Informe 6
Informe 6
Informe 6
CURSO:
AREQUIPA_PERU
2020
0
ÍNDICE DE CONTENIDO.
1. OBJETIVOS. ................................................................................................................................. 2
• CAMPO MAGNÉTICO. ........................................................................................................... 2
3. MATERIALES Y EQUIPOS. ....................................................................................................... 3
• Materiales. .................................................................................................................................. 3
• Herramientas. ............................................................................................................................ 4
• Equipo de protección personal. ................................................................................................. 4
• Otros. .......................................................................................................................................... 4
4. PROCEDIMIENTO. ..................................................................................................................... 5
5. CONCLUSIONES. ........................................................................................................................ 6
6. RECOMENDACIONES. ............................................................................................................... 6
7. ANEXOS (Cuestionarios). ............................................................................................................. 6
9. BIBLIOGRAFÍA. .......................................................................................................................... 8
10. CUESTIONARIO FINAL. ........................................................................................................ 9
1
1. OBJETIVOS.
• Comprender los principios de magnetización.
• Determinar discontinuidades en materiales magnéticos mediante este método.
2. MARCO TEÓRICO.
• CAMPO MAGNÉTICO.
Las líneas dibujadas por las limaduras de hierro se llaman líneas de campo magnético.
El espacio alrededor de un imán; en el que actúan las fuerzas magnéticas y que se
concibe atravesado por las líneas del campo magnético, se llama campo magnético.
Cuando dos cuerpos ejercen fuerza el uno sobre el otro sin tocarse, se dice que hay un
campo de fuerzas entre estos cuerpos. Según la causa de la fuerza, se distingue entre
campos eléctricos, magnéticos y gravitatorios. (Bastian, 2001)
• PERMEABILIDAD MAGNÉTICA.
• MATERIALES FERROMAGNÉTICOS.
Algunos sólidos metálicos como el hierro, el níquel, el cobalto y muchas de sus
aleaciones son ferromagnéticos. Los materiales ferromagnéticos son atraídos
fuertemente por el imán con una intensidad miles de veces mayor que los materiales
paramagnéticos, y tienen la propiedad de que pueden ser magnetizados
2
apreciablemente mediante un proceso llamado magnetización técnica, que consiste en
someter al material a la acción de un campo magnético de gran intensidad generado
por un electroimán. (González Arias, 2001)
3. MATERIALES Y EQUIPOS.
• Materiales.
o Pieza de acero con cordón de soldadura.
3
• Herramientas.
o Yugo electromagnético.
• Otros.
o Brocha.
o Thinner.
o Huaype blanco.
o Trapo industrial
4
4. PROCEDIMIENTO.
1. Con ayuda del huaype y thinner limpiar bien la pieza antes de evaluar, se debe
realizar el ensayo en un material libre de impurezas o restos de un ensayo previo.
3. Encender el yugo en corriente alterna, adecuar sus brazos de tal manera que
puedan tocar la pieza sin dificultad creando un buen campo alrededor del cordón.
5. Observar cómo se agrupan las partículas, tomar nota y determinar el tipo de falla.
5
5. CONCLUSIONES.
• A través de la práctica sabemos cómo aplicar la técnica de partículas magnéticas,
para la detección de posibles discontinuidades en la inspección de materiales
ferromagnéticos.
• La técnica de las partículas magnéticas es una técnica no destructiva
relativamente sencilla, basada en la propiedad de ciertos materiales de convertirse
en un imán.
6. RECOMENDACIONES.
• Como Futuros Ingenieros en la Industria debemos familiarizarnos no solo con este
proceso, sino con todos los procesos de Ensayo Destructivos y No Destructivos
• Se analizar adecuadamente y con el ensayo determinar si la pieza presenta algún
tipo de defectos o discontinuidad
• es importante que la superficie de prueba esté limpia, seca y libre de suciedad,
grasa, incrustaciones, pintura u otros materiales
• Eliminar el magnetismo residual que queda en la pieza.
