La Industria Farmaceútica PENICILINA Texto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS

Operaciones de Separación

Avance de Proyecto:
“Industria Farmacéutica en México y el mundo​,
y Proceso de la Penicilina”

Grupo: ​6AV3
Equipo: ​4
Profesora: ​Nelly Mariana Baena ​LÓPEZ

Integrantes de Equipo:
​Ascencio Rodríguez Enrique Antonio
Cadena Valerdi Franz Caleb
Cuenca Barrios Iván Ulises
Hernández Gutiérrez Juan Carlos
Vargas Hernández Fabián

Fecha de Entrega: ​4 de marzo de 2019


2. Introducción
2.1 Antecedentes
La industria farmacéutica es el sector que se dedica a la fabricación,
preparación y comercialización de productos químicos medicinales para el
tratamiento o también prevención de las enfermedades. Las compañías
farmacéuticas realizan tareas de investigación y desarrollo (I+D) con el fin de
introducir nuevos tratamientos mejorados y obtener los beneficios económicos que
eso conlleva.
La farmacéutica es una industria desarrollada y compleja que tiene a la
globalización: integra redes de conocimiento científico y técnico, una importante
capacidad de manufactura especializada y vastos sistemas de comercialización y
distribución. Tiene, asimismo, una indudable función social ya que contribuye a
mejorar la salud de las personas y, por lo tanto, coadyuva a elevar su calidad de
vida (Secretaria de Salud, 2005: 27).
La industria farmacéutica es considerada “estratégica” en la mayoría de los
países. Tal apreciación obedece tanto al impacto significativo que ha tenido y
seguirá teniendo en el sector salud de las respectivas naciones, como a su fuerte
participante en el abatimiento de enfermedades de muy diferente índole. Como
resultado, a escala internacional la esperanza de vida de la población de ha
prolongado marcadamente en los siglos pasado y presente. No obstante, se
presentan nuevos retos: hay viejas enfermedades sin cura definitiva y otras
nuevas que requieren métodos de análisis, pruebas y medicamentos innovadores.
Esta industria se incluye dentro de los sectores de ciencia intensiva porque
depende de los esfuerzos endógenos para la innovación. Como contrapartida,
otros sectores dependen básicamente de los esfuerzos de los proveedores, tal y
como sucede con las industrias textiles y alimentaria, entre otros. La farmacéutica
tiene a nivel internacional las siguientes características:
● Elevada propensión a expandir sus actividades a nivel internacional
● Actividades intensivas en capital y conocimiento.
● Se basa e​N la investigación y el desarrollo de nuevos productos. Exige
profundos conocimientos y es impulsada por la investigación.
● Participación casi exclusiva de un número pequeño de países en el
proceso de innovación.
Resumiendo, estas características se puede afirmar que las competencias
tecnológicas de las empresas del sector farmacéutico internacional se caracterizan
por: elevadas capacidades para crear, adaptar y operar procesos químicos,
bioquímicos y biotecnológicos; manjar actividades de I+D formales y construir
redes de distribución y comercialización complejas.

2
2.2 Orígenes de la industria farmacéutica en México
Durante el periodo posrevolucionario, la aparición de la industria
farmacéutica en México significó un proceso complejo en el que incidieron
diversos factores tanto nacionales como internacionales.
En el transcurso del siglo XIX, en Europa se lograron grandes avances en
el campo de la química orgánica de aplicación medicinal. Los nuevos
descubrimientos conseguidos en este continente permitieron que las técnicas de
elaboración de medicamentos pasarán de la extracción tradicional de principios
activos de plantas medicinales, a la síntesis orgánica y al aislamiento de
moléculas con efecto terapéutico. Por primera vez, diversos constituyentes de
especies vegetales al igual que distintas sustancias naturales eran obtenidas con
elevada pureza en los laboratorios científicos, lo que facilitó el estudio del efecto
de diferentes componentes en el organismo, así como su utilización para la
prevención y tratamiento de ciertas enfermedades.
Al mismo tiempo, las secuelas de la Revolución Industrial permitieron la
introducción de maquinaria pesada en el proceso de manufactura de diversos
productos, lo que asociado a los nuevos métodos de obtención de principios
medicinales que permitían grandes rendimientos a un costo aceptable, dio origen
a una nueva rama del comercio dedicada a la elaboración masiva de
medicamentos: la industria farmacéutica. A partir de entonces, la responsabilidad
de la investigación y diseño de nuevos fármacos y presentaciones comenzó a ser
abandonada por los farmacéuticos y boticarios para recaer cada vez más en las
grandes compañías industriales, quienes contaban con los recursos tecnológicos y
económicos necesarios para el desarrollo de estas actividades.
Las naciones que apostaron por el impulso de la investigación química de
aplicación tecnológica fueron las que obtuvieron el control de la industrialización
del medicamento en el mundo. A finales del siglo XIX y principios del XX, los
países que lideraban la fabricación de productos farmacéuticos eran Alemania,
Suiza, Inglaterra y los Estados Unidos. Sin embargo, cada gobierno aplicó un
método diferente para el fortalecimiento de su industria farmacéutica. Por ejemplo,
Alemania e Inglaterra impulsaron la formación científica de su personal técnico y el
desarrollo de la investigación aplicada. Por su parte, Suiza apostó a la
especialización en la elaboración de determinados productos, así como a la
calidad de los medicamentos comercializados. Mientras tanto, los Estados Unidos
fomentaron la cooperación entre universidades e industrias privadas, gracias al
establecimiento de contratos y becas de investigación financiados por las
empresas. Finalmente, estas estrategias lograron convertir a diversas compañías
originarias de estas naciones en verdaderos colosos que dominaban la producción
mundial de medicamentos, así como su exportación a los países con menor
desarrollo.

