0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas80 páginas

PMC Final Ccochaccasa HCL

El proyecto busca mejorar la gestión de historias clínicas y fichas familiares en el área de admisión del Centro de Salud Ccochaccasa para reducir el tiempo de espera de los pacientes. El equipo de trabajo está conformado por personal del centro de salud y realizará capacitaciones, implementará un registro digital de historias clínicas, y evaluará el tiempo de espera antes y después de la intervención. El proyecto se llevará a cabo de diciembre de 2015 a mayo de 2016 en el centro de salud, el cual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas80 páginas

PMC Final Ccochaccasa HCL

El proyecto busca mejorar la gestión de historias clínicas y fichas familiares en el área de admisión del Centro de Salud Ccochaccasa para reducir el tiempo de espera de los pacientes. El equipo de trabajo está conformado por personal del centro de salud y realizará capacitaciones, implementará un registro digital de historias clínicas, y evaluará el tiempo de espera antes y después de la intervención. El proyecto se llevará a cabo de diciembre de 2015 a mayo de 2016 en el centro de salud, el cual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 80

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA

RED DE SALUD ANGARAES

MICRO RED DE SALUD CCOCHACCASA


NUCLEO CCOCHACCASA
CENTRO DE SALUD CCOCHACCASA

CATEGORIA DEL EESS: I-3

PROYECTO DE MEJORA: “MEJORA DE LA GESTION DE


HISTORIAS CLINICAS/FICHAS FAMILIARES DEL AREA DE
ADMISION DEL CENTRO DE SALUD CCOCHACCASA”

PRESENTADO POR: M.C. Jesús Eduardo Manchez Raymondi

C.D. Paul Guevara Zambrano

EQUIPO DE MEJORA:

 M.C. Jesús Eduardo Manchez Raymondi


 C.D. Paul Guevara Zambrano
 Tec. Enf. Delfina Romero Chancas

LUGAR DE EJECUCION: Centro de Salud Ccochaccasa

DURACION DEL PROYECTO: Diciembre del 2015 a Mayo del 2016

Angaraes – 2016
INTRODUCCIÓN

En los últimos años, los países de América Latina han tenido importantes
transformaciones en la organización del Sistema Nacional de Salud, que han
involucrado a la calidad como uno de los pilares fundamentales de la prestación de
servicios de salud. De ello se deduce que la calidad es un requisito fundamental,
orientado a otorgar seguridad a los usuarios, minimizando los riesgos en la
prestación de servicios; lo cual conlleva a la necesidad de implementar un sistema
de gestión de calidad en todas las instituciones prestadoras, que puede ser
evaluado regularmente para lograr mejoras progresivas en cuanto a la calidad.

El abordar las inquietudes del usuario externo es tan esencial para la atención de
buena calidad como la competencia técnica. Para el usuario, la calidad depende
principalmente de su interacción con el personal de salud, de atributos tales como
el tiempo de espera, el buen trato, la privacidad, la accesibilidad de la atención y,
sobre todo, de que obtenga el servicio que procura. Cuando los sistemas de salud
y sus trabajadores ponen al usuario por encima de todo, ellos ofrecen servicios
que no sólo cubren los estándares técnicos de la calidad, sino que también cubren
sus necesidades con respecto a otros aspectos de la calidad, tales como respeto,
información pertinente y equidad.

El centro de salud Ccochaccasa es una institución que recibe a una gran cantidad
de pacientes de diferentes comunidades, al ser un centro de referencia,
principalmente personas de escasos recursos y se observa constantemente que
los pacientes deben esperar mucho tiempo para ser atendidos ya que el centro de
salud no dispone de un registro sistematizado de las historias clínicas. Por ello el
objetivo principal de este proyecto de mejora es implementar un sistema de
registro de historias clínicas que garantice a los usuarios del centro de salud
Ccochaccasa una atención oportuna empleando tiempos de espera
estandarizados.
RESUMEN

OBJETIVO: El presente trabajo tiene como finalidad mejorar la gestión de las historias
clínicas/fichas familiares del área de admision del centro de salud ccochaccasa para una
mejor atención de los pacientes. EQUIPO DE MEJORA: se tiene como equipo de trabajo
a las siguientes personas Mc. Jesús Eduardo Manchez Raymondi C.D. Paul Guevara
Zambrano, Tec. Enf. Delfina Romero Chancas personal que labora en el Centro de Salud
Ccochaccasa. DISEÑO: El presente trabajo se realizara de la siguiente manera, el Centro
de Salud Ccochaccasa cuenta con personal técnico de enfermería con deficiente manejo
de historias clínicas/fichas familiares se los evaluara con pre-test antes y después de la
implementación del área de admisión, también se realizara capacitaciones continuas al
personal de salud en el manejo adecuado de historias clínicas. En el área de admisión, se
implementara con recursos (fólderes, carpetas) para luego ordenar las historias clínicas
en sus respectivas fichas familiares. En la computadora del área de admisión se instalara
un registro digital automatizado de historias clínicas/fichas familiares, donde se ingresaran
los datos importantes de los pacientes (Nº de historias clínicas, Nº de ficha familiar, fecha
de nacimiento, DNI, etc.) también se implementara un cuaderno de registro de las
atenciones diarias en el área de admisión. Luego con todos los pasos a seguir
evaluaremos el tiempo de espera de los usuarios en las atenciones diarias haciendo
medición de esta con el cuaderno de registro de tiempo de espera tanto al inicio y
después de la implementación del área de admisión también evaluando nuevamente la
satisfacción del usuario un antes y después. RESULTADO: al concluir el proyecto se
obtuvo un tiempo de espera reducido en el área de admisión y un manejo adecuado de
las historias clínicas y fichas familiares gracias a que se implementó el registro digital
automatizado de historias clínicas y capacitaciones realizadas al personal del centro de
salud Ccochaccasa.
I. FASE DE ESTUDIO

1. TITULO DEL PROYECTO:

Mejora de la Gestión de Historias Clínicas/Fichas Familiares del Área de Admisión


del Centro de Salud Ccochaccasa.

2. EQUIPO DE MEJORA

El equipo de mejora continua está formado por el equipo de calidad del Centro de
Salud Ccochaccasa:

 Mc. Jesús Eduardo Manchez Raymondi


 Md. Paul Guevara Zambrano
 Tec. Enf. Delfina Romero Chancas

3. DEPENDENCIA

DIRECCIÓN : DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD HUANCAVELICA


RED : Angaraes
MICRORED : Ccochaccasa
EE.SS. : Centro de Salud Ccochaccasa

4. POBLACIÓN OBJETIVO

Población que acude al Centro de Salud Ccochaccasa.

5. LUGAR DE EJECUCIÓN

Área de admisión del Centro de salud de Ccochaccasa, distrito de Ccochaccasa,


Provincia de Angaraes, Región Huancavelica.

6. DURACIÓN

Fecha de inicio (ejecución y seguimiento) : Diciembre 2015


Fecha de evaluación de resultados : Mayo 2016
I. ANTECEDENTES

El Centro de Salud de Ccochaccasa se encuentra ubicado en el distrito de


Ccochaccasa, provincia de Angaraes, Departamento de Huancavelica.
Geográficamente se encuentra ubicado al norte del distrito de Lircay, capital de la
provincia, y a una distancia de 25 kilómetros. El distrito de Ccochaccasa cuenta con
una extensión territorial de 116,6 Km2.
Según el último censo poblacional y de viviendas realizado por el personal del
Centro de Salud Ccochaccasa, el distrito de Ccochaccasa tiene una población de
1312 habitantes, ubicadas en 408 familias, distribuido en sus comunidades y/o
anexos: Ccochaccasa 711 habitantes (Comunidad y Campamento minero), Millpo 87
habitantes, Tablapampa 76 habitantes, Santa Cruz de Pongos Grande 152 habitantes,
Chucuspa 101 habitantes, Julcani 100 habitantes, Rita 21 habitantes, Chunochina 27
habitantes y Rupascca 18 habitantes. Esta población es autóctona y migrante debido
a las actividades económicas de la jurisdicción, los cuales engloban en el grupo de
razas de “otros grupos quechuas”. Comparado con la información brindada por el
I.N.E.I. que menciona una población estimada de 2737, respecto a la proyección del
censo, muestras valores disímiles y esto puede ser explicado gracias a que se sabe
que la población del campamento minero ubicado en el distrito de Ccochaccasa sufre
constante migración poblacional motivado por el despido y contrato del padre de
familia en el trabajo minero. Actualmente se renuevan personal minero cada 3-6
meses aproximadamente 40% de las familias del Campamento minero.

