DERECHO NOTARIAL II USAC Odulio PDF
DERECHO NOTARIAL II USAC Odulio PDF
DERECHO NOTARIAL II USAC Odulio PDF
UNIVERSIDAD DE
SAN CARLOS DE
GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA
PRIMER MÓDULO
PUNTO No. UNO (1).
EL INSTRUMENTO PÚBLICO.
1. Definición.
2. Fines.
3. Caracteres.
4. Valor.
5. Clasificación.
1. DEFINICIÓN.
a. GENERALIDADES:
Artículo 178 C. P. C. y M.
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 3
b. DEFINICIÓN.
Por tanto, nosotros que, a pesar de las tendencias innovadoras en cuanto a mejorar
la precisión terminológica, si es factible continuar hablando del instrumento público,
como aquel que redacta, en forma exclusiva, el Notario, dentro de su quehacer o
función profesional, Además, como un argumento a favor, existen los elementos
legales y doctrinarios que sustentan continuar hablando propiamente del
instrumento público.
secretario judicial o por otro funcionario público competente, para acreditar algún
hecho, la manifestación de una o varias voluntades y la fecha en que se producen.
El Instrumento Público:
2. FINES:
Según el autor que se estudie, así es la clasificación que cada uno propone en
cuanto a los fines del instrumento público. El tratadista guatemalteco, Dr. Nery
Roberto Muñoz, citando a varios autores sostiene que el instrumento público persigue
fines principales y secundarios.
f. Garantizar a terceros.
Esta teoría acerca del instrumento público es la que bien puede denominársele la
clásica. Fue elaborada por Miguel Fernández Casado, quien la planteó a finales del
siglo XIX.
Así con base en lo planteado por esta teoría el fin primordial de la función notarial
consiste en el logro de ese medio preventivo de prueba. Así desde el punto de vista
de las leyes procesales, el valor probatorio que posee un instrumento notarial es
pleno. No obstante, dicho valor en del tipo juris tantum, es decir, se admite prueba
en contrario.
Los otros aspectos que deben tomarse en cuenta respecto al instrumento público
son los de la forma y la eficacia que se logre. Así los tres elementos prueba, forma y
eficacia, deben armonizarse, conjugarse como un todo, para lograr el verdadero
sentido y reales alcances que corresponden al instrumento público.
La eficacia del negocio jurídico, complementa los fines del instrumento público. Con
la intervención del Notario, derivado a la FE PÚBLICA que éste ostenta, le otorga al
instrumento público eficacia y validez jurídica. En conclusión, la eficacia del
instrumento público se obtiene con la participación del Notario en la autorización
del mismo.
Este fin es más doctrinario que legal y consiste en sustituir un simple contrato verbal
por uno escrito, a través del instrumento público, dejando a un lado la simple
tradición de negocios verbales. Téngase presente que el derecho civil es formalista
mientras que el mercantil, es característica esencial de éste que es poco formalista.
f. Garantizar a terceros.
Este fin consiste en darle garantía legal a terceros con interés y en beneficio del
contrato que contiene el instrumento público. En un con trato de cesión de
derechos de un mutuo con garantía hipotecaria o prendaria, el cesionario tiene
seguro su derecho realizado por el cedente porque está garantizado con hipoteca,
contenida en el instrumento público, que en caso de incumplimiento del deudor, se
podrá hacer valer ejecutando el mismo cono título ejecutivo en la vía de apremio.
3. CARACTERES O CARACTERÍSTICAS:
Los caracteres o características, son los rasgos esenciales que diferencian o hacen
distinguir a una cosa de otra. En sentido jurídico (estructus juris), las características son
los rasgos esenciales que diferencian a una institución del derecho de otra.
a. Fecha cierta.
b. Garantía.
c. Credibilidad.
d. Firmeza.
e. Inapelabilidad.
f. Irrevocabilidad.
g. Ejecutoriedad; y
h. Seguridad.
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 7
a. FECHA CIERTA:
b. GARANTÍA:
El Notario a través del instrumento público garantiza que el acto jurídico celebrado y
que el mismo contiene, es válido y que debe cumplirse, por esa razón para algunos
autores esta característica resulta ser la más importante porque constituye una
garantía para todos.
Derivado de la FE PÚBLICA que el Estado otorga al Notario (Art. 1º. C. N.), los
instrumentos públicos autorizados por éste, tienen garantía y el respaldo estatal, de
lo contrario de cada documento que se autorizara, se estaría dudando. Así mismo
según las leyes procesales civiles, los documentos producen fe y hacen plena
prueba. Art. 186 C.PC.M.
c. CREDIBILIDAD:
Derivado a que el instrumento público, ha sido autorizado por una persona con fe
pública, se entiende que el mismo es creíble y veraz, por lo tanto, todos creemos en
él. Esta credibilidad es para todos y contra todos.
d. FIRMEZA:
e. INAPELABILIDAD:
El Notario no tiene un superior jerárquico, razón por la cual, los instrumentos que él
autoriza no son apelables como lo si lo son las sentencias. Únicamente procede
contra los instrumentos públicos, promover la nulidad y falsedad.
f. IRREVOCABVILIDAD:
g. EJECUTORIEDAD:
h. SEGURIDAD:
OTRAS CARACTERÍSTICAS:
Son varios los valores jurídicos que se reconocen al instrumento público. Entre ellos el
valor sustantivo y valor procesal.
2. Posee valor jurídico formal, debido a que cumple con las formas establecidas
legalmente para su otorgamiento.
3. Posee tradición instrumental, por lo que puede circular, o sea pasar de mano en
mano.
También debe tenerse presente lo establecido en el Art. 294, de dicho cuerpo legal
en donde se regula la procedencia de la ejecución en la vía de apremio y
específicamente en el numeral 6 se acepta la acción en esta vía cuando se tienen
como títulos para iniciarla.
5. CLASIFICACIÓN:
Existen varias clasificaciones de los instrumentos públicos, pero las más conocidas y
utilizadas son las siguientes:
5.1.2. SECUNDARIOS: Son los que van o se redactan fuera del protocolo notarial,
por ejemplo el acta notarial. (Art. 60 C.N.).
5.2.1. DENTRO DEL PROTOCOLO: Dentro del protocolo son todos aquellos instrumentos
que por imperativo legal, deben redactarse en el protocolo y fuera del protocolo,
aquellos que no se redacta en el papel especial de protocolo.
La escritura pública,
La razón de Legalización.
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 11
5.2.2. FUERA DEL PROTOCOLO: Los que se redacta fuera del protocolo son:
Los instrumentos públicos, es decir, los que facciona el Notario, se pueden clasificar
en forma sencilla en dos grandes grupos: a) instrumentos públicos protocolares y b)
instrumentos públicos extra protocolares (fuera del protocolo). Esta clasificación se
sustenta en lo regulado en el Código de Notariado.
Por tanto, con base en este artículo, los instrumentos públicos protocolares son:
Con base en este cuerpo legal, el Notario debe faccionar también resoluciones
notariales en este tipo de asuntos. En términos generales, los documentos que debe
faccionar, además de las actas notariales son resoluciones notariales, las cuales
pueden ser de dos tipos, con base en lo establecido en la Ley del O. J. y que se
aplica en forma supletoria por no estar específicamente regulado en las leyes
notariales.
- Decretos
- Autos
OBSERVACIONES: LECTURA OBLIGATORIA: Artículos 13, 29, 31, 42, 43, 44,
46, 47, 48 y 50 del Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la
República.
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 13
SEGUNDO MÓDULO
PUNTO No. DOS (2).
1. Generalidades.
2. Sujeto.
3. Parte.
4. Otorgante.
5. Compareciente.
6. Requirente.
7. Signatario.
8. Auxiliares del Notario.
9. Calificación jurídica.
10. Reglas sobre consignación de circunstancias personales.
11. Requisitos legales de forma.
1. GENERALIDADES.
Los elementos personales del instrumento público, son las partes contratantes. En
otras palabras, son aqu8ellos que participan en la redacción de los instrumentos
públicos, éstos en doctrina son:
Sujeto.
Parte.
Otorgante.
Compareciente.
Signatario; y
Auxiliares del Notario.
2. SUJETO.
La parte puede ser una persona o un grupo de personas que representan un mismo
derecho. En la compraventa, cuando son dos o más los vendedores, éstos son o
representan una sola parte.
4. OTORGANTE.
5. COMPARECIENTE.
6. REQUIRENTE.
Téngase presente que en el acta notarial, es quien pide al Notario que actúe, es
quien solicita sus servicios, es quien comparece en el acta. Puede actuar en nombre
propio y representando a otra persona.
7. SIGNATARIO.
8.1. TESTIGOS:
8.1.1. CLASES DE TESTIGOS EN GUATEMALA.
a. Testigos de conocimiento.
b. Testigos instrumentales.
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 15
Son los que colaboran con el Notario identificando al otorgante al cual conocen,
cuando éste no puede identificarse con el Documento Personal de Identificación
DPI, o el pasaporte para el caso de extranjeros, y deben además ser conocidos del
Notario. Art. 29 Num. 4 C. N.
b. TESTIGOS INSTRUMENTALES.
Son aquellos de los cuales el Notario puede asociarse para cualquier acto o
contrato, pero obligatoriamente al autorizar testamentos o donaciones por causa de
muerte. Art. 42 y 44 C.N.
Son los que firman a ruego de un otorgante que no sabe o que no puede firmar y
por lo tanto sólo deja la impresión digital. Si fueran varios los otorgantes que no
supieren firmar, lo hará un testigo rogado, por cada parte o grupo que represente
un mismo derecho. Art. 29 numeral 132 C.N.
Los testigos en Guatemala, deben ser civilmente capaces, idóneos y conocidos del
por el Notario. Si el Notario no los conociera con anterioridad, deberá cerciorarse de
su identidad por los medios legales. Excepto cuando se trate de testigos de
conocimiento, en este caso sí debe de conocerlos.
8.2 INTÉRPRETES.
En el caso que una de las partes ignore el idioma español, debe nombrarse un
intérprete, el cual interviene como compareciente en el instrumento, de preferencia
debe ser traductor jurado. Si se diera el caso que el intérprete no supiera o no
pudiera firmar, lo hará por él un testigo. Art. 29 numeral 6º. C. N.
