvr son opcionales. El primero significa que
nicks me gustaria incluir, y el segundo que nicks querria excluir. a=todos, o=operadores, h=helper-ayuda,
v=con voz, r=regular. Nota: los antiguos identificadores se soportan por ahora.
- Se añade un evento PING. El, por ejemplo, permite ocultar el mensaje PING PONG del servidor.

Dado que el IRC está cambiando y evolucionando constantemente, mIRC lo hace en cada nueva versión para
mantener las buenas relaciones, creando nuevos códigos de servidores de IRC y especificando los cambios en las
redes. En esta versión agregamos soporte para canales IRCnet, soporte para IRCX% #canales, y para nicks
registrados en la caja de la lista de nicks en el canal, asi como /mode +q. También los canales listan ahora el
menú popup que permite detener el listado de canales en servidores de DALnet.

3 ¿Qué necesito para ejecutar mIRC ? ¿ Dónde lo consigo ?


Manual de Programación - FAQ mIRC 3

Además del Windows necesitas tener una cuenta de Internet y un Winsock adecuadamente instalados. Si puedes
usar FTP, E-mail, News u otro programa de Internet dentro de Windows, se puede deducir que tienes el Winsock
y la cuenta de Internet correctos. Si no tienes un winsock trabajando e instalado en tu PC debes instalar uno
primero.

Aunque mIRC no está extendido para distribución avanzada en sitios de FTP, está disponible en centenares de
lugares del mundo. Algunos de los más importantes son:

En Español

http://www.mirces.com
http://web.jet.es/mirc
http://www.redestb.es/mirc

En Inglés

http://www.tucows.com/
http://www.stroud.com/
http://www.download.com/
http://www.mydesktop.com/

UK
ftp://ftp.demon.co.uk/pub/ibmpc/win3/winsock/apps/mirc/
USA ftp://oak.oakland.edu/pub/irc/
USA ftp://cs-ftp.bu.edu/irc/clients/pc/windows/
FI
ftp://ftp.funet.fi/pub/msdos/networks/irc/windows/
USA ftp://papa.indstate.edu/winsock-l/winirc/
USA ftp://ftp.undernet.org/pub/irc/clients/windows/

USA ftp://ftp.winsite.com/pub/pc/win3/winsock
USA ftp://www.windows95.org/pub/win95/mirc/

La lista más actualizada de los lugares donde puedes conseguir mIRC es la de Get en las páginas de mIRC... Por
supuesto en las de Transferir de España. También puedes entrar en IRC y entran en el canal #mIRC para
conseguir la última versión o hacer todas las preguntas que necesites... (Pero: asegúrate este FAQ no contesta tu
pregunta)

mIRC es un programa shareware.

Este sistema de distribuir programas, como shareware, muestra el verdadero espíritu de Internet. Puedes
transferir mIRC y usarlo de prueba. Si durante o después de evaluarlo 30 días, decides continuar usando mIRC,
se te pide que pagues una cuota de registro minima. Esto permitirá a Khaled, el autor de mIRC, seguir
desarrollando el mIRC con el mismo espíritu y entusiasmo que cuando se hizo la primera versión. Tu registro de
mIRC permitirá la existencia del web de mIRC para ayuda, soporte, apoyo y desarrollo extenso de mIRC, los
archivos de ayuda y el FAQ. : -) Una vez que hayas registrado una versión de mIRC, se permite usar todas las
versiones shareware futuras libremente. Los ficheros Help de mIRC y la Web te dan toda la información
necesaria para registrar mIRC. Puedes enviar un cheque personal a Khaled y ¡¡ puedes incluso hasta registrarlo
en-línea !!

You can register On-line with a credit card.

You can now also register mIRC online with the Digital River and Buy Direct services. mIRC partnered with the
Digital River and Buy Direct secure shopping services to facilitate your on-line ordering. Take a look at
http://www.mirc.co.uk/register.html and see it is all pretty simple. Just have your credit card ready and follow
the instructions. You'll recieve a registration password by Email within some days from the moment your
payment has been processed, from Khaled himself!
Manual de Programación - FAQ mIRC 4

4 Breve Introducción al IRC.

( Lee más en el fichero IRC Intro incluido en mIRC, escribe /ircintro )

Qué es IRC - IRC es - " Internet Relay Chat " -. Escrito originalmente por Jarkko Oikarinen en 1988.
Desde su comienzo en Finlandia, se ha utilizado en más de 60 países alrededor del mundo. IRC es un sistema de
conversación multi-usuario, donde la gente se encuentra en "canales" (salas o emplazamientos virtuales,
comúnmente con un tema de conversación) para hablar en grupos, o privadamente. No hay restricción en el
número de gente que puede participar en una discusión determinada, o el número de canales que pueden
formarse sobre IRC.

Lenguaje - El idioma más extendido y frecuente en IRC es el inglés. Sin embargo, como el IRC se usa en
muchos países diferentes, el inglés no es el único idioma. Si quieres hablar algún idioma distinto del inglés, (por
ejemplo con tus amigos), vete a un canal aparte y pon en el topic algo que lo indique. Asi mismo, puedes
verificar el topic cuando entras en un canal para ver si hay alguna restricción en cuanto al idioma. En un canal
no-restringido, por favor habla en un idioma que podamos entender todos. Si quieres hacer otra cosa, cambia
canales y pon el topic adecuado.

Saludando - No es necesario saludar a todos personalmente en un canal. Normalmente un "Hola a todos" ó


equivalente es bastante. Saludar de uno a uno, no es lo correcto. En un canal con 20 personas que te quisieran
saludar seria una pantalla llena de holas. Nota que saludar a uno o dos y no saludar a todos no seria muy
educado. Si quieres decir hola a alguien concreto, házlo con un mensaje privado. Lo mismo se aplica a las
despedidas. También date cuenta que si usas saludos automáticos para hola o adiós, eso queda muy feo. Nadie
quiere recibir autosaludos. Ellos no sólo son evidentemente automáticos, sino que se pueden entender como frios
o poco sinceros. Si alguien quiere ser autosaludado cuando entre en un canal, hazlo con autosaludos.

Comportamiento - Recuerda, las personas en IRC forman sus opiniones sobre ti por tus acciones,
escrituras y comentarios, así que piensa antes de teclear. Si usas palabras ofensivas, puedes ser expulsado del
canal. No hagas "dump" (envíos grandes de información no deseada) a un canal o usuario. Es probable que así
consigas ser kickeado ó echado del canal ó hasta de todo el IRC. Los "dumpings" causan conexiones pobres
entre la red de computadoras y además los servidores no pueden manejar la gran cantidad de tráfico. Otras
acciones prohibidas son:

 Molestar a otro usuario. Es cualquier conducta hacia otro usuario con el propósito de incomodarlo.
 Molestar en un canal con emisiones constantes de pitidos. (la mayoría de los programas no pueden emitir
ninguna señal sonora)
 Cualquier conducta que reduzca la funcionalidad de IRC como medio de CHARLA.

Como entrar en IRC - La primera vez que ejecutes mIRC tienes que poner una poco de información
personal (nombre real, mail, nick ó apodo, dirección IP y nombre de Local Host) en File/Setup/IRC_Servers y
Local_Info, así como el servidor de IRC con el que quieres conectar. Es normalmente mejor conectar a un
servidor geográficamente próximo. Cuando eres nuevo en IRC escoge un servidor de la lista predefinida. En IRC
se conoce a la gente por un apodo ó nick. Eres libre de escoger cualquier nick, de 9 carácteres como mucho. No
uses espacios y evita carácteres de ASCII raros en el nick. Es posible que encuentres a personas que usen el
mismo nick y te pidan que cambies el tuyo para evitar confusiones.

Comenzando - Para entrar en conversaciones, enviar mensajes privados, y para manejar mIRC necesitas
aprender algunos comandos sencillos. Todos los comandos empiezan por la barra inclinada, "/". Cualquier otra
frase que no empieza con "/" se entiende como que es un mensaje a alguien y se enviará al canal actual, o a la
persona con la que mantienes una charla privada (ver más adelante). Esta lista y la mayoría de comandos en IRC
se explica cuidadosamente en el archivo help de mIRC.

/HELP muestra ayuda general o ayuda en el comando señalado


/LIST lista todos los canales
/JOIN para entrar en un canal
/PART para salir de un canal ( lo mismo que LEAVE )
/QUIT termina tu sesión de IRC, ( lo mismo que EXIT )
Manual de Programación - FAQ mIRC 5

/NICK cambia el nick


/AWAY da mensaje diciendo que estás fuera o no prestando atención
/WHOIS da información sobre alguien
/INVITE le envía una invitación a otro usuario
/KICK echa a alguien en un canal
/TOPIC cambia el topic o tema del canal
/ME envía mensaje de ti a un canal ó QUERY
/MSG envía un mensaje privado
/QUERY empieza una conversación privada

Entrando en IRC - Para entrar en un canal, escribe /join #nombrecanal. Intenta "/join #irchelp "o" /join
#mirc" para probar... ¡¡ Eso es !! Una vez consigas entrar al canal, verás gente hablando. Se parecerá
probablemente a:
<John> Hola Pat, ¿Eres nueva también en IRC?
<Jake> no estoy de acuerdo con eso :-(
<Este-r> ¿Pueden darme los sb a mi también? yo podria encontrarlos antes
* Este-r sonrie
<Pat> Nope, yo solo tengo una pregunta sencilla... pienso...

Observa que entrarás a menudo *en medio* de una conversación. A menos que estes familiarizado con el canal
que entres y mirando un minuto o dos entiendas de que va la conversación. A menudo el nombre del canal (por
ejemplo, #Twilight_Zone) no tiene nada que ver con la conversación que se sigue en el canal (#Twilight_Zone
*no* tiene relación con el programa de TV "Twilight Zone"). Así si entras en #baseball, no te sorprenderás si
oyes hablar de la SuperBowl o incluso del Rock-n-roll ó del Museo de la Fama. Para empezar a hablar solo
tienes que escribir lo que quieres decir y pulsar la tecla [Enter]. Puedes empezar con algo tan sencillo como
"Hola". No tienes que teclear <nick> Hola porque el IRC insertará el <nick> delante de todos los mensajes del
canal. En la barra del título del canal verás el nombre del canal y quizás su tema o Topic. Si deseas salir de un
canal, sólo escribe /part #nombrecanal

En la ventana del canal que abres una vez estes en el canal verás una ventana con una lista ordenada
alfabéticamente de las personas que están en el canal. Algunos de ellos tienen un @ delante de su nombre
señalando son los operadores del canal. Un Operador de Canal es alguien que tiene el mando y control de un
canal específico. Un Operador de Canal también puede decidir si el mando es compartido o no. La primera
persona que entre en un canal automáticamente recibe estado de Operador del Canal. Operadores son los
gobernantes del canal. Esto significa que ellos pueden echar fuera del canal a quien quieran por cualquier razón.
Si no te gusta esto, es muy sencillo, abre tu propio canal y te haces operador en él.

Lee la Ayuda - En cuanto hayas entrado en algunos canales y gastes algún tiempo en IRC verás como hay
muchos más comandos y posibilidades para descubrir en IRC. Puedes leer la versión completa de la Introducción
al IRC en las páginas web de mIRC. Se explican casi todas las capacidades específicas de mIRC en el archivo de
ayuda que viene con el programa. Casi ni siquiera tienes mucho que leer. : -)

Libros sobre IRC y mIRC.


(Más información en las páginas web de mIRC http://web.jet.es/mirc/books.htm)

O mIRC sem segredos - Ivan Borba


© 1997 Brasport - Livros e Multimidia - Rio de Janeiro - Brazil
ISBN: 85-85840-62-5

Learn Internet Relay Chat - Kathryn Toyer


© 1997 Wordware Publishing, Inc.
ISBN 1-55622-519-9

Using Internet Relay Chat - Marianne Pyra


© 1995 Que Corporation
ISBN 0-7897-0020-4

The Irc Survival Guide - Stuart Harris


© 1995 Peachpit Pr
Manual de Programación - FAQ mIRC 6

ISBN: 0201410001

6 CUESTIONES MAS FRECUENTES SOBRE mIRC


6-1 ¿ Cómo uso el mIRC32 en Win 3.1 o Win 3.11 ?

Para ejecutar programas de 32 bit en Win 3.1 o Win 3.11 necesitas instalar primero el archivo win32s. No todos
los programas de 32 bit pueden ser ejecutados así, pero el mIRC puede!. Asegúrate tienes instalada una versión
reciente de esas extensiones. Date cuenta que si no puedes ejecutar el mIRC-32 en Win 3.1x, usa el mIRC-16 bit.
No se necesita tener el Winsock-32 bit instalado para ejecutar mIRC-32 en Win 3.1x, se puede usar Winsock-16
bit y ejecutar mIRC-32 bit (teniendo instalado el win32s). mIRC funcionará bien con el Microsoft TCP/IP-32
Winsock, el cual es de 32 bit (pero no conozco módem que soporte esto) y también usando el Trumpet winsock
(en este momento solo disponible la versión de 16 bit y la de 32 es una beta) funcionará, así como con otros (No
olvides que estoy hablando solo de Win 3.xx!).

Bajo entorno Win 3.11 pueden ocurrir problemas con las extensiones win32s debido a versiones más nuevas o
viejas que la versión 1.30 del win32s. usado con la compilación del mIRC-32. Los problemas con las
extensiones win32s ocasionan que mIRC-32 se bloquee en el inicio o tenga reacciones extrañas en al comenzar.
Es mejor usar la versión 1.30 del win32s. Así mismo si tienes problemas en la barra de tareas, que se pone negra,
baja de la Red la nueva versión 1.30 revisión 166 o posterior e instálala.

Microsoft:
http://www.microsoft.com/kb/softlib/mslfiles/pw1118.exe
NCSA:
ftp://ftp.ncsa.uiuc.edu/web/mosiac/windows/win31x/win32s/ole32s13.exe

6-2 ¿ Cómo uso el mIRC32 en Win95/98 ?

En Windows95 y Windows98 no existe ningún problema al ejecutar el mIRC de 32 bites (mirc32.exe). ¡Por
defecto Windows instala todas las cosas que necesitas cuando instalas el módem (o adaptador de la red) y el
software de Internet!
Si no lo consigues podrías tener un winsock de 16-bites. ¡Contrariamente al caso de Win3.xx, no puedes ejecutar
mirc32.exe en Windows95/98 con un winsock de 16 bites! El mensaje de error más común es "Error: Can't
resolve local host name". Si tienes problemas para ejecutar el mirc32.exe, mientras que el mIRC16 funciona bien
ASEGÚRATE que usas un winsock de 32 bit. El winsock de Win95/98 es de 32 bites.

Si usas Windows95/98 y winsock de 16 como Trumpet, Spry, Chameleon... etc., hay un problema conocido de
comunicación entre programas de 32 bit ejecutándose en modo protegido y el subsistema de 16 bit con el
Winsock, debido a este problema debes ejecutar el mIRC-16 si usas un Winsock de 16 en Win95/98. Tu
Winsock 16 como todas las aplicaciones de 16 bit, corre en un subsistema de 16 bit bajo Win95/98. Bajo este el
Winsock.dll de 16 bit no tiene acceso al sistema protegido de 32 bit y viceversa, así que las aplicaciones de 32
bit no pueden usar el protocolo TCP/IP. Así pues debes instalar el Winsock.dll de 32 bit para resolverlo.
Preferiblemente el Winsock TCP/IP original de Win95/98.

Para usar mIrc32 hay que instalar el protocolo de Comunicaciones de 32 bit que es parte de la instalación de
Win95/98. Y necesitas configurarlo para acceder a tu Servidor de acceso a Internet. En windows95.com
(http://www.windows95.com/tcp.html) puedes encontrar información para configurar el software para
Windows95/98 de TCP/IP para acceder a Internet. Netcom proporciona su propio dialer FAQ
(http://www.netcom.com/faq/dial95.html).

6-3 ¿Hay una versión para Windows CE, WebTV, Mac o Linux?

No, lo siento. mIRC solo tiene dos versiones para Windows; una de 16 bites y una de 32. Estos trabajarán en
Windows 3.x, Windows95 y Windows98, pero no en Windows CE. mIRC tampoco trabaja en Atari,
Commodore, WebTV, UNIX, o sistemas operativos Macintoch o Linux. En principio no tenemos planes para
hacer versiones para estos sistemas en el futuro .... Lo sentimos.
Manual de Programación - FAQ mIRC 7

¡Varias personas nos han informado para usar mIRC en OS/2-Win y en Linux con el Windows emulador Wine!
Asumimos que mIRC trabaja en un entorno virtual de Windows en el Macintosh y que hay un cliente de IRC
perfecto para Mac, escrito por Onno R. Tijdgat, llamado Ircle (http://www.ircle.com/).

Todos lo programas de IRC para WebTV, Linux, Mac etc. son perfectamente compatibles con mIRC. Con todos
los programas de IRC verás a tus amigos que usan IRC con mIRC y viceversa.

6-4 ¿Cómo soluciono el error ? "Can't Resolve Local Host Name"

Si usas Win95 y ejecutas mIRC32.exe asegúrate estás usando un winsock de 32 bit. Si tienes winsock de 16 bit,
ejecuta mIRC16 bit. Lee sección 6-2.
En la ventana File/Setup/Local Info....o carpeta Local Info de Setup, observa que mIRC necesita el nombre de tu
Ordenador, y la dirección electrónica IP que te ha asignado tu Servidor al conectarte. El nombre del ordenador,
lo has tenido que poner previamente en la configuración TCP/IP del icono Red del Panel de Control. Esta
información es necesaria para ser capaces de hacer conexiones DCC Send/Chat con otros usuarios.

Normalmente puedes dejar ambos campos en blanco, pero activando "ON connect always get Local Host and IP
address" y activado con método "Normal" y así todo funcionará bien. Pero si no tienes una dirección IP normal
(tal como TIA, Twinsock...o emulador Slip) no se podrán rellenar los campos correctamente.

La solución más simple, es cambiar al Método Server para encontrar la información de tu sistema.
Eventualmente primero borrar el campo Local Host e IP dirección. Entonces poner "On connect, always get
Local host and IP address" para activar método "Server". Ahora reintentar la conexión.

En algunas ocasiones el método anterior no ayudará y entonces deberás intentar poner los datos manualmente. Si
se desconocen los datos deberás solicitarlos de tu proveedor.
Los datos introducidos en la carpeta Identd si los tenemos activados, pueden ayudar a la conexión. Mirar sección
6-7.
Se debe desconectar antes de cambiar los parámetros de Identd server. Si ninguna de las anteriores soluciones te
ayudaron, es también posible que mIRC no pueda gestionar los datos, porque haya problemas en la conexión con
el Servidor, pruebe en distintos momentos. Esto no lo puedes resolver tu solo.

6-5 ¿ Cómo soluciono el error ? "Unable to resolve IRC server name"

Si estás conectado en mIRC a un servidor y recibes este mensaje de error, prueba primero a conectar a otros
servidores. Si puedes conectar a otros, verifica que los datos introducidos en File/Setup/Irc Servers o carpeta Irc
Servers del Icono Setup son correctos y si fuera necesario edítalos. Si consigues este error con cualquier servidor
de IRC es muy probable que tu DNS (Domain Name Server) no sea correcto o que la conexión con el Proveedor
de Internet no se establezca adecuadamente.

mIRC necesita que el DNS y la dirección IP sean correctas. Verifica que en el lugar citado del icono Setup, los
datos son correctos.
En File/Setup/IRC_Servers/Add ó Edit server, especifíca tu server de IRC preferido :
Description : Irc Hispano
IRC Server : irc.redestb.es
Port : 6667
Si con todo ello no funciona y recibes mensaje de error, pudiera ser que tuvieras mal configurado o corrupto el
archivo winsock.dll.

