Comunidad Primitiva

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EVALUACION DE CIENCIAS SOCIALES

TEMA: COMUNIDAD PRIMITIVA, ESCLAVISMO, FEUDALISMO Y


CAPITALISMO
LA DEMOCRACIA COMO SISTEMA POLITICO.

Alumno(a)_________________________________Grado 7º1 Fecha__________

Encierre en un círculo la letra de la respuesta correcta.

1. El liderazgo de los grupos en la comunidad primitiva estuvo en


manos:
a. De los militares
b. El rey
c. Los ancianos
d. De los ricos

2. cual de las siguientes no es una característica de la comunidad


primitiva:

a. Se dedicaban a la recolección de alimentos.


b. Tenían un sistema político.
c. Eran nómadas.
d. Ser organización social fueron las de la horda, y la tribu.

3. El sistema esclavista se extendió por toda la sociedad, entre:

a. El siglo III a.c y el siglo IV de la era cristiana.


b. El siglo II a.c y el siglo III de la era cristiana.
c. El siglo VIII a.c y el siglo VII de la era cristiana.
d. El siglo IX a.c y el siglo VI de la era cristiana.

4. La antigua sociedad egipcia organizo un gobierno________ y la


suprema autoridad era el_________

a. Despótico-faraón
b. Democrático-presidente.
c. Aristocrático-parlamento
d. Oligarquía-emperador

5. En la Grecia antigua se presentaron diversas formas de gobierno,


menos una:

a. La monarquía.
b. La aristocracia.
c. El parlamentarismo.
d. La democracia.

6. Los pactos de fidelidad y defensa mutua entre el rey y la nobleza o


entre el señor y el siervo, se llamo:

a. Esclavitud.
b. Empleo.
c. Vasallaje
d. Simonía.
7. La máxima en la sociedad feudal era:

a. El ejercito.
b. El presidente.
c. El rey.
d. El clero.

8. cual de las de las siguientes no es una característica del capitalismo:

a. La construcción de una sociedad igualitaria.


b. Propiedad privada sobre los medios de producción y comercio.
c. Existencia de la clase obrera.
d. Dominio del dinero como medio principal para intercambiar
bienes.

9. Sobre la constitución política de 1991, es falso decir:

a. Se busco equilibrar el poder político, es decir, se reglamentaron


las relaciones entre los poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
b. Se centralizo el poder del estado en Santafé de ralito.
c. Se busco descentralizar el poder político, en términos
administrativos y fiscales.
d. Se crearon nuevos mecanismos para ampliar la participación
ciudadana en los asuntos del gobierno.
10. La iniciativa popular legislativa del congreso de la republica se llama:

a. Proyectos de altos legislativo o de ley.


b. Ordenanzas.
c. Edictos
d. Acuerdos.

11. La democracia participativa propicia:

a. La oposición y la exclusión.
b. Que los ciudadanos tengan una mayor participación en la toma
de decisiones políticas.
c. El clientelismo y la burocracia.
d. Solo la burocracia.

12. Cual de las siguientes no es un mecanismo de participación


ciudadana:

a. La iniciativa popular legislativa.


b. El referendo.
c. La consulta popular.
d. La administración de justicia.

13. los diputados son miembros de:

a. Las asambleas departamentales.


b. Los concejos municipales.
c. La cámara de representantes.
d. La corte suprema de justicia.
e.

14. La principal autoridad del departamento son:

a. El alcalde y el consejo municipal.


b. El personero y la defensoría del pueblo.
c. El gobernador y la asamblea departamental.
d. Solo la asamblea departamental.

También podría gustarte