9. CALIFICACIÓN JURÍDICA.
El Notario debe hacer una calificación jurídica de la capacidad de las partes que
intervienen en el instrumento y del contenido del mismo, el cual va a autorizar.
El notario debe establecer la capacidad legal de las partes. Debed dar fe que los
sujetos o contratantes, son los titulares del derecho.
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 16
Entre ellas:
c. Licitud del acto o contrato. Que el acto no sea ilícito o contrario a las leyes, la
moral, el orden público y las buenas costumbres.
TERCER MÓDULO
PUNTO No. TRES (3).
LA ESCRITURA PÚBLICA.
1. Definición.
2. Clasificación.
3. Estructura.
4. Partes de la escritura.
5. Técnica Notarial.
6. Requisitos y formalidades.
Inclusive para las personas que han tenido poca o ninguna relación con el Derecho
Notarial, la sola mención de que un negocio jurídico se hará constar en escritura
pública supone darle una connotación, formalidad y validez legal indiscutibles.
También es de tomar en cuenta que, en el concepto popular, tiende a asimilarse, en
forma ligera, como sinónimos, escritura y contrato, lo cual no es exacto.
Así es importante que tomemos en cuenta qué tipo de declaraciones son las que
pueden consignarse en una escritura. Quiénes pueden realizarlas y cuál es la
función que debe desempeñar, dentro de ese proceso de elaboración del
instrumento, el Notario. Todo esto interesa de manera fundamental, pues esos
aspectos nos permitirán comprender mejor cuál es el campo propio que
corresponde a la escritura, dentro del ámbito de la función notarial.
“Es el instrumento público por el cual una o varias personas jurídicamente capaces
establecen, modifican o extinguen relaciones de derecho.” (Fernández Casado.)
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 18
2. CLASIFICACIÓN.
a) Escrituras principales
b) Escrituras complementarias
c) Escrituras canceladas
Son las que persigue una finalidad propia y exclusiva, siendo independientes de toda
otra escritura.
En otras palabras podemos definir las escrituras principales como aquellas en las que
no se consigna una declaración de voluntad de la persona o de los otorgantes, en
donde se encuentra contenido un acto o negocio jurídico independiente, que no se
encuentra condicionado por ningún otro instrumento público, y que subsiste por sí
mismo.
En conclusión, son aquellas que vienen a complementar una escritura anterior, que
por alguna circunstancia no se perfeccionó, entre ellas están las de aclaración,
ampliación, aceptación, rectificación y modificación.
Se utilizan para suplir omisiones, o bien para dejar sin efecto cláusulas que son
nulas o ilícitas con el propósito de posibilitar la inscripción del instrumento en los
correspondientes registros, o bien, sirven para despejar dudar de otra escritura.
En cuanto a los otorgantes, tanto de uno como de otro instrumento, es decir,
del principal y del complementario, suelen ser los mismos.
Así por ejemplo se podría establecer que el plazo para el cumplimiento de una
condición establecida, se reduce o se amplía; o bien, que en defecto de la entrega
de dinero se podrán aceptar otros bienes, etc.
Ejemplo:
El señor Juan José Rodríguez Fernández otorgó testamento el uno de marzo del
presente año y nombró heredero universal a su hijo menor de edad, Juan José
Rodríguez Juárez.
En el mes de mayo, el testador decide modificar el testamento, en el sentido
de establecer una cláusula limitativa así: que en caso de que el testador fallezca
antes de que su hijo alcance la mayoría de edad, los bienes inmuebles heredados
no podrán enajenarse o gravarse sino hasta que cumpla los 18 años con base en los
establecido en el Art. 994 del C. C. de esta manera, el testamento subsiste en todos
sus aspectos, y únicamente ha sido modificado, ha cambiado mediante la inclusión
de una condición, en cuanto a que limita la disposición de masa hereditaria.
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 20
Así por ejemplo, en un contrato de obra otorgado por dos sociedades, frente a un
imprevisto que imposibilite continuar con la misma, es muy probable que la mejor
manera de rescindir el contrato, para evitar Litis, y siempre que exista acuerdo,
pueda darse a través de una escritura posterior en donde conste que el contrato
original es rescindido por acuerdo entre las partes. Desde este punto de vista, es
decir del instrumento público la rescisión sólo puede darse con base en la existencia
de uno anterior principal que es el que justifica el segundo, mediante el cual se
invalida el primero.
Son las que se extienden o aumentan el objeto del negocio contenido en la escritura
principal sin modificar las cláusulas primitivas.
Otro caso es el que se refiere a errores de forma que, conforme lo previsto en el Art.
96 del Código de Notariado, ocurren en alguna de las situaciones siguientes:
En todos estos casos el Notario deberá acudir al Juez de Primera Instancia del orden
Civil, quien tras constatar el error y oídas las razones del profesional, podrá acordar la
enmienda, procediéndose a levantar el acta respectiva y la certificación de la
misma se agregará a los atestados del protocolo.
El Notario en este sentido, debe ser muy cuidadoso pues en determinado momento
alguno de los otorgantes podría retractarse o negarse a comparecer nuevamente,
por lo que si el error es imputable al profesional podría incurrir en responsabilidades.
“Son aquellas que no nacen a la vida jurídica, sin embargo ocupan un lugar y un
número en el protocolo notarial. Se cancelan con una razón de Cancelación.
Ejemplo: RAZÓN: Se cancela el presente instrumento público por error de fondo.
Conste. RAZÓN: Se cancela el presente instrumento público por error de impresión.
Conste. RAZÓN: Se cancela el presente instrumento público por no haber sido
firmado por uno de los otorgantes. Conste. O simplemente Se Cancela. Conste.
Etcétera.
Lo más común es que alguno de los otorgantes se retracte de firmar, o bien, que no
se presente a hacerlo.
Otra posibilidad para que no lleguen a cumplir con sus efectos estas escrituras es
que en el documento existan errores no corregibles.
Estos errores pueden consistir en defectos de escritura tal el caso de los cometidos al
imprimir el documento, o bien, posteriores (como manchas por derrame de líquidos),
o inclusive a cambios o modificaciones sustanciales en las cláusulas que, de última
hora, realizan los otorgantes.
De cualquier manera, algo debe poderse hacer en tales casos. Así lo que procede
es la cancelación de este instrumento de acuerdo con lo previsto en la literal b) del
Art. 37 del Código de Notariado.
De estos instrumentos que no han nacido a la vida, como resulta obvio, no podrán
extenderse testimonios ni copias, pues el negocio jurídico como tal, que debiera
haber constado en ellas, no existe. Sin embargo, las correspondientes hojas de papel
sellado especial de protocolos deberán permanecer, en el orden correspondiente,
dentro del protocolo a cargo del Notario para ese año ya que, de ninguna manera,
las hojas pueden ser desechadas. Siempre deberán formar parte del protocolo en
el lugar que les corresponde.
a) Introducción
b) Cuerpo; y
c) Conclusión
Estos tres elementos, como se dijo, continúan siendo los tradicionales, que fueron
recibidos como parte del legado de la cultura de los escribanos españoles de la
época colonial.
INTRODUCCIÓN: Encabezamiento
Comparecencia
CUERPO: Antecedentes
Estipulaciones
Aceptación
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 23
CONCLUSIÓN: Otorgamiento
Autorización
Con base en los elementos definidos anteriormente sobre la estructura actual de una
escritura en nuestro medio, a continuación se procede a analizar cada uno de ellos,
en forma específica.
El encabezamiento
La comparecencia
Lo normal es que el lugar, coincida con aquel en donde el Notario tiene su sede
notarial, es decir su bufete profesional, Así por ejemplo En la ciudad de Guatemala,
En la ciudad de Flores…. En la ciudad de Escuintla.
Las palabras ante mí, conforme los usos y costumbres notariales en Guatemala, se
utilizan en el encabezamiento de las escrituras, si bien no existe una base legal
específica para hacerlo.
Debido a que, en todo caso, la función notarial sólo puede desempeñarse en forma
personal y únicamente por quién se encuentra autorizado para ello. Así, por ejemplo,
para que el testimonio de una escritura traslativa de dominio sobre un bien inmueble
pueda ser inscrito en el Registro de la Propiedad, no basta que el Notario posea el
título y esté colegiado, sino que, oportunamente, debió haberse acreditado ante tal
dependencia gubernamental. Esta identificación de quién es el Notario que
autoriza, mediante su correspondiente nombre, es útil así para efectos de determinar
si la persona efectivamente goza del estatus legal como profesional dentro de este
campo y si se encuentra habilitado.
Existe, además, otro medio para identificar a los otorgantes; mediante la declaración
de dos testigos conocidos por el Notario, quienes son contestes en la identificación
de la persona, en todos los aspectos que deben ser satisfechos. Estos testigos son
llamados testigos de conocimiento, pues declaran sobre el conocimiento que tienen
de una persona. Por aparte, si el Notario lo estima conveniente, puede proceder a
identificar a los otorgantes valiéndose de dos medios, es decir, en forma documental
y con la declaración de los testigos de conocimiento.
✓ Mandatarios
En primer lugar, la persona debe demostrar cuál es el instrumento legal que sirve de
base para que él (o ella se arrogue el derecho de representar a otra. Dependiendo
de quién sea el representado (mandante), así será el tipo de instrumento legal que
deberá presentarse ante el Notario para acreditar la representación. Dicho
instrumento, dependiendo del caso, deberá cumplir con las formalidades de
inscripción que pudieran corresponder.
