Alliaceas2 A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Descripción botánica

Descripción de la planta
• Planta herbácea de 40 a 60 cm de altura
• Pseudotallo corto formado por las bases de las hojas
• Tallo verdadero un pequeño disco. Se originan las hojas
(alargadas,estrechas,cerosas) y raíces (poco profundas y ramificadas
)
• Inflorescencia umbela
• Bulbo compuesto por bulbillos
Aspectos ecofisilógicos del ajo

Etapas fenológicas: Brotación, crecimiento, bulbificación, senescencia y


dormición tienen requerimientos ambientales marcadamente distintos.
Dormición: determinada por cultivares y condiciones de almacenamiento.
Cultivares de dormición corta (alrededor de 90 días) dormición muy larga
(mas de 180 días). A temperatura entre 15 -18 ºC y 60 y 70 % HR.
• Planta de clima frio soporta heladas leves

• Exige temperatura bajas para la diferenciación de yemas axilares que


originan los bulbillos

• Planta Bienal exige frio para florecer- Comportamiento anual solo


etapa vegetativa (ciclo productivo)
• Planta de día largo bulbificar y de día corto para florecer

• Factor limitante fotoperiodo – alcanzado el valor crítico de


temperatura. T°C y fotoperiodo adecuados = Bulbificación
• Luminosidad alta favorece el crecimiento follaje – Luminosidad baja
favorece la bulbificaciòn

• Altas temperaturas en la fase inicial de crecimiento es perjudicial para un


adecuado crecimiento y producción. Los altos rendimientos son
proporcionales a la longitud del período de crecimiento (entre brotación y
bulbificación) y a la cantidad de follaje lograda en este último momento
• factores promueven la >“área foliar“ al
momento de la bulbificación para lograr
óptimos resultados.
• Potencialidad genética del cultivar
• Peso del “diente semilla”
• Época de plantación
• Distribución de las plantas en el campo
• Estado nutricional de las plantas
• Estado sanitario de las plantas
• Disponibilidad de agua
Labores culturales- planificaciòn
• Selección de “semilla” adecuados
caracteres
Genéticos identidad del material.
Físicos bulbos bien formados “dientes”
>de 1,5-4 g fisiológicos.
Sanitarios libre de plagas.
• Fisiológicos: IVD 50-75 % (bulbos calibre
pequeño-grande
Cortes longitudinal y transversal de un bulbillo de ajo mostrando A: hoja
membranosa que envuelve al bulbillo; B: hoja de reservas nutritivas; C: hoja de
brotación; D: primera hoja completa; E: Segunda hoja completa; F: tercera hoja
completa;
G: disco de la futura planta; H: inicio de formación de raíces I: zona de separación
del bulbo madre
• El IVD (índice visual de dormición) importante para decidir el
momento de plantación “diente semilla” y almacenamiento de
bulbos para consumo. El óptimo varía para cada cultivar 50 % y 70
%. También indican la vida útil del ajo destinado a consumo.

IVD = a / b . 100

Corte longitudinal del diente "semilla" mostrando la


relación de tamaño entre la
hoja de brotación (B) y la hoja reservante (R)
• Acondicionamiento de semilla
Separación de bulbillos entre 3 y 10 días antes de la
fecha de plantación.
Desinfección entre 12 y 24 horas antes de la
siembra(fungicidas-nematicidas-insecticidas)
• Densidad de plantación y distribución de planta
depende de la variedad, el tamaño de semilla empleada
y el destino de la producción
• Profundidad de siembra: función del tamaño del
bulbillo ( 2-4cm)

• Posición de siembra:
• Sistemas de plantación (manual y mecanizado)
En el país manual:al voleo- hileras –en camas

 Riego: sensible al stress hídrico crecimiento vegetativo


Excesos durante bulbificación induce superbrotamiento
 Manejo nutricional

Modelo teórico de absorción de nutrientes en ajo

Recomendaciones generales (según la densidad poblacional):


200.000 pl./ha 150 kg N/ha
300.000 pl./ha 180 - 200 kg N/ha
400.000 pl./ha 225 -300 kg N /ha
Repartidos en 3 aplicaciones
Supervisión y Control de Competidores Bióticos:

Malezas: periodo crítico 30-100 primeros días desde


emergencia-bulbificación. Métodos mecánicos o químicos en
presiembra. Post-siembra herbicidas premergentes al cultivo.
Agentes patógenos:
Nematodos: Ditylenchus dipsaci.
Fusariosis o podredumbre seca Fusarium oxysporum f.sp. cepae).
Favorecida por ambientes húmedos y calientes. Sintomas plantas
amarillamiento, suelen volcarse, raíces con tintes violáceos.
Bulbillos manchas pardas deprimidas .
El control se realiza en semilla (benomil, carboxin + tiram ).

Podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum). Humedad alta y


temperaturas bajas favorecen el patógeno, permanece en el suelo
por mas 15 años. Síntomas: Amarillamiento y muerte de la planta.
En bulbos estructuras del hongo. Control desinfección de semilla
(iprodione ) aplicaciones de Trichoderma harzianum.
• Cosecha: follaje se amarillea y las hojas
envolventes adelgazan. Las plantas se
retirados manualmente, se solapan unas a
otras para inducir el curado.
Posteriormente se clasifican y ensacan.

También podría gustarte