Informe de Anfibios
Informe de Anfibios
Informe de Anfibios
INTRODUCCION
Los Anfibios, también llamados batracios, son animales tetrápodos (con cuatro
extremidades) y anamniotas (con embrión desprovisto de amnio o membrana que
envuelve al feto). Es el primero de los grupos de vertebrados que se han adaptado
a la vida terrestre, pero que aún siguen muy ligados al medio acuático ya que,
salvo excepciones, en la reproducción sigue siendo imprescindible el agua para la
vida y desarrollo de las larvas. se estima que los Anfibios proceden de peces
pulmonados que surgieron hace unos 280 millones de años.
•Anuros: son los anfibios que no tienen cola como los sapos y ranas.
OBJETIVOS
METODOLOGÍA
Una vez estudiada la guía de laboratorio y los recursos disponibles para este
tema, se realizó una lista de algunos caracteres taxonómicos (que previamente
fueron nombrados en la guía) para la identificación de anfibios presentes en el
departamento de Córdoba, en el cual se hizo una descripción y el respectivo
dibujo para cada carácter.
Surcos Hendiduras
primarios que no
incompletos alcanzan a
rodear
completament
e el cuerpo del
animal y
suelen ser
parecidos a
una herradura.
Cartílago Estructura del
intercalar esqueleto
ubicada entre
la última
falange y la
antepenúltima.
Falanges Estructuras
terminales en esqueléticas
forma de T que hace que
los dedos de
las manos
tomen una
forma parecida
a una T.
Astrágalo y Estas
calcáneo estructuras
fusionados esqueléticas
no se
encuentran
separadas,
dando la
impresión de
que es una
sola.
Falanges estructura
terminales en curvada hacia
forma de garra abajo, que da
la sensación
de ser una
garra.
Astrágalo y Estas
calcáneo no estructuras
fusionados Oseas que se
encuentran tan
separados que
a simple vista
se diferencia
uno del otro.
Saco en la Estructura que
espalda se encuentra
(marsupio) en la parte
dorsal del
animal, con
apariencia
semejante a
una bolsa.
Probóscide Protuberancia
carnosa en forma de
pico, ubicada
en el extremo
del hocico.
Glándulas Protuberancia
parotídeas s encontradas
en la zona
dorsal del
cuello del
animal, detrás
de los ojos.
Escudos Protuberancia
dermales s que
podemos
encontrar en el
extremo de los
dedos
Membranas Membrana de
entre los dedos tamaño
de los pies considerable
completas en forma de
piel, que se
encuentra
entre los
dedos.
Tímpano Estructura
membranosa
ubicada a los
lados de la
cabeza, a la
altura de los
ojos.
Pliegues Pliegue
dorsolaterales encontrado en
la zona dorsal,
que recorre el
cuerpo del
animal.
Procesos Pequeñas
supraciliares estructuras en
forma de
cuernos. Se
pueden
encontrar en la
parte de arriba
de la piel que
cubre los ojos
del animal.
Longitud rostro Medida que
cloaca (LRC) hay entre el
hocico del
animal y el
ano.
CONCLUSIÓN
De esta práctica se puede concluir que estamos listos para identificar la taxonomía
de los anfibios y su distribución, reconocer sus caracteres y órdenes para
diferenciarlos de otros animales. También se puede decir que estos son de gran
importancia en los ecosistemas ya que ayudan a controlar las plagas, teniendo en
cuenta su utilidad y los beneficios de su especie.
PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
El orden caudata que también es conocido como Urodelo audata Las especies de
anfibios que se conocen y pertenecen al grupo Caudata presentan una característica
distintiva a la cual le debe su nombre, y es que estos especímenes tienen cola, por lo que
su nombre proviene del latín caudatus que significa con cola.
Los organismos del orden Caudata desde hace millones de años ha mantenido la
estructura de su cuerpo en el cual es fácilmente distinguible la cabeza, el tronco y
la cola, así mismo, los caudatas presentan patas del mismo tamaño, las cuales
pueden variar en uno o dos pares en base a la especie, estando ausentes las
patas posteriores en algunos de ellos.
Los anfibios del orden caudata tienen un parecido a las lagartijas diferenciándose
porque en su piel no presentan escamas. Son seres vivos que en caso de perder
algún miembro de su cuerpo poseen la cualidad de poder regenerarlos. Estos
animales tienen un peculiar modo de desplazamiento, sobre todo cuando se
movilizan por tierra, en la cual mueven una de las patas delanteras hacia un lado y
curvan su cuerpo para el otro, por lo que dan movimientos ondulatorios, estos le
sirven de mejor manera cuando están en el agua en donde utilizan la cola como
propulsor. La alimentación se caracteriza por ser carnívora.
El orden Anura (Anura, gr. a(n), "no" y ourá, "cola") (ranas y sapos: 7591
especies). En este grupo se encuentran ranas y sapos. Una de las características
más distintiva de este orden es el notable desarrollo de las patas posteriores; las
patas posteriores presentan cinco dígitos y las anteriores cuatro; pueden medir
desde 1 cm hasta 30 cm de longitud hocico – cloaca; tienen células con pigmentos
en la piel llamadas cromatóforos; en la piel tiene glándulas mucosas y glándulas
granulares que producen secreciones toxicas como mecanismo de defensa; la
respiración puede ser pulmonar o cutánea; Los anuros son carnívoros en estadio
adulto y para esto usan la lengua, que es retráctil y posee secreciones pegajosas
que le permite inmovilizar la presa; En estado larval, los renacuajos de la mayoría
de las especies son herbívoros. Entre los órganos de los sentidos están los ojos
los cuales están recubiertos con una membrana nictitante y los oídos (con
tímpano); La fecundación es externa, el desarrollo indirecto, es decir pasan por
metamorfosis (excepto algunos grupos); El apareamiento en los anuros se conoce
como amplexo. Algunas especies exhiben cuidado parental.
BIBLIOGRAFÍA