Paso 2 - Regulación Emocional - Mónica Ivonne Cárdenas - GC#59

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Paso 2- Regulación Emocional y Cognición Social

Presentado Por:

Mónica Ivonne Cárdenas Cárdenas

Código: 1.099.204.424

Grupo: 59

Tutor:

Alberto Gómez Cañate

Neuropsicología

Universidad Nacional Abierta Y a Distancia – UNAD

Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades – ECSAH

Programa De Psicología

Barbosa, 1 de octubre de 2020


Preguntas a desarrollar en el foro:

1. ¿Qué son las emociones y su función para el ser humano?

Schutz y De Cuir (2002). Refieren como un proceso cuyo desarrollo tiene un comienzo, un medio
y un final además de aplicar una dimensión cognitiva que requiere autorreflexión e interpretación
del contexto y los significados culturales, se determina como una interpretación y evaluación de
su estado emocional por parte del individuo. (p.492).
Según Bisquerra: “Una emoción es un estado complejo del organismo caracterizado por una
excitación o perturbación que predispone a una respuesta organizada. Las emociones se generan
como respuesta a un acontecimiento externo o interno”.
La principal función de las emociones consiste en ser la guía para poder elegir nuestras respuestas
ante las diferentes situaciones que se nos presentan en la vida. Un mismo acontecimiento puede
producir diferentes sentimientos y su expresión generar distintas realidades.

Diversas perspectivas de las emociones van desde determinaciones biológicas y genéticas hasta
construcciones sociales, pasando por la dimensión individual y cognitiva como respuesta a
situaciones particulares (Zembylas, 2004). Por su parte, Sutton y Wheatley (2003, p. 329)
refieren el proceso emocional como red de cambios en una variedad de subsistemas (o
componentes) del organismo, que incluyen: evaluación, experiencia subjetiva, cambio fisiológico,
expresión emocional y tendencias de acción, y Eynde y Turner (2006) consideran los estados y
experiencias emocionales compuestos de múltiples componentes que interactúan, y adoptan
aquellos componentes identificados por Scherer (2004, p. 138): 1) cognitivo, que es responsable
de la evaluación de objetos y eventos; 2) neurofisiológico, que regula la excitación; 3) de
expresión motora, que representa la expresión y reacción emocional; 4) motivacional, que
prepara y dirige la acción; 5) de sentimiento subjetivo, que monitorea el estado interno y el
interacción con el contexto inmediato. En palabras de Gross (2014, p. 4), la “naturaleza
multifacética” identifica las emociones como fenómenos de todo el cuerpo que implican cambios
débilmente acoplados en los dominios de la experiencia subjetiva, el comportamiento y la
fisiología central y periférica. Más allá de su “estatus ontológico” y como experiencias unificadas,
Beatty (2014) considera la necesidad del cuidado de los aspectos conceptuales y metodológicos
en el estudio de las emociones, por la dificultad para “capturar” aspectos como su particularidad,
su dimensión temporal y cuidar la fidelidad de la experiencia.

Todas las emociones tienen alguna función que las hace útiles y permite que las personas
ejecuten con eficacia las reacciones conductuales apropiadas, independientemente de la cualidad
placentera que puedan generar; pues incluso las emociones más desagradables tienen funciones
importantes en la adaptación social y el ajuste personal.

Según Reeve (1994), la emoción tiene tres funciones principales:

 Funciones adaptativas

Una de las funciones más importantes de la emoción es la de preparar al organismo para que lleve
a cabo eficazmente una conducta determinada que pueda responder a las exigencias ambientales,
movilizando la energía necesaria para ello, dirigiendo dicha conducta hacia un objetivo
determinado.

 Funciones sociales

La expresión de las emociones facilita a las personas interactuar con otras, permite a los demás
predecir el comportamiento asociado con las mismas y favorece procesos de relación
interpersonal. La manifestación emocional es saludable y beneficiosa y favorece la creación de
redes de apoyo social.

Por otro lado, la propia represión de las emociones también representa dicha función social, pues
por múltiples factores, algunas personas prefieren ocultar sus emociones a otros, limitando que se
genere cierta intimidad en sus relaciones sociales.

 Funciones motivacionales
La relación entre emoción y motivación es íntima, ya que se trata de una combinación entre
dirección e intensidad. La emoción llena de energía la conducta motivada y una conducta dotada
de alguna emoción, se realiza de forma más intensa.