6-6 ¿ Cómo soluciono el error ? "Not enough user parameters"

Conseguirás un "Not enough user parameters" de mIRC si intentas conectar a un servidor pero no tienes el Local
Host rellenado, o lo tienes rellenado incorrectamente. Verifica tus datos en 'File/Setup/Local_Info/Local Host'
También verifica que has proporcionado a mIRC una dirección de mail válida en 'File/Setup/IRC_Servers/E-
Mail:'. (Mira la sección 6-8, también.)
Nota: La dirección de mail es usada internamente por mIRC y no puede ser vista por otros cuando te hacen un
/whois. Algunos han notado el "mail": en el User Central (comando /uwho). Este campo se rellena con el
user@host de la otra persona (username más su nombre de local host)... en muchos casos notarás que no refleja
Manual de Programación - FAQ mIRC 8

la dirección de mail real. ¡No tiene nada que hacer con 'File/Setup/IRC_Servers/E-Mail:'. ¡¡ Pon la dirección
correcta ahí !!

6-7 ¿ Cómo soluciono el error ? "You haven't registered"

Aunque mIRC es un programa shareware y que debes registrarlo si te gusta, y/o continuas su uso después de una
evaluación de treinta días; este NO es un mensaje de mIRC. mIRC no se bloquea o deja de funcionar en todos
sus aspectos si no te has registrado. Es un mensaje de error que proviene de la Red de IRC que usas.

Si recibes este mensaje y/o te desconectas rápidamente, tu nombre Local Host y/o la dirección IP podrían estar
equivocados, o no rellenados. Mira en 'File/Setup/Local_Info/', y comprueba que el local host es correcto y la
dirección IP (número) se rellena automáticamente ... Una manera fácil de resolver una Dirección IP incorrecta
es poniendo el 'On connect, always get' "IP Address" y "Local Host" en "ON" y reiniciando mIRC. Si esto no
ayuda podrías estar intentando conectar a un servidor ¡¡ NO-público !!. Prueba otro servidor para verificar esto...

6-8 ¿ Por qué estoy no identificado y qué sucede ?

La identificación normalmente está mantenida por el Unix del ordenador del Proveedor de Internet, esto
garantiza tu identidad. Los servidores de IRC pueden hacer una identificación y piden esta a tu Proveedor,
esperando una respuesta normalizada... si así no ocurre pueden desconectarte.
Se puede verificar que uno está identificado correctamente haciéndose un /whois a uno mismo. La primera línea
en la respuesta NO debería contener una tilde (~) o un menos (-). Si tienes tilde o menos intenta activar el
servidor de Identificación en el Icono de Setup carpeta Identd.

mIRC puede cambiar el servidor de Ident en File/Setup/Identd. Pon:


User ID la parte de tu mail que va delante de la arroba
System:UNIX (SIEMPRE UNIX. no Dos, Windows u otro)
Listen on port;113 (número de puerto estandar)

Un problema con TIA y usuarios con emulador SLIP ó similares experimentarán es que, a pesar de verificar el
Servidor Ident en activo, mIRC no contestará nunca a una llamada de Ident. Esto es porque con TIA no se
consigue nunca la demanda Ident. El emulador slip no pasará tampoco la demanda Ident del servidor de IRC al
mIRC... Eso que verás como [email protected] no es el fin del mundo, a menos que uses un servidor
que requiere una contestación de Ident y te desconecta... Esto no puede ser resuelto por mIRC o cualquier otro
programa cliente..... necesitas buscar otro servidor O que tu proveedor te dé el Ident adecuado...

6-9 ¡ No puedo conseguir que mIRC DCC envíe archivos o inicie Chat !
En casi todos los casos de envios y chat DCC que no funcionan, el remitente (el que envía) es la causa de los
problemas. En todos los casos donde DCC Send o Chat dejan de funcionar (de repente) o nunca funcionaron, es
por mal Local Host y/o dirección IP incorrecta del remitente. (Local Host y dirección IP se encuentran en el
menú File/Setup/Local-Info). Es típico el caso que la dirección IP no se pone correctamente, y la otra parte vé el
mensaje dcc entonces intentará confirmar y conectar a esa Dirección IP incorrecta. Por supuesto, esto no
funcionará y pueden estar esperando sentados. Verán el "Waiting for acknowledgement..." pero la conexión no
se producirá. Normalmente es sencillo resolver el problema. También ocurre lo mismo si se envian o reciben
ficheros en cuanto se va a verificar la Dirección IP en el programa de IRC.

Una buena manera de resolver los problemas DCC, es seguir los siguientes pasos:
1) Desconecta el servidor de IRC.
2) Borra el texto actual en Local Host e IP Address en File/Setup en la carpeta de Local-Info.
3) Selecciona 'On connect, Always get' Local e IP Address en la carpeta Local-Info.
4) Activa 'Method' Normal.
5) Sal de Local-Info y del menú File/Setup ambos con 'OK'.
6) Reconecta el servidor de IRC.

Si a pesar de todo no funciona con el 'On connect'.. , intenta poner el Local Host a mano y deja que mIRC
busque sólo la dirección IP en cada inicio. Si a pesar de todo no funciona, no pierdas la calma, intenta usar el 'el
método Server' en lugar del valor por defecto Normal. ¡(Lee lo que hace esto en la sección 6-3)!
Manual de Programación - FAQ mIRC 9

En todos los casos...

¡Verifica el time-out! ¡¡ Asegúrate que el valor de time-out en DCC/Opciones es lo suficientemente grande !!


"Get/Chat time-out" y "Send/Get time-out" se recomienda sea por lo menos 60 y 120, respectivamente.

Si no puede recoger ficheros que te envían o no puedes iniciar Chat DCC pudiera ser que tu Proveedor de
Internet bloquee esos accesos. Dan problemas conexiones tipo TIA, Twinsock, Slipknot y SLiRP. También el
uso de un Firewall bloqueará las conexiones DCC.
Si usas TIA o Twinsock o Slipknot...
Si usas TIA (Adaptador de Internet) o Twinsock, no puedes usar conexiones del tipo DCC.
Si tienes IP Dinámico...
Si usas IP dinámico (tu IP de dirección es diferente cada vez que te conectas), con lo cual como se significó
antes, debes marcar "On connect, always get" para conseguir Local Host y dirección IP correcta. Por cierto, ¿has
probado ya el método Server?. Recuerda que para que se produzca conexión DCC send/chat las direcciones IP y
el Local Host deben ser correctas.

Si tienes IP Estático...
Si tienes siempre el mismo IP configura manualmente las opciones de Local Info.
Si usas Windows95 mIRC te permite que puedas enviar ficheros con nombres largos, pero esto podría ocasionar
fracasar los envíos. Debes activar la opción de rellenar espacios, Fill spaces en el Icono de DCC Send.
Hay experiencia de gente que tiene problemas en envíos con Norton Desktop, mIRC suele cerrar repentinamente
con un mensaje de error tan pronto como seleccionas un archivo para enviar. Si cierras ficheros de ayuda puede
quedar resuelto el problema.

(debes desconectarte de tu servidor IRC antes de cambiar la mayoría de estas opciones).

6-10 ¡ No puedo conseguir que mIRC DCC coja archivos !


Si no recibes archivos por DCC de alguien (casi seguro) tiene el problema descrito sobre ello en la sección 6-8.
Sobre todo si puedes recibir archivos de otros. Pide al que envia ó verificale tú mismo la dirección IP.

Si recibes algún mensaje de error como "invalid directory" o "cannot write to file" tienes que verificar ó cambiar
el directorio en la ventana de DCC/Opciones/. ¿Es el directorio predefinido un directorio válido? ¡Parece tonto
pensarlo pero los discos duros llenos bloquean el envio de ficheros eficazmente!

NetCruiser, Twinsock, e Internet en un 100% tienen un Winsock válido, algunos usuarios experimentan
problemas de DCC con mIRC y otros programas... quéjese a Netcom o los otros... Algunas personas también
reciben el error "unable to create socket" en IBOX y otros winsocks. Si esto pasa, intenta conectar de nuevo
(selecciona File/Connect o tipo '/server '). Esto a veces lo soluciona.

6-11 ¿ Cómo Copio y Pego ?


En los Canales, Ventanas de Query Y DCC Chat, mIRC usa una agradable opción de seleccionar y copiar en un
solo movimiento. Copiar el texto en esas ventanas se hace automáticamente, tan pronto como sueltas el botón del
mouse que has usado para seleccionar el texto, posteriormente para pegarlo pulsa Control+v.
El menú normal de "Copia" de Windows no funciona, pero no es debo a ignorancia, es debido al uso de texto
coloreado en las ventanas gráficas de mIRC. ¡Windows no soporta texto coloreado junto a texto normal, y
Khaled tenía que escribir todas las rutinas de box/windows de texto! : -) Así pues, el cortar y pegar normal en un
canal, no podia ser, sin embargo, él pudo inventar y poder poner a punto esta característica.

El texto mostrado en mIRC que no sea en ventanas de canal (en opciones, menús, diálogos y en las ventanas de
edición) puede copiarse, cortarse y pegarse normalmente usando ctrl+c ctrl+x y ctrl+v.

6-12 ¿Cómo consigo yo texto coloreado en mIRC ?


mIRC tiene una nueva opción que permite colorear predefinidamente todos los tipos de texto y ventanas de
mensajes. Busca la opción en Tools/Colour/. Virtualmente todo puede mostrarse en cualquier color que guste a
Manual de Programación - FAQ mIRC
10
la mayoría. Por defecto los colores son fijos para distinguir los diversos tipos de mensajes que encontrarás en
IRC. No dudes en experimentar; ¡el botón Reset pondrá todos los valores por defecto!

Además de los colores configurables puedes poner 'locally' en mIRC para indicar un tipo diferente de mensajes,
también puedes usar colores en tus líneas de texto para que las vean otros. Usa el ctrl-K para insertar carácteres
especiales en tu texto. Agrega un número de 0 a 15 para usar uno de los 16 colores disponibles.

6-13 ¿Cómo puedo personalizar las fuentes usadas en mIRC ?

Todos los cambios del conjunto de caracteres pueden hacerse en el Menú de Sistema. (Aquéllos menús en la
barra horizontal pequeña en cada esquina izquierda de CUALQUIER ventana de mIRC. Accede combinando el
ALT y - (tecla menos) también puedes usar el comando /font en cualquier ventana.

Usa /font o selecciona la opción 'Font' en el menú de Sistema y una ventana de diálogo de selección de conjuntos
de caracteres se abrirá. Aquí puedes escoger cualquier conjunto de caracteres disponibles en tu ordenador. Este
podría ser New Times Roman, Arial, MS Sans Serif,..... o cualquier otra que te guste. También puedes poner el
tamaño y la opción negrita. (la cursiva está disponible, pero desactivada para la mayoría de los conjuntos de
caracteres por el momento) se pondrá como el valor por defecto para la ventana en la que estés. ¡ Para poner un
conjunto de caracteres como valor por defecto para todas las ventanas del mismo tipo, asegúrate remarcar 'Use
como defecto' !.

6-14 ¿Cómo puedo seleccionar fondos personales en mIRC ?


¡Muy fácil! En canal, querys y ventanas de DCC abrir el menú de sistema (icono pequeño arriba a la izquierda) o
tecleando ALT - (ALT menos). Verás un menú con /fondo/seleccionar. Selecciona cualquier bitmap (imagen en
format bmp) que te guste y se pondrá en el fondo de la ventana. Cambiar el fondo principal de mIRC se hace
pulsando el botón derecho del ratón y una ventana de diálogo se abrirá para seleccionar.

6-15 ¿ Qué es un script ?


Un script es una combinación de acciones automatizadas que mIRC realiza para ti, a menudo combinado con
comandos sencillos para controlar o activar estas reacciones. mIRC tiene tres secciones en el menú Herramientas
en las que se puede "programar" de alguna manera: Los Alias, Popups y la sección Remota. Con estas secciones,
y combinandolas con las secciones de Usuarios y de Variables, puedes programar plenamente y modificar la
conducta de mIRC en IRC. La combinación de Alias, Popups y líneas de la sección Remota es lo normalmente
llamado un script.

6-16 ¿ Cómo hago yo un script ?


En primer lugar tienes asegurarte de que realmente necesitas un script. Hacer scripts no es difícil pero si solo
necesitas hacer auto-operador a tus amigos en canales de IRC, o si quieres banear o ignorar a una persona, mIRC
ya está provisto de funciones que hacen eso mismo. En el caso mencionado lee en la sección correspondiente
sobre auto-op, proteger e ignorar.
En caso de que deses hacer algo más avanzado y creas que necesitas un script, lee, estudia y aprende en las
secciones para programar mIRC en el capítulo 7 de este FAQ. No estoy de acuerdo con el uso de scripts creados
por otras personas. Si no haces tus propios scripts, pudieras hasta haber puesto tu ordenador en manos de algún
programador malévolo, intencionadamente o por error del programador. Con esto solo pretendo que te des
cuenta de lo peligrosos que pueden ser los scripts. Es muy sencillo hacer un script que pueda leer y copiar de tus
documentos privados, mails y passwords que se encuentran en tu PC.

Nota; Por defecto mIRC no viene con ningún script que pueda hacer lo anterior sin problema. Las opciones
predefinidas en mIRC para transferencia de archivos DCC etc. son muy seguras. Todos los cambios, o la
conducta descuidada, hacen que se muestre un mensaje de advertencia antes realizarse los cambios. Crear un
script por supuesto puede ser muy divertido. Puedes programar muchas cosas para completar tu mIRC y además
te animo a que compartas los trucos con tus amigos de IRC.
Manual de Programación - FAQ mIRC
11
6-17 ¿ Cómo configuro correctamente el auto-op, protect e ignore ?
Mirando en el menú Archivo/Opciones/Irc/Control encontrarás el Auto-op, Proteger e Ignorar listas de
direcciones con las que puedes auto-opear y proteger en los canales de IRC, o ignorar a cualquier otra persona.
Estas 3 listas te proporcionan el mantenimiento más básico de un canal en mIRC. No son necesarios scripts para
realizar esas cosas. Si necesitas cosas más complicadas, debes manejar las capacidades de la sección "remota"
que se explican en la sección 7 de este FAQ. Esas funciones harán las cosas más delicadas.

Para que mIRC pueda hacer auto-op, proteger o ignorar a un usuario en IRC, compara el nick o la dirección de
esa persona con los nicks y direcciones que tienes en las listas de auto-op, proteger e ignorar. En las definiciones
de dirección puedes usar comodines.
El formato de una dirección completa de un usuario en IRC es Nick!Cuenta@ordenador.
Si hacemos un /whois Bill :
Bill es [email protected] * Billy A Lot Of Names Gates
Bill @#mIRC
Bill irc.server.company.com
Bill 666 seconds idle
Bill End of /WHOIS list.

Si no te preocupa el que puedas hacer Op a un impostor o la toma del canal por un intruso "takeover" u otras
molestas, puedes especificar simplemente el nick (Bill) de la persona que quieres auto-op, ignorar o proteger. Si
quieres que sea a la persona correcta, y no equivocarte, especificalos por la dirección a ser posible. En ese caso,
Bill estaria mejor representado por
[email protected]
If you don't care about channel takeovers and other annoying things, you can just specify the nick (Bill) of the
person you want to auto-op, ignore or protect. If you want to be sure you 'op' , ignore and protect the right
person, and not a faker, specify them by their address if possible. In that case, Bill would be best referred to by
[email protected]

Puedes usar *!gates@*.company.com si usa diferentes nicks....


Para añadir un usuario a la lista debes usar el comando /auto, /ignore o /protect (por ejemplo: /auto *!
gates@*.company.com), o usa el comando especificando [Address Type:addresstypes], o añadiendo el usuario
simplemente escribiendolo en la ventana de edición. Asegurate que cualquiera de las funciones estan activas en
Archivo/Opciones/IRC/Control. O usa el comando /auto [on|off], /ignore [on|off] o /protect [on|off] en la línea de
comandos.

Puedes hacer el auto-op, ignorar y proteger más específico con algunos parámetros.
El auto-op y proteger lo puedes hacer solo si quieres en ciertos canales. En este caso especificando los nombres
de canales, como
/auto [#canal1,#canal2,...] y
/protect [#canal1,#canal2,...] (¡protect solo trabaja con nicks!)
Si especificas uno o más nombres de canales mIRC responderá con op y protect al usuario en aquellos canales en
que tú seas operador.
El ignore solo puede ponerse para ciertas acciones de un usuario, mIRC distingue entre mensajes privados, texto
en canales, avisos enviados, comandos ctcp e invitaciones. En la línea de comandos puedes usar: /ignore [-
pcntik] [tipo] donde p = privado, c = canal, n = noticia, t = ctcp, i = invita, k = color. (más parámetros se
explican en los archivos help) En la sección ignore puedes usar nick!
[email protected],private,channel,notice,ctcp,invite.
Si especificas todos los parámetros mIRC puede ignorar a una persona casi totalmente.

6-18 ¿Cuál es el mejor script?


El mejor script es aquel que tú hayas hecho.
La forma de hacer un script es muy flexible y fácil aprender. Leyendo los archivos de Ayuda y las secciones al
final de este mIRC FAQ, aprenderás los más elemental para hacer scripts en mIRC con facilidad. Pueden hacerse
preguntas de script más avanzadas en el newsgroup de usenet alt.irc.mirc. Si no sabes qué escribir en tú script, o
si no tienes idea de cómo empezar, prueba con algunos de los script pre-fabricados que existen en web y en IRC.
Como siempre ten cuidado con el uso de un script que en principio no entiendes. Muchos escritores de scripts
incluyen peligrosos "backdoors" que realizan cosas fuera de control. Por lo cual revisa y lee documentación
Manual de Programación - FAQ mIRC
12
sobre el script. Muchos canales de ayuda se niegan a ayudar con pre-fabricados, o scripts de terceras personas.
La única manera de conseguir ayudas de esos scripts es con el autor o con usuarios del mismo. La mayoría de los
canales de ayuda de IRC lo harán con líneas de comandos remotos y scripts pequeños que no suelen tener
problemas.

6-19 ¿Qué es un Troyano? ¿Qué es el script.ini y dmsetup.exe?


En concreto; Un Troyano es un archivo de ataque que transmites y ejecutas sin darte cuenta, produciendo daños
y consecuencias peligrosas que van dedes la toma de un canal de IRC, a borrar tu disco duro, robo de
contraseñas, etc. Éstos (Troyanos) no son virus de mIRC o específicos de IRC, pero se extendieron como fuego
por el IRC.
Los troyanos son archivos con extenxión "ini", "exe", o "com", siendo ejemplos el "dmsetup.exe" o el
"script.ini". Estos troyanos se extienden de cualquier manera, en un juego, herramienta o otro software. Se
transmite probablemente de un archivo de WWW o FTP, ICQ, o a través del DCC de IRC (por /dcc manual o,
aun peor, un "auto DCC" característica que permite a alguien enviarte algo y no sólo incluye troyanos, sino
también otros virus, pornografia infantil, etc).

Normalmente un Troyano necesita ser ejecutado a mano la primera vez (por ti), para instalar los archivos
silenciosamente en el disco duro. Hay muchas versiones diferentes, pero casi todas interfieren con mIRC, el cual
backdoors en los scripts. Los archivos se auto-envían (usando un evento 'On JOIN') a todos los usuarios que
entren en el canal que estés, infectandolos a continuación.
En http://ww.irchelp.org/ encontrarás instrucciones detalladas e información sobre todos los tipos de problemas
que puedas encontrar en IRC. En este sitio los mejores "help" ayudan en los problemas, y es organizado por
personas que están en IRC 24/7, también te ayudarán en cualquier canal de ayuda. Lee en
http://www.irchelp.org/irchelp/security/trojan.html para aprender todo sobre los virus en IRC, principalmente los
llamados "Worms" o gusanos y Troyanos.