Así, por ejemplo, si se trata de una entidad mercantil, deberá el instrumento haber
sido inscrito oportunamente en el Registro Mercantil; o bien, si es el padre de un
menor de edad que le representa, deberá demostrar el parentesco mediante la
presentación de la certificación de la partida de nacimiento del menor, y
dependiendo de qué acto o contrato sea el que tiene por objeto la escritura, puede
ser necesario contar con una autorización judicial para disponer o gravar
presentársele el instrumento respectivo que justifica la representación, debe
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 26
Por aparte, también el Notario, luego de identificar a las personas y/o acreditar la
representación con que actúan, debe proceder a nominar el acto o contrato que
constará en la escritura. Esto, evidentemente, puede hacerlo el Notario una vez
conoce cuál es el negocio jurídico, la motivación que tienen las partes para el
otorgamiento de la escritura y con base en todos los elementos de juicio que le han
sido aportados. Con base en todo ello, el Notario podrá nominar, es decir, darle un
nombre al acto o contrato de que se trate. Así, es posible que se trate del
otorgamiento de capitulaciones matrimoniales, o de un mandato.
En este apartado nos referiremos a la calidad de las personas que aparecen en una
escritura pública.
Parte
Para Jorge Ríos Helling, parte, en sentido material, “es a quien le repercuten
directamente los efectos del acto en su persona”; en tanto que parte en sentido
formal “es a quien no le repercuten directamente los efectos del acto en su persona,
pero que interviene en su formación. Con base en estos elementos, este autor define
el término otorgante así: “es quien físicamente acude a otorgar el acto) ya sea en
representación de otro o en nombre propio, es decir, ya sea con el carácter de
parte en sentido formal o material).
Otorgante
Compareciente
Hemos manifestado que en una escritura matriz figuran otorgantes y partes, y que un
otorgante puede ser parte si sus intereses se ven afectados directamente a causa
del acto jurídico de que se trate, o bien, si sólo se trata de un representante legal,
puede ser otorgante pero no parte material sino formal, debido a que sus intereses
no se ven afectados.
a) Intérpretes; y
b) Testigos.
Desde el punto de vista doctrinario y legal, también es posible clasificar a los testigos
en tres categorías:
Sin embargo, desde nuestro punto de vista, creemos que el uso de este tipo de
testigos no desvirtúa la fe pública, ni la confianza depositada por el Estado en el
profesional como Notario. Antes bien, creemos que el propósito del legislador al
establecer la obligación de auxiliarse de esta clase de testigos consiste en reafirmar
la veracidad y realidad de lo acontecido.
2.3.2.1 Antecedentes
Debe tomarse en cuenta que los antecedentes sirven de sustento para lo que más
adelante se establecerá en las estipulaciones son una referencia necesaria, lógica,
más que legal, para coadyuvar en la claridad del instrumento.
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 31
Por aparte, debe tenerse presente que los antecedentes no constituyen una camisa
de fuerza, pues no se encuentran expresamente regulados como obligatorios el que
deban consignarse en una escritura. Su utilidad, necesidad y conveniencia
responden más bien a consideraciones notariales de índole técnica.
2.3.2.2 Estipulaciones
El resultado debe permitir obtener un documento eficaz que permita cumplir con el
objetivo propuesto por las partes, pues en última instancia, el derecho que nace de
la voluntad de quienes se obligan, es el que sirve de base para los alcances que
realmente tendrá el instrumento, o para expresarlo con una frase lapidaria y
afortunada.
a) Cláusulas esenciales:
Este tipo de cláusulas se caracteriza porque irrenunciables y el no consignarlas hace
imposible que el contrato o el acto nazcan a la vida jurídica. Como ejemplo de ellas
puede mencionarse que, en el contrato de donación entre vivos, conforme lo
establecido en el Art. 1863 del Código civil, Decreto Ley 106, “toda donación será
estimada”, lo cual significa que en alguna de las cláusulas deberá consignarse en
qué valor monetario, o precio, estima, considera o aprecia el donante, según su libre
albedrío, la donación de la cosa que realiza a favor del donatario.
b) Cláusulas naturales:
Las cláusulas naturales son aquellas que, dentro del ordenamiento legal, se
consideran propias del acto o contrato de que se trate. Sus alcances se encuentran
determinados en las normas jurídicas y constituyen derechos u obligaciones para las
partes. Sin embargo, la ley permite que tales derechos u obligaciones puedan
renunciarse o cambiarse, siempre y cuando la renuncia conste en la escritura y que
no se atente en contra de normas de orden público y de la moral.
Un ejemplo de ese tipo de cláusula lo encontramos en los contratos de tipo oneroso
en los que se transmita la propiedad, la posesión, el uso, goce o disfrute de una
cosa, en donde el enajenante, conforme lo previsto en el Art. 1543 del Código Civil,
Decreto Ley 106, está sujeto al saneamiento por evicción o por vicios ocultos.
Sin embargo, este derecho del comprador está matizada en el mismo Código Civil,
en el Art. 1544, en donde se dice lo siguiente: “Los contratantes pueden ampliar o
restringir por pacto expreso los efectos del saneamiento y aun convenir en que éste
no se preste; pero la renuncia al saneamiento no será válida si hubiere mediado
mala fe por parte del enajenante.”
c) Clausulas accidentales:
d) Cláusulas irrenunciables:
Dentro del conjunto de derechos potestativos, es decir, aquellos sobre los cuales
pueden disponer libremente las personas, existe la posibilidad de que alguien
renuncie libre y voluntariamente a ellos. Sin embargo, en otros casos, cuando se
refiere a normas de orden público, la posibilidad de renuncia a tales derechos no
existe.
Por tanto, las cláusulas irrenunciables son aquellas que, con base en el
ordenamiento jurídico, las partes no pueden omitirlas, pues son de interés público y
persisten por sobre la voluntad de los otorgantes. Como ejemplo de ese carácter
irrenunciable de derechos, que adquieren expresión en las cláusulas escriturarias, se
puede mencionar lo establecido en el Código Civil con relación a los contratos de
sociedad: “Artículo 1732. Son nulas y se tienen por no puestas las cláusulas del
contrato de sociedad en que se estipule que alguno de los socios no participará en
las ganancias o que la parte del capital o vienen que aporte estarán libres de
responsabilidad o riesgo.”
e) Cláusulas de estilo:
Este tipo de cláusulas tiene su origen en dos fuentes: la tradición notarial (porque así
se acostumbra entre los notarios desde hace un determinado tiempo), o bien,
porque algunas cláusulas, que originalmente eran del tipo accidental, por su
reiterado uso, han llegado a considerarse propias de un determinado tipo de
contrato o de acto.
Como ejemplo de las primeas, es decir, de las que tienen un origen en la tradición
notarial, se puede mencionar la última cláusula dentro del cuerpo de la escritura, en
la cual se acostumbra consignar que las partes, o bien el otorgante, aceptan lo
establecido en las cláusulas.
Ejemplo de cómo una cláusula accidental se vuelve, por causa de su reiterado uso,
típica dentro de determinada clase de contratos, se puede mencionar que en los
contratos onerosos que conllevan un cumplimiento sucesivo, es decir, en el tiempo, y
el correspondiente pago se realiza en cuotas, es normal que establezca que el
deudor renuncia al fuero de su domicilio para el caso de que sea necesario entablar
demanda en su contra.
También se pueden mencionar algunas otras cláusulas, como por ejemplo las
cláusulas imposibles, que consisten en establecer una obligación, un derecho, una
condición que, conforme el estado normal de las cosas, no es posible cumplir, ya
que sea por motivos que se deben a la propia realidad o del ordenamiento jurídico.
Antes de concluir con este apartado, debemos hacer referencia a que, si bien los
términos estipulación y disposición se utilizan normalmente en forma indistinta, en
sentido estricto no significan lo mismo. Como ha observado Giménez Arnau, las
estipulaciones son propias de los acuerdos bilaterales, es decir, en los contratos; en
tanto que las disposiciones hacen referencia más bien a actos de tipo unilateral,
como ocurre en los testamentos y las donaciones simples y puras.
Aceptación.
Conclusión.
Esta última parte de la escritura está formada por dos elementos: el otorgamiento y
la autorización, los cuales estudiaremos a continuación. Antes de proceder al análisis
de estos elementos, debe tenerse presente que la única parte de la escritura que se
redacta en forma de cláusulas es la que se refiere al cuerpo. Las otras dos partes
que integran la escritura, es decir, la introducción y la conclusión, no se redactan
mediante cláusulas.
b) Se expresa haber tenido a la vista los con los cuales se justificó la propiedad de
los bienes o derechos objeto del otorgamiento;
Otorgamiento.
Desde el punto de vista doctrinario, se ha llegado a establecer que los elementos del
otorgamiento son los siguientes:
ii. A quienes se lee: A los comparecientes, es decir, tanto a los otorgantes como
a los intérpretes y testigos, si fuere el caso, en un solo acto, para lo cual se
encuentran reunidos.
b) Elemento real: Se lee tanto el texto como el contexto íntegros del instrumento y de
los documentos unidos. No debe truncarse, es decir, interrumpirse, la lectura.
Además, es necesario leer todos los documentos que sirven de base para el
otorgamiento de la escritura (certificaciones, documentos de identificación,
mandatos, etc.).
c) Elemento formal: Este aspecto se refiere a cómo se lee, lo cual debe hacerse en
voz alta y debe hacerse guardando unidad o inmediatez entre la lectura, el
consentimiento y la firma del instrumento.
• Consentimiento.
cuando, con base en la ratificación del instrumento como reflejo de lo que desean y
les interesa, aceptan el contenido del instrumento y a éste de manera integral.
Según Planiol y Ripert, "la firma es una inscripción manuscrita que contiene el nombre
de la persona que entiende hacer suyas las declaraciones del documento". Sin
embargo, las más de las veces, la firma es tan solo un grafismo convencional,
elegido libremente por la persona, que en verdad resulta ilegible." Manuel Ossorio
define el término firma así: "Representación por escrito del nombre de una persona,
Puesta por ella misma de su puño y letra” Desde el punto de vista etimológico, la
palabra firma proviene del latín firmare, que significa afirmar, dar fuerza.
Este orden de cómo debe procederse a firmar, tiene por sustento lo establecido en
el numeral 12 del Art. 29 del Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la
República, que literalmente dice: “Las firmas de los otorgantes y de las demás
personas que intervengan y la del notario…”
Debe tenerse presente que la firma ha de ser autógrafa, es decir, debe ser puesta
por la mano misma de quien firma, por lo que no es legalmente aceptable la
utilización de facsímil ni de ningún otro medio (mecánico, electrónico) para
satisfacer este requisito.
