0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas4 páginas

Glosario de Términos Ambientales

El documento define varios términos relacionados con la naturaleza y la biodiversidad, como biodiversidad, pérdida de hábitat, explotación insostenible y cambio climático. También menciona varias convenciones y organizaciones internacionales involucradas en la conservación de la biodiversidad, como la Convención sobre Diversidad Biológica, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Cargado por

Alejandra goro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas4 páginas

Glosario de Términos Ambientales

El documento define varios términos relacionados con la naturaleza y la biodiversidad, como biodiversidad, pérdida de hábitat, explotación insostenible y cambio climático. También menciona varias convenciones y organizaciones internacionales involucradas en la conservación de la biodiversidad, como la Convención sobre Diversidad Biológica, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Cargado por

Alejandra goro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

GLOSARIO - NATURALES

-Biodiversidad: Hace referencia a la comunidad de los seres vivos que habitan nuestro
planeta.

-Pérdidia del hábitat: Hace referencia a los cambios en el uso del suelo y la consecuente
pérdida y degradación de los ecosistemas naturales.

- Explotación insostenible: Hace referencia a la intensificación de los procesos de


producción de alimentos (soja, arroz, ganadería), las políticas de uso de suelo (urbanización
costera, embalses, cambio en los tipos de explotación) y la promoción de cultivos, tanto para
forestación como acuicultura, con especies exóticas.

- Cambio climático:Hace referencia a las medidas para reducir las presiones sobre los
ecosistemas más vulnerables al cambio climático, particularmente la zona costera y marina,
bosques y pastizales.

Extinción de especies: Hace referencia a las distintas herramientas institucionales y


normativas, para evitar la extinción y disminución de las especies amenazadas identificadas
como prioritarias para la conservación, priorizando las que se encuentran en estado más
crítico.

Desarrollo sostenible: Hace referencia a la ausencia de políticas explícitas, se aplicará el


principio de precaución como criterio de gestión ambiental en materia de diversidad
biológica.

-ENB: Hace referencia a: Estrategia Nacional de Biodiversidad

-CDB- Hace referencia a: Convención sobre Diversidad Biológica


-GEF Hace referencia a: Fondo Mundial para el Medio Ambiente

-PNUD Hace referencia a: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

- Especies exóticas invasoras: Hace referencia a identificar aquellas especies que causan
el mayor impacto sobre la biodiversidad, la salud y la economía.

- DINAMA: Hace referencia a la Dirección Nacional de Medio Ambiente del MVOTMA

- Proyecto PNUD-GEF- MVOTMA : Hace referencia al Programa de Pequeñas


Donaciones, Fondo Mundial para el medio ambiente, diagnóstico sobre el estado, la
conservación y uso sostenible de la biodiversidad a nivel nacional y definición de los
principios rectores y objetivos de la ENB, y avance en el establecimiento de las metas
nacionales.

- Convención RAMSAR: Hace referencia al Tratado Intergubernamental que sirve de marco


para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y uso
racional de los humedales y sus recursos.

- Convención "Comercio Internacional": Hace referencia exclusivamente al comercio para


controlar los mercados internacionales y contribuir a preservar las especies en peligro de
extinción.

- Especies amenazadas. Flora y Fauna silvestre: Hace referencia a tres apéndices que
clasifican las especies según su status de conservación: Apéndice I, especies en peligro y el
comercio internacional de las mismas está totalmente restringido; Apéndice II, especies que
pueden estar en peligro si no se regula su comercio; Apéndice III, especies identificadas por
una parte como sujeta a regulación dentro de su jurisdicción y que requiere cooperación
internacional para el control del comercio.
- Convención Patrimonio Mundial (UNESCO): Hace referencia a designar áreas de “valor
universal excepcional” como sitios de patrimonio mundial con el objetivo principal de
fomentar la cooperación internacional para salvaguardar estas áreas.

- Convención Bonn: Hace referencia a conservar especies de aves marinas y terrestres en


todo su recorrido migratorio. Provee los lineamientos necesarios dentro de los cuales las
partes deben actuar para conservar las especies migratorias y su hábitat.

-Convención Cambio Climático: Hace referencia a lograr estabilizar las concentraciones


de gases efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias
antropogénicas peligrosas en el sistema climático, en un plazo que permita que los
ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático.

-Convención Diversidad Biológica: Hace referencia a la Conservación de la diversidad


biológica, utilización sostenible de sus componentes, y la participación justa y equitativa de
los beneficios derivados de los recursos genéticos.

-Lucha contra la desertificación: Hace referencia a: Adoptar un enfoque integrado dirigido


a los aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos de los procesos de desertificación y
sequía.

-Protocolo de Kyoto: Hace referencia a: Reducir las emisiones de seis gases de efecto
invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano
(CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados:
Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6 ).

-Convención Interamericana Protección y Conservación Tortugas Marinas: Hace


referencia a: Promover la protección, conservación y recuperación de poblaciones de
tortugas marinas y de los hábitats de los cuales dependen, en base a datos científicos más
fidedignos disponibles y considerando las características ambientales, socioeconómicas y
culturales de las Parte

-Protocolo de Cartagena: Hace referencia a: Descartar potenciales conflictos entre leyes


de comercio y régimen de bioseguridad global. Rige transferencia, manejo y uso de
organismos vivos modificados por medio de biotecnología moderna.

-Tratado de Recursos Fitogenéticos para la alimentación y Agricultura: Hace referencia


a: Conservar y utilizar sosteniblemente los recursos fitogenéticos para la alimentación y la
agricultura, y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización en
armonía con el CDB, para una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria.

-Protocolo de Nagoya: Hace referencia al desarrollo del marco normativo nacional en


materia de acceso y conservación de los recursos genéticos, en armonía con los Convenios
y Tratados internacionales asumidos por el país.

También podría gustarte