Advertencia: NUNCA transfieras archivos de personas o sitios de los que no estes seguro al 100%. Nunca uses
la opción de "auto-DCC", y siempre examina lo archivos transferidos por DCC con un buen anti-virus. Observa
que por defecto mIRC no acepta archivos de extraños. Si aceptas archivos por "auto DCC" cambias esta opción.
No hagas, nunca en la vida, aceptar algo que no has pedido. No aceptes nada de alguien que no conoces, aunque
parezca atractivo.
Quitar: Quitar el script.ini, dmsetup.exe, y otros troyanos es un asunto difícil. Las muchas variantes de los
archivos tienen técnicas de quitar diferentes. http://www.irchelp.org es un buen lugar de información para
hacerlo. Investiga todos los recursos de información antes de intentar quitarlos para hacerlo con las técnicas
mejores.

6-20 ¿Cómo hago que mIRC reaccione a Comandos Remotos ?


Usa la sección Herramientas/Remotos/.....

mIRC puede reaccionar a comandos CTCP dados por usuarios remotos. Puedes personalizar las respuestas a esos
comandos remotos, normalmente se hace con scripts, pero aquí lo puedes manejar tú desde el menú
Tools/Remote/Commands. En esta sección mIRC puede manejar OPME, KICK, MYLEVEL, ó comandos
XDCC SEND, si lo configuras bien. Establecerlo no es tarea fácil, pero practicando llegarás a conseguir lo que
quieres hacer.

En cuanto tu mIRC recibe un comando CTCP de alguien, verifica si ese comando está definido y en ese caso,
empareja el nivel del usuario requerido con el nivel del usuario remoto. Si el usuario remoto tiene un nivel de
usuario adecuado, la orden se ejecuta... Todos los comandos tienen el formato '/CTCP <nick> <comando>
<parámetro(s)>'. Si un comando se define en varios niveles, se ejecutan los más altos. Mira la ayuda incluida
para instrucciones más detalladas en la sección 7 de este FAQ.

6-21 ¿Cómo puedo hacer que mIRC reaccine a Sucesos ?


Usa Herramientas/Remotos/Eventos... Los Events, son los hechos que ocurren en los canales o en
conversaciones de IRC. Puede ser unirse al canal, conseguir Op, ser saludado... etc. Puedes configurar mIRC
para que reaccione a casi cualquier cosa que pueda suceder en IRC. En la sección 7-3-3 al final de este FAQ se
desarrolla como configurar.
Manual de Programación - FAQ mIRC
13

6-22 ¿Cómo hago que mi amigo tenga un nivel de acceso 2 ?


(En el menú Herramientas/Remotos/Usuarios ... )
Puedes agregar a tu amiga Katrin con el acceso de nivel 2 a la lista de Usuarios de dos maneras:
1. Especificando el nick - - " 2:Katrin "
y/o por...
2. Especificando la dirección - - " 2:Katrin!gates@*.jet.es "

Por supuesto, especificar la dirección es la opción más segura. Comodines ( * ) se pueden poner.
Para conseguir ON OP, ON DEOP, ON SERVEROP y ON NOTIFY, tienes que especificar la persona por el
Nick. No se hará si solo pones dirección. mIRC tiene comandos especiales para agregar gente a la Lista de
Usuarios, como son /auser /guser y /ruser.

6-23 Me desconecto al usar el comando /LIST.


Es bastante común que cuando uses el comando /list, seas desconectado. A veces cuando es con un listado
parcial, ej: "/list #love", funciona aproximadamente unos 90 segundos y luego te desconecta. Otras veces al usar
servidores de IRC locales.

Es importante que te dés cuenta de lo que ocurre para entenderlo. Si usas /list el servidor genera una lista de
todos los canales disponibles, unos 2.000 en Efnet y muchos más en Undernet. Esto genera un buffer importante
de datos y lo consigue inundar, provocando "reached maxsendq" y entonces se produce desconexión. Este
mecanismo de protección del servidor se usa para desconectar a cualquier usuario que genere más caracteres por
segundo que lo considerado "normal".

Cuentas con que mIRC te ofrece la posibilidad de seleccionar el número de canales dependiendo del número de
personas o del texto; intenta que el número de los posibles canales no sea grande para evitar desconexión. Piensa
que si el servidor no los tiene como puede ser Irc.jet.es, no hace falta que acotes el número de canales... no te
desconectará.

Así que, ésto no es un fallo de mIRC. Es una maldad, pero no hay nada que puedas hacer para impedirlo. Es
una de las muchas rarezas de IRC. Prueba usando otros servidores, que no sean tan susceptibles. Para facilitar a
usuarios con conexiones del módem relativamente lentas la lista de canales se graba en el archivo "channels.txt"
en el directorio del mIRC. Los canales listan ventana con "Aplicar" y "Consiguir Lista". ¡Si se presiona en
"Consiguir Lista" sale una lista de servidores, si se selecciona "Aplicar" se genera la última lista que transmitió
antes etc. Esto significa que una vez que recupere una lista, puede usar esa lista en sesiones de IRC más tarde! O
puedes compartir listas con otras personas. Por supuesto una buena costumbre es actualizarla cada poco en redes
grandes que es lo que importa realmente y no ser desconectado: -)

¡¡Oh... chequea la lista en la ventana popup menú!! Una vez hecho un "/list" la lista se guarda en memoria y
queda disponible para re-procesar con min/max y filtrar adicionalmente! ¡El botón derecho del ratón lista y
puedes practicar con los parámetros que quieras poner!

6-24 ¿Cómo puedo protegerme del flood ?


Puedes protegerte contra las personas que están flodeando o inundándo de datos, con el nuevo sistema anti-flood
automático. Mira en la sección Archivo/Opciones/IRC/Flood. Un servidor normalmente desconecta por enviar
demasiados datos en un cierto periodo de tiempo, *o* si intentas enviar datos cuando no ha terminado de
procesar los datos anteriores. El nuevo flood protege y se asegura para no enviar muchos datos al servidor.
Normalmente un servidor tiene un buffer o memoria de aproximadamente 512 bytes. mIRC por consiguiente
cuenta el número de bites que has enviado al servidor y si esto excede un cierto número, mIRC espera a que el
servidor esté de nuevo listo, antes de continuar enviando datos. Esto debe protegerte de todas las clases de flood
en ctcp... Debes poner la cantidad de bites que mIRC bytes puede enviar de forma segura (por ejemplo 350
bites), la cantidad de líneas en el buffer (unas 20), la cantidad de líneas máximas a guardar por usuario (me gusta
3) y cuánto tiempo los floodeadores se deben ignorar (unos 30 segundos, me parece bien) con el comando /flood
350 20 3 30. Este método de control de flood *solo* trabaja para mensajes que son activados por otros usuarios.
Pero tú todavia puedes flodearte *tú mismo* fuera del servidor. (como con el comando /list).
Manual de Programación - FAQ mIRC
14
6-25 Ejecutando múltiples copias de mIRC.
Mirc.exe 16-bit:

No se pueden realizar dos conexiones distintas con el mIRC 16 bit, entre otras cosas porque el fichero mirc.ini se
lo impide. Si quieres abrir dos conexiones distintas debes hacer lo siguiente:
Instala mIRC por segunda vez en otro directorio de tu disco duro... por ejemplo c:\mirc2 el programa instalador
creará un nuevo icono ... Llámalo por ejemplo mIRCBot... ya podrás ejecutar dos conexiones distintas y
configurarlas independientemente.

Mirc32.exe 32-bit:

Puedes conexionar dos veces, simplemente ejecutando el icono de arranque otra vez. Y por supuesto realizando
lo mismo que en el caso anterior.

6-26 ¿ Cómo me hago invisible a otros usuarios ?


Y lo que hace y no hace. ;o)

En mIRC te puedes hacer invisible con /mode nick +i. En la ventana de Estado (Status) se mostrará +i después
de tu nick. Si ahora cambias el nick, permanecerás invisible bajo este. El uso de /mode nick -i te hace visible
nuevamente.

Nadie puede detectar tu cambio desde invisible a visible o viceversa. Cuando estás invisible y te unes a un Canal,
todos te ven entrar a él. También si otro usuario hace /whois leerá respuesta normal.

¿ Cual es la capacidad de esta invisibilidad ?


Los usuarios que no estén en tu mismo canal, NO serán capaces de verte si hacen /who #canal ó /names #canal.
Pero no podrás ser invisible para ir como un fantasma por los canales sin ser visto, solo te ocultarás un poco
frente a los usuarios que repasan los canales buscando quien hay. Si alguien entra en tu canal la invisibilidad no
te valdrá.

Si deseas librarte de gente molesta, deberás utilizar el comando ignore, así pues deberás hacer /ignore nick,
frente a ese nick si serás invisible.

6-27 ¿ Cómo trabaja el nuevo comando sound en mIRC ?


Asumiendo que tienes una tarjeta buena de sonido instalada en tu PC, puedes hacer algunas cosas cómicas en
mIRC. En las versiones superiores a 3.7 ya se podía usar el comando /wavplay, a partir de 4.7 también se añaden
ficheros Midi y el comando /splay. Este comando te puede alertar con música cuando tus amigos entran en IRC,
o por ejemplo cuando un usuario es kickeado. Para ello debes configurar tu Notify List o la sección de mIRC
Remoto.

El comando /sound te permite ejecutar en otro PC los sonidos, siempre y cuando él disponga de ellos, bien sean
wav o Midi, y por supuesto tenga activado Aceptar sonidos en las opciones de
Archivo/Opciones/Sonidos/Peticiones su Carpeta de sonidos del Icono 4, Opciones Generales.
La sintaxis del comando es:
/sound (nick o #canal) (archivo.wav o mid) (texto)
Es preciso recalcar que el archivo no se envía al otro usuario, solo se activa. Ahora bien, si estan activadas las
demás opciones de enviar petición de sonido y el otro usuario, tiene activado el responder a ellas, el archivo
primero se enviará y luego se ejecutará. Si deseas más información y como activar las distintas opciones, en esta
web verás una página especial sobre sonidos.

¡ Para jugar con sonidos podría gustarte usar el comando /speak ! Este comando hace que mIRC reaccione al
programa Text To Speech (por DDE) para leer el texto que agregues al comando.... Lee más en la sección 6-31.

6-28 ¿ Cómo soporta Mirc trabajo en WWW ?


mIRC soporta Netscape, Mosaic y MS Explorer como navegadores de WWW. Puedes ahora compartir web con
tus amigos e intercambiar las páginas mejores que encuentres. El cátcher de URL de mIRC guarda
Manual de Programación - FAQ mIRC
15
automáticamente las URL que se escriben en canales, y privados en una ventana aparte. También puede enviar
uno o más URL a los canales en que estas (o a cualquier conversación privada que tengas) mediante un menú
popup. (Los menús Popups son activados con el botón derecho del ratón) puedes guardar URLs para referencias
futuras y ponerlos en cualquier orden mediante el uso de marcadores. Las URL se van añadiendo al extremo
superior, pero si el marcador se cambia se ordenan permanentemente. En las opciones de URL puedes configurar
a mIRC para anular URLs. También una nueva cadena se ha creado qué representa la página actualmente en el
navegador. Puedes usar este $url en definiciones de popup y en definiciones remotas.

Configura el cátcher de URL en el menú File/Options/URL_Catcher/. También señala el lugar donde tus
navegadores pueden encontrarse, si mIRC no lo encuentra. De ese momento mIRC encontrará y guardará todas
las web que se escriban en los canales que estes. Puedes verlo si abres la ventana de URL (usa URL en las barra
de herramientas o el comando /url). Si quieres ver una URL en tu navegador, simplemente resáltala en la ventana
de URL y selecciona 'view' del menú popups (botón derecho del ratón). Alternativamente puedes poner mIRC
para que reaccione a un doble click del botón en la ventana de URL. ¡Una vez que empieces a usar el cátcher de
URL conseguirás entenderlo mejor... ¡ Diviértete !

Nueva en mIRC es la posibilidad de entrar en canales de IRC pulsando el botón en un link de la web en que
estés. Apenas tienes que configurar la aplicación auxiliar de mIRCLink en tu navegador de Web. Para aprender
más de esto y tener más información, mira en las páginas web de mIRC.

6-29 ¿ Cuál es la configuración del servidor finger ?


Primero hay que explicar que hay dos tipos de Finger en IRC. El primero es el que casi todos los usuarios
pueden manejar. Este es un comando CTCP cuya sintaxis es /ctcp nick FINGER. La respuesta que se conseguirá,
es cierta información del usuario y el texto que pusimos en la ventana correspondiente a finger del icono
Opciones Generales carpeta Perform.
El otro comando finger es el sistema familiar de usuarios de UNIX. En sistemas Unix puedes hacer finger a la
dirección de otro usuario para averiguar algunos datos más sobre la persona, normalmente te dará la dirección
electrónica, número de teléfono y algún otro dato del usuario, siempre que lógicamente estén configurados.

Si en el icono Finger, pones un nick, observa como la mano del dibujo se transforma en mano con bandera roja y
te pone la dirección electrónica, luego te abrirá ventana Finger y si encuentra te pondrá más datos del usuario.

6-30 ¿Cómo puedo dejar mis ficheros a otros usando mIRC ?


mIRC ofrece fileserver para compartir los ficheros. Es algo entre DCC y FTP. Abres una ventana como si fuera
un DCC al otro usuario y este puede ver tus ficheros, leer los archivos de texto y hasta conseguir archivos. No
olvides que las conexiones DCC son conexiones PC-PC directas. Obviamente en la sintaxis de fserve dejas paso
a la zona de tu PC que desees y puedes seguir lo que se realiza.

La sintaxis de una conexión DCC server es:

/fserve (nick) (max. número de ficheros a enviar) (directorio)[mensaje txt]

Ejemplo, si yo deseo que Terri me coja un máximo de tres ficheros del directorio c:\util\fotos de mi PC, sería :
/fserve Terri 3 c:\util\fotos

Si yo tengo suficiente confianza y no me importa abrir entero el PC:


/fserve Terri 7 c:

Terri podrá andar por los directorios y subdirectorios buscando lo que desea. Los comandos disponibles son
normalmente: dir, cd, get, ls, dir/w... etc. Por supuesto, el comando /fserve puedes usarlo en la sección Remota...
en la ventana command de mIRC remoto, la sintaxis seria:

1:server:/fserve $nick 3 c:\temp\serve

El usuario que hiciera /ctcp sunick server, tendría acceso a la zona del ordenador suyo señalada, siempre y
cuando estuviera activado /remote on.

6-31 ¿ Cómo soporta mIRC Text to Speech ?


Manual de Programación - FAQ mIRC
16

mIRC usa los paquetes de software "Monologue" o "Text Assist" para hablar el texto que fuera tu deseo. Puedes
decir en voz alta cualquier cosa que quieras suceda en IRC; en canales o en charlas privadas.

Monologue es un paquete viejo de software que venia con la Soundblaster. No es un programa libre o freeware,
pero lo soporta la versión de 16 bit. Y mucha gente lo tiene.
mIRC 32 bit soporta Text To Speech, pero es probable que Monologue te diera problemas, ya que necesita
rutinas DDE.

Text Assist es el nuevo Text to Speech incluido en los paquetes de Soundblaster. Para asegurarte que funciona
debes comprobar que tienes el fichero tassdde.exe, si no es así consíguelo de la web de Creative Labs.
Para usar Text Assist ejecuta primero esta aplicación y a continuación arranca mIRC, ya podrás usar el
comando /speak

En mIRC el comando '/speak {texto}' se usa para enviar texto al Monólogo o el Text Assist. Se usa como:
"/speak esta es una prueba"
"/speak puede oírme usted?"
"/speak esto es divertido"

¡Es divertido desde luego! (Lee y estudia la sección 7.) No todas las cosas en mIRC están hechas para enchufar y
jugar. mIRC soporta Monologue y Text Assist con motor DDE, para saber más sobre esto, lee la sección DDE.

6-32 ¿ Qué es un Firewall ? ¿ Cómo puedo usarlo ?


La desventaja de las conexiones de Internet es que otro usuario podría estar conectado y tener acceso a tu PC.
Esto se evita... poniendo entre medias un Firewall (cortafuegos). Normalmente es una maquina de Unix,
interpuesta entre tu y la Red. MIRC no incluyó Firewall o algo activo en tu PC. Porque la mayoría de Firewall
bloquean las posibilidades de IRC y el tráfico de acceso al servidor IRC, a menos que se use un Firewall dócil.

Si tu proveedor usa Firewall que bloquee tus sesiones de IRC, entonces activa en el Icono Opciones Generales,
carpeta Firewall, la casilla correspondiente. Pero esto no es lo más frecuente. Típico de Firewall es el bloqueo en
las sesiones de tipo DCC, sea chat o envío de ficheros, en este caso prueba activando casilla Use Socks Firewall.

¡Si nunca oiste hablar de los firewall ó cortafuegos es MUY improbable que tengas uno! En este caso espera
para activarlo. ¡ si mIRC lo usas para charlar pero normalmente se bloquean cosas como envios de archivos
DCC es probable sea debido a un problema del firewall, y dejando a mIRC usarlo te habituarás a él !

- Nota breve en Proxies; Hasta donde yo entiendo, es totalmente imposible usar IRC cuando estás detrás de un
Proxie, en este momento. ¡Un cliente de IRC con Proxie para servidor IRC no ha sido todavía desarrollado y
tardará unos pocos meses, por lo menos!

6-33 ¿ Cómo configuro mIRC para soportar DDE ?


Esta sección en mIRC de apoyo de DDE empieza por la Referencia rápida de DDE de Prophet's. ¡Gracias por
permitirme incluir partes de tu trabajo en el mIRC FAQ!

¿ Qué es DDE ? - DDE es la abreviatura de Dynamic Data Exchange. DDE es usado por programas que
corren bajo Windows para comunicarse entre sí. Normalmente uno hace de servidor y el otro de cliente. El
servidor acepta los pedidos y envía la información que pide el cliente mediante comandos. Ejemplo de uso de
DDE son el apoyo a mIRC de Navegadores www y el soporte de Text to Speech. Lea más sobre ellos en 6-22 y
6-25.

Estableciendo mIRC servidor DDE - Para poder controlar mIRC desde dentro de otra
aplicación, programa o otra copia de mIRC que corre en tu PC, tienes que asegurarte primero que el servidor de
DDE se encuentra activo. Además comprueba que en File... Options... Server... o sea en el Icono de Opciones
Generales Carpeta Servers, el nombre de Servicio es mIRC. Debes especificar un único nombre de servicio que
por defecto es "mirc". El nombre del servicio es usado por mIRC para identificar los comandos DDE. ¡Para
poder jugar un poco con las cosas de DDE si tienes sólo una copia de mIRC irá bien, pero para el uso futuro
podrías tener que abrir una segunda copia de mIRC ó usar otro client/server DDE externo. Si quieres tener una
Manual de Programación - FAQ mIRC
17
segunda copia de mIRC podrias olvidar dar un único nombre! El nombre del servidor predefinido para el mIRC
es 'mirc', pero puedes cambiar el nombre del servidor a algo más adecuado.

¿ Como se usa DDE ? - Simplemente necesitas dos comandos para usar DDE y obtener información (o
dar un comando) POKE, y para pedir información REQUEST.

/dde [- r] <service name><topic><item>[data] command. El comando /dde se usa para enviar un Poke,
a no ser que especifique el interruptor -r. Si envías un Poke los cuatro argumentos, incluyendo el campo
data son mandados, si envías un Request, el primero de los tres argumentos es mandado. Esto es porque
tendrías que usar "" en el campo "ítem"; actúa como un relleno y realmente no es usado para nada. Este
relleno es importante porque podría tener los /dde o $dde mezclados con otros comandos o textos en
alias, y mIRC tiene que saber el número exacto de parámetros con equivalencia. En este momento solo
un Poke "topic" existe; el COMANDO.