3
En México, la investigación farmacéutica durante la segunda mitad del siglo
XIX fue realizada por diversos institutos estatales, así como por asociaciones
privadas de médicos y farmacéuticos. Las principales actividades científicas y de
investigación se llevaron a cabo durante el periodo histórico conocido como el
Porfiriato (1876-1911), donde el gobierno permitió que el país estuviera en
constante contacto con la ciencia europea y con los científicos originarios de ese
continente. Sin embargo, tanto el Estado como los investigadores mexicanos
nunca pudieron crear una industria farmacéutica en territorio nacional, a pesar de
que durante las últimas décadas de esta centuria se presentaron algunas
condiciones favorables para el surgimiento de esta rama productiva.
Sería hasta el periodo posrevolucionario (1917-1940), cuando distintas
compañías farmacéuticas europeas y norteamericanas comenzaron a observar al
país como un terreno fértil para sus inversiones, por lo que decidieron instalar sus
filiales en el mercado local. Asimismo, algunos empresarios mexicanos, junto a
diversos inversionistas extranjeros que radicaban desde hacía tiempo en la
nación, también empezaron a incursionar en la fabricación en serie de
medicamentos. De esta forma nació la industria farmacéutica en México, que
constituye actualmente uno de los sectores productivos más importantes y una de
las principales fuentes de empleo para los químicos y farmacéuticos mexicanos.
Sin embargo, en los estudios actuales poco se ha analizado sobre los
orígenes de este sector industrial en nuestro país. Las características de los
primeros años de las diversas empresas productoras de medicamentos que se
establecieron en la nación no han sido examinadas a profundidad, a pesar de que
estas particularidades nos permiten comprender la conformación de la industria
que conocemos en el presente. De la misma forma, el lapso comprendido entre el
final de la Revolución Mexicana y el término del gobierno cardenista ha sido
calificado en diversas investigaciones como de "incipiente o nula industrialización";
sin embargo, este periodo marcó indudablemente una fase crucial en el desarrollo
de las ciencias farmacéuticas mexicanas y a la larga trazó los rasgos de la
industria farmacéutica actual.

4
Las primeras empresas farmacéuticas instaladas en México jugaron un papel
fundamental en la formación de las que llevarían a una industrialización sostenida
en el futuro.
En la tabla 1 se mencionan
las compañías farmacéuticas
más importantes y su año de
establecimiento en el país,
que participaron activamente
antes de 1940 en los inicios
de este sector.
Puede notarse que la
formación de pequeñas
empresas comercializadoras
e importadoras es el
fenómeno recurrente en las
primeras etapas, mientras
que después de 1930, se da
el fenómeno de instalación
de filiales extranjeras. Del
mismo modo, diversos
empresarios mexicanos
fundaron sus compañías
productoras de
medicamentos
enriqueciendo la industria
farmacéutica nacional. Como
lo indican distintos
directorios industriales de la
época, la Ciudad de México
se convirtió en el centro
operativo desde donde la
mayor parte de las casas
manufactureras y
distribuidoras de
medicamentos y productos
químicos comenzaron a
dirigir sus operaciones hacia
el resto del país.