Autorización.
La escritura, una vez ha sido firmada por los otorgantes, dijimos que tiene el carácter
de un documento. Sin embargo, cabe preguntarse de qué tipo de documento.
Evidentemente, no podría ser de otra manera, la escritura firmada por los otorgantes
tiene el carácter de un documento privado. Sin embargo, se trata de un documento
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 39
privado que está contenido en una particular clase de papel: el papel sellado
especial para protocolo; pero ese sólo hecho, el estar contenido en el papel que
utilizan de manera exclusiva los notarios para autorizar escrituras, no le da
connotación de documento público, ni tampoco de instrumento público.
Para que pueda operarse esa transformación, formal y jurídica, esa metamorfosis,
del documento privado, suscrito por los otorgantes en papel sellado especial para
protocolo, a un instrumento público pleno, con todas sus prerrogativas y ventajas, es
necesario que el Notario responsable de ese particular protocolo, autorice el
instrumento.
¿De qué manera sucede esta autorización? En Guatemala basta sólo con la firma
del Notario, la cual se encuentra registrada para el efecto ante el Archivo General
de Protocolos, misma que debe ir precedida de las palabras: "Ante mí". En otros
países que pertenecen al Sistema del Derecho Notarial Latino, la ley exige,
adicionalmente, que el Notario estampe su sello a la par de su firma.
Quizá de manera afortunada, en nuestro país, con base en los usos y costumbres
notariales, la mayoría de profesionales también sella la escritura, a la par de su firma.
En relación a este tema, vale la pena diferenciar que la escritura pública consta de
dos tipos de estructura: una, la estructura externa; otra, la estructura interna. En los
apartados anteriores hemos estudiado, precisamente, todo lo que se refiere a la
estructura interna del instrumento. De acuerdo con Oscar Salas, la estructura interna
se refiere a los elementos intelectuales reflejados en su tenor o contenido literal,
considerado como medio de expresión del pensamiento.
Formalidades externas:
El costo de cada hoja es de Q. 10.00, y el lote debe ser adquirido por y a costa del
Notario.
Las hojas de papel sellado especial para protocolos deben tener características de
tamaño, márgenes, longitud de las líneas, escudos, números de orden y de registro,
leyendas, establecidos en la ley y en ellas deberá escribirme 25 líneas por cada lado
de la hoja, etc., de acuerdo con lo previsto en la Ley del Impuesto de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos, Decreto número 37-92 del
Congreso de la República, y su Reglamento, contenido en el Acuerdo Gubernativo
número 737-92.
El único caso en el que el Notario puede autorizar una escritura en otro tipo de papel
diferente al de papel sellado especial para protocolos, está previsto en el Art. 37 de
la Ley del Organismo Judicial, Decreto número 2-89 del Congreso de la República,
en donde se fácula al Notario para que pueda actuar en el extranjero y, para el
efecto, autorice actos y contratos que deban de surtir efectos en nuestro país:
c) El sello: De acuerdo con nuestra legislación vigente, la impresión y uso del sello
en las escrituras no constituye una obligación. Lo que sí es obligatorio es la
firma del Notario, con lo cual se evidencia la autorización del instrumento
público. Sin embargo, en la práctica, muchos son los Notarios que, con buen
criterio, y para mayor seguridad personal, acostumbran sellar todas las
escrituras que autorizan. Efectivamente, frente a la posibilidad de una
falsificación de la firma del Notario, un elemento que abona a favor de una
mayor seguridad es el uso del sello, lo cual se acostumbra en otras
legislaciones establecerlo como una obligación notarial, es decir, firmar y sellar
el instrumento.
Idioma: Los instrumentos públicos, con base en la ley, deberán redactarse en español.
Vocabulario:
✓ Debe ser jurídico,
✓ Debe ser técnico cuando lo requieran las circunstancias,
✓ Debe ser sencillo y claro,
✓ Debe reflejar la voluntad de las partes.
En el ámbito notarial, los Notarios no pueden aspirar a que con sus obras literarias,
expresadas en los instrumentos públicos que autorizan, se eternicen o consagren a la
fama. Sin embargo, y este sí es un deber profesional, cada uno debe propender,
con base en el estudio y la preparación, a prestar un servicio eficiente a sus clientes y
a dotar de la seguridad jurídica para la cual sirve el Derecho Notarial. Con base en
la eficiencia del instrumento, que debe constituir la aspiración técnica del Notario, el
profesional cumplirá con su función de servicio a la comunidad y de apoyo al logro
de la certeza jurídica, evitando ser cuestionado o descalificado por errores
cometidos.
a la oscuridad en las expresiones que solo sirven para complicar y llevar a la litis que
interesa al Abogado, pero que el Notario pretende prevenir y evitar, en beneficio de
sus clientes.
• Formalidades esenciales.
5. TÉCNICA NOTARIAL:
Entre los aspectos técnicos que todo Notario debe tomar en cuenta están:
5.1. La rogación.
5.2. La competencia.
5.3. La claridad.
5.4. La observancia de la ley.
5.5. Los fines de la escritura.
5.6. Los impedimentos del notario.
5.7. La conservación y reproducción de la escritura; y
5.8. El registro.
4.1. LA ROGACIÓN:
4.2. LA COMPETENCIA:
4.3. CLARIDAD:
4.7. EL REGISTRO:
En nuestro medio, la mayoría de testimonios de escrituras públicas van a los registros
públicos. Desde luego esta no es una obligación del Notario, sino de las partes
interesadas. La obligación notarial, radica en advertir a las partes, la obligación que
tienen de presentar el testimonio a los registros. En la práctica guatemalteca, es el
Notario quien presenta los documentos al registro omo primer procedimiento de la
técnica notarial, téngase presente la rogación. El Notario no puede actuar de oficio,
es necesaria la solicitud o requerimiento de la parte o partes interesadas.
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 45
6. REQUISITOS Y FORMALIDADES:
Los requisito0s y formalidades son aquellos establecidos en ley y que deben
cumplirse en la redacción de los instrumentos públicos. Téngase presente LAS
FORMALIDADES ESENCIALES, artículos 29 y 31 del C. N.
En todas deben cumplirse los requisitos del Art. 29 del C. N. y los de cada artículo en
particular.
Por último, otro requisito o formalidad, establecido en la ley, lo es el Art. 30 del C.N.,
el cual regula que “En todo acto o contrato el otorgante que se obligue hará
constar, de manera expresa, si sobre los bienes que motivan el acto o contrato
existen o no gravámenes o limitaciones, cuando estos puedan afectar los derechos
del otro otorgante; y el notario les advertirá las responsabilidades en que incurren si
así no lo hicieren.”
OBSERVACIONES: LECTURA OBLIGATORIA: Artículos 13, 29, 31, 42, 43, 44,
46, 47, 48 y 50 del Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la
República.
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 46
CUARTO MÓDULO
PUNTO No. CUATRO (4).
1. Concepto.
2. Testimonios, copias o traslados.
3. Testimonio notarial.
4. Testimonio especial.
5. Copia simple legalizada.
6. Expedición de testimonios.
7. Orden de los testimonios.
8. Forma de extender los testimonios.
9. Valor probatorio.
10. Testimonios parciales.
1. CONCEPTO:
Las formas de reproducir la escritura matriz, es a través de los testimonios, copias o
traslados.
Son los diferente nombres que recibe en la doctrina, la copia fiel de la escritura
matriz que expide el Notario.
En el sistema sajón, el Notario entrega a las partes los originales. En el sistema latino,
No, EL Notario entrega copias o testimonios, conservando los originales.
3. TESTIMONIO NOTARIAL.
ES PRIMER TESTIMONIO DEL INSTRUMENTO PÚBLICO NUMERO DIEZ (10), que autoricé en
esta ciudad, el día de hoy; y que para entregar a la señora MAR Y SOL LUNA LUCERO
DE ABRIL, extiendo, numero, sello y firmo en tres hojas, siendo la uno y la dos de papel
especial de fotocopia, reveladas de ambos lados, de las cuales DOY FE que son
auténticas, por haber sido fotocopiadas el día de hoy a mi presencia, del
documento original que las reproduce; y la presente de papel bond con membrete.
RAZÓN: HAGO CONSTAR, que el Impuesto Al Valor Agregado IVA por la cantidad de
CIENTO VEINTE QUETZALES (Q.120.00), que grava el contrato que contiene el presente
testimonio, se cubre a través de timbres fiscales en la forma siguiente: un timbre de
CIEN QUETZALES (Q.100.00), identificado con el número 250125; y dos de diez
quetzales cada uno, identificados con números; 550550 y 550551; y el timbre de
cincuenta centavos de quetzal que se adhiere por Razón Registral, identificado con
número 1125125, respectivamente. Conste. Ciudad de Jalapa, once de julio de 2020.
ES PRIMER TESTIMONIO DEL INSTRUMENTO PÚBLICO NUMERO ONCE (11), que autoricé
en la ciudad, el día 06 de julio de 2020; y que para entregar a la señora MAR Y SOL
LUNA LUCERO DE ABRIL, extiendo, numero, sello y firmo en tres hojas, siendo la uno y
la dos de papel especial de fotocopia, reveladas de ambos lados, de las cuales
DOY FE que son auténticas, por haber sido fotocopiadas el día de hoy a mi
presencia, del documento original que las reproduce; y la presente de papel bond
con membrete. RAZÓN: HAGO CONSTAR, que el Impuesto del TRES POR CIENTO DE
TIMBRES FISCALES por la cantidad de TRESCIENTOS QUETZALES (Q.300.00), que grava
el contrato que contiene el presente testimonio, se cubre a través de timbres fiscales
en la forma siguiente: 3 timbres de CIEN QUETZALES (Q.100.00) cada uno, identificado
correlativa e ininterrumpidamente del número 250126 al 250128; y el timbre de
cincuenta centavos de quetzal que se adhiere por Razón Registral, identificado con
número 1125126, respectivamente. Conste. Ciudad de Jalapa, once de julio de 2020.