2. ¿Qué diferencias encuentra entre la emoción y los sentimientos?

Cuando se generan los sentimientos intervienen procesos más complejos. Por tanto, la
principal diferencia entre emoción y sentimiento es su duración, su intensidad, mucho más corta
y más intensa en el caso de la emoción, y que esta última, es una reacción automática de nuestro
cuerpo. Una misma emoción puede despertar diversos sentimientos a una persona.
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que ocurren de manera espontánea y automática.
En cambio, los sentimientos son la interpretación que hacemos de esas emociones y se pueden
regular mediante nuestros pensamientos.

3. ¿Qué factores Biopsicosociales inciden en la salud en forma positiva o negativa?

El trabajo incide de manera positiva o negativa según como se lleve a cabo la organización, y la
carga laboral que tiene la persona. Las emociones, por sí solas pueden ser positivas o negativas y
según el contexto nos puede generar fluctuaciones en la salud. La vida personal incide de manera
positiva y de alguna u otra forma influye en el campo laboral y las emociones de forma positiva.

El sujeto es una construcción social, psicológica y biológica, las cuales generan un estado
comportamental, y por esta razón los diferentes factores biopsicosociales nos explican la
importancia de integrarlos para un estudio y diagnóstico más integrativo.

4. Identifique las bases fisiológicas y estructuras cerebrales relacionadas con la


experiencia emocional del ser humano.

Las emociones tienen un fuerte componente biológico, asociadas no solo a la estructura cerebral,
sino también a activaciones hormonales. La experiencia emocional está influenciada por tres
factores: activación del sistema nervioso autónomo y el sistema endocrino, manifestaciones
conductuales y, por último, la vivencia subjetiva que posee el sujeto.

La parte del cerebro que actúa directamente sobre las emociones es el sistema límbico. Las
estructuras de este sistema se encuentran debajo de la corteza cerebral y controlan el
funcionamiento del sistema autónomo. El sistema límbico está fuertemente relacionado con
las emociones más básicas como el miedo y la ira, así como las emociones relacionadas con el
área sexual. Entre las estructuras del sistema límbico tenemos: la amígdala cerebral, el
hipocampo, el tálamo y el hipotálamo.

La amígdala, en resumidas cuentas, tiene un papel importante en el manejo de la memoria


emocional, especialmente del miedo condicionado; es decir, del miedo producto de la experiencia
de vida del sujeto. El hipocampo interviene en la memoria, específicamente trabaja con la
memoria de la emoción, el recuerdo explícito de una situación que estuvo cargado de una fuerte
subjetividad; por ejemplo, un accidente de tránsito.

El hipocampo se encarga del recuerdo del accidente y de la emoción con que estuvo asociado, y
la amígdala se encarga, como se dijo antes, de la memoria emocional, en este caso la implícita, lo
subjetivo.

El hipotálamo está relacionado con el funcionamiento del sistema endocrino, siendo este uno de
los sistemas esenciales en la experiencia emocional.

La corteza cerebral juega un papel significativo en las emociones, por ejemplo: la comprensión
del humor se lo asocia al hemisferio derecho del cerebro, así como
las identificaciones de expresiones faciales y su asociación emocional, además
la compresión de situaciones emocionales. El deterioro del hemisferio derecho puede afectar
la expresión afectiva.

5. ¿Qué es la inteligencia emocional? ¿Cuáles son sus dimensiones?, explíquelas.

Goleman (1996) indica que la inteligencia emocional es la capacidad de saber utilizar un


sentimiento adecuado a cada problema que nos plantea la experiencia, siendo la inteligencia
emocional la que nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los
sentimientos de los demás, tolerar las pasiones y frustraciones que soportamos en el trabajo,
acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo, y adoptar una actitud empática y social que nos
brindará más posibilidades de desarrollo personal. (p.97).

Según Goleman (1996) la inteligencia emocional está constituida por cinco dimensiones: el
autoconocimiento, la autorregulación, la motivación, la empatía y las habilidades sociales; éstas,
a su vez, están estructuradas por aptitudes emocionales, las cuales se exponen a continuación.