COMUNIDADES Nº FAMILIAS
CCOCHACCASA (COMUNIDAD – CAMPAMENTO) 290
MILLPO 16
CHUCUSPA 20
TABLAPAMPA 18

SANTA CRUZ DE PONGOS GRANDE 35


JULCANI 13
RITA 5
CHUNOCHINA 6
RUPASCCA 5
La distancia de las comunidades al centro de salud es la siguiente:

COMUNIDADES DISTANCIA VEHÍCULO A PIE


CCOCHACCASA (COMUNIDAD – CAMPAMENTO) 05 Km. 05 MINUTOS 00:20 HORAS
MILLPO 10 Km. 15 MINUTOS 01:00 HORAS
CHUCUSPA 10 Km. 15 MINUTOS 01:00 HORAS
TABLAPAMPA 14 Km. 20 MINUTOS 01:30 HORAS

SANTA CRUZ DE PONGOS GRANDE 20 Km. 20 MINUTOS 02:00 HORAS


JULCANI 40 Km. 01:00 HORA 04:00 HORAS
RITA 40 Km. 01:00 HORA 04:00 HORAS
CHUNOCHINA 50 Km. 01:10 HORA 06:00 HORAS
RUPASCCA 60 Km. 01:20 HORA 08:00 HORAS

El Establecimiento de Salud Ccochaccasa cuenta con 16 recursos humanos:


médicos (2), obstetra (2), enfermeras (2), internas de enfermería (2), técnicos en
enfermería (3), digitador SIS (1), conductor de la ambulancia (1), odontólogo (1),
psicóloga (1), biólogo (1). Brinda los servicios de medicina, obstetricia, odontología,
psicología, enfermería, emergencias, tópico y aseguramiento de pacientes.

En relación al área de admisión, la infraestructura está hecha de material noble


queda a un metro de la entrada principal, es un área de regular tamaño de 5 metros
por 6 metros; el equipamiento del área de admisión cuenta con 5 anaqueles donde se
guardan las historias clínicas, dos mesas (uno de madera y otro de metal), cuatro
sillas, un escritorio de madera, dos estantes de metal, un tacho para los residuos
comunes, una computadora marca LG, una fotocopiadora multifuncional, balanza y el
tallímetro.

Así mismo el área de admisión cuenta con 3 personales técnicos en enfermería,


ellos rotan por el área de admisión según el horario establecido por el personal de
recursos humanos del C.S. Ccochaccasa, no hay un personal técnico de enfermería
encargado del área de admisión, el personal técnico de enfermería no está capacitado
en el manejo de historias clínicas/fichas familiares, hay una nula orientación al usuario
por parte del personal técnico de enfermería respecto a sus historias clínicas/fichas
familiares.
A eso se agrega el horario de atención del área de admisión, que es de 7:00am
hasta las 7:00pm diariamente, a su vez existe una mala programación de turnos del
personal técnico de enfermería por lo que a veces no hay personal de salud que
atienda en el área de admisión.

El proceso de atención en el área de admisión: empieza con la entrada del usuario


al Establecimiento de Salud donde el usuario observa la cartera de servicios que
brinda el Establecimiento de Salud, luego ingresa al área de admisión para que el
personal técnico de enfermería busque la historia clínica/ficha familiar para la atención
respectiva al servicio que desee el usuario, es aquí donde ocurre la mayor parte de las
quejas de los usuarios, debido a que las historias clínicas de los pacientes se
encuentran enumeradas pero muchas se encuentran sin fichas familiares están las
historias clínicas solas, no hay un orden de dichas historias tanto de historias clínicas
de pacientes fallecidos, nuevos y continuadores, ni tampoco existe un registro
adecuado de historias clínicas de pacientes transeúntes que no pertenecen a las
comunidades de Ccochaccasa, por lo que no se ubicaban fácilmente por no tener un
numero de historia clínica adecuado “duplicidad de historias clínicas”, no existe una
base de datos tanto en registro digital como anotado en un libro de registro de
atención diaria, solo existe en el área de admisión un “cuaderno de atenciones diaria”
el cual no se registra adecuadamente las atenciones diarias; todo esto conlleva a que
el personal técnico de enfermería tenga mucha dificultad a la hora de buscar el
número del historias clínicas de pacientes que se olvidaron su número de historia
clínica, lo cual genera un tiempo de espera prolongado, disconfort en los pacientes.

Si se encuentra la historia clínica se procede a tomar el peso, talla y funciones


vitales (frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, presión arterial) de
los usuarios para ser anotados en sus historias clínicas respectivas; ahora si no se
llega a encontrar la historia clínica del paciente se apertura una nueva historia clínica
aumentado el número de las historias clínicas; luego en determinadas ocasiones el
personal técnico de enfermería acompaña al paciente hasta el servicio de salud de
destino pero a veces no lo acompaña por lo que el paciente esta desorientado y
demora en encontrar su servicio de salud de destino; ya atendido el paciente se dirige
al área de farmacia, donde a veces no se encuentra dicho personal técnico, por lo que
aumenta más el tiempo de atención del paciente, luego de recibir sus medicamentos
el paciente ya se retira del Establecimiento de Salud. Ver fluxograma: flujo de proceso
de atención del paciente del C.S. Ccochaccasa.

A toda esta problemática es necesario implementar un sistema automatizado para


el registro adecuado de las historias clínicas/fichas familiares en el centro de salud
Ccochaccasa.

DEFICIENCIAS DEL ÁREA DE ADMISIÓN Promedios


Historias clínicas perdidas 110 historias
Historias clínicas duplicadas 155 historias
Apertura de nuevas historias clínicas 5000 historias
Tiempo de espera en la búsqueda de historias clínicas 10-15 min/pcte.

Tiempo de espera total hasta la atención del paciente 20-30 min/pcte.

Personal técnico no capacitado en manejo de historias clínicas 3 Técnicos.

FLUXOGRAMA: FLUJO DE ATENCIÓN EN EL ÁREA DE ADMISION DEL C.S.


CCOCHACCASA
Usuario entra al EE.SS.

Usuario observa
NO
cartera de servicios 5 min.
del EE.SS.

1 min.
Usuario desorientado
SI no sabe qué servicios
hay en el EE. SS.
Usuario entra al área de
admisión

SI NO 5 min.
Usuario es atendido en Personal técnico en el Usuario espera en el
el área de admisión área de admisión. área de admisión

Personal de salud pide al usuario


seguro de salud

SIS ESSALUD TRANSEUNTE

Apertura de historia
clínica transeúnte
Pide Nº de historia ej.:100T
clínica del usuario

SI NO
10 min.
15 min.
Búsqueda de historia Búsqueda de historia
clínica en los clínica en el cuaderno de
anaqueles atenciones diarias

SI SI
NO Historia clínica NO de lasApertura
Medición funcionesnueva
vitales
de historia
perdida del usuario clínica

Queja del usuario


Queja del usuario
Técnico de enfermería
II. JUSTIFICACIÓN

La Historia Clínica y en general todos los registros médicos, constituyen


documentos de alto valor médico, gerencial, legal y académico, su correcta
administración y gestión contribuyen de manera directa a mejorar la calidad de
atención de los pacientes, así las bases legales que apoyan a nuestro proyecto son:

 LA NORMA TECNICA Nª 022-MINSA/DGSP-V.02.: “NORMA TECNICA DE


SALUD PARA LA GESTION DE HISTORIAS CLINICAS”.
 El MAIS-BFC
 SUSALUD

En ese sentido, el establecimiento de salud, como centro de referencia, presenta


una gran demanda de pacientes diariamente; sin embargo existe muchas quejas de
los usuarios: insatisfacción del usuario.

QUEJAS DE LOS USUARIOS SOBRE EL ÁREA DE ADMISIÓN


Insatisfacción del usuario sobre el área de admisión 80%
Historias clínicas perdidas en el área de admisión 110 historias
Historias clínicas duplicadas en el área admisión 155 historias
Apertura de nuevas historias clínicas en el área admisión 5000 historias
Tiempo de espera en la búsqueda de historias clínicas en el área de admisión 10-15 min/pcte.

Tiempo de espera total hasta la atención del paciente en el área de admisión 20-30 min/pcte.

