La Historia de La Unión Europea
La Historia de La Unión Europea
La Historia de La Unión Europea
Pioneros de la UE
Los siguientes líderes visionarios inspiraron la creación de la Unión Europea
en la que vivimos hoy. Sin su energía y su motivación, no tendríamos esta
zona de paz y estabilidad que ahora damos por supuesta.
Desde miembros de la resistencia hasta abogados y parlamentarios, los
pioneros de la UE eran un grupo de personas de distintas procedencias que
compartían unos mismos ideales: una Europa pacífica, próspera y unida.
Además de estos pioneros, muchos otros han trabajado sin descanso y
servido de inspiración al proyecto de Europa. De ahí que esta sección sobre
los pioneros de la UE esté en proceso de elaboración.
Marga Klompé
Anna Lindh
1945 - 1959
Una Europa pacífica: los albores de la cooperación
La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y
cruentos conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda
Guerra Mundial. En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del
Acero es el primer paso de una unión económica y política de los países
europeos para lograr una paz duradera. Sus seis fundadores son Alemania,
Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Ese período se
caracteriza por la guerra fría entre el este y el oeste. Las protestas contra el
régimen comunista en Hungría son aplastadas por los tanques soviéticos en
1956. En 1957 se firma el Tratado de Roma, por el que se constituye la
Comunidad Económica Europea (CEE) o "mercado común".
1960 - 1969
Una etapa de crecimiento económico
La década de los 60 es un buen momento para la economía, favorecido,
entre otras cosas, porque los países de la UE dejan de percibir derechos de
aduana por las transacciones comerciales entre sí. También acuerdan
ejercer un control conjunto de la producción alimentaria para que, de este
modo, todo el mundo tenga suficiente para comer. Esto da pronto lugar a un
excedente de producción agrícola. Mayo de 1968 es recordado por la
revuelta estudiantil en París, y muchos cambios en la sociedad y los hábitos
de vida se relacionan con la llamada "generación del 68".
1970 - 1979
Una Comunidad creciente: la primera ampliación
El 1 de enero de 1973, Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran en la
Unión Europea, con lo que el número de Estados miembros aumenta a
nueve. La guerra araboisraelí de octubre de 1973, breve pero cruel, da lugar
a una crisis de la energía y a problemas económicos en Europa. Con el
derrocamiento del régimen de Salazar en Portugal en 1974 y la muerte del
general Franco en España en 1975 desaparecen las últimas dictaduras "de
derechas" de Europa. La política regional de la UE empieza a transferir
grandes cantidades de dinero para la creación de empleo e infraestructuras
en las zonas más pobres. El Parlamento Europeo aumenta su influencia en
los asuntos de la UE y, en 1979, es elegido por primera vez por sufragio
universal. En la década de 1970 se intensifica la lucha contra la
contaminación. La UE adopta nuevas disposiciones para proteger el medio
ambiente e introduce por primera vez el concepto de "quien contamina,
paga".
1980 - 1989
El rostro cambiante de Europa: la caída del muro de Berlín
El sindicato polaco Solidarność y su dirigente, Lech Walesa, se hacen
famosos en Europa y en todo el mundo tras las huelgas de los astilleros de
Gdansk en el verano de 1980. En 1981 Grecia pasa a ser el décimo
miembro de la UE y, cinco años más tarde, se suman España y Portugal. En
1986 se firma el Acta Única Europea, tratado que constituye la base de un
amplio programa de seis años, destinado a eliminar las trabas a la libre
circulación de mercancías a través de las fronteras de la UE, y que da así
origen al "mercado único". El 9 de noviembre de 1989 se produce un vuelco
político importante cuando se derriba el muro de Berlín y, por primera vez
en 28 años, se abre la frontera entre las dos Alemanias, la del este y la del
oeste, lo que lleva a su unificación en octubre de 1990.