Autoconocimiento Emocional En cuanto al autoconocimiento, Goleman (1996) afirma que


reconocer un sentimiento mientras éste se presenta, es la clave de la inteligencia emocional, es
decir, conocer y adecuar las emociones es imprescindible para poder llevar una vida satisfactoria.
Para conocer y adecuar las emociones, se tienen que reconocer, es decir, tomar conciencia de lo
que se está sintiendo. Toda la inteligencia emocional se basa en la capacidad de reconocer
sentimientos. Asimismo, está referido a la aptitud personal, y esta aptitud determina el dominio
del ser humano, pudiéndose subdividir en la conciencia emocional, la autoevaluación precisa y la
confianza en uno mismo.
Autorregulación La autorregulación es la habilidad de lidiar con los propios sentimientos,
adecuándolos a cualquier situación. Las personas que carecen de esta habilidad caen
constantemente en estados de inseguridad, mientras que aquellas que poseen un mejor control
emocional tienden a recuperarse más rápidamente de los reveses y contratiempos de la vida. Este
indicador de la inteligencia emocional tal como explica Goleman (1996) se divide en: autocontrol,
confiabilidad, escrupulosidad, adaptabilidad e innovación.

Motivación Según Ander-Egg (1991), la motivación es la capacidad para enviar energía en una
dirección específica con un propósito específico. En el contexto de la inteligencia emocional
significa usar el sistema emocional para catalizar todo el sistema y mantenerlo en funcionamiento.
En esta perspectiva, Goleman (1996) expone que hay cuatro fuentes principales de motivación: el
individuo mismo (pensamiento positivo, visualización, respiración abdominal, gestión
desagregada); los amigos, la familia y colegas, realmente nuestros soportes más relevantes; un
mentor emocional (real o ficticio) y el propio entorno (aire, luz, sonido, objetos motivacionales).
En este contexto, para que exista un buen manejo de este parámetro de la inteligencia emocional
es necesario tomar el mando de los pensamientos, dirigir oportunamente las excitaciones
nerviosas y llegar a ser buenos para la solución de problemas.

Empatía o el Reconocimiento de las Emociones Ajenas La empatía es la habilidad que permite a


las personas reconocer las necesidades y los deseos de otros, permitiéndoles relaciones más
eficaces, tal como lo afirma Goleman (1996). Las personas dotadas de esta aptitud, están atentas
a las pistas emocionales y saben escuchar, muestran sensibilidad hacia los puntos de vista de los
otros y los comprenden, brindando ayuda basada en la comprensión de las necesidades y
sentimientos de los demás. La empatía según este autor puede subdividirse en las siguientes
dimensiones: -comprender a los demás; -ayudar a los demás a desarrollarse; -orientación hacia el
servicio; -aprovechar la diversidad; y -conciencia política. Dentro de este marco de relaciones
interpersonales deben tenerse en cuenta las siguientes pautas: Separar las personas de los temas;
enfocar en intereses y no en posiciones; establecer las metas precisas de la negociación y trabajar
juntos para crear opciones que favorezcan ambas partes. En este orden de ideas, es oportuno
resaltar que las tres primeras habilidades se refieren a la inteligencia intrapersonal y las dos
últimas a la inteligencia interpersonal, establecidas en la teoría de las inteligencias múltiples.
Habilidades Sociales El arte de relacionarse en gran parte, es debido a la habilidad de producir
sentimientos en los demás. Esta habilidad, es la base en la que se sustenta la popularidad, el
liderazgo y la eficiencia interpersonal. Las personas con esta cualidad son más eficientes en todo
lo relacionado con la interacción entre individuos. Durante el desarrollo de las habilidades de
comunicación efectivas, de comprensión y valoración de las emociones de los otros, la gestión de
la inteligencia emocional pasa de intrapersonal a interpersonal. Los grandes temas de este
apartado tal como expone Goleman (1996) son la auto apertura, la asertividad y la escucha activa.
(p.100)
Capítulo 2: Neurociencia Social. PP., 21-39

1. ¿Qué es la neurociencia social y que aporte brinda a la psicología?

