Informe de Anfibios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

PROGRAMA DE BIOLOGÍA ZOOLOGÍA II DOCENTE: ORLY VARGAS PEREZ

INFORME 3: TAXONOMÍA DE ANFIBIOS

Estudiantes: Ballesta O, Liliana. Coronado M, Álvaro. Cordero G, Ximena

INTRODUCCION

Los Anfibios, también llamados batracios, son animales tetrápodos (con cuatro
extremidades) y anamniotas (con embrión desprovisto de amnio o membrana que
envuelve al feto). Es el primero de los grupos de vertebrados que se han adaptado
a la vida terrestre, pero que aún siguen muy ligados al medio acuático ya que,
salvo excepciones, en la reproducción sigue siendo imprescindible el agua para la
vida y desarrollo de las larvas. se estima que los Anfibios proceden de peces
pulmonados que surgieron hace unos 280 millones de años.

Los Anfibios presentan dos formas básicas en su anatomía externa* La de


tritones, salamandras y gallipatos, con cuerpo alargado y una cola bien
desarrollada y la de las ranas y sapos, que carecen de cola y tienen el cuerpo más
abombado.
Tanto unos como otros son de escasa altura. Las extremidades se dirigen
lateralmente, en las ranas se distingue un par posterior mucho más desarrollado
que les permite dar largos saltos. Las formas de vida acuática suelen
poseer membranas interdigitales para nadar mejor. Los anfibios son animales que,
como su nombre lo indica, viven parte de su vida en el agua y otra parte en la
tierra. su temperatura corporal cambia con respecto a la ambiental, por lo que se
les denomina ectotermos, mal llamado de sangre fría. Habitan en todo el planeta a
excepción de los polos. Los anfibios están agrupados en tres categorías.

•Anuros: son los anfibios que no tienen cola como los sapos y ranas.

•Caudados: son aquellos anfibios que poseen cola como las salamandras y


tritones.
Gimnofiones: son anfibios que tienen un aspecto parecido al de algunos
gusanos, por lo tanto, no tienen extremidades. En este grupo encontramos alas
cecilias. Además de ser alimento de numerosas especies y controladores
de plagas debido
a que consumen grandes cantidades de insectos, los anfibios son excelentes
indicadores de la calidad de los ecosistemas ya que éstos presentan respiración
cutánea, por lo que la polución del aire, el agua o el suelo los afectan de manera
inmediata y de cierta manera pueden indicar que algo en ese ecosistema no anda
bien.

OBJETIVOS

• Conocer los caracteres de órdenes y familias de anfibios.

• Distinguir los caracteres taxonómicos para la identificación de órdenes y familias


de anfibios en el departamento de Córdoba.

METODOLOGÍA

Una vez estudiada la guía de laboratorio y los recursos disponibles para este
tema, se realizó una lista de algunos caracteres taxonómicos (que previamente
fueron nombrados en la guía) para la identificación de anfibios presentes en el
departamento de Córdoba, en el cual se hizo una descripción y el respectivo
dibujo para cada carácter.

ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS

Carácter Descripción dibujo


Orificio del orificio
tentáculo ubicado en el
tentáculo del
animal muy
cerca del labio
superior.
Surcos Hendiduras
primarios anilladas, que
completos se encuentran
rodeando
completament
e el cuerpo del
animal.
Surcos Hendiduras
secundarios que se forman
entre dos
surcos
primarios.

Surcos Hendiduras
primarios que no
incompletos alcanzan a
rodear
completament
e el cuerpo del
animal y
suelen ser
parecidos a
una herradura.
Cartílago Estructura del
intercalar esqueleto
ubicada entre
la última
falange y la
antepenúltima.
Falanges Estructuras
terminales en esqueléticas
forma de T que hace que
los dedos de
las manos
tomen una
forma parecida
a una T.
Astrágalo y Estas
calcáneo estructuras
fusionados esqueléticas
no se
encuentran
separadas,
dando la
impresión de
que es una
sola.
Falanges estructura
terminales en curvada hacia
forma de garra abajo, que da
la sensación
de ser una
garra.
Astrágalo y Estas
calcáneo no estructuras
fusionados Oseas que se
encuentran tan
separados que
a simple vista
se diferencia
uno del otro.
Saco en la Estructura que
espalda se encuentra
(marsupio) en la parte
dorsal del
animal, con
apariencia
semejante a
una bolsa.
Probóscide Protuberancia
carnosa en forma de
pico, ubicada
en el extremo
del hocico.

