MUCOSA SOBRE REBORDES
Mucosa firme: es una mucosa delgada no compresible, presenta irritaciones frecuentes en zonas
donde la prótesis puede estar creando mayores fuerzas oclusales es Delgada y muy tensa•
Absorbe poco y mal los pequeños defectos inevitables de la base de la prótesis• Se dañará
fácilmente por la presión que ejerce la prótesis y serámás difícil que se ajuste a la base de la
prótesis.• Torus palatino, torus mandibulares, exostosis. Se da por la perdida de los dientes por
enfermedad periodontal
Mucosa resilente: es una mucosa de grosor adecuado permite una compresión ligera de manera
que amortigua las fuerzas oclusales de la prótesis: mejor pronóstico porque puede deprimirse
levemente mediante fuerzas mecánicas con recuperación fácil de su posición y volumen.
Mucosa flácida: es una mucosa de grosor exagerado, es móvil muy blanda Este tipo de
mucosa es desfavorable porque permite un desplazamiento de la prótesis MAL PRONOSTICO•
Mucosa voluminosa o demasiado Gruesa• Absorbe mejor los defectos de la base• Resiste mal los
esfuerzos masticatorios• Resulta difícil de impresionar y dificulta la toma de registros• Permitirá que
la prótesis se mueva más de lo aceptable bajo la presión oclusal se da cuando los dientes son
extraidos en la edad adulta debido a una enfermedad periodontal
TORUS
Las exostosis también conocida como hiperostosis, son protuberancias óseas benignas que se
levantan sobre la lámina central, afectando frecuentemente al esqueleto mandibular. son dos de las
mas comunes exostosis intraorales
Etiología
El estrés
El bruxismo
Un trauma
Además, diferentes estudios revelan una relación entre el hiperparatiroidismo como causa del
desarrollo del torus. Por último, también sabemos que la presencia de disfunción de la articulación
temporomandibular, el desgaste dental y la hipertensión también aumentan el riesgo de desarrollar
torus
Torus palatino. Corresponde a un crecimiento de la apófisis palatina del maxilar superior,
presentándose en forma de espolón o nodular, que se extiende en sentido anteroposterior en la
línea media del paladar.
A su vez el torus palatino, según Lee y cols., en 2001, los clasifica de la siguiente manera: -
Tipo I: El torus recorre desde el foramen incisivo a la espina nasal posterior a lo largo de la
sutura palatina mediana
Tipo II: El torus palatino va desde el foramen incisivo a la sutura palatina transversa a lo
largo de la sutura.
Tipo III: El torus palatino va desde la parte posterior del maxilar a la parte más posterior de
la espina nasal a lo largo de la sutura palatina mediana. –
tipo IV: El torus palatino se restringe a la parte posterior del maxilar a lo largo de la sutura
palatina media.
Torus mandibular. Se manifiesta como un reborde óseo lobular, que surge a lo largo del borde
lingual de la mandíbula por arriba de la cresta del músculo milohioideo. Estos torus son
habitualmente bilaterales y se presentan con mayor frecuencia en zona de premolares. También
pueden presentarse de manera unilateral.8
Características Clínicas
Edad: se presenta a cualquier edad (promedio entre 30-40 años)raro en niños
Localización: varia de si es palatino o mandibular
Forma: variable (nodular,aplanado,fusiforme,lobular)
Consistencia: petra
Tamaño: los mas pequeños tienden a ser achatados y de mas amplia, mientras que los
torus mas grandes pueden ser pendiculados Torus pequeños. Alcanzan tamaños no mayores de 3
mm. • Torus medianos. Oscilan de 3 a 5 mm. • Torus grandes. Alcanzan tamaños mayores de 5
mm.10
Requerimientos protésicos: Miller, 1975 y Henderson y Steefel, 1988, mencionan que todas
aquellas exóstosis y torus con suficiente volumen que interfieran en la inserción de un aparato
protésico, como en el caso de los torus palatinos cuando se extienden hacia atrás, puede afectar
en forma adversa el sellado palatino posterior de la dentadura total o parcial y cuando se vea
comprometida la estabilidad de la prótesis. En el caso de los torus mandibulares, la mucosa que lo
recubre suele ser delgada y susceptible a la irritación crónica de la base o del conector mayor de la
prótesis, lo cual representa un obstáculo para el sellado de los bordes de la dentadura.