Sabucedo, J.M. & Morales, J.F. (2015). Define como la exploración de las bases neurológicas de
los procesos tradicionalmente estudiados por la psicología social (Decety y Keenan, 2006).
Utiliza simultaneamente los niveles cerebrales y corporales para entender cómo pensamos,
sentimos y actuamos, centrándose en cómo nos relacionamos y pensamos acerca de otras
personas. Dado que estos procesos psicológicos no son directamente observables y puesto que las
inferencias directas realizadas a partir de la observación de las conductas constituyen un
procedimiento de escaso rigor u fiabilidad los investigadores que utilizan esta nueva perspectiva
se basa en una combinación de respuestas neurológicas y fisiológicas que pueden ser medidas o
examinadas, así como en la observación de la conducta actual, para llevar a cabo inferencias de
esos estados psicológicos de un modo más complejo y preciso. Desde sus inicios la neurociencia
realiza exploraciones en las bases neurológicas de los conocimientos tradicionalmente estudiados
por la psicología social, análisis de como los factores sociales afectan al sistema nerviosos
autónomo, neuroendocrino e inmunológico de gran importancia en problemas de la salud
enfocándose en el entorno social de las personas y como influye en el sistema inmunológico
humano.
Podría decirse que estudia procesos de influencia correspondientes a factores sociales y
cerebrales que forman la cultura social humana, pretendiendo comprender las relaciones y
atribuciones reciprocas entre los factores biológicos y sociales para entender en toda su
complejidad la conducta de los seres sociales y biológicos que somos.

Como aportación a la psicología Ochsner (2007), afirma que la psicología social pretende realizar
inferencias funcionales sobre los procesos asociados con sistemas cerebrales específicos, para
posteriormente realizar inferencias psicológicas acerca de los procesos que subyacen tras una
conducta o una experiencia dada utilizando la activación de sistemas cerebrales particulares como
marcadores de ciertas clases de procesos psicológicos y psicosociales. (p.22).
Siendo así la neurociencia ofrece un gran número de aportes a todos los estudios realizados desde
la psicología. Partiendo de la memoria, pensamientos, emociones, conducta, funciones ejecutivas,
la toma de decisiones, la creatividad, la emoción, entre otros. También, es una disciplina que
facilita el análisis y descubrimiento de ciertas patologías psicológicas del ser humano para poder
mediar soluciones a problemas o dificultades sociales e individuales en busca del bienestar propio
y su medio.

2. ¿Qué se entendemos por cognición social y como este concepto ayuda a comprender
el comportamiento?

Segun Sabucedo, J.M. & Morales, J.F. (2015). Se centra en el estudio de los procesos
psicológicos que permiten a las personas hacer inferencias sobre las intenciones, deseos,
pensamientos y sentimientos de otras personas.(p.25). Hace parte de la psicología social que
intenta extraer los conocimientos y relaciones que tienen término entre la vida social y el
conjunto de ordenamientos cognitivos que tienen cabida en el cerebro, la experiencia social del
ser, interviniendo en su pensamiento y comportamiento envolviendo procesos consientes y no
consientes que hacen posible el intercambio de significados en el contexto de la comunidad.
Para poder comprender el comportamiento del ser es necesario explorar la parte del cerebro
donde se desarrolla la parte consiente e inconsciente y como afectan las experiencias sociales en
los pensamientos y toma de decisiones.

3. ¿Qué es la percepción social? Identifique las estructuras cerebrales que se


relacionan con este proceso.

La percepción sensorial es la respuesta física de nuestros sentidos a los estímulos. Primero, los
receptores sensoriales de diferentes partes del cuerpo, por ejemplo, las yemas de los dedos o los
ojos, son estimulados por información sensorial.
Sabucedo, J.M. & Morales, J.F. (2015). El proceso perceptivo esta mediado por un sistema
neuronal distribuido que incluye numerosas regiones cerebrales, como las regiones de selección
de caras existentes en la corteza visual extraestriada y otras áreas relacionadas con funciones
como la comprensión del comportamiento de los demás y el conocimiento de los otros (Gobbini,
2011). La amígdala una parte del sistema límbico y cuyo papel básico es el proceso y
almacenamiento de reacciones emocionales, juega también un rol de gran trascendencia por su
función como moduladora de la atención social a través de la corteza visual y somatosensorial
(Adolphs, 2004). (p.26).
Entonces por lo anterior descrito la percepción es la influencia de la forma de actuar de los demás
y la impresión e interpretación que produce en cada individuo en como percibe y manifiesta, con
representaciones internas que damos a lo que nuestros sentidos nos permiten observar.

4. ¿Qué es la inferencia social y que aspectos del comportamiento social pueden ser
explicados desde estos conceptos?

El término inferencia social se refiere a como los sujetos perciben, retienen y utilizan la
información social. De acuerdo con Fiske y Taylor (1984), la inferencia social se considera un
proceso con los siguientes pasos:

- Búsqueda y recogida de la información (como percibimos personas o acciones).