Personal técnico no capacitado en manejo de historias clínicas 03 Técnicos.

Deficiente cartera de servicios 01 cartera


Usuario en la
Falta de orientación al usuario en el área de admisión
atención diaria
Área de admisión con deficiente organización 01 área de admisión

Área de admisión con deficiente implementación 01 área de admisión

III. OBJETIVO GENERAL:


Mejorar la gestión de las historias clínicas/fichas familiares del área de admisión del
Centro de Salud Ccochaccasa.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

OE1: Brindar capacitación al personal de salud del establecimiento para el manejo


adecuado de historias clínicas/fichas familiares.

OE2: Organizar y depurar de acuerdo a enumeración las fichas familiares con sus
historias clínicas en el área de admisión.

OE3: Implementar un sistema de registro automatizado de fichas familiares e


historias clínicas.

OE4: Mejorar los procesos de atención en tiempo de espera del usuario en el área de
admisión.

V. METODOLOGIA DE SOLUCION DE PROBLEMAS:


Para la generación de ideas del proceso se utilizó el método de LLUVIA DE
IDEAS, donde participó todo el personal, luego priorizamos las principales ideas
mediante LA MATRIZ DE PRIORIZACIÓN.

A. LISTADO DE PROBLEMAS:

Nº PROBLEMAS DE INTERES

1 AUSENCIA DE LA SALA DE NECROPSIAS EN EL C. S. CCOCHACCASA

2 AUSENCIA DE PERSONAL TECNICO EN EL AREA DE FARMACIA DEL C.S. CCOCHACCASA

DEFICIENTE GESTION DE HISTORIAS CLINICAS/FICHAS FAMILIARES EN EL AREA DE ADMISION DEL


3
C.S. CCOCHACCASA

4 DEFICIENTE EQUIPAMIENTO DEL COCHE DE CURACIONES DEL C.S. CCOCHACCASA

5 FALTA DE MANEJO DE LA DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS DEL C.S. CCOCHACCASA.

AUSENCIA DE CABINA PARA LA TOMA DE MUESTRA DE SINTOMATICOS RESPIRATORIOS


6
EN EL C.S. CCOCHACCASA.

7 DEFICIENTE SERVICIO BASICO DE AGUA POTABLE EN EL C.S. CCOCHACCASA.

ENTREGA DE INFORMES PROLONGADO DEL PERSONAL DE SALUD DE LOS PUESTOS DE


8
SALUD DEL NUCLEO CCOCHACCASA.

9 AUSENCIA DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD DEL C.S. CCOCHACCASA.

10 DEFICIENTE TAMIZAJE DE LABORATORIO DE ADULTOS EN EL C.S. CCOCHACCASA.


B. MATRIZ DE PRIORIZACION:

La matriz de priorización se realizó con todo el personal de salud presente los


cuales fueron 14 integrantes: 2 médicos, 2 obstetras, 2 enfermeros, 3 técnicos de
enfermería, 1 biólogo, 1 odontólogo, 1 psicóloga, 1 digitador, 1 conductor de la
ambulancia; los cuales dieron sus puntajes 1,3 y 5.

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Nº PROBLEMAS DE INTERES TOTAL
FRECUENCIA IMPORTANCIA FACTIBILIDAD
AUSENCIA DE LA SALA DE NECROPSIAS EN EL C. S.
1 CCOCHACCASA
14 32 32 78

AUSENCIA DE PERSONAL TECNICO EN EL AREA DE


2 FARMACIA DEL C.S. CCOCHACCASA
20 24 24 68
DEFICIENTE GESTION DE HISTORIAS
3 CLINICAS/FICHAS FAMILIARES EN EL AREA DE 64 62 58 184
ADMISION DEL C.S. CCOCHACCASA
DEFICIENTE EQUIPAMIENTO DEL COCHE DE
4 CURACIONES DEL C.S. CCOCHACCASA
20 28 28 76

FALTA DE MANEJO DE LA DISPOSICION FINAL DE


5 RESIDUOS SOLIDOS DEL C.S. CCOCHACCASA.
30 47 42 119

AUSENCIA DE CABINA PARA LA TOMA DE


6 MUESTRA DE SINTOMATICOS RESPIRATORIOS 46 64 32 142
EN EL C.S. CCOCHACCASA.
DEFICIENTE SERVICIO BASICO DE AGUA
7 POTABLE EN EL C.S. CCOCHACCASA.
42 52 30 124

ENTREGA DE INFORMES PROLONGADO DEL


8 PERSONAL DE SALUD DE LOS PUESTOS DE 47 32 14 93
SALUD DEL NUCLEO CCOCHACCASA.
AUSENCIA DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE
9 SALUD DEL C.S. CCOCHACCASA.
24 42 14 80

1 DEFICIENTE TAMIZAJE DE LABORATORIO DE 30 46 20 96


0 ADULTOS EN EL C.S. CCOCHACCASA.

DEFICIENTE GESTION DE HISTORIAS CLINICAS/FICHAS FAMILIARES EN


1 Puntaje alto 1 184
EL AREA DE ADMISION
AUSENCIA DE CABINA PARA LA TOMA DE MUESTRA DE SINTOMATICOS
2 Puntaje alto 2 142
RESPIRATORIOS
3 DEFICIENTES SERVICIOS BASICO DE AGUA POTABLE Puntaje alto 3 124
C. IDENTIFICACION DE LA OPORTUNIDAD DE MEJORA:

El proyecto de mejora surge para mejorar los resultados de la satisfacción del usuario
externo, resultados de la medición de tiempos de espera, resultados del proceso de
autoevaluación y evaluación externa de nuestro Establecimiento de Salud y del
MACROPROCESO DE AUDITORIA TÉCNICA DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
ADA1-1: El establecimiento tiene un sistema de registro de los usuarios por historias
clínicas individuales/ fichas familiares y estandariza los formatos de acuerdo con la
normatividad vigente.

D. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

 ¿CUAL ES EL PROBLEMA?
La deficiente gestión de un registro de historias clínicas/fichas familiares en el área
de admisión del Centro de Salud Ccochaccasa.

 ¿COMO SE SABE QUE ESTO ES UN PROBLEMA?


 Se hizo encuestas y entrevistas a los usuarios que acudieron al Centro de
Salud los cuales refirieron un tiempo de espera prolongado para la atención
en promedio 10-30 min según el cuaderno de registro de tiempo de espera
del usuario, debido a que no encuentran sus historias clínicas, por no tener
un registro de historias clínicas en el área de admisión.
 la duplicidad de sus historias clínicas e historias clínicas que se perdieron.
 la apertura de nuevas historias clínicas con aumento del número de registro
de historias clínicas que sobrepasan la fuente de población INEI en 5 000
habitantes con historias clínicas.

 ¿CON QUE FRECUENCIA OCURRE EL PROBLEMA?


El problema ocurre todos los días porque los pacientes acuden a diario al
Establecimiento de Salud, teniendo que buscar sus historias clínicas en el área de
admisión para sus atenciones en salud.
DEFICIENCIAS DEL ÁREA DE ADMISIÓN Promedios
Historias clínicas perdidas 110 historias
Historias clínicas duplicadas 155 historias
Apertura de nuevas historias clínicas 5000 historias
Tiempo de espera en la búsqueda de historias clínicas 10-15 min/pcte.

Tiempo de espera total hasta la atención del paciente 20-30 min/pcte.

Personal técnico no capacitado en manejo de historias clínicas 3 Técnicos.

 ¿CUALES SON LOS EFECTOS DEL PROBLEMA?


Continuaran las quejas de los usuarios, aumentara la enumeración de historias
clínicas nuevas, aumento del tiempo de espera de los pacientes para ser
atendidos en el área de admisión, la retirada de los pacientes del centro de salud a
las atenciones por no esperar tanto tiempo, seguirá la duplicidad de historias
clínicas, aumentara la perdida de historias clínicas.

 ¿COMO SE SABE SI EL PROBLEMA HA SIDO SOLUCIONADO?