En vez de usar el comando /dde -r para enviar un DDE Request, es a veces mejor usar el identificador
$dde. El identificador $dde <service name> <topic> <ítem> envía un Request y recupera cualquier dato
del servicio especificado. Los tres argumentos son mandados. Cualquier dato recuperado es insertado en
la posición del alias o donde el $dde fue puesto. Varios Request "topics" existen; CHANNELS,
CONNECTED, EXENAME, INIFILE, USERS, SERVER, NICKNAME, VERSION, PORT.

COMMAND Topic (Solo para Poke)


Esto permite a mIRC ontrolar un segundo cliente similar al comando remoto CTCP. El comando Topic se usa
junto al comando /dde como /dde (nombre servico) comando "" [instrucciones]
Aqui tienes varios ejemplos, asumiendo que tu mIRC use los servicos DDE por defecto "mirc":
/dde mirc command "" /join #test123
/dde mirc command "" /msg #test123 hola a todos
/dde mirc command "" /notice $me probando 1 2 3
El comando /dde puede usarse en la Sección Remota/Sucesos y Comandos y en Alias en la ventana editora.

CHANNELS topic (Solo para REQUEST)


El CHANNELS topic es una REQUEST que devuelve una sola línea de texto conteniendo los actuales canales
en que se está en mIRC. Lo solicitado puede usarse en comandos, alias o remotos. Para ser capaz de procesar
esto, usa el identificador $DDE. ¡Fijate en que el canal activo está señalado con una estrella!. Ejemplos:
/say $me esta en los canales de mIRC $dde ""
/echo 6 $active Estoy en los canales $dde ""

CONNECTED topic (Solo para REQUEST)

Este topic devuelve una sola línea de texto con "conectado", "conectando" o "no conectado".Ejemplos:

/echo 6 mIRC esta actualmente conectado $dde mirc "" al server


/echo 6 mIRC esta actualmente conectado $dde mirc "" a $dde mirc server ""

Los otros topics para REQUEST's son EXENAME, INIFILE, USERS, SERVER, NICKNAME, VERSION y
PORT. Veremos solo unos ejemplos:

/msg $active The mIRC exe name path and filename is $dde mirc exename ""
/echo 6 el archivo ini de mIRC es $dde mirc inifile ""
/say users en #mirc son $dde mirc users #mirc
/echo I (would) use $dde mirc server ""
/echo 3 mi nick actual es $dde mirc nickname ""
/echo 4 Mi version es $dde mirc versión ""
/echo 5 mIRC esta conectado al puerto número $dde mirc port ""

6-34 Cambié el proveedor pero mIRC continua usando el viejo

El Win95/98 usa para mIRC (y otros programas de Internet) el winsock del software del proveedor antiguo. Aún
cuando todas las referencias parecen que fueron borradas de nuestro Win95. Esto bloquea la capacidad DCC
send y DCC Chat. Si ejecutas el fichero REGEDIT del directorio c:\windows y sigues ruta
Manual de Programación - FAQ mIRC
18
MyComputer\Hkey_Local Machine\System\CurrentControlSet\ Services\Vxd\Mstcp podrás ver el Dominio y
Nombre de Servidor de tu proveedor antiguo y referencias del software winsock. Estos campos persistirán aún
cuando ejecutes Uninstall Dial-Up Networking o reinstales winsock y cambies opciones TCP/IP. La mejor
manera para resolver el problema es ir a Inicio de Win95... configuraciones... Panel de Control... Red... doble
click en TCP/IP... seleccionar configuración DNS y poner Host y Dominio del nuevo Proveedor. Si falla repasa
otra vez, pero ¡¡ten cuidado!!.

7 MANUAL SOBRE PROGRAMACION EN mIRC. (¿Tutorial?)

Era difícil pensar que esta sección fuera tan grande como es ahora... Pero resulta quizás la parte más importante
de estas FAQ. mIRC tiene tres secciones que pueden ser "programadas" de alguna manera: Los Alias, Popups, y
la sección Remota. En la sección remota puedes definir Usuarios, variables y Scripts. En scripts, puedes definir
como mIRC reacciona a sucesos en IRC, CTCP y Eventos.
La mejor manera para aprender y comprender los trabajos Remotos de mIRC es estudiando este capitulo en
orden consecutivo. Por favor, no trates de tomar atajos en las secciones Remotas antes de comprender
exactamente los Alias y los Popups. Las lecciones son acumulativas, una sirve para la otra.

(Nota para gente familiarizada con irc: la sintaxis de alias y otros scripts de mIRC Remoto es muy similar al de
otros programas, pero su estructura es un poco diferente... con lo cual, no irán bien de unos programas a otros)

7-1 : Sección Alias.


Corresponden al Icono Alias definiciones ó al menú Tools/Aliases.
El editor de mIRC arranca con la ventana abierta si pulsas el icono Alias.
Por favor, ignora de momento las secciones Popups, Remote, Users y Variables.
El editor de mIRC se utiliza como interfaz compacto y uniforme en casi todas las secciones programables de
mIRC. En la sección Alias si selecionas el menú "fichero" te ayudará a cargar, a descargar y a salvar ficheros de
Alias. "Edita" con las opciones copiar/pegar del menú las rutinas que desees. La opción "View" del menú te deja
seleccionar que fichero de Alias deseas corregir y la opción "Alias" te muestra un índice del fichero actual
abierto.

En la sección Alias puedes definir los atajos para los comandos de uso frecuente por ejemplo join, part, quit,
opping y deopping, y cualquier otra cosa que desees. Incluso las cosas que dices con frecuencia se pueden poner
en alias... En general, TODOS LOS comandos que se puedan utilizar en la ventana de editar (la línea o las líneas
que uses normalmente para hablar o escribir) se pueden utilizar en alias. Los Alias se pueden también utilizar
para ejecutar varios comandos a la vez. Puedes incluso definir los alias que son activados por las teclas de
función de F1 - F12.... (al fin un uso para esas teclas normalmente no usadas). En mIRC puedes incluso meter
alias en alias o del menú de popup y de la sección remote. En el mIRC nuevo puedes tener múltiples ficheros de
Alias además del que viene por defecto llamado alias.ini , puedes agregar uno o varios ficheros nuevos con los
alias que prefieras. ¡ Muy sencillo !

7-1-1 Creando Alias.

Ok. Comenzamos con un ejemplo. Para entrar en un canal, normalmente tienes que escribir:
/join #(nombre)

...donde #(nombre) es el nombre del canal, por supuesto. Como este comando se usa frecuentemente...
intentaremos escribir lo menos posible. Crearemos un atajo o alias para "/join #(nombre)".

En vez de escribirlo todo, crearemos un Alias, que seria:


/j /join $1

Abre el icono Alias y comprueba que se encuentra allí (viene por defecto). Observa pues que /j #nombre es lo
mismo que /join #nombre. Esta forma de trabajo es un Alias.

La sintaxis de Alias.

Los Alias usan el formato siguiente "/alias /comando"


Manual de Programación - FAQ mIRC
19

En otras palabras, primero "el atajo" (/j en el ej.: anterior) después un espacio, y el comando real que indique
(como "/join" en el ejemplo de antes).

Pero no para aquí. Los Alias también utilizan un número de CADENAS especiales. Hay tres cadenas
predefinidas (#, $me y $!) que significan siempre las mismas cosas en mIRC (las cadenas predefinidas nuevas
son $read [-l#] y $url.... las veremos más adelante también), y varias cadenas de variables (tales como $1, $3-5, $
$1, $?, #$1, #$$1, e incluso #$?).

No te preocupes, se explicará todo más adelante.

Ahora, concentrémosnos en $1. Después de todo, es la cadena que utilizamos en nuestro ejemplo anterior:
/j /join $1

$1 significa "la primera palabra escrita después del alias", en nuestro ejemplo #(nombre). Si escribes /j #prueba
mIRC sabe que esto es un alias para "/join #prueba". Si escribes "/j #stella" sabrá que es un alias para "/join
#stella"

Múltiples comandos.

Supongamos ahora que te hubiera gustado abrir varios canales a la vez. Se puede crear un Alias para hacer esto...
simplemente se separan los comandos con | carácter llamado "pipe".

La sintaxis de unir los tres canales de inmediato es:


/j3 /join $1 | /join $2 | /join $3

Si está el Alias puesto, también se puede escribir:


/j3 #test1 #test2 #test3

En este caso $1 significa la primera palabra escrita después del alias, $2 la segunda y $3 la tercera.
Ahora mIRC espera tres nombres de canal. Que sucedería si escribes /j3 #test1? Debería esperar dos nombres
más. Esto se soluciona con el parámetro $$1, que se explicará más adelante.

Ejemplo: /say
Este comando say sirve para mostrar, cuando escribes en canal algo repetitivo como, por ejemplo, dirección,
saludos... etc. Mira los siguientes ejemplos:
/Hola /say Hola a todos ustedes
/www /say La pagina Url es http://usuarios.intercom.es/jmgon/stella.html
/líneas /say Esta es la primera línea | /say Esta es la segunda | /say Esta es la última

Fíjate como se usa /say en líneas múltiples. Simplemente se separa comando con carácter |

Ejemplo: /me
Las acciones en un alias...
/broma /me Pienso esto es divertido!
/abrazo /me Abrazos fuertes $1 !

Si escribes /broma, seria como escribir... Pienso esto es divertido!


El segundo ejemplo usa la cadena, $1. Si escribes "/abrazo todos", esto sería equivalente a "/me Abrazos fuertes
todos", observa $1 toma la primera palabra, si se hubiera escrito /abrazo a todos... hubiera resultado "Abrazos
fuertes a"

Ejemplo: Compartir cadenas.

Múltiples comandos, pueden compartir también cadenas:


Manual de Programación - FAQ mIRC
20
/jtest /join $1 | /topic $1 Simplemente probando

En esta definición de alias la cadena $1 se usa dos veces. Si escribes "/jtest #prueba", el primero te une al canal
#prueba, y entonces el topic del Canal se pone "Simplemente probando"
Otro ejemplo:
/amor /say Yo amo a $1 ! | /say Yo realmente amo a $1 !

Si escribes "/amor todos", mIRC escribirá "/say Yo amo a todos !" y entonces, "/say Yo realmente amo a todos !"

Ejemplo: Cambio de modo (Opping, etc.).

Para usar los modos deberías saber el uso del comando mode. Para poner en modo Operador el comando es
/mode #canal +o nick. Si deseamos hacer operadores a tres nicks a la vez, la sintaxis sería:
/mode (nombre de canal) +ooo (nick1) (nick2) (nick3)

Esto se hace en alias exactamente con:


/op /mode # +ooo $1 $2 $3

Para poner Op a Juan, María y Pedro, ahora puedes escribir simplemente:


/op Juan María Pedro

El # en este alias muestra el uso de un identificador. El # siempre significa el #canal en que se usa el alias... Del
mismo modo puedes hacer alias como...

/deop /mode # -ooo $1 $2 $3


/ban /mode # +b $1
/kick /kick # $1
/dbk /mode # -o $1 | /kick # $1 | /mode # +b $1

IMPORTANTE: ¡El espacio adecuado!


¡Esto es muy importante! ¡DEBES incluir espacios entre parámetros y el resto del texto!
Por ejemplo:
/amor /say Yo realmente amo a $1!!!

... NO funcionará!. Necesita un espacio entre la cadena "$1" y su "!!!". (Esto es muy frecuente con comandos
como /say, ten cuidado con su redacción)
/amor /say Yo realmente amo a $1 !!!

Esto es cierto en TODAS las cadenas. Hay un caso particular en cadenas especiales que usan el carácter #. Son
#$1, #$$1 y #$. Véase mas adelante.
Para hacer un caso particular más fácil, especificando canales, unas cadenas especiales se han creado, que
automáticamente anteponen el parámetro con el # carácter. Estos son #$1, #$$1, y #$?. Ver más adelante para
detalles.

¿ Dónde puedo usar Alias ?

Los Alias se pueden utilizar en la ventana de editar (la línea o líneas que usas normalmente y los comandos),
puedes incluso utilizar Alias en el Popups y la sección Remota que serán explicados en las secciones siguientes.
Los Alias se pueden utilizar también en las ventanas de query, chat, etc... dependiendo de las definiciones del
Alias. Incluso se permite para que los Alias recurran a otros Alias, o aún se llamen recurrentemente. Como
salvaguardia contra bucles infinitos, la profundidad máxima del valor por defecto se fija en 5. Esto se puede
cambiar con el comando /maxdepth. La profundidad mínima permitida es 1 (los Alias no pueden llamar otros
Alias) y el máximo es 100. Llamar Alias con otros Alias consume memoria, así que esto puede causar problemas
en ciertas situaciones donde está la memoria escasa. En caso de que uno de tus Alias consiguiera un bucle, la
forma de parar el proceso es pulsar CTRL+BREAK.

Definiciones especiales de Alias; las teclas de Función.


Manual de Programación - FAQ mIRC
21

Se pueden definir Alias especiales con las teclas de función. Defina algunos Alias como se indica a
continuación:
/F1 /say Hola a todos. Saludos
/F2 /topic Este es el nuevo Topic

Ahora podrás escribir "Hola a todos. Saludos" con solo poner /F1... pero también funcionará pulsando la tecla
F1. Otros ejemplos:
/F5 /me enviaré felizmente el nuevo mIRC.
/F6 /join #mirc
/F9 /dcc send $1 c:\serve\mircfq36.zip
/F10 /dcc send $1 c:\serve\mirc531t.exe
/F11 /dcc send $1

La tecla F9 enviará el mIRC FAQ (mircfq36.zip), siempre y cuando esté en el directorio serve de su disco duro,
al Nick seleccionado en los nombres del canal. No olvidar seleccionar primero un Nick. Puedes usar la tecla F9
en un Privado, Query o DCC Chat con esta definición de Alias.
Puedes también usar las teclas de función combinadas con mayúsculas (shift) y Control.
/f1 /say Yo uso F1 para decir esto
/sf1 /say Yo usé Shift+F1 para decir esto
/cf1 /say Yo usé CTRL+F1 para decir esto

Usar paréntesis de evaluación.

Puedes usar ahora ( y ] en Alias para controlar el orden de evaluación de identificadores. Los paréntesis pueden
usarse en Popups y Remote también. Los identificadores dentro de paréntesis se evaluarán primero, desde la
izquierda a la derecha. Puedes insertar también paréntesis. Esto te permite evaluar las cosas a tu gusto... Los
paréntesis no se mostrarán en el comando o texto resultante. Ejemplo son:
/note /notice $1 " $+ [$read [-s + [ $2 ]]c:\texto\note.txt] $+ "
/sayvar /say % [ $+ [ $1 ] ]

Las definiciones sin los paréntesis de evaluación se evalúan de la misma manera que antes.

Alias en Scripts
Puedes cargar fácilmente ficheros adicionales de Alias en mIRC además del que ya tienes por defecto. Abre el
editor de los Alias (Tools/Aliases /) y vete a File/Load, es fácil ahora seleccionar un fichero con Alias.
Selecciona la opción "View" para ver todos los ficheros alias cargados. Esto es una manera fácil de tener los
Alias creados por tus amigos y de darselos tú a ellos. Los Alias se pueden incluso poner en un fichero completo
y distribuirlo junto con comandos y events remotos. Explicaremos esto detalladamente más adelante.

7-1-2 Definición de Cadenas.

Ya deberías tener una idea de como funcionan los Alias. Pero podrías estar interesado en una lista llena de
cadenas e identificadores, que puedas usar en Alias, y luego en Popups y mIRC Remoto. Las próximas dos
secciones, los introducirán todos. Asegúrate, practicando con los ejemplos, hasta poder hacerlos tu mismo.

$N La cadena más simple. Contiene una palabra, la palabra primera después del comando de alias. Por lo
mismo, el símbolo $2, indicará la segunda palabra, $3 la tercera, etc. Ejemplo:

/op /modo $1 +o $2 $3

Prueba "/op #mirc Janet John" para hacer a Janet y John operadores en #mirc.
/slap /me golpea $1 con un largo $2

$N-M Esta cadena contiene una selección de palabras. Prueba el alias:


/tres /say Las primeras tres palabras son $1-3
ahora escribe /tres un bonito empiece kiddo.
Manual de Programación - FAQ mIRC
22
Observa que la palabra kiddo es ignorada. Nota: $N-M reemplaza la antigua definición *N-M

$N- Esta cadena puede contener MUCHAS palabras... contiene la primera palabra * y * todo lo que viene
detrás. Prueba:
/tell /say me gustaría decirles algo a todos ustedes - $1 -

El comando "/tell mIRC es muy grande" este alias dará el texto: "Me gustaría decirles algo a todos ustedes -
mIRC es muy grande". $2 - contendría la segunda palabra y todo lo que va después de él. $3 - contendría la
tercera palabra y todo lo que va después de él. etc. Prueba también...
/note /notice $1 $2 -

...y teclea "/note <nick> <texto cualquiera>" Y...


/mess /msg $1 $2 -

...y teclea "/mess <nick> <texto cualquiera>"

(Asegúrate comprendes que estas órdenes habrían dado lo mismo que haber definido los alias como '/note /notice
$1 -' y '/mess /msg $1 - ' respectivamente.)

Nota: también puedes usar construcciones como $1-4

$$1 Un Alias conteniendo este tipo de cadena será hecho como UNICO. De otra forma, la llamada al alias se
ignorará. Si escribes un alias como:
/j /join $$1

Al escribir /j , en vez de /j #canal, mIRC lo ignorará por no incluir un nombre de Canal. De otra manera $$1
trabaja como $1 .... Substituye la primera palabra, $$2 la segunda y $$3 la tercera...etc.

$? Un alias con esta cadena fuerza a mIRC a abrir una ventana para entrada del valor, bien sea texto, nick o
cualquier otra cosa. Prueba con los ejemplos:
/j /join $?
/abrazo /me abrázame $? fuerte

$? ="texto" Es una versión extra del anterior, mIRC igualmente abrirá caja de dialogo para entrada de
valores, pero pedirá la información especificada en texto. Prueba:
/j /join $?= Que canal para entrar?
/entrar /me entrar en $?="Que canal quieres?"

Observa que el signo = va unido a $?, no hay espacios entre ellos.

$! Esta cadena se usa juntamente con $?. En el ejemplo siguiente verás como se ejecuta el Canal requerido,
introduce un nombre de canal, como #prueba:
/j /join $?="Que canal para entrar?" | /say Me gusta ir a $!

Al poner en línea de comando de Canal "/j" se mostrará una caja de diálogo de Entrada de Parámetro para pedir
que escribas el nombre del canal para entrar. Si escribes "#prueba", entrarás en #prueba, y entonces leerás en el
canal que estabas "Me gusta ir a #prueba ".

#$1 - y - #$$1 - y - #$? Son versiones especiales de $1, $$1, y $?, pero referidas únicamente a canales. Prueba
con:
/j /join #$1

Si escribes /j prueba inmediatamente entrarás en #prueba.


Otro ejemplo, si pones en ventana de Alias:
/j /join #$?="Que canal desea para entrar?"

Se te mostrará caja de dialogo en que solo deberás poner nombre de Canal (Sin #)
Manual de Programación - FAQ mIRC
23
7-1-3 Identificadores.

Un tipo especial de cadena es el identificador. Donde el contenido de una cadena siempre se define por un alias,
popup o remoto (mira después) , los identificadores siempre devolverán información pre-definida. Como la
mayor parte de las listas de este FAQ esta lista no está completa del todo. ¡Siempre explora en los archivos de
ayuda para más información y por ejemplo en el archivo versions.txt para ver añadidos y cambios!