Cabeza La Cabeza del


triangular en animal que al

vista dorsal verse


dorsalmente se
puede ver
perfectamente
como esta
parece un
triángulo.
Pliegue Hendidura que
cruzando se da detrás
transversalment de los ojos de
e la cabeza un lado del
animal al otro.
Hocico agudo El hocico
termina de
forma muy
aguda, casi
como una
punta.

Glándulas Protuberancia
parotídeas s encontradas
en la zona
dorsal del
cuello del
animal, detrás
de los ojos.

Escudos Protuberancia
dermales s que
podemos
encontrar en el
extremo de los
dedos

Membranas Membrana de
entre los dedos tamaño
de los pies considerable
completas en forma de
piel, que se
encuentra
entre los
dedos.
Tímpano Estructura
membranosa
ubicada a los
lados de la
cabeza, a la
altura de los
ojos.

Pliegues Pliegue
dorsolaterales encontrado en
la zona dorsal,
que recorre el
cuerpo del
animal.

Membrana entre Membrana de


los dedos de los poco tamaño
pies reducidas en forma de
piel que se
encuentra
entre los
dedos de las
extremidades.
Membrana entre No existe la
los dedos de los membrana
pies ausentes que está entre
los dedos.

Dedos manuales Protuberancia


con discos al final de los
dedos, de
forma
redondeada,
de mayor
grosor.

Dedos manuales Los dedos del


sin discos animal
terminan sin
protuberancias
redondeadas.
Piel granular Piel que posee
muchas
irregularidades
, con una
textura rugosa.

Procesos Pequeñas
supraciliares estructuras en
forma de
cuernos. Se
pueden
encontrar en la
parte de arriba
de la piel que
cubre los ojos
del animal.
Longitud rostro Medida que
cloaca (LRC) hay entre el
hocico del
animal y el
ano.

CONCLUSIÓN

De esta práctica se puede concluir que estamos listos para identificar la taxonomía
de los anfibios y su distribución, reconocer sus caracteres y órdenes para
diferenciarlos de otros animales. También se puede decir que estos son de gran
importancia en los ecosistemas ya que ayudan a controlar las plagas, teniendo en
cuenta su utilidad y los beneficios de su especie.

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

1.¿A qué se lo conoce como el fenómeno de DECLIVE DE ANFIBIOS?


Este fenómeno hace referencia a la disminución de poblaciones de anfibios,
lo cual los hace vulnerables a una extinción mundial. (Rupert Mathwin, Skye
Wassens, Jeanne Young, Qifeng Ye, Corey JA Bradshaw., 20020). Los
declives y las extinciones masivas en las poblaciones de anfibios son un
problema global con causas locales complejas. Entre las causas podemos
encontrar: incrementos en los índices de radiación ultravioleta
(consecuencia de la debilitación de la capa de ozono atmosférico),
nuevos depredadores en los ecosistemas actuales (especies
introducidas), fragmentación y destrucción de habitad
toxicidad y acidez ambiental, enfermedades emergentes, cambios
climáticos, e interacciones entre estos factores.

2. ¿Cuáles se consideran las principales causas del decline?


Se pueden considerar dos factores, en primer lugar, la destrucción directa
por parte del hombre de los hábitats, tanto acuáticos como terrestres, que
ocupan los anfibios (ALFORD y RICHARDS, 1999). Aparte, destrucción
física, la actividad directa del hombre, a través de sus actividades agrarias,
ganaderas, mineras, industriales, urbanísticas y de ocio, promueve
igualmente la degradación de los hábitats acuáticos que se puede cifrar en:
contaminación del agua, erosión y colmatación, introducción de especies
que alteran las interacciones ecológicas (depredadores, competidores o
patógenos), cambios en los regímenes hídricos que modifican la duración
de las charcas. Estas mismas actividades promueven la alteración de los
medios terrestres por contaminación química, deforestación, urbanización,
etc.
En segundo lugar, el declive de las poblaciones de anfibios puede obedecer
a efectos indirectos derivados de las actividades desarrolladas por el
hombre en los últimos 150 años. Este proceso parece estar
desencadenando alteraciones climáticas a escala planetaria cuya evolución
y trascendencia parecen comenzar a modelarse y predecirse.

3. Explique el significado literal del nombre Gymnophiona ¿qué


animales se incluyen en este orden de anfibios?

Gymnophiona proviene del término griego “serpiente desnuda” debido a


que son anfibios de cuerpo cilíndrico y sin extremidades, se conocen
comúnmente como “Cecilias” de hecho, se pensaba que estas estaban
emparentadas con las serpientes, debido a su morfología. (Guerrero., 2016)
Este orden incluye:

Familia Caeciliidae (22 spp.) Considerado la familia con mayor riqueza de


especies ocupa las tierras bajas y medias desde los bosques húmedos
tropicales hasta los bosques andinos. Se reconocen dos géneros en
nuestro territorio. ESPECIES REPRESENTATIVAS; Cecílidos comunes.