7. ANEXOS (Cuestionarios).
1. En el campo industrial ¿En qué área se puede aplicar este ensayo?
Líneas de fuerza continuas producidas por el paso de corriente eléctrica a través de la pieza o de
un conductor central.
La magnetización circular se consigue haciendo pasar a través de las piezas macizas una corriente
de gran intensidad, o si son huecas haciendo pasar por su interior un conductor por el que circula
la corriente. En ambos casos se originan en las piezas campos magnéticos con trayectorias
circulares que rodean a la corriente. Es apropiado cuando la orientación de las discontinuidades es
paralela a la dirección de la corriente.
6
el espesor de la probeta. Se utiliza cuando se desea magnetizar determinadas áreas de una
pieza grande Para espesores menores de ¾ de pulgada hay que utilizar entre 90 amperios
a 110 por cada pulgada de separación entre las puntas.
Para espesores mayores a ¾ de pulgada hay que utilizar de 100 a 125 amperios por cada
pulgada de separación Al realizar el ensayo, las partículas magnetizadas por la fuga de
flujo magnético se quedan sobre la pieza y se puede observar las discontinuidades
superficiales o sub-superficiales
VENTAJAS DESVENTAJAS
7
✓ Generalmente después de la
inspección se requiere de una
desmagnetización
Los materiales ferromagnéticos son fuertemente atraídos por un campo magnético, son
los materiales magnéticos más comunes compuestos de hierro y sus aleaciones con
cobalto, tungsteno, níquel, aluminio y gadolinio.
8. GLOSARIO.
• Ferromagnéticos es un fenómeno físico en el que se produce ordenamiento magnético de
todos los momentos magnéticos de una muestra, en la misma dirección y sentido.
• Magnetizaciones es la densidad de momentos bipolares magnéticos que son magnetizados
por el metal
• Gadolinio Elemento químico de número atómico 64, masa atómica 157,25 y símbolo Gd;
es un metal sólido de las tierras raras, de color blanco plateado, que se encuentra en algunos
minerales junto con otros elementos de los lantánidos
• Fundición Se denomina fundición o esmelter al proceso de fabricación de piezas,
comúnmente metálicas, pero también de plástico, consistente en fundir un material e
introducirlo en una cavidad, llamada molde, donde se solidifica
• Molienda proceso mediante el cual se reduce el tamaño del material mineralizado a menos
de 0,2 milímetros, de manera que sea adecuado para la flotación.
• Grietas Abertura alargada y con muy poca separación entre sus bordes que se hace en la
tierra o en un cuerpo sólido, generalmente de manera natural.
• Descarburación a la eliminación del contenido de carbono del acero líquido durante el
proceso de afino, por oxidación del baño líquido.4
• Contracción es un fenómeno físico debido al cual la materia, ya sea en estado sólido,
líquido o gaseoso, pierde un porcentaje de sus dimensiones métricas a medida que se le
retira temperatura.
9. BIBLIOGRAFÍA.
• ASTM E 1444-16. (2016). Standard Practice for Magnetic Particle Testing.
• Bastian, P. (2001). Electrotecnia. Madrid: Ediciones Akal.
• de la Vega Ortega, M. (2002). Problemas de Ingeniería de puesta a Tierra.
México: Limusa Noriega Editores.
• Gómez de León, F. (1998). Tecnología de Mantenimiento Industrial. Murcia.
• González Arias, A. (2001). ¿Qué es el magnetismo? Salamanca: Ediciones
Universidad de Salamanca .
8
10. CUESTIONARIO FINAL.
1. ¿Qué propiedades de los materiales se miden en un ensayo de partículas magneticas?