# Este es el Identificador más importante y siempre toma el valor del canal donde usamos el Alias. Esto es
importante, porque por ejemplo los comandos de modo (/mode), requieren que especifiques el nombre
de un Canal. Ejemplo:
/op /mode # +o $1

Si escribimos /op JCarlos, se situará como OP el Nick JCarlos en cualquier canal que escribas esto; siempre y
cuando seas OP (requisito imprescindible).

$me Este Identificador toma el valor del nick seleccionado. Se puede usar en toda clase de situaciones. Por
ejemplo:
/bonito /me Pienso $me es un nick bonito !
/oferta /me ofrezco mIRC versión 4.7
/salgo /me está away ( $1- ) | /away $1- | /say Mensajes para $me se grabarán.

O para explicar cambio de nick:


/nick /me Prefiero usar $1 más que $me | /nick $1

prueba, y cambia tu nick por otro "/nick <nuevo nick>"

$read [-l#] <archivo.txt> Este identificador es divertido. Escogerá una línea al azar del fichero especificado e
insertará esa línea en alias.... La línea puede contener el texto y, también, comandos (para hacerlo más
fácil) también $!read que es igual que $read a menos que no se evalúen la primera vez las rutinas del
Alias. Esto te permite que lo utilices con el comando /timer si deseas que $read sea reevaluado cada
vez.Por ejemplo:
/fun /say $read c:\mirc\funlines.txt
/kick /kick # $1 $read c:\mirc\funkicks.txt
/silly /say $read -l5 silly.txt

$readini <inifile><sección><artículo> Parecido al anterior, pero lee desde archivos.ini. Va conjuntamente


con el comando /writeini. Utilizalo en rutinas para leer y para escribir a los ficheros estándares de los
ficheros ini. Pensamos que $readini y /writeini abrirá las nuevas y mejores posibilidades de escribir tus
propias acciones automatizadas en el IRC. El parámetro -n evitará que una línea sea evaluada.

$url Este contiene la pagina url que tienes por defecto en tu navegador.

Veamos otros Identificadores y sus valores:

$ip Tu dirección IP
$server El servidor que usas.
$active El nombre de la ventana activa en mIRC.
$time La hora de tu PC.
$away Dice si estas fuera o no
$ticks Número de señales O/S desde tu conexión.
$idle Tiempo de tardanza en ctcp userinfo y finger.
$online Número de segundos transcurridos desde que conectaste cronómetro.
$version Da el número de versión de mIRC
$ctime Número de segundos desde 00:00:00 GMT - 1 Enero 70
$asctime Como ctime en formato de texto de fecha.
$day El día actual. (Lunes, Martes,...)
$date La fecha en formato Europeo y $adate en formato Americano
$duration traduce números como 123456 en 1dia 10hrs 17mins 36seg.
Manual de Programación - FAQ mIRC
24
$logdir, $getdir, $wavedir, $mircdir Da las trayectorias de esos directorios.
$mircini da el path y el nombre del archivo ini usado
$nopath (archivo) Da el nombre de archivo sin la trayectoria.
$nofile (archivo) Mira el archivo y da la trayectoria.
$exists (archivo) Chequea si el archivo existe. (Dando $cierto o $falso)
$findfile (dir, archivo, N) Busca el archivo en trayectoria indicada.
$ddename da el nombre del servicio DDE usado

$abs (N) devuelve el valor absoluto del número N.


$chr (N) devuelve el carácter ASCII del número N.
$asc (C) devuelve el número ASCII del carácter C.
$len (texto) devuelve la longitud del texto.
$upper (texto) devuelve texto en mayúsculas.
$lower (texto) devuelve texto en minúsculas.
$left (N, texto) devuelve el carácter N a la izquierda del texto.
$right (N, texto) devuelve el carácter N a la derecha del texto.
$mid (S, N, texto) da el carácter N del texto comenzando por S.
$pos (cadena, subcadena) devuelve la posición de subcadena en la cadena.
$replace (cadena, subcadena, reemplazo) cambia una subcadena en una cadena.
$remove (cadena, subcadena) quita una subcadena de una cadena.
$strip (texto) quita códigos de negrita, inversa, subrayado y colores del texto.
$count (cadena1, cadena2) da las veces que la cadena2 ocurre en la cadena1.
$str (N, texto) devuelve texto N veces repetido.
$rand (X, Y) da un número al azar entre X e Y.
$lines (archivo) devuelve el número de líneas en el archivo especificado.

$usermode da su modo personal actual.


$nick (N,#) da la posición N del nick en el canal #.
$snick (N,#) da la posición N del nick seleccionado en el canal #.
$opnick (N,#) da la posición N del nick Op en el canal #.
$nopnick (N,#) da la posición N del nick como no Op en el canal #.
$vnick (N,#) da la posición N del nick con voz en el canal #.
$nvnick (N,#) da la posición N del nick sin voz en el canal #.
$comchan (nick,N) da los canales que está el nick.
$query (N) da el número N de ventanas query que tiene abiertas.
$chat (N) da el nick y número N de ventanas chat que tiene abiertas.
$fserv (N) da el nick y número N de ventanas fserve que tiene abiertas.
$send (N) y $get (N) da el nick y número N de ventanas send/get abiertas.
$notify (N) da el número N de nick en Notify en ese momento en IRC.
$token (N, C, texto) da el número N de símbolo en texto separado por el carácter C

(C es el número de carácter ASCII)


$addtok (texto, símbolo, C) agrega un símbolo al fin de texto pero solo si no está.
$findtok (texto, símbolo, C) da la posición N del símbolo en el texto.
$gettok (texto, N, C) da el símbolo N en el texto.
$instok (texto, símbolo, N, C) pone el símbolo en la posición N en el texto.
$remtok (texto, símbolo, C) quita 1 símbolo de apareamiento desde el texto.
$reptok (texto, nominal, nuevo, C)cambia 1 símbolo con nuevo símbolo en el texto.

Para los identificadores de arriba, usted puede especificar N como 0 (cero) para conseguir el número total de
nicks/canales/símbolos... etc. para ese identificador.

$snotify da el nick seleccionado en la ventana de notify.


$address da la dirección del usuario que provocó una línea remota.
$address (nick, tipo) repasa la lista de dirección interna y da dirección si halla.
$maddress da dirección del usuario que dirige un suceso remoto.
$level (dirección) encuentra una dirección en usuarios remotos y da su nivel.
$ulevel da los niveles remotos de usuarios para un suceso.
$clevel da los niveles remotos de comando para un suceso.
$dlevel devuelve el nivel remoto de usuario por defecto.
Manual de Programación - FAQ mIRC
25
$mask (dirección, tipo) devuelve la dirección con el tipo especificado de máscara.

Los Identificadores y las variables pueden ponerse entre paréntesis.


Ejemplo: /echo $right(3,$left($len(goats),ToMooOrNotToMoo)) resulta 'Moo'

Identificadores con parámetros propios.

Algunos identificadores pueden ser usados junto a parámetros especiales. Esto hace recordar su sintaxis y puede
ayudar mucho en scripting. La sintaxis es $identificador (N |#| nick) propiedades
¡ Siempre mira en los archivos de ayuda para saber la última información y los cambios !

$server (N|nick) Da acceso a los servidores enumerados en IRC servers.

$server (N) dirección, desc para descripción, port para puerto, group para grupo.
$ial (mask, N) Da acceso a la Lista Interna de Direcciones.
$ial (mask, N) para la dirección entera, .nick para nick, .user para usuario, .host para
anfitrión, .addr para la dirección.
$url (N) Da acceso a la lista Url.
$url (N) para la dirección, .desc para la descripción, .group para el prefijo.
$chan (N|#).propiedades Da las características de los canales en que estás.
$chan(N|#) Da el nombre del canal, .topic, .mode, .key, .limit,
$chat (N|nick) nick, .ip, .status (activo, esperando, inactivo)
$fserv (N|nick) nick, .ip, .status, .cd (directorio actual)
$get (N|nick) nick, .ip, .status, .file, .size, .rcvd, .cps, .pc
$send (N|nick) nick, .ip, .status, .file, .size, .sent, .lra, .cps, .pc
$timer (N) Da los cronómetros que tienes activos.
$timer (N) para el id, .com, .time, .reps, .delay, .type
$group(N|name) identificador.
$group(N) da acceso al nombre del grupo
$group(N).status y $group(name) responde si el grupo está on ó off

Identificadores definibles por el Usuario.


(Sección original escrita por Li0nheart)

Como vas aprendiendo mIRC tiene un número grande de identificadores incorporados para uso en tus alias y
definiciones remotas. Se pueden configurar identificadores propios, y se pueden configurar para hacer casi lo
que quieras. Los identificadores se programan en la sección Alias, y se hacen como ellos, con la única excepción
de que al final hay un /return. Puedes tener el identificador return que quieras. Por ejemplo la suma de dos
números:
/sume {
%temp = $1 + $2
return %temp
}

Ahora ya puede usar el identificador $sum (sumar) en Alias, Popups o Remoto. Veamos un ejemplo en Popups:
Add:/say La suma de 45 y 78 es $sum (45,78)
en Alias:
/add /say La suma de $1 y $2 es $sum ($1,$2)

Todos los parámetros dados a los identificadores se deben separar con comas. Puedes usar estructuras
if/then/else en definiciones de identificadores. Puedes comprobar que los parámetros requeridos son correctos o
envían mensaje de Error. Por ejemplo, esta rutina calcula el porcentaje de X en Y:

/perc {
if ($1 == $null) || ($2 == $null) { return Error not enough parameters }
if ($2 != 1) { %half = $2 / 2 } | else { %half = 1 }
%dummy = $1 * 100
%perc = %dummy / $2
%remainder = %dummy % $2
Manual de Programación - FAQ mIRC
26
if (%perc == 0) { goto return }
elseif (%remainder >= %half) { inc %perc }
:return
return %perc
}

La primera línea se asegura estén todos los parámetros. El resto es el calculo del porcentaje, donde parte de esto
es para asegurarse que el total añadido es el 100%. El identificador por ejemplo se llamaría $perc (56,100) el
cual mostraría 56%. Los números no son lo único que puedes obtener con un identificador. Puedes conseguir
texto o combinaciones de texto y números. Por ejemplo, el tiempo en formato americano (7:52 pm):
/atime {
set %hr $token(1,58,$time)
set %min $token(2,58,$time)
if (%hr == 0) { set %hr 12 | set %sub am }
elseif (%hr < 12) { set %sub am }
elseif (%hr == 12) { set %sub pm }
else { %hr = %hr - 12 | set %sub pm }
return %hr $+ : $+ %min $+ %sub
}

Con un poco de creatividad puedes hacer identificadores para cualquier cosa que quieras. Quizás sea mejor que
alguien te pase ejemplos y estudiarlos. ¡¡Diviértete!!

7-2 : La sección Popups.

Popups son los menús que aparecen cuando pulsas el botón derecho del ratón. Si no tienes este apartado de
mIRC todavía... inténtalo AHORA. Algunos menús de Popups están predefinidos en mirc.ini, pero son
personalizables en el Icono Popups o bien a través de la opción Tools/Popups.

El Editor de mIRC nos permite ver los Popups para editarlos. Por favor, de momento olvidate de las secciones
remota, usuarios y variables. La ventana editora de mIRC es muy fácil de usar y programar. Con la sección
Popups abierta, en el menu "File", puedes seleccionar grabar o salvar ficheros de popups. En el menú "Edit"
puedes copiar, pegar, y buscar rutinas. Popups nos indica el archivo popups utilizado.

En el menu "View" puedes seleccionar que popups deseas editar, usalo para cambiar los popups. Hay diferentes
menús para las distintas secciones del mIRC. El menú de Canal es diferente del menú popups de Queris
(conversaciones privadas). Usa la opción "View" del menú para editar los diferentes popups. Hay secciones
popups programables para la ventana de Estado, las ventanas del Canal, ventanas de Query/Chat y lista de Nicks
y un apartado especial llamado Menubar que es también programable. (Todos se explicarán más adelante).

Si tu copia de mIRC no cuenta con algún menú popup de origen (la sección Tools/Popups/ está vacía), es casi
seguro que los archivos originales .ini no se copiaron correctamente del archivo de distribución de mIRC al
directorio del mirc, o el lugar donde el archivo popups.ini puede estar no ha sido encontrado por mIRC ó no se
especifica correctamente. Puedes arreglar esto fácilmente en el menú File/Load/ del editor de Popups.

Los comandos Popups trabajan casi exactamente como Alias. Todas las cadenas mencionadas en la Sección 7-
1se permiten en Popups (y es fundamental para su uso). Si no has leído la Sección Alias (7-1), házlo ahora.
Necesitas saber esa información antes de seguir.

También: lee la explicación del archivo de Ayuda de popups, así como echa una mirada a los muchos ejemplos
del popup incluidos en mIRC en Tools/Popups. Cuantos más ejemplos pruebes, examines, y arregles, mejor será
tu conocimiento de mIRC.

Ejemplo /join
Supongamos que sueles entrar frecuentemente en el #test.
¿ Que más fácil que pulsar el botón derecho del ratón y seleccionar en un menú para entrar automáticamente ?.
Manual de Programación - FAQ mIRC
27
Los popup siguientes harían eso. Simplemente entra en Tools/Popups, asegurándote que la "Ventana de Estado"
se selecciona en la opción "View". (No la ventana de Query/Chat, lista de Nicks, de Canal ó Barra del Menú!)
escribe esto:
Entrar en Canal Test:/join #test

Ahora pulsa el botón derecho del mouse en la ventana de "Status" y selecciona "Entrar en Canal Test". mIRC
hará eso exactamente.

Ejemplo: /away

Esto es un ejemplo de "ausente" y "vuelta" en popups... Teclea la razón por la que te encuentras ausente, y se
enviará a todos los canales en los que estés. (En el fondo lo que usa es el comando /ame , y envía un mensaje /me
a cada canal en que te encuentras)

Ausente...: /ame está AUSENTE ($? = "Da una razón") | /away Por favor intentalo después ($!) Regreso:/ame
Regresa | /away

(Nota que en algunos puedes necesitar mover los cursores a la derecha en la ventana Editora para ver el texto
entero de algunos ejemplos.)Fijate que en el ejemplo anterior Estar Ausente usa comandos múltiples.

Menús Desplegables

Si te gustan los popups, y añades, tu pantalla se desordenaría cada vez más rápidamente. Así que puedes
organizar tus popups con los menús desplegables.
Prueba el popups siguiente:
Decir Cosas
.Hola:/say Hola a todos
.Adiós:/say Adiós a todos
.Abrazos a :/me $? un abrazo grande

Aquí nosotros estamos especificando que las últimos tres órdenes deben mostrarse en un menú desplegable cuyo
titulo sea "Decir Cosas" y con tres apartados: 1) incluso después de "Decir Cosas", nosotros queremos que ellos
aparezcan en orden, y 2) prologándolos todos en" ." <-- un menú. Cuando pulses el botón derecho del mouse,
verás el "Decir Cosas" del menú. Cuando selecciones, verás "Hola", "Adiós", y "el Abrazo a" del menú.
Selecciona una de las acciones especificada y verás el resultado. Si lo quieres poner mas complicado, puedes
poner mas niveles a tus popups. Por ejemplo, prueba:
Comentarios Sobre las Personas
.Cumplidos
..Encantado:/say Wow, $? -- ¡estás siendo muy bueno hoy!
..Gracias por ayudar:/say gracias por ser tan útil, $?
..Amigo:/say me alegro de tener a $? por amigo.
.Insultos
..Aviso:/say Por favor.. no admito insultos
..Idiota:/me por qué $? parece idiota a veces.
..Enemigo:/say estoy orgulloso de tener a $? como mi enemigo!

¡Y así sucesivamente! Simplemente adecualos, usalos un tiempo, y prueba. (Si la manera en que lo anterior esta
organizado no te gusta, cambialo y pruébalo. Pon lo del "Comentario" anterior en la sección de Tools/Popups, es
mucho más fácil enterderlo cuando lo ves funcionar)

¡Todos los apartados de menú de popup también pueden ponerse bajo una tecla de Función. Eso es un método
rápido para los popups más usados.... (Asegúrate usas la sintaxis correcta [reemplazas la función de las teclas] en
la sección Alias). Lee más en la Sección 7-1.

7-3 La Sección Remota.

La sección remota se encuentra en Tools/Remote/... o pulsando el Icono Remote. Es claramente la parte más
compleja de mIRC, puedes hacer cosas en la sección Remota de mIRC que normalmente requerirían scripts
avanzados o software especial...
Manual de Programación - FAQ mIRC
28
Cosas como: ofrecer archivos (lista de XDCC); responder a canales específicos o textos de mensajes privados;
contestaciones personalizadas a CTCP; dar niveles de usuario a tus amigos; ...a cualquier cosa que pasa en IRC
puedes responder automáticamente, y tu respuesta puede ser con cualquier comando o comandos de mIRC.

La sintaxis puede parecer complicada a veces, pero es solo una extensión de lo explicado en Alias y Popups. Si
se comprenden bien esas secciones y las cadenas, esto te será muy sencillo... si no deberás releer y practicar lo
expuesto en las Secciones 7-1 y 7-2. La información ahí presentada es ABSOLUTAMENTE NECESARIA para
comprender la sección Remota.
También es importante recordar por qué Remoto se llama Remoto. La sección Remota se diseña para responder
a las cosas hechas por OTROS usuarios -- en efecto, reacciona a cosas que pasan en IRC a tu alrededor y permite
el "mando remoto" a tu sesión de mIRC. Todo según las ordenes Remotas específicadas. Muchos ejemplos no
pueden ser probados solamente enviando los órdenes o tecleando textos. Esas órdenes tienen que ser enviadas
por algún otro programa o tienen que suceder en IRC.

La sección Remota trabaja estrechamente ligada a la sección de Usuarios. En la sección Remota tu definirás
Scripts para los distintos niveles de la sección de Usuarios. Cada Usuario en tu lista puede tener uno o más
niveles. Estos niveles determinan que los eventos a un usuario puedan suceder si se hacen ciertas cosas. En el
(Remoto) sección de Scripts puedes definir cómo mIRC reaccionará a las cosas que suceden en IRC, en CTCP y
(Raw) y las líneas de Eventos. Por defecto la lista de usuarios remotos, variables y scripts se graban en el archivo
remote.ini.

7-3-1 Usuarios Remotos.

Selecciona en mIRC Tools/Remote para abrir el Editor del mIRC. Asegúrate has seleccionado y estas en la
sección de Usuarios. Aqui puedes asignar varios niveles a los usuarios. Puedes asignar ciertos niveles a tus
amigos y ciertos niveles a tus "enemigos" (puedes crear una "lista personalizada"), y un organizador de niveles.

¿Por qué es esto importante? Supongamos que has diseñado un Evento Remoto para echar del canal en que estas,
kick, al que escribe una palabra "sin sentido" (cambia esta palabra por la que quieras). Nosotros te explicaremos
cómo hacer esto más adelante (en la Sección 7-3-3), pero por ahora la idea es lo importante. ¿ Entiendes la
idea ?. OK, pero quizás SOLO quieras que eso suceda como advertencia para los amigos. Y te gustaría ignorarlo
de momento a otros, quizás los amigos más íntimos. Y si no quieres a nadie en concreto, quizás te gustaría
kickear Y banear por decir "cosas sin sentido". Para dar respuestas (diferentes a personas diferentes), debes
estructurar a los usuarios en la llamda Lista de usuarios. Para cada usuario especificarás, su nick o dirección y un
nivel de usuario. Veamos un ejemplo de Lista de Usuarios válida:

1:nick1
1:nick2
2:[email protected]
2:*[email protected]
3:*!*@host.dominio.edu
4:*!*@*subnet.edu
5:*!userid@*.dominio.edu
10:[email protected]

Los números que escoges para los niveles de usuario son completamente cosa tuya. Puedes decidir lo que los
números de usuario pueden y no pueden hacer, en las próximas dos secciones. Por defecto mIRC asigna nivel de
usuario 1, a los no especificados en la lista de usuarios. (Dependiendo de lo señalado en
Tools/Remote/Options/Default user level)

Si especificas niveles diferentes a usuarios diferentes, necesitas comandos y eventos que den reacciones
diferentes o se activen a los usuarios de estos niveles... Esto se explicará después...