Familia Dermophiidae (1 sp.): Un solo género con una sola especie


representada en nuestro país.

Familia Rhinatrematidae (3 spp.)

Familia Siphonopidae (4 spp.) De los siete (6) géneros reconocidos a


nivel mundial para esta familia, se reconocen dos (2) todos con
distribuciones en las tierras bajas y medias de nuestro territorio.

Familia Typhlonectidae (3 spp.) Este grupo de caecilias acuáticas están


asociadas a las tierras bajas generalmente se asocian a cuerpos de agua
como ríos y lagunas. Se reconocen dos géneros en nuestro territorio.
ESPECIES REPRESENTATIVAS; Cecílidos acuáticos. (Acosta, 2011)
4. Explique el significado literal de los nombres Caudata y Anura ¿qué
rasgos distinguen a los miembros de estos órdenes entre sí?

El orden caudata que también es conocido como Urodelo audata Las especies de
anfibios que se conocen y pertenecen al grupo Caudata presentan una característica
distintiva a la cual le debe su nombre, y es que estos especímenes tienen cola, por lo que
su nombre proviene del latín caudatus que significa con cola.

Los organismos del orden Caudata desde hace millones de años ha mantenido la
estructura de su cuerpo en el cual es fácilmente distinguible la cabeza, el tronco y
la cola, así mismo, los caudatas presentan patas del mismo tamaño, las cuales
pueden variar en uno o dos pares en base a la especie, estando ausentes las
patas posteriores en algunos de ellos.

Los anfibios del orden caudata tienen un parecido a las lagartijas diferenciándose
porque en su piel no presentan escamas. Son seres vivos que en caso de perder
algún miembro de su cuerpo poseen la cualidad de poder regenerarlos. Estos
animales tienen un peculiar modo de desplazamiento, sobre todo cuando se
movilizan por tierra, en la cual mueven una de las patas delanteras hacia un lado y
curvan su cuerpo para el otro, por lo que dan movimientos ondulatorios, estos le
sirven de mejor manera cuando están en el agua en donde utilizan la cola como
propulsor. La alimentación se caracteriza por ser carnívora.

El orden Anura (Anura, gr. a(n), "no" y ourá, "cola") (ranas y sapos: 7591
especies). En este grupo se encuentran ranas y sapos. Una de las características
más distintiva de este orden es el notable desarrollo de las patas posteriores; las
patas posteriores presentan cinco dígitos y las anteriores cuatro; pueden medir
desde 1 cm hasta 30 cm de longitud hocico – cloaca; tienen células con pigmentos
en la piel llamadas cromatóforos; en la piel tiene glándulas mucosas y glándulas
granulares que producen secreciones toxicas como mecanismo de defensa; la
respiración puede ser pulmonar o cutánea; Los anuros son carnívoros en estadio
adulto y para esto usan la lengua, que es retráctil y posee secreciones pegajosas
que le permite inmovilizar la presa; En estado larval, los renacuajos de la mayoría
de las especies son herbívoros. Entre los órganos de los sentidos están los ojos
los cuales están recubiertos con una membrana nictitante y los oídos (con
tímpano); La fecundación es externa, el desarrollo indirecto, es decir pasan por
metamorfosis (excepto algunos grupos); El apareamiento en los anuros se conoce
como amplexo. Algunas especies exhiben cuidado parental.

BIBLIOGRAFÍA

 Acosta, A. R. (2011). batrachia. Obtenido de https://www.batrachia.com/


 ALFORD, RA, RICHARDS, SJ1999 Disminución global de anfibios: un
problema de aplicación ecología. Annu. Rev. Ecol. Syst: 30: 133-165.
 Guerrero., J. M. (20 de octubre de 2016). paradais-sphynx obtenido de
https://anfibios.paradais-sphynx.com/informacion/gymnophiona-anfibios-
apodos.htm#:~:text=Los%20gimnofiones%2C%20orden%20Gymnophiona%2C
%2

 Rupert Mathwin, Skye Wassens, Jeanne Young, Qifeng Ye, Corey JA


Bradshaw. (19 de marzo de 20020). Conservation Biology. Obtenido de
https://conbio.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/cobi.13501

 Castellanos, A.(7 de abril de 2020). paradais-sphynx obtenido de


https://anfibios.paradais-sphynx.com/informacion/orden-caudata-caudados.htm

También podría gustarte