- Almacenamiento de la información en memoria.

- Procesamiento de la información. (Utilización de la información para emitir juicios, opiniones o


hacer inferencias).

- Recuerdo y recuperación de la información. Como proceso implica decidir qué información se


reúne en torno a un tema, recoger esa información y combinarla de una u otra forma, para dar
lugar a un producto: juicio.

Sabucedo, J.M. & Morales, J.F. (2015). Afirma que la inferencia social se ocupa del estudio de
este conjunto de procesos, analizando desde la formación sobre impresiones de los demás. Hasta
la elaboración de teorías sobre sus estados mentales, así como la creación y empleo de
atribuciones respecto al comportamiento de las personas. (p. 26 - 27).
Entonces podemos decir que es la percepción que produce en los individuos el procesamiento de
información adquirido del ambiente o del entorno social.
Un comportamiento social explicado desde este concepto seria el juzgar actos solo tomando
como información base lo que se visualiza sin tener información de fuente primaria de los entes
involucrados.

5. ¿En qué consiste la teoría de la mente? Identifique las estructuras cerebrales que
estarían implicadas.

Los pioneros de la teoría de la mente Premack y Woodruf se refieren a la habilidad para


comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones, sus
emociones y sus creencias. La máquina predictiva encaminada a reducir la perplejidad del
entorno es el cerebro y sus estructuras relacionadas con cada nivel de la teoría como
reconocimiento facial de emociones, creencias de primer y segundo orden, utilización social del
lenguaje, comportamiento social y empatía. [REV NEUROL 2007;44:479-489].
Mercadillo et al. (2007). Indicaron que las estructuras más relevantes implicadas en la cognición
moral son la circunvolución frontal media, las cortezas orbitofrontal y prefrontal, la corteza del
cíngulo, el precuneus, la región temporal superior y el polo temporal, el lóbulo parietal superior,
el precuneus y la amígdala. La circunvolución frontal media se correlaciona con el procesamiento
de eventos sociales evaluados contextualmente, de pensamiento complejo como el “insight” y, en
conjunto con la corteza motora primaria, en el control e iniciación de movimientos voluntarios
(44, 49, 55). (p.8).

6. Explique la empatía y su importancia en la interacción social e Identifique las


estructuras cerebrales que estarían implicadas.

Sabucedo, J.M. & Morales, J.F. (2015). Afirman que la empatía constituye un conjunto de
procesos adaptativos directamente relacionados tanto con la atribución como con la teoría de la
mente, siendo sus funciones básicas el establecimiento y la consolidación de las relaciones
interpersonales y la cohesión social. Desde el punto de vista neuropsicológico y en términos
generales, la empatía es un proceso que implica procesos cognitivos que identifican las
emociones observadas y por tanto, la actuación de las estructuras superiores del cerebro como la
corteza, aunque también hay varias estructuras del sistema nervioso autónomo relacionadas con
la expresión emocional y la sociabilidad que se ven implicadas en la expresión empática, al igual
que el sistema endocrino.(p.28 - 29).

Entonces podemos decir que la empatía es un aspecto muy importante de la inteligencia


emocional que tiene múltiples aplicaciones en distintos ámbitos: organizacional, clínico y social.
Se trata de una importante destreza que nos concede saber cómo se sienten las otras personas o
que es lo que están pensando, percibir las intenciones de los otros, pronosticar sus pensamientos
y entender sus emociones permitiendo e impulsando el respeto, la tolerancia haciéndonos mas
solidarios. Entre las estructuras implicadas están: Giro Frontal Medial, Cingulado Posterior,
Surco Temporal Superior, Córtex Frontal Orbitofrontal Ventromedial, Polo Temporal, amígdala,
Córtex Frontal Dorsolateral y Lóbulo Parietal.

7. ¿Qué es la categorización y los juicios sociales? ¿Indique como este concepto ayuda a
comprender el comportamiento social?

Sabucedo, J.M. & Morales, J.F. (2015). Su carácter fundamental se debe a que el mundo es
demasiado complejo para que podamos sobrevivir sin disponer de estrategias para simplificarlo y
ordenarlo, desde la perspectiva de cognición social es un proceso que hace más sencillo el
procesamiento de la información. La vida social plantea riesgos y recompensas que nos hacen ser
selectivos a la hora de relacionarnos clasificando según la experiencia directa de interacción y
dado el caso que no la allá, nos fijamos en rasgos externos (físicos o conductuales) para
clasificarlo dentro de una categoría conocida. (p.30).