4. TESTIMONIO ESPECIAL.
Ejemplo:
ES TESTIMONIO ESPECIAL DEL INSTRUMENTO PÚBLICO NÚMERO DIEZ (10), que autoricé
en la ciudad de Jalapa, el día once de julio del año en curso; y que para remitir al
DIRECTOR DEL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS, extiendo, numero, sello y firmo en
tres hojas, siendo la uno y la dos de papel especial de fotocopia, reproducidas de
ambos lados, de las cuales DOY FE que son AUTÉNTICAS, por haber sido fotocopiadas
el día de hoy a mi presencia del documento original que las reproduce; y la presente
de papel bond. Ciudad de Jalapa, 13 de julio de 2020.
Ejemplo:
6. EXPEDICIÓN DE TESTIMONIOS.
En nuestro medio, está facultado para expedir o como se dice comúnmente para
extender el testimonio de la escritura pública, el Notario que lo autorizó, y sólo en
casos excepcionales, puede hacerlo otro Notario, por ejemplo en el caso del Notario
depositario del protocolo notarial. Téngase presente Art. 67 C. N. También por orden
judicial. Art. 72 C. N. Así también el Director del Archivo de Protocolos puede
extender testimonios, léase Art. 68 C. No.
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 49
7. ORDEN DE TESTIMONIOS.
En el caso de los testimonios especiales, éstos se entregan por una sola vez al
Director del Archivo General de Protocolos.
El artículo 67 del Código de Notariado, regula que los testimonios deben extenderse:
9. VALOR PROBATORIO.
OBSERVACIONES: LECTURA OBLIGATORIA: Artículos 66, 67, 68, 69, 70, 71,
72, 73, 74, 75 y 76 del Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso
de la República.
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 50
QUINTO MÓDULO
PUNTO No. QUINTO (5).
ACTA DE PROTOCOLIZACIÓN.
1. Generalidades.
2. Definición.
3. Protocolación y protocolización.
4. Documentos que pueden protocolizarse.
5. Requisitos.
6. Caso especial.
7. Efectos.
1. GENERALIDADES.
En Guatemala las actas van fuera del protocolo, ésta es la excepción porque va
dentro del protocolo notarial. Según los autores guatemaltecos, sería más técnico y
correcto, denominarla “escritura de protocolización”, pero mientras la legislación no
sea reformara, se seguirá llamando así.
2. DEFINICIÓN.
Las actas de protocolización, son las que sirvan para incorporar al protocolo notarial,
documentos públicos o privados ya por disposición de la ley, por disposición judicial,
o a requerimiento de parte interesada.
3. PROTOCOLACIÓN Y PROTOCOLIZACIÓN.
5. REQUISITOS.
6. CASO ESPECIAL.
El artículo 65 del Código de Notariado regula como caso especial que cuando se
convenga en una escritura pública, la protocolización de documentos o diligencias
relacionadas con ella, se protocolicen en una cláusula de la escritura, la cual debe
contener los requisitos del Art. 64 C. N.
sesenta mil ciento cuatro y A sesenta mil ciento cinco y de Registro ciento diez y
ciento once, respectivamente.
7. EFECTOS.
Téngase presente lo establecido en los artículos 1576 y 1577 del Código Civil en
relación con los contratos que deban inscribirse en los registros, cualquiera que
sea su valor, deberán constar en escritura pública. Así mismo deben constar en
escritura pública los contratos calificados expresamente de solemnes. De ello se
deduce que aunque estos contratos se redacten en documento privado y éste
sea protocolizado, seguirá siendo documento privado y no producirá los efectos
de una escritura pública por imperativo legal.
SEXTO MÓDULO
PUNTO No. SEIS (6).
EL ACTA NOTARIAL.
1. Definición.
2. Antecedentes y elementos introductorios.
3. Clasificación.
4. Estructura del acta.
5. Requisitos y formalidades.
1. DEFINICIÓN.
Por su parte el Dr. Oscar Salas la define en los siguientes términos: “Son
aquellos documentos autorizados en forma legal por el notario, para dar fe
de un hecho o de una pluralidad de hechos que presencia o le consten, o
que personalmente realice o comprueba y que no constituyen negocios
jurídicos.”
Sin embargo, el tipo de acta que redacta Notario, posee una validez y una
credibilidad legal superior, y más general, que las actas que puedan redactor otras
personas, debido a que el Notario ejerce la fe pública que le concede el Estado
para el ejercicio profesional. Además, las actas notariales, necesariamente, deben
cumplir con los requisitos establecidos en la ley que si existía una diferencia
significativa entre las escrituras y las actas, lo cual daba sustento a que se
reconociera autonomía a esta última.
3. CLASIFICACIÓN.
a) De presencia.
b) De referencia.
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 56
c) De requerimiento.
d) De notificación; y
e) De notoriedad.
A continuación se estudia cada una de éstas. Debe tenerse presente que, tanto
desde el punto de vista doctrinario como legal, para otros países, existen muchas
más clasificaciones, pero acá lo que nos interesa es analizar el caso nacional.
Oscar Salas, dentro de las actas de presencia, entre otras, enumera las siguientes:
En esta clase de actas el Notario recibe todo aquello que pueda manifestar o
declarar una persona, en relación a determinados hechos o circunstancias, e
inclusive deseos propósitos, etc. En la medida de lo posible, el Notario deberá tratar
de que lo que conste en el acta se haga constar por escrito en los mismos términos
de como lo ha expresado la persona. Estas actas son útiles para hacer constar
manifestaciones de tipo personal, tales como declaraciones juradas, que han
presenciado, o bien, respecto a peritos, si se refiere a resultados de sus análisis y
peritajes sobre determinados aspectos de un trabajo que han realizado.
En el medio guatemalteco tienen una aplicación amplia, así, por ejemplo, en los
llamados asuntos de jurisdicción voluntaria, con las cuales se pueden hacer constar
declaraciones juradas, declaraciones de testigos, y otros usos más. Atendiendo al
contenido de esta clase de actas declaraciones o manifestaciones que realiza una
persona la firma del documento por parte de la persona que expone algo, es
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 57
necesaria, a diferencia de lo que sucede con otras actas en las que es suficiente y
basta con la firma del Notario.
Las actas notariales de requerimiento, son las que sirven para solicitar o pedir a otra
persona que haga o deje de hacer algo, o bien, que lo diga. En el medio notarial
guatemalteco se utilizan especialmente en los asuntos de jurisdicción voluntaria que
conoce un Notario. Así, con esta clase de actas, lo que se le pide al profesional es
que impulse un procedimiento, con base en lo establecido en la ley, a efecto de
que se reconozca o se declare un derecho, como por ejemplo el reconocimiento de
preñez, determinación de edad, disposición de un bien que pertenece a un menor
de edad, etc."
Por los alcances del acta notarial de requerimiento, en donde lo que consta es una
declaración de voluntad por parte del requirente o solicitante, se ha afirmado que
éstas constituyen un documento notarial intermedio entre el acta y la escritura. Pero
la diferencia en el tipo de declaración de voluntad, consiste en que: "la declaración
de voluntad en las escrituras es negocial, se dirige a la creación, modificación y
extinción de derechos; en cambio, en los requerimientos la declaración de voluntad
es una exigencia y se dirige a la realización de unos supuestos derechos".
En este caso se trata de notificar una resolución emanada del órgano jurisdiccional,
y a solicitud de parte, se le designa al Notario para que notifique. Por tanto, el valor
probatorio de la notificación así realizada, desde el punto de vista procesal, es
pleno. En esta clase de notificaciones deberá cumplirse con lo establecido en el Art.
72 del Código Procesal Civil y Mercantil. El acta de notificación que fracciona el
Notario en estos casos, cumple con hacer saber algo a una persona y ponerle en
conocimiento legal del contenido de una resolución judicial, con todos los efectos
procesales que devienen de ello (como por ejemplo el cómputo del plazo a partir la
fecha de notificación).
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 58
De acuerdo con Luis Carral y de Teresa, la forma general del acta debe ser: el
requerimiento, la narración del hecho y la autorización. En tanto que para Bernardo
Pérez Fernández del Castillo, las actas normalmente sólo contienen un proemio, el
contenido del acta, generales, certificación y autorización evitar equivocaciones y
exceso de libertad en la redacción, se establece, de manera clara, que los preceptos
legales referidos a la estructura, normas para la redacción y principios de las escrituras
públicas, aplican, en lo que corresponda, a las actas notariales.
En nuestra legislación, ante la falta de un precepto similar, la práctica y los usos notariales
han, adoptado, de hecho, esta tendencia a asimilar y aplicar los principios generales
de las escrituras matrices a las actas notariales.
Siguiendo a Oscar Salas, así como a Enrique Giménez Arnau, en lo que al estudio de
las actas notariales se refiere, así como en atención a lo que se puede llamar la
tradición profesional y académica gu atemalteca, la estructura de las actas
notariales que se ha" observado en nuestro medio, es la siguiente:
Rogación
En este punto, resulta oportuno que nos preguntemos: ¿quién pueda realizar la
rogación al Notario? En principio, parafraseando lo dicho por Oscar Salas, puede
afirmarse que cualquier persona capaz puede hacerlo, y no debe entenderse que
para ello el Notario deba dar fe implícitamente, ni tampoco deberá entenderse
que lo hace implícitamente, que conoce a los rogantes ni de personería o
capacidad con quien actúan.
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 60
1. Lugar,
2. Fecha,
3. Hora,
4 . Nombre del Notario,
5 . Nombre del requirente (o de los requirentes),
6 . Identificación del requirente,
7 . Dirección de donde se encuentra constituido o identificación del lugar, de
manera que no deje duda al respecto,"
8. Municipio y, para evitar cualquier equivocación con lugares homónimos, el
departamento."
En esta parte se expresa, de manera clara y precisa, qué se desea que realice el
Notario a través del acta, pues la actuación notarial no: podrá exceder esos límites
ni puede darse si no existe esa solicitud de intervención del Notario.
El objeto puede ser notificar, recibir la declaración testimonial de una persona, dejar
constancia de los acuerdos de una asamblea de accionistas, hacer constar la
sobrevivencia de una persona, etc.