 Se sabrá cuándo se tenga la entrevista y encuesta a los usuarios después


de haber implementado el registro automatizado de historias clínicas/fichas
familiares, al momento de comparar el tiempo de demora en la atención en
el área de admisión respecto cuando no se tenía dicho registro de historias
clínicas/fichas familiares según el cuaderno de registro de tiempo de
demora. La opinión de los usuarios después de ser atendido si fue de
calidad y en menos tiempo.
 Por la consolidación de las historias clínicas duplicadas y el hallazgo de
historias clínicas que se perdieron.
 Por la nula apertura de nuevas historias clínicas de usuarios externos que
poseen historias clínicas.
 Por la reorganización en la enumeración de historias clínicas, dando
prioridad a las historias clínicas de la etapa niño y gestantes.
E. DETERMINACIÓN DE LAS CAUSAS

MATRIZ DE CAUSAS
La deficiente gestión de un registro de historias clínicas/fichas familiares en el área de
PROBLEMA
admisión del Centro de Salud Ccochaccasa.

Procesos de Personal de salud sin Fichas familiares con sus


Deficiente capacitación al
atención en el compromiso en el registro historias clínicas
personal de salud del
área de automatizado de las desordenadas y no
¿Por qué? establecimiento para el
admisión historias clínicas/fichas implementadas en el
manejo adecuado de
deficientes. familiares. área de admisión.
historias clínicas.

No se asume
Personal técnico Personal de salud
Ausencia de un registro responsablemente sobre
con mal manejo desconoce del manejo
automatizado de fichas la organización de
del usuario en la adecuado de historias
¿Por qué? familiares e historias historias clínicas/fichas
atención diaria clínicas/fichas familiares.
clínicas. familiares por todo el
en el área de
personal de salud.
admisión.
Perdida,
Desinterés del personal
duplicidad, Ausencia de
Personal de salud con de salud en aprender y/o
aumento en el financiamiento para el
poco interés en la capacitarse sobre el
¿Por qué? número de registro automatizado de
organización de historias manejo de historias
historias clínicas historias clínicas/fichas
clínicas/fichas familiares. clínicas/fichas familiares.
nuevas familiares.
aperturadas.
Falta de compromiso de
la red de salud en
Tiempo de Falta de compromiso de
Poco presupuesto o programar
espera jefatura del centro de
incentivos para el capacitaciones al
¿Por qué? prolongado en el salud en la adquisición de
personal de salud por personal de salud sobre
área de un sistema de registro
parte de la red de salud. historias clínicas/fichas
admisión. automatizado.
familiares.

Deficiente capacitación
Tiempo de Fichas familiares con
Ausencia de un registro al personal de salud del
espera sus historias clínicas
automatizado de fichas establecimiento para el
CAUSA RAIZ prolongado en desordenadas y no
familiares e historias manejo adecuado de
el área de implementadas en el
clínicas. historias clínicas/fichas
admisión. área de admisión.
familiares.
F. IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES

INDICADOR 1 (OE1): Número de personal de salud capacitado en el manejo de


historias clínicas/fichas familiares.

INDICADOR 2 (OE2):
 Numero de historias clínicas duplicadas consolidadas y depuradas.
 Numero de historias clínicas perdidas encontradas.
 Número de historias clínicas/fichas familiares ordenadas.

INDICADOR 3 (OE3): 01 Registro digital automatizado de historias clínicas/fichas


familiares.

INDICADOR 4 (OE4): Tiempo de espera en las atenciones de los pacientes en el


área de admisión.
G. RECOPILACIÓN DE DATOS BASALES:

ETAP DATOS BASALES PROMEDIOS


A
LAS CONTINUAS QUEJAS DE LOS USUARIOS RESPECTO A LA ATENCION EN EL AREA
DE ADMISION

INSATISFACCIÓ
N DEL

USUARIO EN
UN 80%

NO EXISTIA UN REGISTRO ADECUADO DE HISTORIAS CLINICAS/FICHAS


FAMILIARES EN EL CENTRO DE SALUD CCOCHACCASA

0 REGISTRO DE
HISTORIAS
CLÍNICAS/FICH
AS FAMILIARES
EN DIGITAL Y 1
2º REGISTRO
MANUAL
DESORDENAD
O Y CON
DATOS
FALTANTES
PERSONAL DE SALUD NO CAPACITADO EN EL MANEJO ADECUADO DE HISTORIAS
CLINICAS/FICHAS FAMILIARES

PERSONAL DE
SALUD NO
CAPACITADO
3º EN EL MANEJO
DE HISTORIAS
CLÍNICAS/FICH
AS FAMILIARES

PERDIDA, DUPLICIDAD, AUMENTO EN NUMERO DE HISTORIAS CLINICAS

110 PÉRDIDAS,
155
DUPLICIDADES
4º Y MÁS DE 5000
AUMENTO DE
HISTORIAS
CLÍNICAS.
AREA DE ADMISION DESORDENADA Y NO IMPLEMENTADA

MÁS DE 1500
HISTORIAS
5º CLÍNICAS SIN
SUS FICHAS
FAMILIARES

INADECUADA O ESCASA ORIENTACION AL USUARIO CON RESPECTO A LAS 100% DE LOS



HISTORIAS CLINICAS/FICHAS FAMILIARES USUARIOS EN
LA ATENCIÓN
DIARIA
REFIEREN
DESCONOCER
SU
CODIFICACIÓN
Y CONTENIDO
DE SUS FICHAS
FAMILIARES.

TIEMPO DE ESPERA PROLONGADO EN EL AREAS DE ADMISION

7º 15-20 MIN

8º DEMORA EN EL REPARTO DE HISTORIAS CLINICAS/FICHAS FAMILIARES 5-10 min


H. PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS:
 
PROBLEMA: La deficiente gestión de un registro de historias clínicas/fichas familiares en el área
de admisión del Centro de Salud Ccochaccasa.

OBJETIVO GENERAL: Mejorar la gestión de las historias clínicas/fichas familiares del área de admisión
del Centro de Salud Ccochaccasa.

1° CAUSA RAIZ 2° CAUSA RAIZ 3° CAUSA RAIZ 4° CAUSA RAIZ

Deficiente capacitación al
Fichas familiares con sus
Ausencia de un registro personal de salud del
Tiempo de espera historias clínicas
automatizado de fichas establecimiento para el
prolongado en el área desordenadas y no
familiares e historias manejo adecuado de
de admisión. implementadas en el área
clínicas. historias clínicas/fichas
de admisión.
familiares.

1° HIPOTESIS DE CAMBIO 2° HIPOTESIS DE CAMBIO 3° HIPOTESIS DE CAMBIO 4° HIPOTESIS DE CAMBIO

Tiempo de espera La implementación de Fichas familiares con sus Eficiente capacitación al


corto en la atención un registro historias clínicas personal de salud del
del usuario en el área automatizado (digital) de implementadas y establecimiento para el
de admisión. historias clínicas/fichas ordenadas en área de manejo adecuado de
familiares. admisión. historias clínicas/fichas
familiares
I. DEFINICION DE LA CAUSA RAIZ SOBRE LO QUE SE VA A INTERVENIR

En un inicio se realizara la intervención en la causa raíz 4 “Deficiente capacitación


al personal de salud del establecimiento para el manejo adecuado de historias
clínicas/fichas familiares”, donde al personal de salud del establecimiento se los
evaluara con pre-test antes y después de la implementación del área de admisión,
también se realizara capacitaciones continuas al personal de salud en el manejo
adecuado de historias clínicas.

Luego se hará la intervención en la causa raíz 3 “Fichas familiares con sus


historias clínicas desordenadas y no implementadas en el área de admisión”,
donde en el área de admisión, se implementara con recursos (fólderes, carpetas)
para luego ordenar las historias clínicas en sus respectivas fichas familiares.

Luego se hará la intervención en la causa raíz 2 “Ausencia de un registro


automatizado de fichas familiares e historias clínicas” .en la computadora del área
de admisión instalando un registro digital automatizado de historias clínicas/fichas
familiares, donde se ingresaran los datos importantes de los pacientes (Nº de
historias clínicas, Nº de ficha familiar, fecha de nacimiento, DNI, etc.) también se
implementara un cuaderno de registro de las atenciones diarias en el área de
admisión.

Luego se hará la intervención en la causa raíz 1 “Tiempo de espera prolongado en


el área de admisión”, con todos los pasos a seguir evaluaremos el tiempo de
espera de los usuarios en las atenciones diarias haciendo medición de esta con el
cuaderno de registro de tiempo de espera tanto al inicio y después de la
implementación del área de admisión también evaluando nuevamente la
satisfacción del usuario un antes y después.
VI. PLAN DE ACCION DE IMPLEMENTACION DE CAMBIOS.