8. ¿Qué es la confianza interpersonal? Identifique las estructuras cerebrales que


estarían implicadas.

Deutsch (1973). Define la confianza interpersonal como “la seguridad de una persona en que
conseguirá lo que desea de otro, antes que aquello que teme de él” (p.146). Entonces es el lazo
emocional en aquellos que participan en una relación con base reciproca e intersubjetiva
asociándose con respuestas afectivas relacionadas con el instinto, intuición y sentimientos hacia
un individuo, grupo u organización concibiéndolos confiables o dignos.
Sabucedo, J.M. & Morales, J.F. (2015). Las estructuras cerebrales involucradas en la confianza
son variadas. En primer lugar, la amígdala parece la última responsable de la realización de
juicios con respecto a la confiabilidad de las caras (Van´t Wout y Sanfey, 2008), lo que
constituye un requisito fundamental para establecer relaciones basadas en la confianza.
Por último el Polo Temporal se ha relacionado recientemente con la evaluación de recompensas
futuras. De hecho, se ha planteado la hipótesis de que esta estructura esté relacionada con la
superación del miedo a la traición de la confianza, mediante la realización de planes futuros
donde se valoran especialmente los beneficios que pueda tener para el individuo su asociación
con otra persona (Kable y Glimcher, 2007). (p. 32 - 33).

9. ¿A qué llamamos percepción de justicia? como afecta las interacciones sociales?

La percepción de la justicia es la capacidad que tiene el ser humano de hacer lo correcto o


adecuado frente a cualquier situación, defender el propio derecho pero reconocer el de los demás.
La justicia implica equidad, ética y honestidad y otorgar a cada uno lo que corresponde. La
equidad, el sentimiento de lo correcto, de lo adecuado a cada circunstancia y de lo honesto, son
elementos imprescindibles del comportamiento humano que pueden agruparse en el término
único de justicia.
La justicia es un conjunto de reglas y normas que se establecen para obtener buenas relaciones
entre personas e instituciones donde estas pueden prohibir, autorizar y permitir acciones que
permitan mantener una interacción de individuos e instituciones. Platón que planteaba a la
justicia como armonía social (Alcívar, Calderón & Roca, 2014).
Entendiendo que la percepción es la capacidad de poder comprender o conocer lo que nos rodea
por medio de los sentidos. Se le llama percepción de justicia a la capacidad del ser humano para
percibir ciertas formas las decisiones que se toman con respecto a la disposición de los recursos
económicos, territoriales bajo los poderes políticos dentro de la sociedad o grupos sociales.
Desde la neurociencia social, se investiga sobre las conductas de percepción de la justicia e
injusticia, en donde se refiere neurológicamente la testosterona ya que, a la disminución de esta,
se tiende a una equidad de justicia. “La corteza insular anterior, juegan un papel importante en el
rechazo de propuestas injustas. Sabucedo, J.M. & Morales, J.F. (2015). (p. 34).

La percepción de la justicia puede afectar a las interacciones sociales, debido a que no todas las
personas pueden percibir lo mismo, y existen por ende diferencias de pensamiento u opiniones
políticas y socioculturales, al igual que la mala toma de decisiones lo que afecta no solo
personalmente sino socialmente.

10. ¿Qué es la cooperación y las conductas de ayuda?

Desde un punto de vista conceptual, la cooperación incluye a dos o más personas que intentan
lograr una meta común beneficiosa, trabajando de forma conjunta, es fundamental en las
relaciones interpersonales, en grupos de trabajo, en la familia; pues gracias a ella se consiguen
objetivos y resultados esperados. Cada persona es valiosa porque siempre tendrá algo que aportar
y apoyar. Al tipo de comportamientos en los que se contribuye con las habilidades y esfuerzos a
un éxito colectivo y que habitualmente la psicología ha estudiado en el ámbito de los grupos y las
organizaciones se le conoce como cooperación. Sabucedo, J.M. & Morales, J.F. (2015). Por ello
es importante identificar destrezas y habilidades en cada individuo para conseguir los objetos
grupales compartidos.

