Ensayo Objetivos y Alcance de La Auditoria
Ensayo Objetivos y Alcance de La Auditoria
Ensayo Objetivos y Alcance de La Auditoria
1. Descubrir fraudes
2. Descubrir errores de principio
3. Descubrir errores técnicos (NORMAS GENERALES DE AUDITORIA: l. OBJETIVOS DE AUDITORIA, n.d.)
1
Algunas de las actividades inherentes al objetivo general de la auditoría, son asesorar al
ente con el propósito de:
Dependiendo del enfoque o tipo de auditoría que se trabaje y el alcance de ésta y de los
propósitos con que se realice, los objetivos específicos cambian; sin embargo, a
continuación se presentan algunos de los objetivos específicos típicos de los diferentes tipos
de auditoría:
Existe un amplio rango de objetivos potencialmente cubiertos por una auditoría. El objetivo
común en todos los casos es identificar y documentar el comportamiento de la empresa o
actividad auditada. Los objetivos ayudan a las empresas a identificar medidas para un
mejoramiento continuo del desempeño empresarial, un ejemplo de ellos son:
2
Verificar el cumplimiento con las normas vigentes.
Verificar el cumplimiento de los objetivos y programas establecidos por la empresa.
(6.ALCANCE DE LAS ACTIVIDADES - Auditoria de Gestion MBCHP, n.d.)
Es importante identificar los objetivos en la auditoria por dos razones principales, estas son:
Cuando faltan objetivos claramente definidos se carece de una base sólida para
seleccionar los procedimientos de auditoria necesarios para la obtención de la
evidencia requerida. Si no sabemos a dónde vamos nos resultará sumamente difícil
seleccionar los medios adecuados para llegar.
La segunda razón importante para formular con claridad los objetivos está
relacionada con la evaluación de los resultados alcanzados.
El Alcance en la Auditoria
3
auditorías. El alcance de la auditoría, puede ir desde lo simple hasta lo completo y
comprende diferentes volúmenes de documentos de la empresa. Con base en el alcance se
definen los procedimientos de auditoría considerados necesarios en las circunstancias para
lograr el objetivo de la auditoría, que deben ser determinados por el auditor teniendo en
cuenta los requisitos de las Normas Internacionales de Auditoría.
El alcance comprende las materias, temas, segmentos o actividades que son objeto de la
misma. Generalmente incluye una descripción de las ubicaciones físicas, unidades
organizativas, actividades y procesos, así como el período de tiempo cubierto. Su dice
cuándo se realizará la auditoría (fecha de inicio y finalización), que o a quien se va a auditar
y donde se efectuará.(Alcance o Criterio de Auditoría, n.d.). El término alcance de auditoria se refiere a
los procedimientos de auditoria considerados necesarios en las circunstancias para lograr el
objetivo de la auditoria. Los procedimientos requeridos para conducir una auditoria,
deberán ser determinados por el auditor teniendo en cuenta los requisitos de las Normas
Internacionales de Auditoria.
Para entender mejor la relevancia del alcance y los objetivos de la auditoria, citamos un
ejemplo, en este caso es la auditoria interna.
4
5. Trata de evaluar la calidad y eficacia de la ejecución de las responsabilidades
asignadas.
6. Asesora sobre mejoras operativas dentro de la organización.
7. Ayuda a identificar ahorros potenciales, debidamente valorados, en cuanto al
impacto que puedan producir en los resultados financieros.
8. Revisa y persigue la correcta y efectiva implantación de las recomendaciones y
sugerencias de auditoría planteadas por la organización.
La auditoría interna está ejerciendo una función de auditoría de gestión, al mismo tiempo
que realiza funciones operacionales, aunque esto varíe dependiendo de cada empresa. Por
poner un ejemplo: en ocasiones nos encontramos con empresas en las que dado el tamaño y
complejidad operacional, la función de la auditoría interna acomete todas las tareas
descritas anteriormente, y sin embargo, en otras ocasiones nos encontramos con empresas
en las que su departamento de auditoría interna ejerce solo algunas funciones concretas de
todas ellas.
5
5. Colaborar con los distintos órganos de la organización en la implantación de los
sistemas y procedimientos encaminados a obtener una mayor eficacia de las
prácticas de gestión de la empresa.
6. Exigir el cumplimiento de las normas e instrucciones establecidas por la compañía y
de las recomendaciones de auditoría que hayan sido aceptadas por los responsables
de su implantación.
7. Solicitar la colaboración necesaria de cualquier departamento de la empresa a
auditar para lograr los objetivos de auditoría encomendadas por la dirección.
8. Recobrar, de dirección, adecuadas sugerencias y observaciones para la preparación
del programa anual de auditoría.
6
Referencias