Como puedes ver en el ejemplo se admiten nicks o direcciones. También se permiten (*) como comodines. Hay
casos en que se pueden especificar los usuarios dos veces, por nick y dirección; ( sucesos OP, DEOP,
SERVEROP y NOTIFY) se explica más adelante en la Sección 7-3-3.

Para editar la lista de Usuarios, puedes utilizar en la ventana de Editar los comandos: auser, guser y ruser.
Manual de Programación - FAQ mIRC
29
/auser /auser {nivel} {nick o dirección}
'Auser' (Agregar usuario) agrega cualquier nick o dirección especificada a la lista de usuarios y con el nivel
señalado. No verifica que la dirección sea válida. El nick o la dirección se agrega exactamente como pongas.

/guser /guser {nivel} {nick} [tipo] 'Guser' (Conseguir usuario) agrega un nick a la lista de usuarios,
especificado por la dirección. Para realizar esto, mIRC hace un /whois al nick y agrega la dirección. El tipo es un
número del 0 al 9, que veremos luego.

/ruser /ruser {nick! o dirección o nick [tipo]}


'Ruser' (Quitar usuario) elimina un nick o dirección de la lista de usuarios. Debes saber exactamente como poner
el nick o la address, en la lista de Usuarios para que trabaje el comando.
Si alguien está en la lista como [email protected] puedes hacer también "/ruser nick". La expresión "!"
quita la línea entera.

En mIRC el comando /ruser ha sido mejorado para que pueda funcionar como /ban y /guser. /ruser {nick} [tipo]
si NO especificas un tipo, entonces funciona como de costumbre y quita el nick de la Lista de Usuarios. SI
especificas un tipo, busca a los usuarios y quita esa dirección de la Lista de Usuarios.

Nota: Usando los tipos diferentes de dirección puedes especificar una persona o un grupo de personas, según
uses los comodines (*). Los tipos son:
Si no se señala tipo, por defecto es 6.
tipo 0: *[email protected]
tipo 1: *!*[email protected]
tipo 2: *!*@info53.arrakis.uni.es
tipo 3: *!*userid@*.arrakis.uni.es
tipo 4: *!*@*.arrakis.uni.es
tipo 5: [email protected]
tipo 6: Nick!*[email protected]
tipo 7: Nick!*@info53.arrakis.uni.es
tipo 8: Nick!*userid@*.arrakis.uniovi.es
tipo 9: Nick!*@*.arrakis.uni.es

Un último comentario; Un nivel de usuario puede incluso ser una palabra, por ejemplo:JCarlos: *!
*@info53.arrakis.es. Puedes usar esto en sucesos como:JOIN:#mirc:/mode $chan +o $nick

mIRC guarda una base de datos ó database interna de la gente que está en tus canales. Esta base de datos se usa
para acelerar el trabajo de comandos como /ban /guser /ruser. Normalmente mIRC hará un /whois sobre la
persona que haga el comando. La Lista Interna guarda información de nicks!userid@dirección de los usuarios
que están en los mismos canales que tu. Cuando un comando /guser /ruser /ban /finger /ignore o /dns se emite, la
Lista Interna busca para encontrar dirección del Nick, si no se encuentra se realiza un /whois normal. Si tu
computadora es lenta o te encuentras en muchos canales, desactiva el Uso de la Lista Interna de direcciones.
¡'Tools/Remote/Options'. Interruptor en ON!

7-3-2 Scripts Remotos - Comandos CTCP.

En mIRC selecciona Tools/Remote o pulsa el Icono "Remote Scripts" para abrir el Editor de mIRC. Aqui puedes
preparar a tu mIRC para que reaccione a los diversos sucesos que ocurren en IRC. Dos grupos distintos de
reacciones son posibles; reacciones a los Comandos CTCP y reacciones a los Eventos. En estos párrafos los
Comandos CTCP son explicados.

Introducción - Los Comandos Remotos se refieren a un tipo específico de comandos: comandos CTCP. La
sección de comandos remotos de mIRC hacen que se produzca un suceso como quieras a comandos CTCP
enviados por otros usuarios.

Hay muchos comandos remotos definidos por el IRC RFC’S (normas). Los más frecuentes son Versión, Ping,
Time, Userinfo, Clientinfo y Finger. Cada programa IRC responde de una manera standard a estos comandos.
Los comandos CTCP son enviados en este formato:
/ctcp (nick) (comando con parámetros)
Manual de Programación - FAQ mIRC
30
Consideremos el ejemplo simple de un Ping. El otro usuario escribiría:
/ctcp nick ping

Puedes enviar también un comando Ping... Prueba a escribir "/ctcp tunick Ping".

En circunstancias normales, mIRC enviaría una contestación ping [ctcp nick pong]. Pero con los Comandos
Remotos, se puede definir la respuesta del programa al ping. Puedes ahora dar casi cualquier respuesta cuando
recibes un Ping. Y por supuesto, puedes enviar también una respuesta normal al Ping.

Hay UNA de excepción a esto... cuando quieres ocultar la versión de mIRC... No sé puede hacer...

Puedes crear también nuevos comandos CTCP, y respuestas para ellos. Esto es característico del manejo y
ofrecimiento de archivos (XDCC LIST y SEND).
Pero ahora mismo, vamos a regresar a nuestro ejemplo Ping.

Ejemplo: Personaliza Respuesta Ping


Ve a las Tools/Remote y mira que en la opción "View" está seleccionado commands.ini ó ctcps.ini. Si es así,
edita y añade líneas en la ventana editora. Si no es así, vete a la opción File y selecciona "New" para crear un
nuevo script. Asegúrate que en la opción "Listen" los CTCP están activados. (Cuando en "Listen" no está
activado, los Comandos Remotos CTCP no funcionarán).

Ahora copia lo siguiente en tu archivo o en el nuevo script.


ctcp 1:ping: /notice $nick ping? Hmmm! ...que dolor !!!

Ahora si alguien te hace Ping, su respuesta será "ping? Hmmm! ...que dolor !!!" en un aviso enviado a la persona
que te envió el Ping, en vez de la respuesta normal que es 'pong'. Prueba esto escribiendo el comando "ctcp
(tunick) ping", si no funciona, asegurate que en Listen los Comandos Remotos CTCP estan activados. Puedes
también habilitarlo escribiendo "/remote on" y/o "ctcps on".

Si no quieres que el comando ping te dé las respuestas predefinidas, puedes bloquear el proceso con el
comando /halt. Use pues:
ctcp 1:ping:/notice $nick ping? Hmmm! ...que dolor !!! | /halt

Esto hará lo mismo que antes, excepto que no enviará su normal respuesta ping. ¡Prueba y mira la diferencia!.

Asumiéndolo que realmente se intentaron las dos respuestas ping, y que consiguiste que trabajaran, revisa la
sintaxis usada un poco, y entonces entenderás bien como se hace.

Sintaxis de Comandos Remotos.

Los Comandos Remotos, a excepción de algunos casos especiales, se componen de 3 partes. La sintaxis general
es:
ctcp {nivel} :{comando ctcp} :{comando y parámetros}
Vayamos por partes, una por una:

ctcp es la llamada que mIRC hace a los (Comandos Remotos) por definición

{comando nivel}Este comando responde a los usuarios que tengan un nivel como él o más alto, a no ser que se
creen otras ordenes para ellos.

{comando ctcp} El comando CTCP puede ser un comando adaptado a la norma como Ping o Versión o puede
ser uno de creación propia (OPME, DIE, LEAVE, XDCC
LIST,...)

{comando y parámetros} En esta parte está el comando que provoca la acción. Su formato y uso es
igual que los definidos en Alias y Popups. Las cadenas son rellenadas por mIRC automáticamente... Solo te
tienes que asegurar que estén definidas y que tengan sentido en los comandos remotos...(Por ejemplo los $chan
¡¡NO están definidos en comandos remotos !!).
Manual de Programación - FAQ mIRC
31

Vamos a mirar el ejemplo Ping anterior e intentemos estudiarlo.

ctcp 1:ping:/notice $nick ping? Hmmm! ...que dolor !!!

El prefijo ctcp le dice a mIRC que es un comando remoto lo siguiente. También en los mismos scripts pueden
usarse alias, eventos y raw. Esto se explicará después.
1- es el nivel de comando. Todos los usuarios con un nivel igual o más alto de 1 pueden ejecutar o usar este
comando.
Ping - es el comando CTCP al que el Comando Remoto debe reaccionar.
/notice - El comando provocado es un /notice. En este caso un aviso se envía a $nick con la línea entera "ping?
Hmmm! ...que dolor !!!" $nick es un identificador que contiene el nick de la persona que envió el comando
CTCP ... en este caso el Ping. (Más sobre identificadores veremos pronto)

Resumiendo, el efecto del comando "/ctcp <nick> ping" es un "/notice {nick} ping? Hmmm! ...que dolor !!!"
Esto se produce tan pronto como se recibe un CTCP Ping.

Puedes usar también comandos múltiples, utilizando el | carácter, como con Alias y Popups. De esa manera un
Comando Remoto único podría activar líneas múltiples de comando. El uso del | es ahora muy pronto para
ponerlo, y lo explicaremos después. Sencillamente junta dos comandos remotos al usar el | "simbolo pipe".

Las reacciones diferentes a diferentes niveles de usuario


Puedes ajustar las reacciones a comandos remotos por niveles diferentes. mIRC responderá siempre al usuario
con la respuesta más alta de nivel. Analicemos estos ejemplos...

ctcp 1:ping:/notice $nick ping? Hmmm sus niveles son muy bajos ... | /halt
ctcp 2:ping:/notice $nick ping? Hmmm! ...pang pang .... Estás muerto !!
ctcp 3:ping:/notice $nick ping? ...pang !! Hmmm... desapareció...
ctcp 6:ping:/notice $nick ping? Hmmm! ...Bien Me gusta usted .. a ti se permite ping ..

Un nivel 1 de usuario conseguirá un "ping? Hmmm sus niveles son muy bajos ..."
Un nivel 2 de usuario (2:[email protected]) no sobrevivirá cuando hace un /ctcp <nick> ping. El
verá "ping? Hmmm!...pang pang.... Estás muerto !!"
Un nivel 3 de usuario (3:*!*@machine.subnet.edu) conseguirá "ping? ...pang !! Hmmm... desapareció..."
Para niveles 4 y 5 no hay reacción determinada... El comando disponible más alto es el nivel 3... Por lo tanto esta
gente verá el nivel 3. Niveles 6 y los usuarios más altos consiguen el nivel 6 de respuesta...

Esta nivelación se hace para TODOS los comandos remotos (y sucesos)...Asegúrate entiendes hasta este punto.
¿Quizás debas releer las secciones anteriores?

Identificadores especiales para líneas de Comandos/Remoto


$nick, $address, $site, $level etc. son identificadores especiales para usar en líneas de comandos remotos. Todas
las Cadenas definidas (7-1-2) pueden usarse también.

También puedes usarlas en líneas con múltiples comandos remotos...

$nick El nick de la persona que envia el comando o activa el suceso.


$addressLa dirección del nick que activa el comando.
$site El lugar de la persona que activa el comando.
$wildsite Da la dirección en la forma *!*@host.dominio
$level Representa el nivel del usuario.

Nota: El $chan NO ESTA DEFINIDO SIEMPRE en los Comandos Remotos... $chan normalmente representa el
canal, pero los comandos CTCP se pueden activar sin estar en canal o estando en varios... ¿ Mejor usar $active o
$target ?.

Ejemplo: Veamos un ejemplo usando el parámetro $address...


ctcp 1:address:/notice $nick Tú dirección es $address
Manual de Programación - FAQ mIRC
32

Si envias el comando /ctcp (tunick) address recibirás la respuesta "Tú dirección es (dirección)".

Ejemplo: Opeando amigos que lo solicitan.

Si no tienes claro como se hace esto, no te preocupes. Intenta seguir los ejemplos, hasta que te des cuenta como
es. Relee en caso de necesidad. Pero procura no usar los comandos remotos o pasar a la sección siguiente hasta
que no lo comprendas.
ctcp 1:opme:/notice $nick Lo siento, no puedes ser op en $2 .. tú nivel es muy bajo
ctcp 5:opme:/mode $2 +o $nick

Si un amigo nivel 5 envia "ctcp (tunick) opme (#canal)", será opeado en el canal citado. Los usuarios nivel 1 no
conseguirán el Op... Aquí el parámetro $2 se refiere a la segunda palabra que el usuario tecleó en el comando
CTCP opme. En este caso, es el nombre del canal. ($1 será la palabra 'opme')

Los $2 - pueden usarse para procesar líneas largas dadas por un usuario remoto en un comando CTCP...

ctcp 5:return:/notice $nick $2-

Este comando por ejemplo devolverá cualquier sentencia requerida por un usuario remoto. El comando remoto
devolverá la línea entera representada por el parámetro $2-. Esto será enviado como un notice.
Un "/ctcp {tunick} return Bladiebla die bladie bla bla bla" tu mIRC responde ejecutando el comando "/notice
Amigo Bladiebla die bladie bla bla bla".

Comandos múltiples.

Los Comandos Remotos CTCP admiten múltiples comandos....


ctcp 5:opme:/mode $2 +o $nick | /notice $nick Eres opeado por $2

Si un amigo nivel 5 envia el comando:


"/ctcp {tunick} opme #canal" ¿ Qué ocurre ?

En efecto, dos comandos remotos CTCP se dan con el comando opme...

uno "/mode #canal +o Amigo"


dos "/notice Amigo Eres opeado en #canal"

Otros CTCP admiten múltiples comandos:


ctcp 10:part:/part $2 | /notice $nick He salido del canal $2

Si un usuario nivel 10 envia:


"/ctcp {tunick} part #canal"

Este comando hace que dejes un canal, y le dice al solicitante que lo hiciste...
$2 es el nombre del canal en que se hace.
$nick es el nick de la persona requerida.

Otros Ejemplos.
ctcp 1:ping:/notice $nick Por favor hazme un ping.

... responde con: "/notice {nick} Por favor hazme un ping."


ctcp 5:time:/notice $nick Mira la hora en el reloj.

... responde con: "/notice {nick} Mira la hora en el reloj.


ctcp 10:como estás:/notice $nick Yo estoy bien | /notice $nick ¡ Espero tú bien !

... responde con: "/notice {nick} Yo estoy bien" seguido de


"/notice {nick} ¡ Espero tú bien !"
Manual de Programación - FAQ mIRC
33

7-3-3 Scripts Remotos - Sucesos

Selecciona en mIRC Tools/Remote, para abrir el Editor de mIRC, selecciona en la opción "View" el script
events.ini. Si esta opción no la tienes disponible, vete a File/New y crea uno nuevo. Por defecto se crea el fichero
script1.ini.

Como habrás visto, los sucesos Remotos trabajan solo con comandos CTCP. Los Sucesos Remotos trabajan
sobre lo que puede suceder en IRC. Como se ha dicho, estas lecciones son acumulativas. Si has comprendido
Comandos Remotos, los Sucesos Remotos serán un camino fácil, has aprendido ya, la materia realmente difícil.

Advertencia: En general mIRC puede ser sensible a la sintaxis mala de Sucesos Remotos. Usando la sintaxis
incorrecta puedes ocasionar un GPF (Fallo General de Protección), por lo cual tener ¡cuidado!. Si notas tener
repentinamente problemas de estabilidad de mIRC, esta es la parte que debes, ¡verificar primero!

Sintaxis de Sucesos Remotos.

Los Sucesos Remotos son: TEXT, INPUT, JOIN, PART, KICK, OP, DEOP, BAN, UNBAN, INVITE, NICK,
QUIT, TOPIC, SERVEROP, NOTIFY, UNOTIFY, MODE, USERMODE, SERVERMODE y SMODE. A parte
TEXT, similar es ACTION, NOTICE, SNOTICE, CHAT, SERV y WALLOPS, están disponibles para
determinados textos. Nuevos son FILESENT, y FILERCVD y NOSOUND, así como también CHATOPEN,
CHATCLOSE, SERVOPEN, Y SERVCLOSE. (¿Se me olvida alguno ?) CONNECT, MIDIEND,....

Que son y como usarlos se explicará más adelante. Primero veamos algunos ejemplos rápidos y una explicación
de la sintaxis.

La sintaxis es esencialmente igual que con los Comandos Remotos. He aquí un Suceso Remoto para TEXT:
on 1:TEXT:Hola:#:/msg $nick Hola que tal?

Ve a las Tools/Remote y mira que en la opción "View" está seleccionado events.ini. Si no es así, vete a la opción
File y selecciona "New" para crear un nuevo script. Asegúrate que en la opción "Listen" los Eventos están
activados. (Cuando en "Listen" no está activado, los Eventos serán ignorados por mIRC). Pon ahora el ejemplo
anterior en la ventana Editora del events.ini o del nuevo script.

Este Suceso Remoto se activa cuando la palabra "Hola" se escribe en cualquier canal que estés y mIRC enviará
mensaje privado a la persona que lo escribió diciéndole "Hola que tal?.
Veamos otro ejemplo usando JOIN:
on 1:JOIN:#:/notice $nick Eres Bienvenido a $chan

Esto provoca al entrar un usuario en el Canal que estés, se le envíe un aviso que dice "Eres Bienvenido a
<nombre canal>"

Si has seguido todo hasta aquí, y entendiste los Comandos Remotos, esto ya te parecerá sencillo.

Los Eventos remotos tienen 3, 4 o 5 partes distintas. La mayoría de los Eventos tiene 4 partes, excepto TEXT
que tiene 6, y QUIT Y NICK que tienen sólo 3.

Todos los Sucesos "excepto" TEXT, QUIT y NICK tienen el formato:


on (nivel de suceso) : (suceso) : (donde) : (comando y parámetros)

on

(nivel de suceso) Nivel de usuario que provocará acción, y niveles más altos, siempre y cuando no haya otra
acción para ellos.

(suceso) Nombre del Suceso. JOIN, OP,... etc.

(donde) #, #prueba . Canal donde se producirá, # (cualquier canal). EXCEPCION: No usado con NICK o QUIT.
Sáltate esto de momento.
Manual de Programación - FAQ mIRC
34

(comando y parámetros). En los comandos remotos hay excepciones para diferentes parámetros predefinidos.
... estas excepciones son con TEXT y ACTION, que trabajan así:

(nivel de suceso) : (suceso) : (que texto) : (donde) : (comando y parámetros)

(nivel comando) igual que antes.

(suceso) Bien, obviamente, van con el TEXT o ACTION

(que texto) Especifica la palabra o frase. "Hola" en el primer ejemplo.

(donde) #, #nombre, ?, *. Como arriba, puedes decir TEXT y ACTION para escuchar en todos los canales (#) o
en un canal determinado ( como #test ). Pero tú también puedes decirle que escuche a todos los mensajes
privados que te envian a ti (?) o ambos a la vez canal y mensajes privados de texto (*). Un TEXT o ACTION no
puede escuchar lo que se dice en los chat DCC o los mensajes del servidor.

(comando y parámetros) igual que antes.

Los Sucesos (Events)

Aquí vamos a ver los diversos Sucesos Remotos a que mIRC pueden responder...

