Semaforo Enfermedades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

FENOLOGIA DEL AGUACATE Y SUS ENFERMEDADES:

1. CRECIMIENTO YEMAS 10 meses en promedio según las


VEGETATIVAS estaciones del año
• Apertura de la yema apical y
engrosamiento de las yemas laterales.
• Las yemas apicales y axilares se presentan
brotadas.

2. REPOSO 2 a 4 meses.
• La panícula floral comienza su proceso de
elongación, aun no se distinguen las zonas
florales

3. CRECIMIENTO YEMAS Entre 4 o 5 meses en promedio según el


REPRODUCTIVAS clima y las estaciones.
• Comienza la ramificación de la panícula
floral, las yemas florales visibles se
presentan cerradas.
• La panícula floral alcanza su máximo
desarrollo, las yemas florales se mantienen
cerradas

4. FLORACION De 2 a 3 semanas en promedio según el


• A lo menos el 50% de las flores están clima y las estaciones del año.
abiertas.

5. CRECIMIENTO RADICULAR Según la variedad dura entre 5 a 8


• El sistema radicular es bastante superficial meses.
para ser pivotante. Puede alcanzar una
profundidad máxima 1,50 m (entre el 70 y
80% de las raíces se desarrollan en los
primeros 60 cm del suelo)

6. MADUREZ DEL FRUTO Entre 6 a 8 meses.


• Los frutos tienen el tamaño y color
característico de la variedad. En esta fase
el fruto normalmente cae, con fines
comerciales es cosechado antes.

7. COSECHA En promedio durante los 3 meses se


puede ir cosechando de a poco.
• Debemos tocar el aguacate y debe sentirse
un poco blando pero firme. Podemos cortar
nuestros frutos antes de que maduren
completamente para poder almacenarlos.

ENFERMEDADES QUE PUEDE ATACAR ESTE CULTIVO:


Probabilidad:

Baja Mediana Alta

1. Cercospora purpurea: es un parasito que ataca solamente las partes aéreas del
aguacate, principalmente hojas y frutos de ese árbol, ocasionalmente los pedúnculos de
frutos.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

2. Colletotrichum gloeosporioides: es el agente causal de la antracnosis del aguacatero


(Persea americana), enfermedad que ocasiona pérdidas cercanas al 20% de la
producción.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

3. Sphaceloma perseae: Es un hongo fitopatógeno en la división Ascomycota. Infecta la


planta de aguacate, un árbol nativo de América Central y México. Actualmente hay tres
cultivares de aguacates en la producción agrícola a gran escala: guatemalteca, mexicana
y antillana.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

4. Phytophthora cinnamoni: es un oomicete que produce una fitopatología (micosis)


llamada tinta del castaño. Vive en el suelo nutriéndose gracias a materias en
descomposición, e inicia su destrucción por las raíces más pequeñas.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

5. Mildiu polvoriento: Es causado por el hongo (en trepadoras, Sphaerotheca fulginea &
Erysiphe cichoracearum). Este hongo aparece como un polvo blanco en los tallos y en
las hojas de las plantas. Afecta al pepino, zapallo, melón, calabaza ornamental, calabaza
y otros vegetales.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

6. Marchitez por verticillium: Este hongo tiene un rango de hospederos extremadamente


amplio y puede sobrevivir en la tierra y residuos vegetales como micro esclerocios por
varios años. Las temperaturas frescas (21-25 °C) favorecen el desarrollo de la
enfermedad. El hongo puede ingresar a la planta a través de lesiones de raíces causadas
por el cultivo, la formación secundaria de raíces y la alimentación de nematodos.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

7. Armillaria (llaga radical): La raíz. Presentan marchitez y un leve amarillamiento foliar


y muerte rápida del árbol. En la base del tallo y las raíces grandes, se observa un
crecimiento micelar de color blanco, en forma de abanico, que cubre las mismas.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

8. Rosellinia: Es un género de hongos perteneciente a la familia Xylariaceae formada por


más de 90 especies. Varias de las especies de este género son patógenas para las
plantas. Comprende especies que producen pudrición en las raíces de plantas herbáceas
y leñosas.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

9. Rhizopus: Es un género de mohos que incluyen especies cosmopolitas de hongos


filamentosos hallados en el suelo, degradando frutos y vegetales, heces animales, y
residuos. Las especies de Rhizopus producen esporas asexuales y sexuales.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

10. Dothiorella: es un género de hongos de la familia Botryosphaeriaceae ataca


principalmente los frutos.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

También podría gustarte