PLAN DE ACCION DE IMPLEMENTACION DE CAMBIOS


OBJETIVO OBJETIVO RESULTADO/PR PRESUPU
ACTIVIDADES TAREAS METAS RESPONSABLES CRONOGRAMA
GENERAL ESPECIFICOS ODUCTO ESTO

Convocar al febrero marzo abril mayo


personal de
salud de núcleo
Ccochaccasa 100% de
personal de
medición del para la medición personal de
salud reunido X S/. 0.00
conocimiento del manejo de salud reunido
del personal de historias
salud en el clínicas/fichas
manejo de familiares.
historias ejecutar el pre
Mejorar la clínicas/fichas test al personal
100% de
gestión de las familiares de salud en el personal de
Brindar personal de
historias capacitación al manejo de salud X S/. 2.00
salud
clínicas/fichas personal de salud historias evaluado
evaluado M.C. Jesús
familiares del del clínicas/fichas
familiares Manchez , C.D.
área de establecimiento
Paul Guevara
para el manejo 1º sesión
admisión del
adecuado de educativa:
Centro de fechas de
historias clínicas. fijar fechas de 12/02/16
Salud capacitacione X
capacitación del capacitaciones 2º sesión
Ccochaccasa. s establecidas
personal de salud en educativa:
manejo de historias
26/02/16 S/. 50.00
clínicas/fichas
familiares Brindar sesiones 2
personal de
educativas al capacitacione
personal de
salud
s al personal
X
capacitado
salud de salud
post-test al ejecutar la 100% de
personal de
personal de medición en el personal de
salud X S/. 2.00
salud en el manejo de salud
evaluado
manejo de historias evaluado
historias clínicas/fichas
clínicas/fichas familiares
Organizar y familiaresal
convocar
depurar de personal de
sensibilización del
acuerdo a salud para
personal técnico
enumeración las sensibilizarlos 100% de
sobre la personal de T.E. Delfina
fichas familiares sobre la personal de X S/. 0.00
organización de salud reunido Romero
con sus historias organización salud reunido
toda el área de
clínicas en el área del área de
admisión
de admisión. admisión

Realizar el
Censar a la Población de 100% de
censo Todo el personal de
población de Ccochaccasa población X S/. 100.00
poblacional de salud
Ccochaccasa censada censada
Ccochaccasa
100% de M.C. Jesús Manchez
historias , C.D. Paul Guevara
buscar historias historias
clínicas y T.E. Delfina
clínicas clínicas X
duplicadas Romero
duplicadas duplicadas
encontradas
encontradas
consolidar las
historias
S/. 20.00
clínicas 100% de
duplicadas historias
consolidar historias
clínicas
historias clínicas clínicas X
consolidadas en
duplicadas duplicadas
una sola
juntadas

consolidar encontrar las historias 100% de X S/. 20.00


historias historias clínicas clínicas historias
clínicas perdidas perdidas clínicas
perdidas encontradas perdidas
encontradas
historias
agregar las 100% de
clínicas
historias clínicas historias
agregadas al X
perdidas al total clínicas que se
total de
de historias agregan al total
historias
Depurar la
eliminar la pasta eliminación de
pasta de las 100% de
delas 5000 la pasta de las
historias historias
historias clínicas 5000 historias X
clínicas clínicas
nuevas clínicas nuevas
nuevas depuradas
aperturadas aperturadas
aperturadas
nueva
100% de
enumeración de
organización historias
historias clínicas enumeración
de historias clínicas
dando prioridad a ordenada de las
clínicas de enumeradas X S/. 30.00
las historias historias
acuerdo a la según prioridad
clínicas de la etapa clínicas
enumeración etapa niño y
de vida niño y
gestantes todo el personal de
gestantes
salud del C.S.
Ccochaccasa
todas historias
colocar las colocación de 100% de
clínicas
historias todas las historias historias
individuales
clínicas dentro clínicas dentro de clínicas dentro X S/. 800.00
dentro de sus
de sus fichas sus fichas de sus fichas
fichas
familiares familiares familiares
familiares

Implementar un
buscar el hallazgo del
sistema de
sistema cotización del sistema
registro
automatizado sistema informatico Programa
automatizado de C.D. Paul Guevara X S/. 30.00
de historias automatizado de ideal para el informatico
fichas familiares
clínicas/fichas registro área de
e historias
familiares admisión
clínicas.
adquisición del
sistema C.S.
compra del
automatizado Ccochaccasa 01 sistema
sistema
para el registro compra sistema informatico X
informatico de
de historias informatico de comprado
registro
clínicas/fichas registro
familiares

convocar al
instalación del personal de salud Instalación del 01 sistema
sistema para la instalación sistema informatico
automatizado en el área de informatico en instalado en el X
en el área de admisión del el área de área de
admisión sistema admisión admisión
informatico

Ejecutar una M.C. Jesús X S/. 5.00


Desarrollar una
reunión con el Manchez , C.D.
reunión para
personal de salud Paul Guevara
discutir sobre la Reunión 1 reunión con
sobre la
implementación ejecutada. el personal de
implementación
del sistema salud
del sistema
automatizado.
informatico

digitación en el Establecer compromiso 100% de


sistema acuerdos con el del personal de personal de
automatizado las personal de salud salud para el salud
historias/fichas sobre el manejo buen manejo comprometido
familiares del sistema del sistema con la
informatico informatico instalación y
buen manejo
cartera de 1 cartera de
diseñar la cartera
servicios servicio X
de servicios
diseñada diseñada

ofrecer cartera
de servicios del cartera de M.C. Jesús Manchez
Colocar la cartera S/. 20.00
C.S. servicios 1 cartera de , C.D. Paul Guevara
Ccochaccasa de servicios en la
colocada en la servicios X
entrada del área de
entrada del área elaborada
admisión
de admisión

diseñar cartillas de cartilla de 100% de


satisfacción del satisfacción cartillas X X
Mejorar los usuario diseñada diseñadas
procesos de
entregar las cartilla de 100% de
atención en
cartillas a todos satisfacción cartillas de
tiempo de espera X X
los usuarios en las entregada a los satisfacción
del usuario en el medición de la M
satisfacción del atenciones usuarios entregadas .C. Jesús Manchez , S/. 20.00
área de admisión.
usuario C.D. Paul Guevara
evaluación de las 100% de
cartillas de
cartillas de cartillas de
satisfacción X X
satisfacción del satisfacción
evaluadas
usuario evaluadas

orientación al X
usuario por el
personal 100% de todo el personal de
personal
orientar al usuario técnico orienta usuarios salud del C.S. S/. 0.00
técnico sobre
al usuario orientados Ccochaccasa
la atención en X
salud
medir el tiempo de
medición del espera del usuario tiempo de
tiempo de anotando en el espera medido reducción del
M.C. Jesús Manchez
espera en el cuaderno de del paciente en tiempo de X X S/.10.00
, C.D. Paul Guevara
área de tiempo de espera el área de espera en 60%
admisión en el área de admisión
admisión

VII. RESULTADOS QUE SE ESPERAN

R1. Personal de salud capacitado sobre el manejo de historias clínicas/fichas familiares.


R2. Fichas familiares con sus respectivas historias clínicas ordenadas en el área de admisión.
R3. La presencia de un registro automatizado de historias clínicas/fichas familiares.
R4. Tiempo de espera reducido en el área de admisión.

VIII. FINANCIAMIENTO

ACTIVIDADES E INSUMOS MONTO FINANCIADO


Hojas bond a-4 S/. 20.00 Equipo
Lapiceros y plumones S/. 5.00
proyecto de
Materiales de capacitación a los usuarios S/. 20.00
Capacitaciones al personal de salud en el manejo de historias clínicas S/. 100.00 mejora
Compra de carpetas para las fichas familiares S/. 1000.00
Compra de fólderes para las historias clínicas S/. 80.00
Registro digital de historias clínicas en el área de admisión S/. 370.00
Anillado del proyecto de mejora S/. 12.00
Viáticos del equipo de mejora S/. 100.00
Elaboración de Pre-test para el personal de salud S/. 2.00
Elaboración del Post-test para el personal de salud S/. 2.00
Implementación del cuaderno de registro de historias/fichas familiares del área de S/.10.00
admisión.
Compra de papelografos S/. 8.00
Gasolina para la motocicleta a la hora de realizar el censo en las comunidades. S/.100.00
Compra de pancartas para las capacitaciones tanto para el personal de salud y S/. 40.00
usuarios.
Movilidad para la revisión del proyecto de mejora S/. 40.00
TOTAL S/. 1909.00
IX. PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

El trabajo se realizará a partir del mes de DICIEMBRE del 2015 y concluirá en MAYO 2016.