TEXT event Ocurre cuando especificó palabras/frases que se encuentran en un canal o mensaje
privado.
ACTION y NOTICE trabajan igual...
Ejemplo:
on 1:TEXT:disparate:#:/kick $chan $nick Por decir disparate !!

Al encontrar la palabra disparate se produce Kick y se emite mensaje (Por decir disparate!!)

Ejemplo:
on 1:TEXT:disparate:#test:/kick $chan $nick | /notice $nick Hola $nick has dicho disparate y no está permitido
en #test...

Si la palabra "disparate" se escribe en #test, el que lo hace es kickeado (si eres OP del canal #test) y se envía el
mensaje: "Hola $nick has dicho disparate y no está permitido en #test..."

Ejemplo:
on 5:TEXT:help:?: /notice $nick Me hubiera gustado ayudarte, pero no puedo.
Si se encuentra la palabra "help" aunque sea en tus mensajes privados, se contesta al usuario, "Me hubiera
gustado ayudarte, pero no puedo." en un notice ó aviso.

Puedes especificar comodines en el texto para que mIRC reaccione:

* reacciona a cualquier texto


palabra -reacciona a esa palabra, no admite más longitud
palabra* - reacciona a esa palabra aunque lleve después más texto.
*palabra - reacciona a esa palabra aunque lleve antes más texto.
*palabra* - reacciona lleve antes o después

Ejemplo:
on 5:TEXT:help:?:/notice $nick Me hubiera gustado ayudarte, pero no puedo.

Solo se produce el suceso si el texto solo contiene la palabra help no si esta se encuentra en el texto. Si ponemos:
5:ON TEXT:hola*:?:/notice $nick ¡ Holaaaaa !

Se produce el suceso, si el mensaje comienza por la palabra "hola".


Manual de Programación - FAQ mIRC
35

ACTION event Mira TEXT.... funciona exactamente igual.


NOTICE event Mira TEXT.... funciona exactamente igual.
CHAT event Funciona como TEXT si se dicen palabras/frases en DCC Chat.

Ejemplo:
on 1:CHAT:blabla:/msg $me $nick dijo $1 a ti en un DCC Chat.

SERV event Funciona como CHAT cuando se producen frases en DCC Fileserver. Ejemplo:
on 1:SERV:get mirc:/echo server 6 A $nick se envía el mIRC zip.

JOIN event Ocurre cuando un usuario entra en un canal. Ejemplo:


on 1:JOIN:#test:/notice $nick Bienvenido al Canal #test

Envía aviso al que entre en el Canal #test.


Ejemplo:
on 25:JOIN:#test:/kick $chan $nick ¡¡ No eres bienvenido a este Canal !!

Se produce kick a usuario de nivel 25 al entrar en Canal #test y se le envía mensaje, "¡¡ No eres bienvenido a este
Canal !!"

PART event Ocurre cuando un usuario deja un canal. Ejemplo:


on 10:PART:#:/notice $nick Adiós, gracias por tú visita a $chan

Envía aviso de despedida a usuarios de nivel 10 al dejar el canal que estés, "Adiós, gracias por tú visita a (canal)
" Ejemplo:
on 90:PART:#:/msg $chan Al fin !! $nick se ha ido!

envía mensaje al canal en que estés al salir un usuario nivel 90

CONNECT event Ocurre al final del MOTD (Mensaje del dia) busca y refleja la conexión al server.
Ejemplo:
on 1:Connect:/echo Estoy conectado a $server

DISCONNECT event Se produce al desconexionar el servidor.


on 1:Disconnect:/echo Adióssss .. he cerrado la conexión

KICK event Ocurre cuando un usuario es echado de un canal. Ejemplo:


on 100:KICK:#:/kick $chan $nick | /invite $knick $chan | /notice $nick Esa persona es amiga!

Si un usuario nivel 100 es kickeado kickeas al que lo hizo, invitas al canal al kickeado y le envías el mensaje al
kickeador con "Esa persona es mi amiga!" NOTA: $Knick es el parámetro del nick kickeado en este suceso.
Observa que en este ejemplo hay comandos múltiples. Funcionan como en Comandos Remotos.

OP event Ocurre cuando un usuario es hecho Operador.


Nota: Este suceso requiere que el usuario esté mencionado por NICK en la Lista de Usuarios.
Ejemplo:
on 1:OP:#test:/notice $opnick Eres op por $nick . Bienvenido!!

Si un usuario es hecho OP en #test recibe ese mensaje: "Eres op por (operador) . Bienvenido!!" NOTA: $opnick
es el nick hecho OP en este Suceso.

DEOP event Ocurre cuando un usuario es quitado de Operador.


Nota: Este suceso requiere que el usuario esté mencionado por NICK en tu Lista de Usuarios.

Ejemplo:
on 1:DEOP:#:/msg $opnick Mala suerte. Has sido desopeado por $nick
Manual de Programación - FAQ mIRC
36
Si alguien es desopeado, recibe ese mensaje: "Has sido desopeado por (desopeador)"
NOTA: $opnick es el parámetro para el nick desopeado en este suceso.

Explicando el OP, DEOP, SERVEROP así como el NOTIFY un comentario importante debe hacerse. Debido al
hecho que los servidores sólo informan del nick de las personas que son opeadas, deopeadas o notificadas en un
canal de IRC, el OP, DEOP, SERVEROP y NOTIFY los eventos sólo funcionan si los nicks de las personas que
son opeadas, deopeadas o notificadas se encuentran en la lista de los Usuarios. Especificando la dirección entera
([email protected]) NO es bastante... mIRC no reconocerá el nick. La única excepción a esto es
si deseas que el evento afecte a un nivel de acceso de 1, o al que hayas puesto por defecto. Éste es el único caso
donde no es necesario tener un usuario en la lista de Usuarios por nick.

Si quieres dar un nivel que se adapte a OP, DEOP, SERVEROP, o NOTIFY, tienes que poner en la lista de
usuarios por nick, como:

3:nickA
5:nickB
5:nickC
10:[email protected]

Esta forma de construcción puede darte una buena razón para especificar los usuarios con dirección completa (se
admiten comodines) y nick. Esto podría garantizar la reacción apropiada a OP, DEOP, o SERVEROP sin dar a
TODAS las personas por accidente (?) el mismo nick e iguales derechos tanto a tus amigos (o enemigos).

BAN event
UNBAN event Con BAN puede fácilmente auto-unban a sus amigos.
Ejemplo:
on 5:BAN:#test:/mode $chan -b $banmask

$banmask contiene la dirección entera baneada.

INVITE event Ocurre cuando se es invitado a un Canal.


Ejemplo:
on 5:INVITE:#test:/join $chan | /describe $chan Gracias por la invitación!

Si eres invitado a #test, entra en el canal y usa acción para decir "(me) Gracias por la invitación!"

NICK event Sucede cuando un usuario cambia su nick.


Ejemplo:
on 1:NICK:/notice $newnick Pienso que $nick es más bonito.

envía un mensaje al que ha cambiado el nick, "Pienso que (antiguo nick) es más bonito."
NOTA: $nick es el antiguo nick y $newnick el nuevo.
NOTA: El {donde} no es usado en ON NICK.

QUIT event Ocurre cuando un usuario sale de IRC


Ejemplo:
on 2:QUIT:/notice $me Hora de celebrarlo ¡¡ $nick abandona IRC!!

Cuando se produce el quits, se envia mensaje: "Hora de celebrarlo ¡¡ (nick) abandona IRC!!
NOTA: El {donde} no es usado en el Suceso QUIT.

TOPIC event Ocurre cuando es cambiado Topic en Canal.


Ejemplo:
on 1:TOPIC:#:/msg $chan OH !precioso el nuevo Topic!

Cuando el Topic cambie, se envía mensaje al canal diciendo, "OH !precioso el nuevo Topic!

SERVEROP event Sucede cuando un servidor da OP a un usuario en el Canal.


Manual de Programación - FAQ mIRC
37
Nota: Este suceso requiere que el usuario esté mencionado por Nick en Lista de Usuarios.
Ejemplo:
on 1:SERVEROP:#mirc:/mode $chan -o $nick | /notice $opnick Lo siento.. serverop no está permitido
en $chan

Normalmente esto ocurre cuando se ha colgado algún servidor y se produce enganche de nuevo.

NOTIFY event
UNOTIFY event Ocurre cuando un usuario de su Lista de notificación entra en IRC.
Nota: Este suceso requiere que el usuario esté mencionado por Nick en Lista de Usuarios.

Podrías utilizar esto, por ejemplo, para hacer whois a la persona y comprobar que ese nick es el usuario correcto
recuerda que en la lista de notificación mIRC responde SOLO por el NICK y podría no ser el usuario deseado.
UNOTIFY nos muestra si el nick deja el Irc o cambia el nick. Ejemplos:
on 1:NOTIFY:/notice $nick Si eres realmente $nick por favor join #test !
on 1:UNOTIFY:/echo $active $nick ha dejado el IRC.
on 3:NOTIFY:/whois $nick
on 5:NOTIFY:/beep 10 50 | /whois $nick

MODE event
SERVERMODE event Ocurren cuando cambian los modos del canal. La sintaxis de MODE ha
cambiado.Observa MODE cambia el formato. $1- representa el cambio de modo.
Usa este suceso para reaccionar a los cambios de modo en el canal.
on 1!:MODE:#test:/echo 6 Cambio de modo a $1- en $chan por $nick
on 1!:SERVERMODE:#name:/echo 6 El server cambia de modo a $1-

Ten presente que si permites que una persona de un nivel más alto cambie configuraciones del modo sin que
reaciones, los usuarios de nivel inferior pueden utilizarlo mal. Tan pronto como cambien un modo (o el
servidor ) entonces los modos previstos deben ponerse; mIRC no tiene presente que los nuevos modos se
pusieran por personas de un nivel más alto... También defiendete de los bucles de otra gente en un canal que lo
hacen para mal!!

USERMODE event Ocurre al cambiar el usuario de modo. Si un usuario cambia por ejemplo a modo
invisible +i es detectado el suceso automáticamente y reacciona el Suceso.

VOICE event.
DEVOICE event Ocurre al enviar o dejar música en el Canal. Ejemplos:
on 1:VOICE:/notice $nick Bienvenido al mundo de la música !
on 1:DEVOICE:/notice $vnick Eh, $nick puede hablar aquí !

SNOTICE event Este suceso escucha noticias del servidor. Las noticias del servidor, le avisan de lo que
sucede en IRC. Para recibirlas debe cambiar su modo de usuario a +s (/mode nick +s) La mayoría de la gente no
necesita esto Es fundamentalmente para IRCOps y administradores del server. Con este suceso puede filtrarlos y
reaccionar automáticamente. Se usa junto al suceso TEXT:
on 1:SNOTICE:servers_text:/echo 6 El servidor le notifica $1-

FILESENT event Este suceso reacciona a todo DCC exitoso de envío de archivo. Puedes usarlo para recibir
un mensaje pequeño
on 1:FILESENT:*.txt,*.ini:/echo Envio $filename a $nick ( $+ $address $+ )
on 1:FILESENT:mirc531s.exe:/notice $nick Estoy contento con mIRC 16 bit
on 1:FILESENT:mirc531t.exe:/notice $nick Estoy contento con mIRC 32 bit

FILERCVD event Este suceso reacciona a todo DCC exitoso al recibir archivo. Ocurrirá tan pronto el
archivo esté en tu disco duro. Puedes usarlo para enviar al remitente un mensaje pequeño o bien para ver la foto
enviada o leer el archivo de texto recibido.Ejemplos:
on 1:FILERCVD:*.txt,*.ini:/run notepad.exe $filename
on 1:FILERCVD:*.wav:/wavplay $filename
Manual de Programación - FAQ mIRC
38
on 1:FILERCVD:*.gif:/run c:\windows\wingif.exe $filename
on 1:FILERCVD:*.jpg:/run c:\windows\lviewp19.exe $filename
on 1:FILERCVD:*.mid,*.voc:/run wplany.exe $filename
on 1:FILERCVD:*.*:/notice $nick Gracias por el archivo!

Obviamente los directorios del disco duro los deberás cambiar por los tuyos

SENDFAIL event
GETFAIL event Ocurre cuando se producen fallos en las conexiones DCC bien sea por desconexión u otras
causas. Ejemplos:
on 1:SENDFAIL:*.txt:/echo ha fallado el envio de $filename a $nick
on 1:GETFAIL:*.txt:/echo ha fallado el envio de $filename desde $nick

CTCPREPLY event Atento para responder a ctcps.Ejemplos:


on 1:CTCPREPLY:PING*:/echo $active Se ha logrado respuesta Ping desde $nick
on 1:CTCPREPLY:*mirc:/echo $active Oh! $nick usa mIRC demasiado!.

MIDIEND event Ocurre cuando finaliza la ejecuciónde un fichero midi. Ejemplo:


on 1:MIDIEND:/echo mIRC acaba de ejecutar el fichero midi

INPUT event Ocurre cuando pones un mensaje de texto en la caja de editar y presiona Enter. Tú puedes
procesar esta línea con un script o incluso haciendo /halt en el proceso de un texto. Ejemplo:
on 1:INPUT:/echo Has introducido $1-

LOAD event Ocurre cuando mIRC se arranca y son grabados scripts


START event Ocurre tan pronto como tú nuevo script se activa.
on 1:LOAD:/echo script leido sin problema
on 1:START:/echo script iniciado sin problema

Con el suceso LOAD puedes usar comandos cuando mIRC ejecuta los scrpits. Para iniciar los comandos y que
mIRC ejecute primero los scripts, usa START. El START corre después de LOAD cuando el script ha sido
primero ejecutado. Si el script es grabado con Remote, los comandos de auto-ejecución no se ejecutan y se
acaba.

Identificadores especiales para Remote/Events


$nick, $address, $site etc. Son identificadores especiales para uso en líneas remotas. Los puedes usar en las
líneas para provocar sucesos remotos...

$nick El nick del que envió el comando o activó el suceso.


$addressLa dirección entera de la persona que envió el comando.
$site El sitio de la persona que envió el comando.
$level Representa el nivel remoto del usuario.
$chan El canal en el que se provocó una línea Remote/Events.
$target El destino del suceso event (en server notices)

7-3-4 Diversos símbolos para usar en CTCP o lineas de Sucesos Remotos.

Finalmente algunos comentarios tienen que hacerse sobre los diversos símbolos que puedes usar en la sección
Remota. (Con Comandos y/o Sucesos)

El símbolo ! (Solo Events)

Este símbolo no reacciona cuando los sucesos los provocas tú.


Ejemplo:
on 1!:JOIN:#test:/notice $nick Bienvenido... al Canal.

Esto no reacciona a ti cuando entres en Canal test, pero todos los demás lo reciben cuando entren.
Manual de Programación - FAQ mIRC
39

El símbolo = (Solo Events)

Este símbolo sirve para no molestar a gente con nivel superior. En los niveles de usuario, un nivel marcado por
ejemplo 2, será para niveles 2 y superiores. El símbolo = evita sea para superiores.

Ejemplo:
on 1:JOIN:#test:/ctcp $nick VERSION
on 3:JOIN:#test:=

Los niveles 1 y 2 ven comando Versión. Los niveles 3 y superiores y tú no lo ven al entrar en #test.
Ejemplo:
on 1:JOIN:#test1:/notice $nick Bienvenido a #test1
on 1:JOIN:#test2:/notice $nick Bienvenido a #test2
on 3:JOIN:=

Niveles 3 y superiores recibirán el mensaje Bienvenido.... niveles más bajos solo en #test1 y #test2.

El símbolo +
Este símbolo hace que las acciones se realicen con Niveles UNICOS y EXACTOS.

Ejemplo:
on 1:JOIN:#mine:/ctcp $nick VERSION
on +3:JOIN:#mine:/notice $nick Bienvenido a este canal.

A todos los usuarios EXCEPTO nivel 3, se les hará Versión al entrar en el canal mine..... niveles tres y
superiores, serán Bienvenidos.
Ejemplo:
on +5:JOIN:#mirc:/msg $nick ¡ Bienvenido usuario nivel 5 !

El símbolo ; y REM
Estos símbolos provocan desactivación momentánea de las líneas.
Ejemplos:
;on 1:JOIN:#test:/notice $nick Bienvenido !.
REM on 1:JOIN:#test:/notice $nick Bienvenido !.

Los símbolos * y @
Estos símbolos equivalentes hacen que mIRC ejecute un suceso SOLO si eres Operador en el canal que se
produce el Suceso o se usa el comando.
on *1:JOIN:#test:/notice $nick Bienvenido !.

on @10:JOIN:#mine:/mode $chan +o $nick

El símbolo me
Este símbolo se usa para asegurarse que solo puedes hacer una cosa, aunque lo intente alguien con tu misma
dirección. Esa misma persona podrías ser tu con un segundo mIRC. Normalmente con los niveles apropiados en
la Lista de Usuarios no necesitarás ese símbolo.

Símbolos Condicionales
Desde la versión 3.7 de mIRC se introdujeron nuevos símbolos para los EVENTS.
Estos símbolos se emplean solamente en OP, DEOP, KICK.

Los tres símbolos agregados son >, < y = . Pero se pueden hacer combinaciones matemáticas y conseguir seis: <,
>, <=, >=, <>, y =.
Manual de Programación - FAQ mIRC
40

Estas símbolos sólo harán que el evento se active si PRIMERO el nivel del evento es el Opeado, Deopeado ó
kickeado de tipo (m/f) y además SEGUNDO el nivel del activador presenta la expresión {nivel - activador}
[símbolo (expresión matemática) ] {nivel de suceso}
Lo veremos con algunos ejemplos...

Imaginemos que usted quiere proteger (GUARD) a su amigo Friend que tiene nivel de usuario 2y un Activador
que tenga diferentes niveles de usuario...Imaginemos los EVENTS:
<on 2:DEOP:#test123:/msg $chan el < activado
>=on 2:DEOP:#test123:/msg $chan el >= activado

Cuando el activador tiene nivel 1.


*** el Activador coloca modo: - o Friend
<GUARD> el < activó

Su Amigo tiene nivel 2, el Activador tiene nivel 1, 1<2 es válido (uno es menor que 2), el nivel primero 2 DEOP
provoca el suceso...

Cuando el activador tiene nivel 2.


*** el Activador coloca modo: - o Friend
<GUARD> el >= activó

Su Amigo tiene nivel 2, el Activador tiene nivel 2, 2<2 es inválido, 2>=2 es válido (2 es más grande que o igual
a 2), el segundo nivel 2 DEOP provoca el suceso...

Cuando el activador tiene nivel 3.


*** el Activador coloca modo: - o Friend
<GUARD> el >= activó

Su Amigo tiene nivel 2, el Activador tiene nivel 3, 3<2 es inválido, 3>=2 es válido, el segundo nivel 2 DEOP
provoca el suceso...

Espero hayas conseguido la idea, puedes practicar con otras combinaciones de los signos.

7-3-5 Variables.

Ver Tools/Remote, selecciona la ventana llamada "Variables"... mIRC te permite definir todo tipo de Variables.
Las Variables siempre empiezan con % y pueden tener nombres de cualquier longitud; estas se almacenan en un
archivo del directorio mirc. Las Variables pueden contener, números, palabras ó líneas de texto. Si son números
se les pueden aplicar fórmulas matemáticas para aumentar o disminuir valores determinados. Las variables
siempre empiezan con un% y puede tener nombres de cualquier longitud. Las variables se guardan durante las
sesiones de IRC en un archivo variable en el directorio de mIRC.

Varios comandos hay para crear y mantener variables: (s=show; para forzar un informe del estado de
funcionamiento)

/set [-q] <%var> [valor] Para crear una variable.