Es evidente que en estos casos los servicios notariales pueden ser solicitados, en
principio, por otra persona, distinta de aquella directamente interesada; sin embargo,
al momento de proceder a autorizar el instrumento deberá actuar como requirente la
persona directamente interesada en que se haga constar tal o cual hecho o
circunstancia.
Es por ello que Sanahuja ha dicho que, en la narración, el Notario deberá proceder
"con la imparcialidad más absoluta", la cual, a su parecer, resulta más necesaria en
las actas que en las escrituras, pero también mucho má9 difícil de lograr en las actas
que en las escrituras.
Así, por ejemplo, en las actas notariales de notificación puede que la persona a quien
se ha notificado esté dispuesta a firmar, en cuyo caso lo hará en el acta, que en rigor
representa una cédula de notificación si corresponde a una diligencia que corresponde
al ámbito jurisdiccional, o propiamente en el acta notarial de notificación. En estos
casos, con base en la aplicación supletoria y extensiva de lo regulado para las
escrituras públicas, se acostumbra que, a continuación de la(s) firma(s) del(los)
requirente(s) o requerido(s), firme el Notario, cuya firma normalmente es precedida
de las palabras ante mí. Si no firma requirente o requerido alguno, bastará la firma y
sello del Notario para efectos de la autorización del instrumento.
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 62
Hasta este punto, formalmente, hemos cubierto las partes que representan la
estructura básica de un acta notarial. Sin embargo, en rigor, atendiendo a esta
estructura tradicional, nadie podría redactar satisfactoriamente un acta notarial, de
acuerdo a los usos y costumbres prevalecientes en nuestro medio. En particular, porque
según esta estructura nada se menciona respecto a lo que podemos llamar el cierre del
acta notada.
5. REQUISITOS Y FORMALIDADES.
Timbres NOTARIALES por Q.10.00 por Acta. (Art. 3, numeral 1, literal c) Ley del Timbre
Forense y Timbre Notarial. Dto. 82-96 del Congreso de la República).
Timbres FISCALES de cincuenta centavos de quetzal por cada hoja (Art. 5 Num. 6
Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial Para Protocolos.
Dto. 37-92 del Congreso de la República.).
SÉPTIMO MÓDULO
PUNTO No. SIETE (7).
1. LA IMPARCIALIDAD Y ASESORÍA:
1.1. IMPARCIALIDAD: El autor Bernardo Pérez Fernández del Castillo, afirma: “La
imparcialidad en sí, está integrada por muchos deberes notariales. En vía de
profilaxis (prevención) como un medio preventivo, el legislador trata de preservar al
notario de todo vínculo de parcialidad.”
El notario cuando actúa lo debe hacer libre de cualquier nexo que le impida
aconsejar a las partes o redactar los instrumentos con intereses distintos a los de la
equidad y seguridad jurídica. Cuando se comparece ante notario para solicitar la
prestación dice un servicio, se está convencido que el fedatario va a actuar
imparcialmente protegiendo los intereses de las partes.
1.2. LA ASESORIA: El otro aspecto importante es la asesoría que debemos dar a las
partes, la función directiva o asesora la debe prestar el Notario, por ser jurista, puede
asesorar a sus clientes sobre el negocio que pretenden celebrar, aconsejando sobre
el particular.
2. EL CONTROL DE LEGALIDAD.
El Notario siempre debe de actuar ajustado a la ley y por lo tanto, no debe prestar
sus servicios cuando el hecho que se desee documentar sea contrario a la ley, la
moral o a las buenas costumbres.
Es frecuente que el Notario sea requerido para hacer constar asuntos que no son
objeto de un acta notarial, (por ejemplo querer suscribir un contrato de
compraventa en acta notarial), casos en los cuales se debe abstener el Notario de
realizarlos. También por el contrario hay asuntos sin relevancia y sin ninguna utilidad;
se requiere y hasta se exige al Notario que lo documente haciéndolo constar en
acta notarial, en este caso también el Notario debe de abstenerse a realizarlo.
3. LA FORMA DOCUMENTAL.
Los Notarios tenemos la facultad y la virtud de darle forma documental y legal a las
actuaciones que autorizamos, la forma documental es esencial. Queda a discreción
del Notario, siempre teniendo como marcos las estipulaciones legales,
principalmente en lo relativo a que debe de ser constar en Escritura Pública y que en
Acta Notarial.
Nuestra legislación en ese sentido, es amplia y clara, al regular muchos casos en que
se debe redactar acta notarial como forma documental.
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 65
4. TÉCNICA NOTARIAL:
Entre los aspectos técnicos que todo Notario debe tomar en cuenta están:
a. La rogación.
b. La competencia.
c. La claridad.
d. La observancia de la ley.
e. Los fines de la escritura.
f. Los impedimentos del notario.
g. La conservación y reproducción de la escritura; y
h. El registro.
4.1. LA ROGACIÓN:
4.2. LA COMPETENCIA:
4.3. CLARIDAD:
4.7. EL REGISTRO:
Ejemplos:
Según el Art. 327 numeral 5º. Código Procesal Civil y Mercantil, el acta en que
conste un saldo deudor, constituye título ejecutivo.
El uso y el abuso de las actas notariales, parecer ser un mal de nuestro tiempo.
Podemos hablar de uso inadecuado de parte del Notario y de los clientes.
Por los clientes: cuando solicitan que se les documente por medio de acta, asuntos
que no ameritan y que aunque consten en acta notarial, no tienen relación jurídica;
y cuando le solicitan que el Notario les suscriba un contrato en acta notarial, siendo
éstos materia de suscripción en escritura pública.
Hay un uso inadecuado del acta notarial por los particulares y notarios, por lo que
debemos de evitarlo, de lo contrario, éstas perderán credibilidad y por lo tanto
validez.
OCTAVO MÓDULO
PUNTO No. OCHO (8).
1. GENERALIDADES.
Dentro del conjunto de los instrumentos públicos, o sea, los que autoriza el Notario,
no existe inconveniente alguno en que, a nivel social y legal, exista presunción de
legalidad, veracidad y autenticidad de las firmas que aparecen en ellos, debido a
que al Notario se le reconoce fe pública respecto a las actuaciones que constan y
consignan que han sido realizadas en presencia del profesional
Sin embargo, es una realidad que no todos los documentos son faccionados por los
Notarios, ni sería deseable que así fuera. Es un hecho innegable que, en muchas
ocasiones y circunstancias, se redactan documentos de todo tipo, tanto públicos
como privados, en los cuales debe firmar la persona que acepta una obligación, ya
sea que ésta consista en hacer, no hacer o en tolerar. Por tanto, en búsqueda de la
certeza jurídica, se plantea también la necesidad de que la firma que ha puesto una
persona en un documento sea válida legalmente para los efectos probatorios
correspondientes, pues de lo contrario, en cualquier momento que se pretenda
probar algo con un documento signado por la persona, podría redargüirse de
nulidad el documento por no reconocer la persona como propia la firma que
aparece en el mismo, lo cual resultaría engorroso de atacar y antieconómico para
las partes.
De esta manera, podemos apreciar otra posibilidad que existe para realizar la
función notarial a efecto de que, cuando una persona suscribe un documento,
pueda establecerse un mecanismo legalmente válido mediante el cual se provea,
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 69
Así, el Notario, con base en las facultades que se le reconocen en la ley, puede
legalizar firmas, lo cual evidentemente, significa una gran responsabilidad y
demanda un desempeño probo y ético por parte del profesional, a efecto de evitar
un mal uso o prevenir la comisión de un delito. A Continuación, se analizará en
detalle la forma legal de cumplir con esta actividad de legalización de firmas,
comúnmente llamada autentica de firmas.
2. DEFINICIÓN.
En otro orden de ideas: “El acta de legalización de firmas, es por medio de la cual, el
Notario, da fe que una firma que ha sido puesta o reconocida en su presencia es
auténtica, y que él conoce al signatario o bien que lo identificó por los medios
legales, siendo responsable el profesional de la firma y fecha de la legalización.
Es la fe que da el Notario, de que una firma fue puesta o reconocida ante él, por las
personas signatarias, y por consiguiente deben tenerse como verdaderas, en virtud
de la fe pública de la cual está investido el Notario.
2.2. Requisitos.
3. CONTENIDO Y FORMALIDADES.
En cuanto al contenido las formalidades que deben cumplirse en el acta de
legalización de firmas, debemos remitirnos a lo prescrito en el Art. 55, que en su parte
conducente establece:
Es evidente que el acta de legalización de firma deberá redactarse inmediatamente
a continuación de donde aparece signado el documento. En algunos casos no será
posible redactar el acta de legalización de firma en el mismo documento que se le
presenta a Notario, por lo que deberá redactarse en hoja adicional. En estos casos
se hará una breve descripción del documento en el cual está contenida la primera
firma y, además, el Notario procederá a numerar firmar y sellar en el anverso todas
las hojas, y en el acta consignará el número total de hojas de que se compone el
documento, incluyendo aquella en la cual consta el acta de legalización de firma.
Esto con base en lo establecido en la literal b) del Art. 55 y en el Art.58 del Código de
Notariado
Dentro de nuestro ordenamiento jurídico existe una solución: que otra persona firme
a ruego de la requirente. En este caso firmará otra persona, a quien se le denomina
testigo rogado, y la persona requirente deberá dejar la impresión digital de su dedo
pulgar de la mano derecha u otro, en su defecto, lo cual se hará constar en el acta.
En este caso, también puede ser reconocida o puesta la firma en presencia del
notario.
Esta posibilidad de que firme el testigo rogado está prevista en el Art. 56 del Código
de Notariado, en los siguientes térmicos:
Artículo 56. Si la firma hubiere sido puesta por una persona a ruego de otra que no
supiere o no pudiere firmar, ambas comparecerán al acto; para el caso de
reconocimiento, será suficiente de la concurrencia del obligado, lo que hará constar
el notario. La persona que no supiere o no pudiere firmar pondrá su impresión digital
al pie del acta.