X. RESPONSABLES:

 JEFATURA DEL PUESTO DE SALUD


 Equipo de Calidad
 Equipo básico de salud
II. ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN

Reordenamiento de las Historias Clínicas

Censo a la Comunidad de Ccochaccasa


Pintado de las tablillas para los códigos de la vivienda

Clavado de las tablillas con los códigos de la vivienda


Tablilla instalada con su codificación de vivienda completa

Forrado de los archiveros - revisteros


Reorganización de las HC para la colocación de los ficheros familiares

Ficheros familiares instalados


III. ETAPA DE SEGUIMIENTO:

MATRIZ DE MONITOREO

Fecha: Diciembre 2015 Responsable del Monitoreo: MC. Jesus Manchez Raymondi

CD. Paul Guevara Zambrano


Actividad Meta Fuente de Monitoreo Responsable Análisis del cumplimiento Acciones
Programad Verificación Correctivas
a
P E Grado de
Cumplimiento
%

Medición del 100% Fichas de Pre test Diciem Enero 100% MC. Jesus Se cumplió con tomar el pre test, en su Ninguna
conocimiento bre 2016 Manchez mayoría fueron notas bajas.
del personal de 2015 Raymondi
salud en el
manejo de HC y CD. Paul Guevara
fichas Zambrano
familiares.

Capacitación al 100% Fotografía Diciem Enero 100% CD. Paul Guevara Se cumplió la capacitación al personal de Ninguna
personal de bre 2016 Zambrano salud, no estuvo todo el personal debido a
Salud en el 2015 que algunos estaban de vacaciones, días
manejo de HC y libres o descanso.
fichas
familiares.

Post test al 100% Fichas de post Diciem Enero 100% MC. Jesus Se cumplió con tomar el pre test se mejoró Ninguna
personal de test bre 2016 Manchez mucho en las calificaciones.
salud en 2015 Raymondi
manejo de HC y
fichas
familiares.
Fecha: Enero 2016 Responsable del Monitoreo: MC. Jesus Manchez Raymondi

FI CD. Paul Guevara Zambrano

Actividad Meta Fuente de Monitoreo Responsable Análisis del cumplimiento Acciones


Programada Verificación Correctivas

P E Grado de
Cumplimient
o%

Convocar al 100% Fotografía Enero Febrer 100% MC. Jesus Manchez Actividad ejecutada en su totalidad Ninguna
personal de 2016 o Raymondi
salud para 2016
sensibilizar CD. Paul Guevara
sobre la Zambrano
organización
del área de
admisión

Realizar 100% Fichas de censo - Enero Febrer 100% CD. Paul Guevara Se cumplió con el censo de la comunidad Ninguna
censo Fotografía 2016 o Zambrano Ccochaccasa en su totalidad.
poblacional de 2016
Ccochaccasa MC. Jesus Manchez
Raymondi

Consolidar HC 100% HC consolidadas - Enero Febrer 100% MC. Jesus Manchez Se cumplió con depurar todas la HC Ninguna
duplicadas fotográficas 2016 o Raymondi duplicadas
2016
CD. Paul Guevara
Zambrano
Consolidar HC 100% HC halladas - Enero Febrer 100% MC. Jesus Manchez Se cumplió con organizar todas la HC Ninguna
perdidas fotografía 2016 o 2016 Raymondi perdidas

CD. Paul Guevara


Zambrano

Depurar la 100% Fotografía Enero Febrer 100% MC. Jesus Manchez Se cumplió con depurar todas las pastas Ninguna
pasta de las 2016 o 2016 Raymondi de las HC nuevas aperturadas.
HC nuevas
aperturadas CD. Paul Guevara
Zambrano

Organización 100% HC enumaradas en Enero Febrer 100% MC. Jesus Manchez Se cumplió con organizar todas las HC Ninguna
de HC de formato excel y en 2016 o 2016 Raymondi de acuerdo a la nueva numeración
acuerdo a la físico - Fotografía ingresando a la base de datos Excel.
numeración CD. Paul Guevara
Zambrano
Fecha: Febrero 2016 Responsable del Monitoreo: MC. Jesus Manchez Raymondi

CD. Paul Guevara Zambrano

Actividad Meta Programada Fuente de Monitoreo Responsable Análisis del cumplimiento Acciones
Verificación Correctivas

P E Grado de
Cumplimient
o%

Colocar las HC 100% Fichas familiares Febrer Marzo 100% MC. Jesus Manchez Actividad ejecutada en su totalidad Ninguna
dentro de las separadas de o 2016 Raymondi
fichas familiares color amarillo - 2016
Fotografía CD. Paul Guevara
Zambrano

Fecha: Marzo 2016 Responsable del Monitoreo: MC. Jesus Manchez Raymondi
CD. Paul Guevara Zambrano

Actividad Meta Programada Fuente de Monitoreo Responsable Análisis del cumplimiento Acciones
Verificación Correctivas

P E Grado de
Cumplimiento
%

Buscar el sistema Obtención de Fotografía Marzo Abril20 100% MC. Jesus Actividad ejecutada en su totalidad Ninguna
automatizado de características 2016 16 Manchez
HC y fichas importantes para la Raymondi
familiares. elaboración del
sistema CD. Paul Guevara
automatizado de HC Zambrano
y fichas familiares

Adquisición del 01 sistema Sistema Registro Marzo Abril20 100% MC. Jesus Actividad ejecutada en su totalidad Ninguna
sistema automatizado de automatizado 2016 16 Manchez
automatizado para registro adquirido instalado en triaje Raymondi
el registro de HC y – Fotografía
fichas familiares. CD. Paul Guevara
Zambrano

Fecha: Abril 2016 Responsable del Monitoreo: MC. Jesus Manchez Raymondi

CD. Paul Guevara Zambrano


Actividad Meta Programada Fuente de Monitoreo Responsable Análisis del cumplimiento Acciones
Verificación Correctivas

P E Grado de
Cumplimient
o%

Instalación del 01 sistema Fotografía Marzo Abril20 100% MC. Jesus Manchez Actividad ejecutada en su totalidad Ninguna
sistema automatizado 2016 16 Raymondi
automatizado en el instalado.
área de admisión. CD. Paul Guevara
Zambrano

Desarrollar una 01 reunión con el Acta de Marzo Abril20 100% MC. Jesus Manchez Actividad ejecutada en su totalidad Ninguna
reunión para personal de salud. socialización del 2016 16 Raymondi
discutir la sistema de
implementación del registro CD. Paul Guevara
sistema automatizado de Zambrano
automatizado. HC - Fotografía
de la reunión

Digitación en el 100% Base de datos - Marzo Abril20 100% MC. Jesus Manchez Actividad ejecutada en su totalidad Ninguna
sistema Fotografía 2016 16 Raymondi
automatizado de
las HC y fichas CD. Paul Guevara
familiares. Zambrano

Fecha: Mayo 2016 Responsable del Monitoreo: MC. Jesus Manchez Raymondi
CD. Paul Guevara Zambrano

Actividad Meta Fuente de Monitoreo Responsable Análisis del cumplimiento Acciones


Programada Verificación Correctivas

P E Grado de
Cumplimiento
%

Ofrecer cartera de 01 cartera de Cartera de Mayo Mayo 100% Tec. Enf. Delfina Actividad ejecutada en su totalidad Ninguna
servicio del Centro servicio servicios - 2016 2016 Romero Chancas
de Salud Fotografía
Ccochaccasa

Medición de la 100% cartillas Cartillas - Mayo Mayo 100% MC. Jesus Total de cartillas diseñadas y Ninguna
satisfacción del diseñadas Fotografía 2016 2016 Manchez Raymondi evaluadas.
usuario
CD. Paul Guevara
Zambrano

Orientación al 100% de Fotografía Mayo Mayo 100% Tec. Enf. Delfina Se orientó en su totalidad a los Ninguna
usuario por el usuarios 2016 2016 Romero Chancas usuarios que acuden al Centro de
personal técnico Salud Ccochaccasa.
sobre la atención
en salud

Medición del Reducción de un Fotografía del Mayo Mayo 100% MC. Jesus Se redujo el tiempo de espera y de Ninguna
tiempo de espera 75% del tiempo cuaderno del 2016 2016 Manchez Raymondi atención al público usuario del centro
en el área de de espera. tiempo de espera. de salud Ccochaccasa.
admisión CD. Paul Guevara
Zambrano
IV. ETAPA DE EVALUACIÓN

1. Resultados de Orientación hacia el usuario externo e interno.

INDICADOR: TIEMPO DE ESPERA EN LAS ATENCIONES DE LOS PACIENTES


EN EL ÁREA DE ADMISIÓN.