Para que exista cooperación se requiere de motivación, coordinación, comunicación y confianza,


gracias a ello reducirá los conflictos o permitirá solucionarlos con inteligencia y creatividad.
La cooperación resulta del trabajo colaborativo de un grupo el cual realiza actividades conjuntas
para lograr objetivos específicos que beneficien todo el grupo. Sabucedo, J.M. & Morales, J.F.
(2015). Refieren que la base de esto se basa principalmente en la reciprocidad que exista entre las
personas, siendo la motivación la clave para obtener los beneficios.
Los niveles de oxitocina se relaciona con este tipo de acciones o conductas, pues a mayor nivel
de esta sustancia hormonal y estimulo de recompensa, se dará una cooperación mutua.
11. Relaciones intergrupales: estereotipos y prejuicios: indique como influyen en los
comportamientos sociales, Identifique las estructuras cerebrales que estarían
implicadas.

Los esterotipos son generalizaciones muy difundidas sobre los miembros de un grupo social que
provocan una tendencia a acentuar las semejanzas dentro del grupo, especialmente cuando la
categorización tiene valor o importancia para quien la hace y las diferencias con otros grupos.
Los estereotipos según Allport (1954), cumplen funciones de categorización, simplifican nuestra
realidad. Los prejuicios son los sentimientos y emociones positivas y negativas que se tienen
sobre un grupo social y sus miembros. Los estereotipos y prejuicios comparten actitudes
negativas que influyen en la mayoría en los procesos discriminatorios y dificultar las relaciones
sociales.

Entre las estructuras implicadas en el proceso están la amígdala, Corteza Temporal y Corteza
Prefrontal Lateral Izquierda, Corteza Cingulada Anterior Dorsal, Corteza Prefrontal Lateral
Ventral y Corteza Prefrontal Lateral Dorsal.

Dentro de las relaciones intergrupales, se estudian los principios y las consecuencias de las
acciones que se realicen dentro de los grupos sociales. Esto se relaciona con los estereotipos y los
prejuicios que se dan entre los mismos pues como lo refieren Sabucedo, J.M. & Morales, J.F.
(2015) en la cita que toman del aporte de Allport (1954), que la mente de las personas piensan
con la ayuda de las categorías, lo cual realizan generalizaciones negativas de las habilidades o
aspectos personales. Estas situaciones o acciones, influyen en los comportamientos sociales,
puesto que se presentan situaciones de sesgos raciales, dentro de los estereotipos y los prejuicios,
y por ende indiferencias individuales que conllevan a las conductas de comportamiento no
positivas dentro de los grupos sociales, todo esto que va relacionado con factores de motivación y
autorregulación.

Según los estudios de la investigación neurosocial hacerca de estas acciones, a los que citan
Sabucedo, J.M. & Morales, J.F. (2015), implican la Amígdala que comprende la estructura
subcortical situado en la parte interna del Lóbulo Temporal Medial, referente a la “activación y
control de estereotipos y prejuicios”.

Elabore un glosario con los conceptos o palabras que no conozca a lo largo de todo el
ejercicio y lo incluye en el foro.

Accumbens, núcleo- Colección de neuronas que se encuentran en la intersección entre el núcleo


caudado y la porción anterior de putamen, lateral al septum pelucidum. Corresponde a la parte
ventral del cuerpo estriado. Participa en diferentes conductas y estados, tales como la recompensa,
el placer, la risa, la adicción, el miedo y el efecto placebo.

Acetilcolina (ACh)- La acetilcolina (ACh o ACo) es un neurotransmisor exitatorio formado por


dos componentes acetato y colina, los cuales se unen mediante la acción de la acetilcolina
transferasa. Tiene una función central en la formación de nuevas memorias. La acetilcolina es el
neurotransmisor de las neuronas pre a las postganglionares, en los ganglios del sistema nervioso
autónomo. Es también el neurotransmisor de la placa motora terminal.

Afasia- Alteración en la capacidad para utilizar el lenguaje (Bein & Ovcharova, 1970); o déficit
en la comunicación verbal resultante de daño cerebral (Hécaen, 1977). También puede definirse
como una pérdida adquirida en el lenguaje como resultado de algún daño cerebral y caracterizada
por errores en la producción (parafasias), fallas en la comprensión, y dificultades para hallar
palabras (anomia) (Kertesz, 1985), o simplemente como una pérdida o trastorno en el lenguaje
causada por un daño cerebral (Benson & Ardila, 1996). Las afasias usualmente se asocian con
lesiones en el área perisilviana del hemisferio izquierdo (“área del lenguaje”).