1990 - 1999
Una Europa sin fronteras
Con la caída del comunismo en Europa central y oriental, los europeos se
sienten más cercanos. En 1993 culmina la creación del mercado único con
las "cuatro libertades" de circulación: mercancías, servicios, personas y
capitales. La década de 1990 es también la de dos tratados: el de
Maastricht (Tratado de la Unión Europea) en 1993 y el de Ámsterdam en
1999. Los ciudadanos se preocupan por la protección del medio ambiente y
por la actuación conjunta en asuntos de seguridad y defensa. En 1995
ingresan en la UE tres países más: Austria, Finlandia y Suecia. Los
acuerdos firmados en Schengen, pequeña localidad de Luxemburgo,
permiten gradualmente al ciudadano viajar sin tener que presentar el
pasaporte en las fronteras. Millones de jóvenes estudian en otros países
con ayuda de la UE. La comunicación se hace más fácil a medida que se
extiende el uso del teléfono móvil y de Internet.
2000 - 2009
Expansión
El euro es la nueva moneda de muchos europeos. Cada vez más países lo
adoptan durante esta década. El 11 de septiembre de 2001 se convierte en
sinónimo de "guerra del terror", tras el secuestro y colisión de varios aviones
contra edificios de Nueva York y Washington. Los países de la UE
comienzan a colaborar más estrechamente contra la delincuencia. Cuando,
en 2004, diez nuevos países ingresan en la UE, seguidos por Bulgaria y
Rumanía en 2007, las divisiones políticas entre la Europa del este y del
oeste se dan por zanjadas definitivamente. La crisis financiera sacude la
economía mundial en septiembre de 2008. El Tratado de Lisboa, que aporta
instituciones modernas y métodos de trabajo más eficientes a la UE, es
ratificado por todos los Estados miembros de la UE antes de su entrada en
vigor en 2009.
2010 - 2019
Una década delicada
La crisis económica mundial golpea de lleno en Europa. La UE ayuda a
varios países a hacer frente a sus dificultades y establece la "unión
bancaria" para crear un sector bancario más seguro y fiable. En 2012 se
entrega el Premio Nobel de la Paz a la Unión Europea. En 2013 Croacia se
convierte en el 28º miembro de la UE. El cambio climático sigue teniendo un
lugar destacado en la agenda y los dirigentes acuerdan reducir las
emisiones nocivas. En 2014 se celebran las elecciones europeas y los
euroescépticos ganan escaños en el Parlamento Europeo. Se establece una
nueva política de seguridad a raíz de la anexión de Crimea a Rusia.
Aumenta el extremismo religioso en Oriente Próximo y en diversos países y
regiones de todo el mundo, dando lugar a revueltas y guerras que llevan a
muchas personas a huir de sus hogares y buscar refugio en Europa. La UE
no solo se enfrenta al dilema de cómo atenderlos, sino que también es
objetivo de varios ataques terroristas.
TRATADO DE ÁMSTERDAM
Los particulares tienen derecho a invocar ante los tribunales ordinarios las
disposiciones del Derecho comunitario, e igualmente, éstas les conceden de
manera directa derechos y obligaciones. Esta característica, pese a no estar
recogida en los Tratados fundacionales, ha sido recibida de buen grado por la
jurisprudencia del Tribunal de Justicia.
Cabe distinguir en primer lugar el llamado «efecto directo vertical», que es
aquel que surge por la posibilidad del particular de invocar disposiciones del
Derecho comunitario contra los Estados miembros. También se ha de
mencionar el «efecto directo horizontal», que consiste en la posibilidad de
que el particular lo invoque frente a otros particulares. Este segundo tipo
cuenta con muchísimas más limitaciones.
No existe un criterio nítido para determinar si una norma comunitaria posee
o no efecto directo. El Tribunal de Justicia dice que al respecto se habrá de
«considerar no sólo la forma del acto en cuestión, sino también su
contenido, así como su función dentro del sistema del Tratado», y a ser
posible, que «se preste por su naturaleza a producir efectos directos en las
relaciones jurídicas entre los Estados miembros y sus justiciables».
Por otro lado, el propio Tribunal sentenció que el criterio determinante para
que una norma tenga efecto directo se fundamentará en que ésta sea
obligatoria, y no discrecional, para el Estado miembro o la institución
comunitaria en cuestión.
SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA UE
Agenda
Legislación
Tres instituciones principales participan en la elaboración de la legislación
de la UE:
LA CUESTIÓN PREJUDICIAL
EL RECURSO POR INCUMPLIMIENTO
EL RECURSO DE ANULACIÓN
EL RECURSO POR OMISIÓN
LOS RECURSOS DE CASACIÓN
EL REEXAMEN
Sea cual sea la naturaleza del asunto, los recursos o procedimientos ante el Tribunal de
Justicia de la Unión Europea consta, por lo general, de una fase escrita y de una fase
oral, que es pública. Sin embargo, es preciso distinguir entre, por un lado, el
procedimiento de las cuestiones prejudiciales y, por otro, el de los demás recursos
(recursos directos).