Tiempo de espera (en minutos) en las atenciones de los


pacientes en el área de admisión.
30
25
25

20

15 13

10 9

5 3

0
ANTES DESPUES

Tiempo de espera hasta encontrar HC Tiempo de espera para la atención

Análisis: En el presente gráfico se observa el tiempo de espera hasta


encontrar la historia clínica que antes era 13 minutos y la espera para la
atención era 25 minutos aproximadamente, ahora el tiempo de espera hasta
encontrar la HC es de 3 minutos y para la atención es de 9 minutos
aproximadamente.
INDICADOR: RESULTADO DE MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN DEL
USUARIO EN EL ÁREA DE ADMISIÓN

RESULTADO DE MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO


EN EL ÁREA DE ADMISIÓN

MALO
9%

BUENO
40%

REGULA
R
51%

BUENO REGULAR MALO

Análisis: En el presente gráfico se observa que de la medición de


satisfacción al usurario el 40% de los usuarios se encuentra satisfecho, el
51% está satisfecho a medias y el 9% no se encuentra satisfecho.
2. Resultados de Orientación hacia el usuario interno.

INDICADOR: N° DE CAPACITACIONES AL PERSONAL DE SALUD


SOBRE EL MANEJO DE HC Y FICHAS FAMILIARES

N° de Capacitaciones al personal de Salud sobre el manejo de


HC y Fichas Familiares
1.2
1
1

0.8

0.6

0.4

0.2
0 0
0
2014 2015 2016

Análisis: En el presente gráfico se observa que las capacitaciones al


personal de salud sobre HC y fichas familiares en los años 2014 – 2015
fueron nulas, recién el año 2016 se hizo la primera capacitación sobre este
tema en el Centro de Salud Ccochaccasa.
INDICADOR: NÚMERO DE PERSONAL DE SALUD CAPACITADO EN EL
MANEJO DE HISTORIAS CLÍNICAS/FICHAS FAMILIARES.

18 17
16 16
16 15 15 15 15 15 14.7
14
14
12 12 12 12
12 11
10
10 9 9.3
8
8 7
6 5
4
4

0
TGG 75468 7426 JO MTT PGZ EMR ELR DRC NCH PROMEDIO

PRE TEST POST TEST

Análisis: El siguiente cuadro comparativo muestra la mejora en la


evaluación post test que se muestra por códigos de cada profesional de
salud y que alcanzó un promedio de nota 14.7 a diferencia del pre test
donde se muestra deficiencia en el conocimiento al manejo de historias
clínicas y fichas familiares y que alcanzó un promedio de nota 9.3.
3. Resultados de Eficiencia Organizacional

El Proyecto de mejora continua es eficiente tanto para el establecimiento


como para las personas que se atienden en él, como se detalla a
continuación:

INDICADOR: NÚMERO DE HISTORIAS CLÍNICAS/FICHAS FAMILIARES


ORDENADAS.

Análisis: En el presente gráfico se observa que según el número de


historias clínicas/fichas familiares nos dan un total de 144 fichas familiares,
teniendo en cuenta únicamente Ccochaccasa comunidad, de 1763 historias
clínicas que existen en el establecimiento.
INDICADOR: CANTIDAD DE SECTORES CENSADOS DEL CENTRO DE
SALUD CCOCHACCASA

Cantidad de Sectores Censados del CS. Ccochaccasa


10
9
9
8
7
6
5
4
3
2
1
1
0
0
2014 2015 2016

Análisis: En el presente grafico se observa que en el año 2014 las


comunidades que abarca el Centro de Salud fueron censadas en su
totalidad, en el año 2015 no se censo ningún sector al 100% y para el año
2016 el sector comunidad Ccochaccasa se encuentra censado al 100%.
INDICADOR: CANTIDAD DE FICHAS FAMILIARES POR SECTOR.

Cantidad de fichas familiares por sector


160
144
140
120
100
80
60
40
20
0 0 0 0 0 0 0 0
0
o. pa os pa po ni ta in
a ca
Cc am ng cus ill l ca Ri ch pa
s
ad ap Po u M Ju o
Ru
id bl Ch un
un Ta Ch
m
Co

Análisis: En el presente gráfico se observa que Ccochaccasa comunidad ha


encarpetado un total de 144 fichas familiares, en las demás comunidades
aún no se inicia el encarpetado debido a que aún algunos sectores no han
sido censados y a otros aún les falta culminar el censo al 100%.
INDICADOR: NUMERO DE HISTORIAS CLÍNICAS PERDIDAS
ENCONTRADAS.

Análisis: En el presente gráfico se observa que la cantidad de historias


clínicas perdidas que posteriormente fueron recuperadas son en total 201 de
un total de 1763 historias clínicas luego de haber finalizado el proyecto.
INDICADOR: NUMERO DE HISTORIAS CLÍNICAS DUPLICADAS
CONSOLIDADAS Y DEPURADAS.
Análisis: En el presente gráfico se observa que de un total de 1763 historias
clínicas se hallaron 459 historias clínicas duplicadas, de las cuales la gran
mayoría de pacientes tenían de 2 o más historias a su nombre, que
posteriormente fueron depuradas.

INDICADOR: REGISTRO DIGITAL AUTOMATIZADO DE HISTORIAS


CLÍNICAS/FICHAS FAMILIARES.
Análisis: En el presente gráfico evidencia que en los años 2014 – 2015 no
se contaba con un Sistema Digital Automatizado, siendo el motivo que para
el año 2016 gracias al Proyecto de Mejora se logró implementar dicho
sistema.

4. Resultados Financieros

Los resultados financieros obtenidos se pueden evaluar de acuerdo al costo


de consulta, pacientes sin seguro, y a la cantidad de pacientes asegurados
que se pueden atender en una hora.

Costo de consulta: S/. 5.00

Tiempo de espera para la atención (ANTES): 20 – 30 minutos; lo cual nos


lleva a una total de 2 pacientes atendidos como mínimo y 3 como máximo.

Tiempo de espera para la atención (AHORA): 8 – 10 minutos; lo cual nos


lleva a un total de 6 pacientes atendidos como mínimo y 7 como máximo.

Entonces; S/. 5.00 x 3= S/.15.00 como máximo (ANTES)

S/. 5.00 x 7= S/.35.00 como máximo (AHORA)


En pacientes sin seguro que pagan su consulta, se puede observar los
resultados financieros favorables que el Registro Digital Automatizado de
Historias Clínicas ha traído al Centro de Salud.

DISCUSIÓN

El Presente Proyecto de Mejora Continua tuvo como propósito implementar


fichas familiares y un sistema digital automatizado de registro de historias
clínicas debido a que se contaba con más de 10,000 aperturas a fines de
Diciembre del 2015, dentro de las cuales existía pacientes con dos o más
historias clínicas algunos llegando a tener incluso 7 aperturas a su nombre.

Siendo causal el no tener un registro adecuado de los pacientes y sus


respectivas historias clínicas, lo cual generaba largos tiempos de espera en
los usuarios que acudían al centro de salud. Estos fueron los motivos
primordiales que conllevaron a la implementación de este proyecto de
mejora continua.
Para lo cual, se realizó un censo a un total de 144 familias de la comunidad
de Ccochaccasa y se usó tablillas de madera para la posterior codificación
de la vivienda; culminado el censo se obtuvo una base de datos en el
sistema Excel la cual fue base de datos necesaria para la posterior
implementación del sistema digital automatizado de historias clínicas.

A la fecha, el Centro de Salud Ccochaccasa cuenta con el sistema digital


automatizado de historias clínicas ya instalado en el área de Admisión para
el uso del personal responsable que ya cuenta con la capacitación adecuada
en el manejo de dicho sistema.

De las 9 comunidades con las que cuenta Ccochaccasa se ha avanzado el


encarpetado de un total de 144 familias que conforman la comunidad de
Ccochaccasa, quedando en proceso de las restantes 8 comunidades una
vez culminado el censo por sus respectivos sectoristas.