Propiedades físicas: Las propiedades físicas principales de las partículas magnéticas son
el tamaño, forma, densidad y color. Tamaño de las partículas magnéticas, Estas
partículas son mucho más pequeñas que las limaduras de hierro, por lo que, cuando están
secas parecen polvo. Sus dimensiones varían dentro de un rango, para permitir que las
fugas de flujo con diferentes fuerzas puedan atraer las partículas de diferentes masas.
Color de las partículas magnéticas Las partículas son coloreadas para proporcionar un
color contrastante con la superficie de la pieza inspeccionada, para resaltar la visibilidad
de indicaciones pequeñas. La presentación de las partículas es en diferentes colores, con
el objeto de proporcionar un contraste adecuado.
9
3. El ensayo por partículas magnéticas detectan discontinuidades de hasta 6.35 mm. de
profundidad aproximadamente.
3.Los ensayos por partículas magnéticas puede ser clasificado en cuanto a la forma
de aplicación de partículas magnéticas y en cuanto a la forma de inspección
i. Vía húmeda, vía acuosa, vía fluorescente normal
ii. Vía negra, vía roja, vía fluorescente
iii. Vía húmeda, vía seca, visible y fluorescente
iv. Visible, floreciente, vía húmeda y vía seca
4. Enumere de 1 a 5 las etapas de ejecución del ensayo por partículas magnéticas
i. Inspección de la pieza y limpieza............................(4)
ii. Aplicación de partículas magnéticas......................(3)
iii. Magnetización de la pieza.......................................(2)
iv. Preparación y limpieza de superficie.....................(1)
v. Des magnetización de la pieza................................(5)
10
6. La detección de defectos profundos en piezas soldadas pesadas (1/4 a 2 pulgadas
por debajo de la superficie) es
7. La detección de defectos profundas en piezas soldadas pesadas (1/4 a 2 pulgadas por
debajo de la superficie) es:
a. Muy similar a la detección de grietas superficial.
b. No es difícil si el defecto es imputable a la porosidad final
c. Simple, si el ancho del defecto se puede aproximar
d. Muy improbable
8. En las pruebas de fisuras superficiales finas y poco profundas el método de
inspección de partículas magnéticas preferido es:
a) Seco AC
b) Seco DC
c) Mojado AC
d) Mojado DC
a) una discontinuidad
b) un defecto
c) una indicación
d) una deformación
10. ¿Cuál de las siguientes discontinuidades producen como consecuencia del proceso
de laminación
a) sopladuras y cavidades
b) laminaciones
c) las fisuras
d) la porosidad
11. ¿Cuál de las siguientes discontinuidades producen como consecuencia del proceso
de la forja?
a) pipe
b) la porosidad
11
c) laps
d) laminaciones
a) desgarre termico
b) la porosidad
c) la escoria
d) cold shuts
13. ¿Cuál de las siguientes es una detección comúnmente asociados con el proceso de
soldadura?
a.) escamas
b) la falta de penetración
c) las costuras
d) laminaciones
a) Las costuras
b) Laminaciones
c) Las grietas
d) Laps
15. El mecanismo de falla más común asociado con filetes fuerte, ranuras, rebajes y las
costuras es la siguiente:
a.) La fatiga grietas
b) La cristalización
c) La contracción
d) Descarburación
16. En una fundición en arena, la mitad superior del molde que se llama:
a) El bebedero
b) La resistencia
c) El frente
d) El sistema de gating
12
b) Como resultado de un tratamiento térmico inadecuado
c) Bajo la superficie
d) En ángulo recto con la dirección de la molienda
Conclusiones:
Recomendaciones:
Se recomienda que las partículas coloreadas, sean de color contraste al color de la pieza a
inspeccionar.
Es importante que la superficie de prueba esté limpia, seca y libre de suciedad, grasa,
incrustaciones, pintura u otros materiales
Eliminar el magnetismo residual que queda en la pieza.
13
21.. Ejecute un mapa conceptual o mental de Ensayo no destructivo partículas magnéticas.
14