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 71
4. VALIDEZ.
¿Cuáles son los efectos legales que devienen de la legalización de firmas? Para
responder a esta pregunta debemos tomar en cuenta función sumamente limitada,
pues su actividad se orienta, tanto profesional como legalmente, a autentica o
certificar que la firma que aparece en un documento corresponde a la persona que
se dice su autora dentro de este documento, para lo cual identifica a la persona o
da fe de que la conoce. Sin embargo, el Notario no es responsable del contenido
del documento, puesto que no es el autor de su fraccionamiento, desconoce si el
documento ha sido faccionado técnicamente, dependiendo de cuál sea su
naturaleza, puesto que este se le presenta pre-elaborado, sin posibilidades de que
emita opinión o de que el profesional brinde asesoría.
Es por ello que, con base en tales consideraciones, en el Art. 57 del Código de
Notariado se establecen esas reservas, así:
Artículo 57. La auténtica no prejuzga acerca de la validez del documento ni de la
capacidad ni personería de los signatarios o firmantes.
La auténtica no prejuzga acerca de la validez del documento debido a que el
Notario no es responsable de su redacción, por lo que mal podría responsabilizarse
sobre los efectos de validez o no que pudiera tener.
Una obligación importante a tener presente con respecto a los timbres fiscales
consiste en que éstos deben inutilizados, conforme lo regulado en el Art. 8 del
Reglamento, que literalmente dice:
Artículo 8. Inutilización de timbres fiscales. Los timbres fiscales que se utilicen para
pagar el impuesto, se adherirán en los documentos correspondientes y en ese
momento deberán ser inutilizados por los sujetos obligados de la manera siguiente:
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 73
El timbre notarial, o los timbres, según corresponda, debe ser adherido en la primera
hoja o al margen de la hoja en donde está contenida el acta de legalización de
firmas, conforme lo establecido en el numeral 2, del Art. 3, del Decreto número 82-96
del Congreso de la Republica, Ley de Timbre Forense y Timbre Notarial. Los timbres
notariales, como sucede también con los fiscales, deben ser inutilizados, lo cual se
logra mediante sello o perforación.
En este sentido, resulta importante tomar en cuenta los comentarios' que sobre el
proyecto de ley del Código Procesal Civil y Mercantil realiza el Dr. Mario Aguirre
Godoy, respecto al Código Procesal Civil, y Mercantil vigente (Decreto Ley 107),
específicamente en el reconocimiento como títulos ejecutivos de los documentos
privados con legalización (de firma) notarial:
Es evidente que, desde el punto de vista del Derecho Notarial, resulta >'más
aceptable técnicamente la expedición de un testimonio para probar Id. la
existencia de la razón en el protocolo, y no la copia simple legalizada de la razón
Las legislaciones de todos los países, con el paso del tiempo, tienden a abundar en
normas y figuras que podríamos asemejar a osamentas dentro del mundo de lo
legal, debido a que, con el paso del tiempo, `han perdido, de hecho, vigencia y
sentido frente a la riqueza de la 'dinámica realidad del mundo social, el de las
personal reales.
Por estas razones, hemos dicho en otro trabajo que, dentro del campo ' el Derecho
Notarial, como sucede en otras ramas jurídicas, los usos y las costumbres ejercen una
poderosa influencia, la cual no puede dejar fide ser reconocida, a pesar de la más
estricta ortodoxia legislativa.
Las anteriores elucubraciones sirven de introducción a este tema que se refiere a las
razones de legalización de firmas.
5.4.1. Definición
Tanto el mandato para que se tome razón del acta de legalización de firma, como
las formalidades que ella debe contener, están prescritas en el siguiente artículo del
Código de Notariado, Decreto número 314 del Congreso de la República:
1. Lugar y fecha;
2. Nombre y apellidos de los signatarios;
3. Descripción breve y substancial del contenido del documento que
autoriza la firma o firmas que se legalizan, con indicación del valor, números y
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 75
quinquenios de las hojas de papel sellado en que estén escritos, tanto el documento,
como el acta de auténtica o mención de la clase de papel en que estén escritos.
Estas razones se asentarán siguiendo el orden y numeración del protocolo y serán firmadas
únicamente por el notario.
6. MODELOS O EJEMPLOS.
Firma, signatario.
En la ciudad de Jalapa, el día quince de julio de dos mil veinte, como Notaria, DOY
FE; que la firma que consta, puesta en la hoja que antecede a la presente, ES
AUTÉNTICA, por haber sido signada el día de hoy a mi presencia, por el señor
AQUILES PINTO IGLESIAS, persona de mi anterior conocimiento; y que calza una
solicitud de equiparación de cursos académicos, dirigida a la Dirección General del
Centro Universitario Mariano Gálvez de Guatemala, con sede en esta Ciudad. El
signatario vuelve a firmar la presente acta de legalización de firma.
Firma, signatario.
ANTE MÍ:
6.3 AUTENTICA A RUEGO DE PERSONA QUE NO SABE FIRMAR (NO conocido del Notario
el signatario).
En la ciudad de Jalapa, el día quince de julio de dos mil veinte, como Notaria, DOY
FE; que la firma que antecede ES AUTÉNTICA, por haber sido puesta el día de hoy en
mi presencia, por el señor AQUILES PINTO ROSALES, quien se identifica con
Documento Personal de Identificación DPI, Código Único de Identificación CUI, un
mil seiscientos setenta y seis espacio veintinueve mil cincuenta espacio cero
seiscientos cuatro (1676 29050 0604), extendido por el Registro Nacional de las
Personas RENAP, con sede en el municipio de Casillas, departamento de Santa Rosa,
quien firma A RUEGO del señor AQUILES PINTO FLORES, quien por NO saber firmar,
deja la impresión digital del pulgar de su mano derecha. El signatario, vuelve a firmar
la presente acta de legalización de firma y el señor Pinto Flores, vuelve a dejar la
impresión digital del pulgar de su mano derecha.
Impresión digital.
Firma, signatario.
ANTE MÍ:
NOVENO MÓDULO
PUNTO No. NUEVE (9).
1. DEFINICIÓN.
El Artículo 59 del Código de Notariado Dto. 314 del C. R., establece que el Notario
de cada acta de legalización de firmas, debe tomar razón en su propio
protocolo, dentro de un término o plazo que no exceda de ocho días.
2. CONTENIDO Y FORMALIDADES.
1. El número de orden.
2. El lugar y fecha.
3. El nombre y apellido de los signatarios.
4. Una descripción breve y substancial del contenido del documento que
autoriza la firma.
5. La firma del Notario.
6. IMCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN.
propiamente dicha, solamente hace incurrir al Notario en una falta, en el caso que
sea sorprendido en el sentido que no cumplió con realizar dicha obligación
profesional. Téngase presente Art. 101 C. No.
Actualmente en Guatemala, hay instituciones públicas que si exigen el cumplimiento
que en una legalización de firmas se cumpla el requisito de la razón como por
ejemplo la Superintendencia de Administración Tributaria SAT. No se olvide que por
imperativo legal debe de cumplirse con esta obligación notarial.
7. DERECHO COMPARADO.
El Dr. Oscar Salas, sostiene que en países como Guatemala, Nicaragua y Costa Rica,
se debe dejar nota o razón en el protocolo.
8. TESTIMONIO DE LA RAZÓN.
DÉCIMO MÓDULO
PUNTO No. DIEZ (10).
1. Antecedentes.
2. Definición.
3. Requisitos.
4. Formalidades.
5. Validez.
6. Impuestos.
1. ANTECEDENTES.
2. DEFINICIÓN.
Debe quedar claro que no es acta notarial, sino que es, acta de lñegalización de
copias de documentos.
3. REQUISITOS.
4. FORMALIDADES.
1. El lugar y fecha.
2. Fe que las reproducciones son auténticas.
3. Cuando materialmente no consten en el propio documento, debe hacerse
relación a ello.
4. La firma y sello del Notario en todas las hojas anteriores a la última.
5. Al final, la firma y sello del Notario, precedidas de las palabras POR MÍ Y ANTE
MÍ.
5. VALIDEZ.
En Guatemala, la fotocopia legalizada o auténtica, tiene validez. Art. 177 y 178 del
C.P.C.M. Dto. Ley 107.
6. IMPUESTOS.
6.1. FISCALES.
La tarifa que debe pagarse por concepto del impuesto de timbres fiscales es de
cinco quetzales (Q5.00) por cada acta de legalización de firma, conforme lo
establecido en el numeral 7del Art. 5 del Decreto número 37-92 del Congreso de la
República, Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para
Protocolos. Para el efecto, normalmente se utiliza un timbre fiscal del valor de Q.5.00
los timbres de esta denominación son actualmente de color amarillo, aunque
también puede satisfacerse el impuesto utilizando timbres de otras denominaciones
que alcancen a cubrir la tarifa del impuesto.
Sobre la vigencia de los timbres fiscales debe tenerse presente que es de trece
meses, y que el periodo en cuestión se cuenta del uno de diciembre de cada año al
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 81
treinta y uno de diciembre del año inmediato siguiente, por lo que durante el año
inmediato posterior al de la emisión de timbres no se puede cubrir el impuesto con
timbres fiscales de años anteriores, son pena de que se sancione a quien incumpla,
conforme lo regulado en el Art. 34 del Reglamento de la Ley del Impuesto de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos, Acuerdo Gubernativo número
737-92.
6.2. NOTRIALES.
ONCEAVO MÓDULO
PUNTO No. ONCE (11).
1. Generalidades.
2. Formalidades que deben cumplirse.
3. Documentos provenientes del extranjero.
4. Exigencia de los pases de ley.
5. Documentos autorizados por notario guatemalteco en el extranjero.
6. Impuestos.
7. Validez.
8. Proyecto o ejemplo de protocolización.
1. GENERALIDADES.
Estos son los actos que van concatenados, cuyo objeto es cumplir con las
distintas legalizaciones de firmas de los funcionarios por las que haya pasado el
documento.
El código de Bustamante (Arto. 402) exige, entre los requisitos para la validez
extraterritorial de los documentos, que los mismos estén legalizados y llenen los
demás requisitos necesarios para su autenticidad en el lugar donde se empleen.
registro donde pueda cotejarse la firma, rúbrica y sello del notario u otro
funcionario autorizante, obliga a exigir tal autentificación.