CONCLUSIONES

 El Proyecto tuvo como finalidad reducir el tiempo de espera del usuario en


el área de admisión mejorando de esta manera la atención en el Centro de
Salud Ccochaccasa.

 Al realizar la base de datos se detectaron pacientes con dos o más


historias clínicas de las más de 10,000 historias clínicas, en la posterior
depuración de las historias repetidas se obtuvo al final un total de 1763
historias clínicas.

 Con la capacitación realizada al personal del Centro de Salud de


Ccochaccasa sobre el manejo de las fichas familiares y sistema digital
automatizado de historias clínicas se mejoró la organización y atención en
el área de admisión.

 Con el proyecto se implementó un Registro Digital Automatizado de


historias clínicas, la cual facilita la búsqueda inmediata y óptima de
pacientes que buscan atención en el Centro de Salud Ccochaccasa.

RECOMENDACIONES

 Continuar con el compromiso del personal de salud para la continuidad del


Proyecto de Mejora Continua en el Centro de Salud Ccochaccasa.

 Buscar y consolidar el trabajo en equipo como Centro de Salud, Núcleo y


Mircrored para poder implementar este proyecto en todos los
establecimientos de la MIcrored Ccochaccasa, para reducir el tiempo de
esperar y mejorar la atención al usuario.

 Sensibilizar al personal de salud para el cuidado y manejo adecuado de


las fichas familiares y registro digital automatizado de historias clínicas.
 Incentivar al personal serums y a todo profesional de salud a realizar
proyectos de mejora continua en beneficio a sus establecimientos de salud
y a la comunidad.
ANEXO 1: INTERVENCIONES DE ACUERDO A LAS ESTRATEGIAS DEFINIDAS PARA MEJORAR LA
ACCESIBILIDAD Y COBERTURA DE LA POBLACIÓN QUE NO ACCEDEN A LOS SERVICIOS

¿Cuál es realmente ¿Por qué existe el ¿Qué acciones haremos para ¿Cuándo lo Plazo ¿Quiénes serán
el problema? problema? mejorar? haremos? los
responsables?
Tiempo de espera Disminuir el tiempo de espera mediante
prolongado en el área la mejora de los procesos de atención
de admisión. en el área de admisión.

Desarrollar una reunión con el personal


Ausencia de un registro de salud para discutir sobre la
automatizado de implementación de un registro digital
historias clínicas/fichas adecuado para historias clínicas.
familiares.
Coordinar con el personal de salud para DICIEMBRE
La deficiente gestión Fichas familiares con ordenar e implementar las carpetas 2015 Mediano y
de un registro de sus historias clínicas familiares y sus respectivas historias Largo Todo el Personal
clínicas en el centro de salud
historias clínicas/fichas desordenadas y no - Plazo del Centro de
Ccochaccasa.
familiares en el centro implementadas en el Salud
de salud Ccochaccasa área de admisión. Coordinar con el personal de salud para MAYO
la consolidación en una sola historia 2016
Deficiente capacitación clínica las historias duplicadas y buscar
al personal de salud del las historias clínicas perdidas.
establecimiento para el
Realizar capacitaciones al personal de
manejo adecuado de
salud del sobre la importancia del
historias clínicas/fichas registro adecuado de historias clínicas.
familiares.
ANEXO 2: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MESES
ACTIVIDAD RESPONSABLE
DIC ENE FEB MAR ABR MAY

Planificación del
Equipo de Calidad X
proyecto
Conformación de
los equipos de Jefe de calidad X X
mejora
Reuniones de
análisis causa Equipo de calidad X X
raíz
Elaboración y
aprobación del Equipo de calidad X X
plan de acción
Implementación
del plan de Equipo de calidad X X X
acción
Análisis y
retroalimentación Equipo de calidad X X
de resultados

Informe final Equipo de calidad X

ANEXO N° 3: DETERMINACION DE LAS CAUSAS (Diagrama del árbol)


Disminución de los indicadores de salud del Centro de Salud Ccochaccasa

Disminución de los pacientes que acuden al Centro de Salud Ccochaccasa

Atención no oportuna y de mala calidad en salud Retirada de los pacientes a las atenciones de salud

disconfort de los usuarios Tiempo de espera prolongado en el área de admisión

Ubicación difícil de historias clínicas/f.f.


Área de admisión desordenada

Duplicidad de historias Historias clínicas Aumento en el número de historias


Cuaderno de registro de atenciones diarias de
clínicas perdidas clínicas nuevas aperturadas
historias clínicas/fichas familiares desordenado

DEFICIENTE GESTION DE UN SISTEMA DE REGISTRO ADECUADO


DE HISTORIAS CLINICAS/FICHAS FAMILIARES

Personal de salud no capacitado en el registro de


Desinterés del personal de salud en registrar las Implementación deficiente en el área de admisión del historias clínicas
historias clínicas/fichas familiares de las centro de salud
atenciones diarias

Ausencia de financiamiento para el registro adecuado de Desinterés del personal de salud en capacitarse
historias clínicas/fichas familiares sobre el manejo de historias clínicas/fichas
Personal de salud desconoce sobre el registro
familiares.
adecuado de historias clínicas/fichas familiares.
ANEXO N° 4: DETERMINACION DE LAS CAUSAS (Diagrama del árbol de medios y fines)
Bajo presupuesto de la red de salud dirigido al Falta de compromiso de la red de salud en
Ausencia de un sistema de registro de historias capacitaciones al personal de salud sobre
centro de salud
clínicas/fichas familiares. historias clínicas/fichas familiares.
Aumento de los indicadores de salud del Centro de Salud Ccochaccasa

Aumento de los pacientes que acuden al Centro de Salud Ccochaccasa

Atención oportuna y de buena calidad en salud Presencia de los pacientes a las atenciones de salud

confort de los usuarios Tiempo de espera reducido en el área de admisión

Ubicación fácil de historias clínicas/f.f.


Área de admisión ordenada

Consolidación de historias Historias clínicas Disminución en el número de historias


Cuaderno de registro de atenciones diarias de
clínicas duplicadas encontradas clínicas nuevas aperturadas
historias clínicas/fichas familiares ordenado

DEFICIENTE GESTION DE UN SISTEMA DE REGISTRO ADECUADO


DE HISTORIAS CLINICAS/FICHAS FAMILIARES

Personal de salud capacitado en el registro de


Interés del personal de salud en registrar las Implementación eficiente en el área de admisión del historias clínicas
historias clínicas/fichas familiares de las centro de salud
atenciones diarias

Presencia de financiamiento para el registro adecuado de Interés del personal de salud en capacitarse
historias clínicas/fichas familiares sobre el manejo de historias clínicas/fichas
Personal de salud conoce sobre el registro
familiares.
adecuado de historias clínicas/fichas familiares.

Alto presupuesto de la red de salud dirigido al centro Presencia de compromiso de la red de salud en
Presencia de un sistema de registro de historias capacitaciones al personal de salud sobre
de salud
clínicas/fichas familiares. historias clínicas/fichas familiares.
Anexo 5: FOTOS

1.- CENTRO DE SALUD CCOCHACCASA:


2.- EQUIPO DE MEJORA CONTINUA:

3.- ENTRADA DEL AREA DE ADMISION:

4.- DENTRO DEL AREA DE ADMISION:


5.- BUZON DE SUGERENCIAS Y RECLAMOS:

6.- CARTERA DE SERVICIOS EN MAL ESTADO:


7.- USUARIOS DEPOSITANDO SUS QUEJAS EN EL BUZON DE SUGERENCIAS Y RECLAMOS
8.- CUADERNO DE MEDICION DE TIEMPO DE ESPERA

9.- HISTORIAS CLINICAS DUPLICADAS, ENUMERACION NUEVA


10.- MATRIZ DE PRIORIZACION DEL C.S. CCOCHACCASA
11.- PERSONAL DE SALUD ORGANIZAN EL AREA DE ADMISION
Pintado de las tablillas para la codificación de las viviendas

Colocando las tablillas de codificación de las viviendas


Organizando las fichas familiares
Forrado de los revisteros/ficheros

Fichas familiares organizadas


Registro físico de Historias clínicas y Fichas familiares

Asesoría con la Responsable de Proyectos de Mejora Continua


Registro del Usuario en el Registro Digital Automatizado

Registro de pacientes en el Registro Digital Automatizado


Capacitación al Personal del Centro de Salud en el manejo del Registro Automatizado

También podría gustarte