Ensayo Objetivos y Alcance de La Auditoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA AUDITORIA

Por Martha Arias Vargas.

Los Objetivos en la Auditoria

El objetivo principal de una Auditoría es la emisión de un diagnóstico sobre un sistema de


información empresarial, que permita tomar decisiones sobre el mismo. Estas decisiones
pueden ser de diferentes tipos respecto al área examinada y al usuario del dictamen o
diagnóstico.

En la conceptualización tradicional los objetivos de la auditoría eran tres:

1. Descubrir fraudes
2. Descubrir errores de principio
3. Descubrir errores técnicos (NORMAS GENERALES DE AUDITORIA: l. OBJETIVOS DE AUDITORIA, n.d.)

El objetivo de la auditoría consiste en apoyar a quien la contrate en el desempeño de sus


actividades. Para ello la auditoría le proporciona análisis, evaluaciones, recomendaciones,
asesoría e información concerniente a los objetos de estudio o situaciones auditadas, que
hayan sido revisadas por el auditor; por ende el auditor debe ser un asesor de alta
competitividad para la organización.

En general, cuando de los entes económicos u organizaciones se trata, la auditoría apoya


desde el nivel operativo pasando por las diferentes instancias de la empresa, entre ellas la
administración, hasta llegar a la alta gerencia, nivel donde el auditor se debe vincular con el
ente, para tener una posición de independencia o staff; de este modo la auditoría se debe
constituir como una herramienta de control y supervisión que contribuya a la creación de
una cultura de disciplina en la organización, permitiendo descubrir desviaciones en las
estructuras y las posibilidades de vulnerabilidad existentes en el ente.

Respecto a las posibilidades de vulnerabilidad en auditoría se denominan riesgo; y hace


parte del trabajo de auditoría el determinarlos, identificarlos, valorarlos, propender a que no
ocurran y realizar actividades denominadas como de minimización del riesgo.

1
Algunas de las actividades inherentes al objetivo general de la auditoría, son asesorar al
ente con el propósito de:

1. Realizar una delegación efectiva de funciones.


2. Mantener adecuado control sobre la organización.
3. Reducir a niveles mínimos las posibilidades de ocurrencia de riesgos.
4. Revisar y evaluar cualquier fase de la actividad de la organización: contable,
financiera, administrativa, operativa, etc. (EL DEBER SER DE LA AUDITORÍA, n.d.)

Dependiendo del enfoque o tipo de auditoría que se trabaje y el alcance de ésta y de los
propósitos con que se realice, los objetivos específicos cambian; sin embargo, a
continuación se presentan algunos de los objetivos específicos típicos de los diferentes tipos
de auditoría:

1. Revisar y evaluar la efectividad, propiedad y aplicación de los controles internos


propios del objeto de estudio o situación auditada.
2. Cerciorarse del grado de cumplimiento de las normas, políticas y procedimientos
que sean aplicables.
3. Comprobar el grado de confiabilidad en la información que produzca la
organización.
4. Evaluar la calidad del desempeño en el cumplimiento de las responsabilidades
asignadas.
5. Promover la eficiencia, la eficacia y la economía operacional.

En la preparación de una auditoría es necesario definir muy detalladamente los objetivos de


la misma y es necesario que coincidan básicamente con la cultura y la filosofía de la
empresa.

Existe un amplio rango de objetivos potencialmente cubiertos por una auditoría. El objetivo
común en todos los casos es identificar y documentar el comportamiento de la empresa o
actividad auditada. Los objetivos ayudan a las empresas a identificar medidas para un
mejoramiento continuo del desempeño empresarial, un ejemplo de ellos son:

2
 Verificar el cumplimiento con las normas vigentes.
 Verificar el cumplimiento de los objetivos y programas establecidos por la empresa.
(6.ALCANCE DE LAS ACTIVIDADES - Auditoria de Gestion MBCHP, n.d.)

Es importante identificar los objetivos en la auditoria por dos razones principales, estas son:

Cuando faltan objetivos claramente definidos se carece de una base sólida para
seleccionar los procedimientos de auditoria necesarios para la obtención de la
evidencia requerida. Si no sabemos a dónde vamos nos resultará sumamente difícil
seleccionar los medios adecuados para llegar.
La segunda razón importante para formular con claridad los objetivos está
relacionada con la evaluación de los resultados alcanzados.

El peligro que se deriva de no plantear adecuadamente los objetivos de auditoria es que


podemos ser ineficientes, es decir, realizar más trabajo de lo necesario, dilapidando
esfuerzos en áreas de poca significación o mínimo riesgo, o, peor aún, inefectivos,
obteniendo menos evidencias que las requeridas y no prestando la debida atención a lo que
realmente tiene importancia. (1.2 OBJETIVO DE LA AUDITORIA, n.d.)

El Alcance en la Auditoria

Se entiende por alcance de auditoría, la “profundidad” de una auditoría realizada, de


acuerdo con el objetivo que se busca. Las auditorías se realizan con diversos propósitos:

 Revisiones regulares de los registros de la empresa.


 Detección de errores internos.
 Detección de un fraude dentro de una empresa.
 Incumplimientos normativos, entre otros.

Debido a este hecho, el alcance y los objetivos de la auditoría tienen un significado


diferente según la persona que realiza la auditoría, así como la razón detrás de la auditoría.
En ese orden de ideas, el alcance de la auditoría, entendido como la cantidad de tiempo y
documentos que están involucrados en una auditoría, es un factor importante en todas las

3
auditorías. El alcance de la auditoría, puede ir desde lo simple hasta lo completo y
comprende diferentes volúmenes de documentos de la empresa. Con base en el alcance se
definen los procedimientos de auditoría considerados necesarios en las circunstancias para
lograr el objetivo de la auditoría, que deben ser determinados por el auditor teniendo en
cuenta los requisitos de las Normas Internacionales de Auditoría.