1. Aviso al Archivo General de Protocolos, dentro del plazo de diez días, de cada
protocolización, el cual debe contener:
La omisión o demora del aviso hará incurrir al notario en una multa de veinticinco
quetzales. (Arto. 40 Ley del Organismo judicial, Decreto 2-89 del Congreso).
Todo lo inherente a los documentos provenientes del extranjero está regulado del
artículo 37 al 44 de la Ley del Organismo Judicial, Dto. 2-89 del Congreso de la
República.
Entre las exigencias de la ley están:
Art. 37. Para ser admisibles los documentos provenientes del extranjero y que surtan
efecto en Guatemala, deben ser legalizados por el Ministerio de Relaciones
Exteriores.
El Notario debe dar aviso dentro de los 10 días hábiles de haber protocolizado el
documento proveniente del extranjero.
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 85
Téngase presente que el artículo 43 de la Ley del Organismo Judicial, Dto. 2-89 del
Congreso de la República, regula la actuación notarial en el extranjero.
En el mismo sentido, el artículo 6, numeral 2 del Código de Notariado, Dto. 314 del
Congreso de la República, permite el ejercicio del Notariado en el extranjero por los
Cónsules guatemaltecos, acreditados en el extranjero.
6. IMPUESTOS.
8.1. PROTOCOLIZACIÓN:
INSTRUMENTO PÚBLICO NÚMERO TRESCIENTOS TRES (303): En el municipio de Casillas, departamento de Santa
Rosa, el día veinticuatro de abril de dos mil diecisiete. POR MÍ Y ANTE MÍ: OBDULIO ROSALES DÁVILA, Notario, en
cumplimiento con lo establecido en el artículo treinta y ocho (38) de la Ley del Organismo Judicial, Decreto dos guión
ochenta y nueve (2-89) y artículo sesenta y tres (63) del Código de Notariado, Decreto número trescientos catorce (314).
PROVENIENTE DEL EXTRANJERO”, de conformidad con las facultades que confiere el artículo cuarenta y tres (43) de la
Ley del Organismo Judicial de Guatemala, autorizado por el Notario guatemalteco LUIS ARNOLDO ARÉVALO CARDONA,
colegiado activo número cuatro mil ochocientos cuarenta (4,840) y que consiste en un “MANDATO ESPECIAL JUDICIAL
CON REPRESENTACIÓN”, de conformidad con las cláusulas siguientes. PRIMERA: EL DOCUMENTO que se
PROTOCOLIZA fue otorgado en la Ciudad de Los Ángeles, Estado de California, Estados Unidos de América, el día diez
de abril del año dos mil diecisiete, por el señor WANNER DANILO ROSALES DONIS, a favor del Abogado OBDULIO
ROSALES DÁVILA concediéndole las facultades que en dicho mandato se describen. SEGUNDA: El documento está
contenido en TRES HOJAS de papel bond tamaño carta, reproducidas de un solo lado que corresponde a su anverso,
contiene las firmas y sello respectivo, así como los timbres de ley; y para los efectos legales correspondientes, pasa a
ocupar los folios SEIS (6), SIETE (7) Y OCHO (8) del registro notarial a mi cargo del presente año dos mil diecisiete (2017).
TERCERA: El documento proveniente del extranjero que se protocoliza, queda insertado entre las hojas de papel especial
de protocolo, identificadas con los números de orden; A CINCO MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA MIL
OCHOCIENTOS SETENTA Y CUATRO (A 5890873) y números de registro CIEN MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y
DOS (100882) y CIEN MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y TRES (100883) respectivamente, haciendo constar que el
impuesto correspondiente se cubrió a través de cuatro timbres fiscales de cincuenta centavos de quetzal cada uno,
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 87
identificados correlativa e ininterrumpidamente del número dos millones quinientos cincuenta y nueve mil ciento uno
(2559101) al número dos millones quinientos cincuenta y nueve mil ciento cuatro (2559104) respectivamente, cuyo monto
total es de dos quetzales (Q.2.00), adheridos en la tercera hoja del documento original que se protocoliza. CUARTA: En
virtud con lo relacionado en las cláusulas anteriores y en cumplimiento de la ley como Notario en ejercicio; Por Mí y Ante
Mí acepto la presente protocolización; y DOY FE: a) de estar debidamente enterada de todo lo escrito y de su contenido;
b) de haber leído íntegramente todo lo escrito; y c) que enterada de su contenido, objeto, validez y efectos legales,
especialmente de la OBLIGACIÓN REGISTRAL del acto que contiene el documento proveniente del extranjero que se
En cumplimiento con lo establecido en el artículo CUARENTA (40) de la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 del
A USTED RESPETUOSAMENTE:
AVISO:
1. Que el día VEINTISÉIS de AGOSTO de DOS MIL DIECINUEVE, a través de instrumento público número
NOVENTA Y NUEVE (99), autorizado en el municipio de Casillas, departamento de Santa Rosa, PROTOCOLICE
2. El documento protocolizado proveniente del extranjero fue otorgado el día trece de agosto de 2019 en la Ciudad
y Condado de Los Ángeles, Estado de California, Estados Unidos de América, por el señor MAURICIO
LOPEZ ALVAREZ en calidad de mandante, a favor del señor ANTONIO LOPEZ Y LOPEZ, en calidad de
ESPECIAL.
3. El mismo consta en CINCO hojas tamaño carta reproducidas de un solo lado que consiste en su anverso. Contiene
4. Fue autorizado por el Notario guatemalteco; LUIS ARNOLDO AREVALO CARDONA, colegiado 4,840; haciendo
constar que el impuesto de ley correspondiente, fue cubierto con timbres fiscales, en la primera hoja del
documento original.
Colegiado 5,823.
FIRMA Y SELLO.
OBSERVACIONES: LECTURA OBLIGATORIA: Artículos 37, 38, 39, 40, 41, 42,
43, y 44 de La Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 del Congreso de
la República y del 63 al 65 del Código de Notariado, Decreto 314 del
Congreso de la República.
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 89
DOCEAVO MÓDULO
PUNTO No. DOCE (12).
LA APOSTILLA.
1. Definición.
2. Convenio de la Haya 05-10-1961.
3. Ratificación del Convenio de apostilla por Guatemala.
4. La apostilla y autoridad delegada en el Estado de Guatemala.
5. Diligencias previas al apostillado de documentos en Guatemala.
1. DEFINICIÓN.
2.1. ANTECEDENTES.
No existen razones explicables por las cuales Guatemala mantuvo tanto tiempo sin
Ratificar el Convenio, utilizando el antiguo sistema de los Pases de Ley o serie de
legalizaciones de firmas.
Fue a través del El Dto. 1-2016 de fecha 15 de febrero de 2016 del Congreso de la
República que Guatemala RATIFICÓ con esa fecha el Convenio de la Haya suscrito
del 5 de octubre de 1961, delegando en ese decreto al Ministerio de Relaciones
Exteriores, la facultad como autoridad competente para la apostilla en Guatemala.
OBSERVACIONES: LECTURA OBLIGATORIA: Artículos 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, y 44 de La Ley del Organismo Judicial,
Decreto 2-89 del Congreso de la República y del 63 al 65 del Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de
la República y el Convenio de la Haya del 5 de octubre de 1961.
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 93
TRECEAVO MÓDULO
PUNTO No. TRECE (13).
LA REPRESENTACIÓN.
1. Definición.
2. Representación del Estado.
3. Representación del municipio.
4. Representación de una sociedad mercantil.
5. Representación de un banco privado.
6. Representación de un menor de edad.
7. Representación de un mandatario.
8. Mandatarios de sociedades mercantiles.,
9. Mandatarios de otras entidades.
10. Responsabilidad del Notario.
1. DEFINICIÓN.
Es aquella que la ley establece como solución para las personas que necesiten ser
representadas, por no poderlo hacer por sí mismas, por falta de posibilidad física o
mental plena o por otra causa especial.
La representación se tiene por disposición de la ley, como sucede con los menores e
incapaces; por voluntad de la persona al otorgar un mandato.
Así también las personas jurídicas, necesitan contar con un representante legal, que
las represente.
En ese orden de ideas, contamos con un representante del Estado, en nuestro caso
es el Procurador General de la Nación, del Municipio, etc.
Curso; Derecho Notarial II. Licenciado Obdulio Rosales Dávila 94
Es el Alcalde Municipal, el representante legal del municipio, quien llega al cargo por
elección popular.
El gobierno municipal es ejercido por el consejo, el cual se integra por el alcalde, los
síndicos y concejales, todos electos en forma directa y popularmente en cada
municipio. (Arto. 254 Constitución). Se rige además por el Código Municipal.
Al igual que el caso anterior, puede ser uno o más representantes legales, cada uno
con su propio nombramiento.
7. REPRESENTACIÓN DE UN MANDATARIO.
Un mandato general necesita cláusula especial para disponer de los bienes del
mandante.
Las otras personas jurídicas también pueden tener sus mandatarios si así lo desean.
No crea que por ser el representante legal de una entidad puede hacer todo en
nombre de quien representa, por ello es necesaria la calificación notarial.
Como se anotó con anterioridad, al autorizar una escritura pública, el notario debe
dar fe de haber tenido a la vista los documentos fehacientes que acrediten la
representación legal de los comparecientes en nombre otro, describiéndolos e
indicando lugar, fecha y funcionario o notario que los autorizó. Hará constar que
dicha representación es suficiente conforme a la ley y a su juicio para el acto o
contrato.
Recordemos que la actividad del Notario siempre es delicada, y en los casos que se
actúe en representación, no deberá velar sólo sobre la licitud del acto o contrato a
documentar, sino también como experto, sabe de derecho, es a él a quien
corresponde hacer la calificación, la cual, como se anotó, debe ser suficiente de
conformidad con la ley y a su juicio. Esa es una de sus responsabilidades.
Para concluir reafirmo que la Ética profesional, como atributo del Notario, y la
imparcialidad en el asesoramiento, deben dar como resultado la autorización de un
instrumento humanamente perfecto, sin lesionar en ningún caso intereses de las
partes que comparezcan en nombre propio o representadas, estableciendo que la
representación se acredite adecuadamente y abstenerse de actuar en caso
contrario.