Agnosia- Incapacidad para reconocer y entender la información recibida por los distintos canales
sensoriales en ausencia de un defecto en la agudeza sensorial. Implica un trastorno en la habilidad
para transformar las sensaciones simples en percepciones, y como una consecuencia de ello, el
sujeto no puede reconocer el estímulo. La agnosia supone una integridad sensorial, al menos
parcial; y una ausencia de un deterioro intelectual global. Las agnosias se observan en casos de
lesiones de las cortezas de asociación parietal, temporal y occipital. La corteza de asociación
participa en el análisis, integración e interpretación de los estímulos sensoriales. Se pueden
distinguir diferentes tipos de agnosia: visual, espacial, auditiva, táctil (astereognosia) y del
esquema corporal (somatoagnosia o asomatognosia). Se ha sugerido también que pueden existir
agnosias gustativas y olfativas.

Apraxia- Se caracteriza por la pérdida de la habilidad para ejecutar o llevar a cabo movimientos
aprendidos y con propósito, aun teniendo el deseo y la habilidad física para realizarlos. Es un
trastorno en la planificación motora (Carlson, 2011). Se distinguen tres subtipos de apraxia
motora: (1) apraxia cinética, (2) apraxia ideocinética o ideomotora, y (3) apraxia ideacional.

Buclé fonológico- Constructo que explica cómo el sistema de memoria a corto plazo procesa la
información acústico verbal o articulatoria.

Colículos- Dos montículos a cada lado del tectum del cerebro medio. Se identifican dos pares:
superior e inferior. El colículo superior se relaciona a vías del sistema visual y el colículo inferior
al sistema auditivo.

Corteza prefrontal ventromedial (vmPFC)- La región de la corteza prefrontal en la base de los


lóbulos frontales anteriores, adyacentes a la línea media; juega un papel importante en la
expresión de las emociones y el control de la atención.

División simpática- Porción del sistema nervioso autonómico que controla las funciones de
excitación, activación y el gasto de energía

Émbolo- Pedazo de materia (como un coágulo de sangre, grasa, o desecho bacterial) que se
desprende de su lugar de origen y obstruye una arteria. En el cerebro una embolia puede resultar
en un infarto cerebral.

Fornix- Vías nerviosas que conectan al hipocampo con otras partes del cerebro, incluyendo a los
cuerpos mamilares del hipotálamo; parte del sistema límbico.
Glutamato- Un aminoácido; el neurotransmisor excitatorio, del grupo de los aminoácidos, más
común en el cerebro.

Metamemoria- Tener consciencia de la capacidad y del funcionamiento de los sistemas de


memoria personales. Control de la memoria y manejo de estrategia para optimizar la retención de
información. Es una capacidad metacognitiva.
Referencias Bibliográficas

Barrios-Tao, H., & Peña Rodríguez, L. J. (2019). Líneas teóricas fundamentales para una
educación emocional. Educación y Educadores, 22(3), 487–509. Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=tru
e&db=zbh&AN=140495885&lang=es&site=eds-live&scope=site

Ardila, A. Arocho, J. Labos, E. (2015). Diccionario de Neuropsicología.


https://aalfredoardila.files.wordpress.com/2013/07/diccionario-de-neuropsicologc3ada-1ra-
ed.pdf

Chóliz, M. (2005): Psicología de la emoción: el proceso emocional. Recuperado de

https://www.uv.es/choliz/Proceso%20emocional.pdf

Tirapu, J. Pérez, G. (2007). ¿Que es la teoría de la mente? Revista de Neurología.


https://www.neurologia.com/articulo/2006295

Sabucedo, J.M. & Morales, J.F. (2015). Psicología Social. Madrid: Editorial medica
Panamericana. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2570/VisorEbookV2/Ebook/9788498359312?token=43
06df09-231f-4bdf-80a3-
02db885cad5e#{%22Pagina%22:%221%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%
22:%22%22}

Mercadillo, Roberto E.; Díaz, José Luis; Barrios, Fernando A. Neurobiología de las emociones
morales. Salud Mental, vol. 30, núm. 3, mayo-junio, 2007, pp. 1-11 Instituto Nacional de
Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz Distrito Federal, México
https://www.redalyc.org/pdf/582/58230301.pdf

Smith, V. (2006). La psicología social de las relaciones intergrupales: modelos e hipótesis.


Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/apsi/v20n107/v20n107a03.pdf

También podría gustarte