DIFERENCIAS JUDICIALES ENTRE LA EU Y EL MERCOSUR
Tercer nivel: variables políticas y jurídicas
Recomendaciones/Dictámenes y Jurisprudencia.
D) Solución de controversias
Es importante el rol del Tribunal de Justicia para la solución de conflictos. Ejerce dos
funciones principales: a) comprobar la compatibilidad con los tratados de los actos e
instituciones europeas y de los Gobiernos, y b) pronunciarse, a petición de un Tribunal
nacional, sobre la interpretación o la validez de las disposiciones del Derecho
comunitario.
El tribunal está asistido por un Tribunal de Primera Instancia, creado en 1989, que
trata en particular los casos contencioso-administrativos de las Instituciones Europeas
y de los litigios suscitados por las normas de competencia comunitarias.
En todo el texto del Tratado de Asunción se omitieron los términos como democracia o
democrático. No obstante, en el Período de Transición comenzaron manifestaciones al
respecto, como es el caso de la Declaración Presidencial de las Leñas (Mendoza,
Argentina, 27/6/92) en donde se hace referencia a la plena vigencia de las
instituciones democráticas como una condición indispensable para la existencia y el
desarrollo del MERCOSUR.
Finalmente, los Estados parte, más Bolivia y Chile, firmaron el Protocolo de Ushuaia
Sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR, la República de Bolivia y la
República de Chile, realizado en Ushuaia, Argentina, el 24 de julio de 1998,
declarando que las instituciones democráticas son una "condición esencial" para el
desarrollo de dicho proceso de integración.
B) Soberanía de los Estados Parte
El MERCOSUR no ha llegado a configurar un sistema jurídico-institucional cuya
complejidad se aproxime, al establecido por la Unión Europea, ya que por el momento,
los países parte no lo estiman imprescindible. De allí que han establecido
deliberadamente un sistema institucional intergubernamental y no supranacional.
En el Tratado de Asunción esta cuestión surge claramente en el artículo 16, que prevé
dos requisitos para la toma de decisiones institucionales: el consenso y la presencia
de todos los Estados partes. De este modo se garantiza una fórmula intervencionista a
favor del Estado en las relaciones con las instituciones subregionales, y la autonomía
estatal en el ámbito interno.
También en el art. 8, en las negociaciones con terceros países, se colocan como
únicas restricciones la realización de consultas y la voluntad de no afectar los
intereses de la otra parte en los objetivos del Mercado Común (art. 8). Podríamos
definir al MERCOSUR como un espacio subregional de cooperación.
C) Normativa MERCOSUR
Según el art. 41 del Protocolo de Ouro Preto, las fuentes jurídicas del MERCOSUR,
serían:
I) El Tratado de Asunción, sus protocolos y los instrumentos adicionales o
complementarios;
II) Los acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunción y sus protocolos;
III) Las decisiones del CMC, las resoluciones del GMC, las directivas de la CCM,
adoptadas desde la entrada en vigor del Tratado de Asunción.
Si bien las Decisiones, Resoluciones y Directivas tienen el carácter de obligatorias
para los Estados parte, no generan directamente derechos y obligaciones sobre las
personas físicas y jurídicas residentes en el área del MERCOSUR. Los actos jurídicos
de los órganos del MERCOSUR deben ser incorporados por los ordenamientos
jurídicos nacionales mediante los procedimientos previstos por la legislación de cada
país, cuando ello sea necesario.
D) Solución de controversias
El MERCOSUR contempla para la solución de controversias los siguientes medios: a)
consultas ante la CCM; b) reclamaciones ante la CCM; c) los procedimientos
comprendidos en el Protocolo de Brasilia (que entró en vigor el 24 de abril de 1993),
para solución de controversias entre los Estados o entre particulares; y d) Acuerdo
sobre arbitraje comercial: para proporcionar al sector privado, métodos alternativos
para la resolución de controversias que surjan de contratos comerciales
internacionales concluidos entre personas físicas o jurídicas de Derecho Privado.