/unset [-q] <%var> [%var2] ... [%varN] Para borrar una variable.
/unsetall Para borrar todas las variables.
/inc [-q] <%var> [valor] Para aumentar una variable con un valor (número o variable)
/dec [-q] <%var> [valor] Para disminuir una variable con un valor (número o variable)

Los comandos /set /unset /inc /dec por defecto no te dan información, a menos que se llamen directamente desde
la línea de comandos. Para obligarles a que den información, puedes usar el párametro [-s] ejemplo: /set -s %x 1.
¡ Con la ayuda de estos comandos puedes hacer toda clase de Alias prácticos y líneas remotas ! Vamos a ver
unos cuantos ejemplos:

Los comandos remotos (mira luego) :


ctcp 2:xdcc send #1:/dcc send $nick c:\temp\mirc40.zip | /inc %mirc 1
ctcp 2:xdcc send #2:/dcc send $nick c:\temp\mircfq24.zip | /inc %faq 1
Manual de Programación - FAQ mIRC
41
ctcp 1:stats:/notice $nick Sending stats: mIRC= %mirc y FAQ= %faq

Los sucesos remotos (mira luego) :


on 2:TEXT:xdcc send #1*:?:/dcc send $nick c:\temp\mirc392.zip | /inc %mirc 1
on 2:TEXT:xdcc send #2*:?:/dcc send $nick c:\temp\mircfq23.zip | /inc %faq 1

Alias :
/estado /echo 6 mIRC: %mirc y FAQ: %faq

Con estas líneas Yo hice un pequeño contador hacia abajo... no perfecto, pero ¡funcionó!

Puedes agregar algunos Alias como los próximos para guardar estadísticas parciales :
/reset /set %date $day $date | /inc %mirctot %mirc | /inc %faqtot %faq | /set %mirc 0 | /set %faq 0
/stats /echo 6 Stats mIRC: %mirc ( %mirctot ) and FAQ: %faq ( %faqtot ) (Set on %date )

Cuando aumentas o disminuyes una inexistente variable se creará automáticamente y se pone el valor que le das.
Ejemplo :
/inc %test1 6 pondrá %test1 a 6 si no existió antes
/dec %test2 7 colocará %test2 a 7 si no existió antes

Nota: Te debes asegurar de incluir el % !!. Esto no limita el uso de las Variables en las construcciones como:
ctccp 1:upme:/inc % $+ $site 1
ctcp 2:xdcc send #1:/dcc send $nick c:\temp\mirc40.zip | /inc % $+ $nick 1
ctcp 2:xdcc send #2:/dcc send $nick c:\temp\mircfq24.zip | /inc % $+ $nick 1
ctcp 2:xdcc stats:/notice $nick Usted transmitió %nick archivos ya desde %date

Puedes usar un = (signo igual) para asignar valores a las variables. Ejemplos:
%x = 5 + 1
%x = 5 - %y
%x = %x * 2
%x = %z / $2
%x = %x % 3

7-3-6 Scripts Remotos - Procesando Raw.

En la sección Tools/Remote/Raw mIRC te ofrece la posibilidad, de procesar todo el servidor cliente, (mIRC)
procesa directamente y de la forma que quieres o como quieres. Trabaja exactamente como el Remote/Events
exceptuando, que mIRC atiende los sucesos numéricos. Este servidor numérico se describe en el IRC RFC1459.
Más información la tienes disponible en (http://web.jet.es/mirc/ejemplos.html) donde puedes transferir el fichero
numeric.hlp y profundizar en Raw.

Usa la sección Raw - si sabes exactamente lo que hace y si lo ves absolutamente necesario. El uso equivocado de
la sección Raw puede desordenar tu mIRC totalmente. Ejemplo:
raw 322:*mirc*:/echo 2 $1-

Esto imprimiría todas las líneas que tienen la palabra "mirc" cuando haces listado de canales (esta es una prueba
muy bonita).

Para repetir 2 líneas concisas del /whois en su ventana activa, ponga las líneas siguientes en su sección Raw
(Listening activado):
raw 311:*:echo 5 $active *** $2-
raw 319:*:echo 5 $active *** $2-

Esto mostrará el usuario y canales. Los números para las otras respuestas /whois son: 312, servidor; 313, ircop;
301, away; 317, idle; y 318, end. Para un Completo echo /whois, simplemente duplicar las líneas arriba usando
estos números.

No dejes de mirar el RFC1459 si deseas más información sobre Raw. Puedes transferir el fichero de Códigos,
desde http://web.jet.es/mirc/ejemplos.html
Manual de Programación - FAQ mIRC
42
7-4 Uso avanzado de comandos; Comandos Multi-lineas.

En mIRC puedes usar comandos y crear Alias, Popups y Remotos con líneas de condiciones, enlaces y otras
cosas aparentemente tramposas. Para explicarlo todo se necesitaría otro FAQ completo, pero trataré de
conseguirlo en una sección corta con algunos ejemplos.
Pienso que lo mejor es comenzar en el acto...

mIRC permite ahora Alias multilineas, Popups, y definiciones remotas. Esto te permite escribir declaraciones en
una manera bonita y estructurada:

{definición} {
/comando1 ...
/comando2 ...
/comando3 ...
}

Ejemplo:
/away /ame está AWAY ( $+ $?="Razón" $+ ) | /away Estoy away $time { $+ $! $+ }
/back /ame ha vuelto,.. me he perdido algo ? | /away

Esto definido en Alias quedaria así:


/away {
/ame está AWAY ( $+ $?="Razón" $+ )
/away Estoy away at $time { $+ $! $+ }
}
/back {
/ame ha vuelto,.. me he perdido algo ?
/away
}

Me gustaria que no necesitaras ayuda -aquí- , pero mientras pruebas las nuevas estrucuturas, verás como te gusta
esta forma, ¿no es así ?. Pon entre {} llaves todos los comandos para ver las nuevas posibilidades de bucles
condicionantes. Ahora ya está todo, ... no necesitas líneas grandes.

Un comando /goto es añadido para usarlo en definiciones { }


Ejemplo:
/greet {
/set %x 0
:retry
/inc %x
/goto %x
:2
/echo line2
/halt
:1
/echo line1
/goto retry
}

Este Alias muestra las líneas "line1" y "line2" en tu pantalla.


Prueba este otro comando equivalente en alguna ventana de editar:
/set %x 0 | :retry | inc %x | goto %x | :2 | echo line2 | halt | :1 | echo line1 | goto retry

Esto mostrará exactamente lo que sucede. ;-) Puedes usar tambiénn una variable como por ejemplo:

%jumppoint

Si pones "/set %jumppoint 5" al usar "/goto 5" mIRC evaluará %jumppoint 5 y saltará hasta él. En el ejemplo
anterior los puntos de salto estaban fijados a "1" y "2". Intenta esos tres comandos y verás ahora que sucede.
/set %jump1 1
Manual de Programación - FAQ mIRC
43
/set %jump2 2
/set %x 0 | :retry | inc %x | goto %x | :%jump2 | echo line2 | halt | :%jump1 | echo line1 | goto retry

Puedes usar el comando /return para finalizar el comando procesado y continuar procesando lo que falte.
Ejemplo:
on 1:JOIN:#mIRC {
/echo 3 #mirc [Joins $nick]
/return
/echo 3 #mirc No estoy imprimiendo!
}

Esto dará un mensaje como:


[Joins henk]
*** henk ([email protected]) has joined #mIRC

Cuidadin...!
Ten cuidado de no dejar llaves sin cerrar. Cuando abres llaves y no las cierras, mIRC inicia un camino extraño y
sucederan cosas raras. Trabaja con cuidado. Un botón especial se ha añadido en el editor de Alias, Popups y
Remote, para que puedas chequear si las llaves en el script son correctas. Es el botón con el dibujo "{}".

/if /elseif /else

Ahora deberías estar listo para la materia verdadera. En mIRC un simple /if está disponible.
/if v1 operador v2 { ... } | /elseif v1 operador v2 { ... } | /else { ... }

Ejemplo:
Haga este Alias y comience con "/prueba 4";
/test { set %i 0 | :start | inc %i | if %i > $1 halt | echo $active %i | goto start }

Si If/elseif/else se juntan dentro unos de otros, deberías usar ( ) y {} para asegurarte que se evalúan
correctamente (en el orden correcto), aunque no *tengas* porque usarlos. Usar los paréntesis también acelera los
procesos en mIRC, pues este entonces sabe exactamente qué tiene que evaluar.

Operadores y comparaciones disponibles:


== igual que
!= no igual que
< menos de
> más grande que
>= más grande o igual que
<= menor que o igual que
// es un múltiplo de
\\ no es múltiplo de

isin la cadena v1 está en la cadena v2


iswm la cadena comodín v1 está en la cadena v2
ison el nick v1 está en el canal v2
isop el nick v1 es un op en el canal v2
isnum el número v1 es un número de rango v2 en forma n1-n2 (v2 opcional)
ischan si v1 es un canal en que estás.
isauto si v1 es un usuario en tu lista auto - op para el canal v2 (v2 opcional)
isignore si v1 es usuario en tu lista de ignore con el interruptor ignore v2 (v2 opcional)
isprotect si v1 es usuario en tu lista protect para el canal v2 (v2 opcional)
isnotify si v1 es un usuario en tu lista notify.

Para negar los prefijos de arriba señala con una ! exclamación.

/if $nick !ison #mIRC { /echo $nick is NOT on #mIRC }


Manual de Programación - FAQ mIRC
44
Ejemplo:
/massinvite { echo 4 * Mass - inviting # | set %i $nick(0,#) | :next | if $nick(%i,#) != $me invite $nick(%i,#) $1 |
dec %i | if %i > 1goto next | echo 4 * Mass-invite # done }

Usa este ejemplo de Alias como "/massinvite #Canal". (Están mal vistos)

Ejemplo:

/randnopkick { :begin | set %kicknick $nick ($r(1,$nick (0,#)),#) | if %kicknick isop # goto begin | /echo 6
%kicknick }

Si eres Op en algún canal te podría gustar este juego de azar - no - Op - Kick. Kickea una persona aleatoria desde
tu canal, pero nunca un Op. Considera... si el único Op disponible tiene un problema :-)

Ejemplo:
/line { %line = "" | if $asc ($1) < $asc ($2) { set %i $asc ($1) | :add | %line = %line $chr (%i) | inc %i | if %i <=
$asc($2) { goto add } | if (%line == "") { halt } | else { echo # %line | halt } } else echo # Lo siento, no válido }

Comienza este alias ejemplo escribiendo "/line d k" para ver qué hace. Imprimirá una línea como 'd e f g h i j k '.
Nada útil apenas pero muestra lo bonito que puede hacer if/elseif/else.

Ejemplo:

/printnum1 { if $len($1) = 1 { if $1 !isin 1234567890 { echo 6 $1 is not a number | goto end } } | elseif $len($1)
= 2 {f $mid(1,1,$1) !isin 1234567890 { echo 6 $mid(1,1,$1) is not a number | goto end } | elseif $mid(2,1,$1) !
isin 1234567890 { echo 6 $mid(2,1,$1) is not a number | goto end } } | elseif $len($1) > 2 { echo 6 $1 has too
many chars | goto end } | { set %x 1 | :begin | echo 6 %x | if %x >= $1 { goto end } | else { inc %x | goto begin }
| :end } }
/printnum2 { if $1 !isnum { echo 6 $1 is not a number | goto end } | elseif $1 !isnum 0-99 { echo 6 $1 is
a too large number | goto end } | { set %x 1 | :begin | echo 6 %x | if %x >= $1 { goto end } | else { inc %x | goto
begin } | :end } }

Estos dos alias equivalentes imprimirán una lista de números según el valor que des. Pruebalo con "/printnum1
14" o similar.... El segundo alias enseña cómo el uso inteligente de identificadores puede reducir mucho la
longitud del alias.

Identificadores vacíos o no válidos


Las variables o identificadores que no representan a un valor devuelven el valor $null. Pueden ser usados en las
líneas para comprobar etc.
Ejemplo:
/listops { echo 4 * Listing Ops on # | set %i 1 | :next | set %nick $nick(%i,#) | if %nick == $null { goto done } | if
%nick isop # { echo 3 %nick Es un Op en # } | inc %i | goto next | :done | echo 4 * Fin de lista de Ops }

Este alias enumerará todos los Op en el canal que estás.

O en Events Remotos:
ctcp 1:CTCPREPLY:PING* {
if ($2 == $null) echo [ $+ $nick PING reply]
else {
%pt = $ctime - $2
if (%pt < 0) set %pt 0
echo [ $+ $nick PING reply] %pt seconds
}
halt
}

Más ejemplos Popups :


Manual de Programación - FAQ mIRC
45
GiveOps { %i = 0 | %nick = "" | :nextnick | inc %i | if ($snick(%i,#) == $null) { if ($len(%nick) > 0) mode #
+oooo %nicks | halt } | %nicks = %nicks $snick(%i,#) | if (4 // %i) {ode # +oooo %nicks | %nicks = "" } | goto
nextnick }

Este menú Popups hará Op a toda la gente en un canal donde eres operador.

Selkick:/kick # $token($r(1,$snick(0,#)),44,$snicks)
Este menú kickea a una persona aleatoria de la gente seleccionada en un Canal.

RandNopkick:/kick # $nopnick($r(1,$nopnick(0,#)),#)
Este menú kickeará al azar un no-operador en el Canal que estés.

Otros ejemplos:

RandNopkick { :begin | /set %kicknick $nick(#,$r(1,$nick(#,0))) | if %kicknick isop # goto begin | /kick #
%kicknick }

Randkick:/kick # $nick(#,$r(1,$nick(#,0)))
RandOpkick:/kick # $opnick(#,$r(1,$opnick(#,0)))

Los bucles interminables.

Con todos los ejemplos anteriores, es previsible que acabes en un bucle interminable. Este ejemplo simple crea
uno:
/loop { :start | echo 6 # test loop | goto start }

En el caso de que un Alias o Remote hagan un bucle interminable pulsa CTRL+BREAK para acabar el proceso.
Estarás a salvo.

Personalizar Ventanas
En mIRC 5.0 y superiores una nueva herramienta se ha añadido, que permite crear tus propias Ventanas
personalizadas. Todo ello lo puedes hacer también mediante scripts. Se ha creado el nuevo comando /windows.
Se pueden utilizar varios parámetros para definir el tipo, o el estado de las Ventanas que crea mIRC.
/window [-abcdelnorsx] @name [x y [w h]] [/command] [popup.txt] [font [size]]

Parámetros:
a = activa window
b = marca anchura de la ventana
c = cierra window
d = abre window en escritorio
e = editbox
l = listbox
n = minimiza window
o = si está abierta en escritorio la pone arriba
r = restaura window
s = usa listado de salida
x = maximiza window
@name = nombre de window (prefijo con @)
x,y,w,h = izquierda arriba ancho alto
popup.txt = archivo popup, grabado si se necesita
/command = comando por defecto
font/size = fuente y tamaño

Puedes también usar /window para manipular alguna de las opciones de arriba para una ventana personalizada
existente. Puedes usar los siguientes comandos para manipular las líneas.
/aline [-cN] @name texto añade línea al la lista
/dline @name N borra número de línea
/iline [-cN] @name N texto inserta línea y número de línea
/rline [-cN] @name N texto reemplaza número de línea
Manual de Programación - FAQ mIRC
46
/sline @name N selecciona número de línea
Donde -cN permite especificar el color de la línea.

Para usar $window(N/@name) identificar el acceso a la ventana personalizada:


$window(N).x izquierda
$window(N).y arriba
$window(N).w ancho
$window(N).h alto
$window(N).state minimiza/maximiza/normal

Para acceder a la línea en una ventana personalizada:


$line(@name,N) retorna número de línea
$sline(@name,N) retorna número seleccionado de línea (solo listbox)
$sline(@name,N).ln para retornar el número de línea del apartado seleccionado.

Esta nueva herramienta ofrece varios usos útiles y creativos, pero necesita alguna experimentación para que
hagas lo que quieras. ¡¡ Diviertete !!
Manual de Programación - FAQ mIRC
47
Indice de Materias
1 ¿QUE ES mIRC ?
1-2 ¿Está mIRC preparado para el Milenio?
2 ULTIMAS NOTICIAS SOBRE mIRC
3 ¿QUE NECESITO PARA USAR mIRC ? ¿ DÓNDE CONSEGUIRLO ?
4 BREVE INTRODUCCION AL IRC
5 ALGUNAS NOTAS BREVES SOBRE mIRC
6 CUESTIONES MAS FRECUENTES SOBRE mIRC
6-1 ¿ Cómo uso el mIRC32 en Win 3.1 o Win 3.11 ?
6-2 ¿ Cómo uso el mIRC32 en Win95 ?
6-3 ¿ Hay una versión para Windows CE, WebTV, Mac o LInux ?
6-4 ¿ Cómo soluciono el error ? "Can't Resolve Local Host Name"
6-5 ¿ Cómo soluciono el error ? "Unable to resolve IRC server name"
6-6 ¿ Cómo soluciono el error ? "Not enough user parameters"
6-7 ¿ Cómo soluciono el error ? "You haven't registered"
6-8 ¿ Por qué estoy no identificado y qué sucede ?
6-9 ¡ No puedo conseguir que mIRC DCC envíe archivos o inicie Chat !
6-10 ¡ No puedo conseguir que mIRC DCC coja archivos !
6-11 ¿ Cómo Copio y Pego ?
6-12 ¿ Cómo consigo yo texto colerado en mIRC ?
6-13 ¿ Cómo puedo personalizar las fuentes usadas en mIRC ?
6-14 ¿ Cómo puedo seleccionar fondos personales een mIRC ?
6-15 ¿ Qué es un script ?
6-16 ¿ Cómo hago yo un script ?
6-17 ¿ Cómo configuro correctamente el auto-op, protect e ignore ?
6-18 ¿ Cuál es el mejor script ?
6-19 ¿ Qué es un Troyano ? ¿ Qué es el script.ini y dmsetup.exe ?
6-20 ¿ Cómo puedo hacer que mIRC reaccione a Comandos Remotos ?
6-21 ¿ Cómo puedo hacer que mIRC reaccione a Sucesos ?
6-22 ¿ Cómo hago que mi amigo tenga un nivel de acceso 2 ?
6-23 Me desconecto al usar el comando /List.
6-24 ¿ Cómo puedo protegerme del flood ?
6-25 Ejecutando múltiples copias de mIRC.
6-26 ¿ Cómo me hago invisible a otros usuarios ?
6-27 ¿ Cómo trabaja el nuevo comando sound en mIRC ?
6-28 ¿ Cómo soporta mIRC trabajo en WWW ?
6-29 ¿ Cuál es la configuración del servidor finger ?
6-30 ¿ Cómo puedo facilitar mis ficheros a otros usando mIRC ?
6-31 ¿ Cómo soporta mIRC Text to Speech ?
6-32 ¿ Qué es un Firewall ? ¿ Cómo puedo usarlo ?
6-33 ¿ Cómo configuro mIRC para soportar DDE ?
6-34 ¡ Cambié el proveedor pero mIRC continua usando el viejo !

7 MANUAL SOBRE PROGRAMACION EN mIRC

7-1 Sección de Alias.


7-1-1 Creando Alias.
7-1-2 Definición de Cadenas.
7-1-3 Identificadores.
7-2 La sección Popups.
7-3 La sección Remotos.
7-3-1 Usuarios Remotos.
7-3-2 Scripts Remotos - Comandos CTCP
7-3-3 Scripts Remotos - Sucesos
7-3-4 Símbolos para usar en líneas de Sucesos o Comandos.
7-3-5 Variables.
7-3-6 Scripts Remotos - Procesando Raw
Uso avanzado de comandos - Comandos en múltiples líneas

También podría gustarte