Diseños Ui Parte Ii
Diseños Ui Parte Ii
Diseños Ui Parte Ii
Parte 2
Factor estudiado: son las variables que se investigan en el experimento, respecto de como
influyen o afectan a las variables de respuesta. Los factores estudiados pueden ser
controlables o no controlables, a estos últimos quizá fue posible y de interés controlarlos
durante el experimento. Para que un factor pueda ser estudiado es necesario que durante el
experimento se haya probado en, al menos, dos niveles o condiciones.
3. ¿En un experimento sólo es posible estudiar los factores que actualmente se controlan en la
operación normal del proceso?
Si, pueden ser controlables o no controlables.
4. Se tiene un experimento en el que los factores a estudiar y sus niveles son los siguientes:
temperatura (10, 20 y 30°C); tiempo (60 y 90 minutos). Elabore una lista de todos los posibles
tratamientos de este diseño.
10°C 60 1
10°C 90 2
20°C 60 3
20°C 90 4
5. ¿Qué es el error
30°C 60 5
30°C 90 6
experimental?
Describe la variación entre las unidades experimentales tratadas de manera idéntica e
independiente. Los distintos orígenes del error experimental son:
1) la variación natural entre unidades experimentales
2) la variabilidad en la medición de la respuesta
3) la imposibilidad de reproducir las condiciones del tratamiento con exactitud de una unidad a
otra
4) la interacción de los tratamientos con las unidades experimentales
5) cualquier otro factor externo que influya en las características medidas.
6. ¿Por qué es importante aleatorizar el orden en que se prueban los diferentes tratamientos en
un diseño de experimentos?
Porque este principio aumenta la probabilidad de que el supuesto de independencia de los
errores se cumpla, lo cual es un requisito para la validez de las pruebas de estadísticas que se
realizan.
7. Señale las etapas en el diseño de un experimento, así como algunos aspectos clave de cada
una de ellas.
Planeación y realización
Es la etapa más importante de la planeación de experimentos, porque de ella depende que
este mismo sea exitoso.
Análisis
En esta etapa no se debe perder de vista que los resultados experimentales son
observaciones maestrales, no poblacionales.
Interpretación
Se debe analizar con detalle lo que ha pasado en el experimento, desde contrastar las
conjeturas iniciales con los resultados del experimento, hasta observar los nuevos
aprendizajes.
Para concluir el estudio experimental se recomienda decidir qué medidas implementar para
generalizar el resultado del estudio y para garantizar que las mejoras se mantengan.
8. ¿Por qué se considera la planeación del experimento como la etapa más importante?
Porque con la planeación del experimento se puede llegar a tener éxito.
Describa cinco actividades que se realizan en esta etapa.
10. Mencione dos problemas en su área de trabajo que pudieran abordarse con el diseño de
experimentos. Para cada problema enliste algunos factores de control y al menos una variable de
respuesta.
11. Elija un artículo de una publicación en su campo de estudio que proporcione los resultados de
un experimento comparativo o un estudio por observación. Identifique y describa brevemente
(una o dos oraciones) lo siguiente:
a. Hipótesis de investigación
b. Tratamientos
Tratamiento 1. Alimento balanceado para aves de postura, fase 2, con núcleo vitamínico de
minerales orgánicos.
Tratamiento 2. Alimento balanceado para aves de postura, fase 2, con núcleo vitamínico de
minerales inorgánicos.
De comparación
12. Elija una situación práctica en su campo de estudio y describa un problema cuya solución
deba determinarse en forma experimental.
Tratamientos: