0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas10 páginas

WLAN

Este documento presenta una investigación sobre estándares WLAN. Resume los principales estándares 802.11 ordenados cronológicamente de más reciente a más antiguo, incluyendo velocidades de datos soportadas. También describe componentes básicos de infraestructura WLAN como puntos de acceso y pasos para instalar una tarjeta de red inalámbrica y configurar un router y equipo para conectarse a una red WLAN.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas10 páginas

WLAN

Este documento presenta una investigación sobre estándares WLAN. Resume los principales estándares 802.11 ordenados cronológicamente de más reciente a más antiguo, incluyendo velocidades de datos soportadas. También describe componentes básicos de infraestructura WLAN como puntos de acceso y pasos para instalar una tarjeta de red inalámbrica y configurar un router y equipo para conectarse a una red WLAN.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO, CAMPUS

ORIZABA

Investigación WLAN

MATERIA
Interconectividad de redes

PRESENTA
Vasquez Carmona Oscar

DOCENTE
Cancino Reyes Wendy

CARRERA
Ingeniería Informática

12° SEMESTRE
WLAN
Estándares aplicables a WLANs

En el mundo de la tecnología inalámbrica, el término Wi-Fi es sinónimo de acceso


inalámbrico en general, a pesar de que es una marca comercial específica propiedad de
Wi-Fi Alliance, un grupo dedicado a certificar que los productos de Wi-Fi cumplen con el
conjunto de IEEE de estándares inalámbricos 802.11.

Estos estándares, con nombres como 802.11b y 802.11ac, incluyen una familia de
especificaciones que comenzó en la década de 1990 y continúa creciendo en la
actualidad. El estándar 802.11 codifica las mejoras que aumentan el rendimiento y el
alcance inalámbrico, así como la disponibilidad de nuevas frecuencias. También abordan
las nuevas tecnologías que reducen el consumo de energía.

Los nombres de estos estándares crean una sopa de letras, lo que hace que todo sea
más confuso porque no están ordenadas alfabéticamente. Para ayudar a aclarar la
situación, aquí hay una actualización de estos estándares de capa física dentro de
802.11, enumerados en orden cronológico inverso, con los estándares más nuevos en la
parte superior y los más antiguos hacia abajo. Después de eso hay una descripción de los
estándares que aún están en proceso.

802.11ah

También conocido como Wi-Fi HaLow, 802.11ah define el funcionamiento de redes


exentas de licencia en bandas de frecuencia por debajo de 1 GHz (típicamente la banda
de 900 MHz), excluyendo las bandas de TV White Space. El propósito de 802.11ah es
crear redes Wi-Fi de rango extendido que sean más remotas en el espacio de 2.4GHz y
5GHz, con velocidades de datos de hasta 347Mbps. Además, la norma apunta a tener un
menor consumo de energía, útil para que los dispositivos de Internet de las cosas se
comuniquen con mucha energía. Pero podría competir con las tecnologías Bluetooth en el
hogar debido a sus menores necesidades de energía. El protocolo fue aprobado en
septiembre de 2016 y publicado en mayo de 2017.

802.11ad

Aprobado en diciembre de 2012, 802.11ad es muy rápido: puede proporcionar hasta 6.7
Gbps de velocidad de datos en la frecuencia de 60 GHz, pero eso tiene un coste de
distancia solo 3,3 metros) del punto de acceso.

802.11ac

Los enrutadores inalámbricos domésticos actuales son compatibles con 802.1ac y


funcionan en el espacio de frecuencia de 5 GHz. Con entrada múltiple, salida múltiple
(MIMO) - múltiples antenas en dispositivos de envío y recepción para reducir el error y
aumentar la velocidad - este estándar admite velocidades de datos de hasta 3.46 Gbps.
Algunos proveedores incluyen tecnologías que admiten la frecuencia de 2,4 GHz a través
de 802.11n, que brindan soporte para dispositivos de clientes más antiguos que pueden
tener radios 802.11b / g / n, pero también proporcionan ancho de banda adicional para
velocidades de datos mejoradas.
802.11n

El primer estándar para especificar MIMO, 2.4GHz y 5GHz, con velocidades de hasta
600Mbps. Cuando escuchas que los vendedores de LAN inalámbricos usan el término
"banda dual", se refiere a poder entregar datos a través de estas dos frecuencias.

802.11g

Aprobado en junio de 2003, 802.11g fue el sucesor de 802.11b, capaz de alcanzar


velocidades de hasta 54Mbps en la banda de 2.4GHz, igualando la velocidad 802.11a
pero dentro del rango de frecuencia más bajo.

802.11a

La primera "carta" después de la aprobación en junio de 1997 del estándar 802.11, esta
provista para operar en la frecuencia de 5GHz, con velocidades de datos de hasta
54Mbps. Contrariamente, 802.11a salió después de 802.11b, causando cierta confusión
en el mercado porque tendría el estándar con la "b" al final sería compatible con la "a" al
final.

802.11b

Lanzado en septiembre de 1999, es más probable que su 802.11b, que opera en la


frecuencia de 2.4 GHz y proporciona hasta 11 Mbps. Curiosamente, los productos
802.11a llegan al mercado antes que 802.11a, que fue aprobado al mismo tiempo, pero
no llegó al mercado hasta más tarde.

802.11-1997

El primer estándar, que proporciona una velocidad de datos de hasta 2 Mbps en la


frecuencia de 2,4 GHz. Tiene un alcance de 20 metros de interior.

Wi-Fi estándar pendiente

802.11aj

China 59-64 GHz banda de frecuencia. El objetivo es mantener la compatibilidad con


802.11ad (60GHz) cuando opera en el rango de 59-64GHz y opera en la banda de
45GHz, mientras se mantiene la experiencia del usuario 802.11. La aprobación final se
esperaba en noviembre de 2017.

802.11ak

Hay algunas funciones inalámbricas 802.11 y 802.3 Ethernet. El objetivo de este estándar
es ayudar a las redes con puente 802.11, especialmente en las áreas de datos, seguridad
estandarizada y mejoras en la calidad del servicio.

802.11ax
Conocido como Alta Eficiencia WLAN 802.11ax tiene como objetivo mejorar el
rendimiento en los despliegues WLAN en escenarios densos, como estadios deportivos y
aeropuertos, mientras que todavía operan en el espectro de 2,4 GHz y 5 GHz. El grupo
tiene como objetivo una mejora del rendimiento de al menos 4 veces en comparación con
802.11n y 802.11ac., a través de una utilización más eficiente del espectro. La aprobación
se estima en julio 2019.

802.11ay

También conocido como la próxima generación de 60 GHz, el objetivo de esta norma es


apoyar un rendimiento máximo de frecuencia de 20 Gbps. Se espera que se apruebe a
finales de 2019.

802.11az

Llamado Next Generation Positioning (NGP), se formó un grupo de estudio en enero de


2015 para abordar las necesidades de una estación para identificar su posición absoluta y
relativa a otra estación o estaciones a las que está asociada o no asociada. debe definir
las modificaciones a las capas MAC y PHY que permiten la definición de posición
absoluta y relativa con respecto al protocolo de medición fina de tiempo (MTM) que se
ejecuta en el mismo tipo de PHY La estimación actual de este estándar es marzo de
2021.

802.11b

También conocida como "Wake-Up Radio" (WUR), esta es una nueva tecnología
destinada a extender la duración de la batería de los dispositivos y sensores dentro de
una red de Internet de los objetos. El objetivo de WUR es "reducir en gran medida la
necesidad de recargar y reemplazar baterías con frecuencia, al tiempo que se mantiene
un rendimiento óptimo". Actualmente, se espera que se apruebe en julio de 2020.

Componentes de infraestructura inalámbrica

Puntos de acceso inalámbricos.

Un punto de acceso conecta a los clientes (o estaciones) inalámbricos a la LAN cableada.


Los dispositivos de los clientes, por lo general, no se comunican directamente entre ellos;
se comunican con el AP. En esencia, un punto de acceso convierte los paquetes de datos
TCP/IP desde su formato de encapsulación en el aire 802.11 al formato de trama de
Ethernet 802.3 en la red Ethernet conectada por cable. 
Un punto de acceso es un dispositivo de Capa 2 que funciona como un hub Ethernet
802.3. 
Planeación de una WLAN

Las tareas clave en la planeación de una LAN alámbrica son: 


1. Calcular el número de clientes, servidores y dispositivos: necesitamos calcular el
número de dispositivos en la red existente. 
 
2. Planear el diseño de la red: Necesita desarrollar un diseño general de la red. Crear
un diseño incluye decisiones tales como la colocación de los dispositivos y cómo se
interconectan. 

3. Seleccione el hardware de la red: Necesita seleccionar el artefacto de la red que


cubra los requisitos actuales y futuros de capacidad de red alámbrica, administración y
rendimiento. Calcular el número de clientes, servidores y dispositivos.

Los clientes, servidores y dispositivos de una red existente incluyen dispositivos de red
tales como firewalls, APs alámbricos, conmutadores, impresoras, estaciones de trabajo
cliente, servidores y tarjeta de administración remota. El número de dispositivos
alámbricos que actualmente tiene su red se deben utilizar como la línea base para
determinar el número mínimo de puertos que deben contar con soporte por parte de los
dispositivos de red.
Ordene por categoría el número de dispositivos con base en la ubicación de los
dispositivos con respecto al cableado de la red. Si los cables de la red en la oficina
terminan en una ubicación central, entonces los conmutadores de la red se pueden
localizar centralmente en una ubicación. Si los cables de la red terminan en dos o más
ubicaciones, entonces se requiere un conmutador en cada extremo. Esta información se
requiere para planear el diseño de la red y seleccionar el hardware de la red. 

INSTALACION Y CONFIGURACION DE UNA RED INALAMBRICA

INSTALAR TARJETA DE RED INALAMBRICA

1. Conectar la tarjeta en un puerto PCI de la board


2. luego de encender la PC procedemos a instalar el software de la tarjeta que se ejecuta
automáticamente, si no te sale la ventana de instalación de hardware:

 Damos clic en inicio>panel de control>agregar nuevo hardware>siguiente

CONFIGURAR ROUTER (información básica)

1. Ingresamos por medio de la web a la dirección IP que tiene el router. (por defecto
la IP va a ser 192.168.1.1 o192.168.0.1 o 192.168.1.254

2. Introducir usuario y contraseña (por defecto el usuario sera:admin y


contraseña:admin)
3. Clic en WAN y luego en IP automática

4. Clic en WIRELESS

5. SSID (cambia el nombre de la red)

6. Para configurar la contraseña damos clic en security


7. Clic en ENABLE, luego en WEP KEY asignamos la nueva contraseña

CONFIGURAR EL EQUIPO PARA QUE SE CONECTE CON LA RED

1. En la barra de tareas damos clic en el icono de red inalámbrica

2. Clic en la red que deseamos escoger


3. Esperamos que se conecte con la red

4. Introducimos clave de red

 Disfruta de tu conexión a internet inalámbrica

Referencias

Martín Sánchez Morales. (2010). Operaciones auxiliares con tecnologías de la


información y la comunicación. España: Editorial Paraninfo.

Bollaín Sánchez Manuel. (2019). Ingeniería de instrumentación de plantas de proceso.


España: Ediciones Díaz de Santos.
Diana Marcela Benítez, Jhon Jairo Ascuntar. (2010). INSTALACION Y CONFIGURACION
DE UNA RED INALAMBRICA. 28/05/2020, de blogspot Sitio web:
http://redessystem105.blogspot.com/2010/06/en-los-ultimos-anos-las-redes-de-area.html
Valentin Veato pergandon. (2014). Cursos CISCO CCNA. 28/05/2020, de Google-Sites
Sitio web: https://sites.google.com/site/cursosciscoccna/cisco-3/7-configuracion-y-
conceptos-inalambricos-basicos/1-3-componentes-de-infraestructura-inalambrica

También podría gustarte