El alcance comprende las materias, temas, segmentos o actividades que son objeto de la
misma. Generalmente incluye una descripción de las ubicaciones físicas, unidades
organizativas, actividades y procesos, así como el período de tiempo cubierto. Su dice
cuándo se realizará la auditoría (fecha de inicio y finalización), que o a quien se va a auditar
y donde se efectuará.(Alcance o Criterio de Auditoría, n.d.). El término alcance de auditoria se refiere a
los procedimientos de auditoria considerados necesarios en las circunstancias para lograr el
objetivo de la auditoria. Los procedimientos requeridos para conducir una auditoria,
deberán ser determinados por el auditor teniendo en cuenta los requisitos de las Normas
Internacionales de Auditoria.

Para entender mejor la relevancia del alcance y los objetivos de la auditoria, citamos un
ejemplo, en este caso es la auditoria interna.

El alcance de la auditoría interna

El alcance de la auditoría interna abarca el examen y la evaluación de la adecuación y


efectividad del sistema de control interno de las empresas y del eficaz cumplimiento de las
responsabilidades asignadas por las mismas. Además:

1. Permite revisar y evaluar la validez, suficiencia, calidad y aplicación de los


controles contables, financieros y operativos de una empresa promoviendo un
control efectivo a un coste rentable.
2. Ayuda a asegurarse de que las políticas, programas y procedimientos establecidos
por la organización se cumple.
3. Trata de cerciorarse de que los activos están debidamente registrados y
suficientemente protegidos de pérdidas de todo tipo.
4. Trata de asegurarse de que la información utilizada sea útil para dirección.

4
5. Trata de evaluar la calidad y eficacia de la ejecución de las responsabilidades
asignadas.
6. Asesora sobre mejoras operativas dentro de la organización.
7. Ayuda a identificar ahorros potenciales, debidamente valorados, en cuanto al
impacto que puedan producir en los resultados financieros.
8. Revisa y persigue la correcta y efectiva implantación de las recomendaciones y
sugerencias de auditoría planteadas por la organización.

La auditoría interna está ejerciendo una función de auditoría de gestión, al mismo tiempo
que realiza funciones operacionales, aunque esto varíe dependiendo de cada empresa. Por
poner un ejemplo: en ocasiones nos encontramos con empresas en las que dado el tamaño y
complejidad operacional, la función de la auditoría interna acomete todas las tareas
descritas anteriormente, y sin embargo, en otras ocasiones nos encontramos con empresas
en las que su departamento de auditoría interna ejerce solo algunas funciones concretas de
todas ellas.

Objetivos de la auditoría interna

A pesar de que la función de auditoría interna tiene la autoridad y responsabilidad de


revisar y emitir informes y recomendaciones, no puede tomar las decisiones operativas.
Teniendo en cuenta esto, es importante destacar que los objetivos del proceso de auditoría
interna son:

1. Actuar con independencia de acción y criterio respecto a los restantes órganos de la


empresa para el cumplimiento de sus objetivos y en el desempeño de sus funciones.
2. Desarrollar su cometido en cualquier área de actividad funcional de conformidad
con un programa anual de auditoría previamente establecido y aprobado, o por
instrucciones expresas de la dirección.
3. Acceder libremente a la empresa, y en general a todas las fuentes de información de
la compañía.
4. Recibir todas aquellas normas e instrucciones relativas al funcionamiento general de
la compañía que sean elaboradas y cuyo cumplimiento sea obligado.

5
5. Colaborar con los distintos órganos de la organización en la implantación de los
sistemas y procedimientos encaminados a obtener una mayor eficacia de las
prácticas de gestión de la empresa.
6. Exigir el cumplimiento de las normas e instrucciones establecidas por la compañía y
de las recomendaciones de auditoría que hayan sido aceptadas por los responsables
de su implantación.
7. Solicitar la colaboración necesaria de cualquier departamento de la empresa a
auditar para lograr los objetivos de auditoría encomendadas por la dirección.
8. Recobrar, de dirección, adecuadas sugerencias y observaciones para la preparación
del programa anual de auditoría.

Es importante destacar que la auditoría interna ayuda a identificar puntos de mejora y


corregir debilidades en las compañías, por lo que aporta un valor indudable a las empresas
que las acometen.(Alcance y objetivos de la auditoría interna - Verum Asesores, n.d.)

6
Referencias

1. 1.2 OBJETIVO DE LA AUDITORIA. (n.d.). from


http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse2.html
2. 6.ALCANCE DE LAS ACTIVIDADES - Auditoria de Gestion MBCHP. (n.d.). from
https://sites.google.com/site/misitiowebmbchp/alcance-de-las-actividades
3. Alcance o Criterio de Auditoría. (n.d.). https://www.auditool.org/blog/auditoria-
externa/6225-alcance-o-criterio-de-auditoria
4. Alcance y objetivos de la auditoría interna - Verum Asesores. (n.d.). from
http://www.verumasesores.com/auditoria-interna/
5. EL DEBER SER DE LA AUDITORÍA. (n.d.). http://www.scielo.org.co/scielo.php?
pid=S0123-59232006000100004&script=sci_arttext&tlng=pt
6. NORMAS GENERALES DE AUDITORIA: l. OBJETIVOS DE AUDITORIA. (n.d.).

También podría gustarte