5
Es necesario tener presente que las condiciones que rodearon el
nacimiento de la industria del medicamento en México fueron muy diferentes a las
que acontecieron en los países más industrializados, sobre todo porque las
primeras empresas farmacéuticas de capital mexicano se insertaron en una
estructura de mercado que no fomentó la competitividad en el sector. Diversos
estudios económicos señalan que cuando comienza a surgir una rama productiva
en un país de industrialización tardía, la política de esta nación debe orientarse a
la aplicación de medidas proteccionistas y de regulación de la inversión extranjera,
con el objetivo de que la industria nacional pueda llegar a consolidarse por sí
misma y a ser competitiva. Estas medidas probablemente no produzcan
resultados en un periodo corto de tiempo, sin embargo a la larga se obtendrá un
sector industrial autosuficiente y además poco dependiente de las decisiones
tomadas en el exterior.
Entre 1933 y 1940, la industria nacional retomó un intenso crecimiento,
donde diversos sectores productivos lograron un desarrollo importante. Uno de
ellos fue la industria farmacéutica, como lo muestra el Tercer Censo Industrial de
1940. Este Censo señaló que en 1939 existían 77 empresas farmacéuticas
instaladas en territorio mexicano con una producción anual total de 23,504,360
pesos. La producción casi se triplicó en cinco años a pesar de que el número de
compañías permaneció constante. Esto representaba que la industria farmacéutica
en México, en un lustro había crecido exponencialmente en producción a
comparación de lo realizado en los decenios anteriores. Pese a esto, se seguía
dependiendo mayormente del consumo de materias primas extranjeras (6,155,904
pesos en material importado y 2,277,397 pesos en material nacional) para la
fabricación de productos. De acuerdo al Censo, 59 empresas eran propiedad de
accionistas mexicanos y 18 de extranjeros. Sobre la nacionalidad de los jefes y
directores, los mexicanos eran mayoría en número (75) respecto a los foráneos
(49). En cuanto a la totalidad de empleados, 497 eran mexicanos y 67 extranjeros.
Al parecer las políticas proteccionistas de apoyo al trabajador mexicano y los
inicios de la organización sindical también se estaban reflejando en el caso de la
industria farmacéutica (figura 2.2.1).

6
2.3 Industria farmacéutica en la actualidad.
México es el segundo mercado más grande de América Latina en la
industria farmacéutica, y es un importante productor de medicinas de alta
tecnología, incluyendo antibióticos, antinflamatorios y tratamientos contra el
cáncer, entre otros. Asimismo, 14 de las 15 principales empresas a nivel
internacional se encuentran ubicadas en el país, por lo que México se ha
posicionado como uno de los principales centros manufactureros del sector a nivel
mundial. La industria farmacéutica representa en promedio 1.2% del PIB nacional
y 7.2% del PIB manufacturero.
México se ha convertido en un destino atractivo para invertir en la industria
farmacéutica debido al mejoramiento del marco regulatorio y al aumento en las
certificaciones de calidad. Actualmente, se ha incluido en la regulación la
necesidad de realizar pruebas científicas que demuestren la efectividad y
sustenten la evidencia descrita de los fármacos. De acuerdo a Business Monitor,
la presencia de la FDA (​food and drugs administration​) en México ha servido para
incrementar la transparencia y aumentar los estándares de los medicamentos en
el país.
La industria farmacéutica en México está conformada por el 74.7% de
medicamentos de patente, el 12.1% de medicamentos genéricos y el 13.2% de
medicamentos sin prescripción. Respecto a los genéricos, se espera que este
segmento tenga un crecimiento significativo como consecuencia de las nuevas
legislaciones sobre bioequivalencia que disminuirán la venta de medicamentos
similares. De igual forma, tanto las compañías transnacionales como nacionales y
el gobierno están interesados en explotar este segmento e introducir medicinas a
precios accesibles al mercado mexicano. El crecimiento de la oferta de los
medicamentos genéricos dependerá en gran medida de que no se renueven las
patentes existentes.

7
Figura 2.3.1 Llenadoras de envases para cápsulas y tabletas de P&G

En el país existen un total de 678 unidades económicas especializadas en


la industria farmacéutica. Actualmente, el sector farmacéutico genera
aproximadamente 65,203 empleos. Algunas de las principales empresas de la
industria son: Merck, Boehringer Ingelheim, Schering Plough, Bayer, Astrazeneca,
Pfizer, Glaxosmithkline, Baxter, Eli Lilly Company y Novartis, entre otras. Dichas
empresas se encuentra ubicadas principalmente en el Distrito Federal, Jalisco,
Estado de México, Puebla y Michoacán.

Figura 2.3.2 Mapa de principales empresas en México.

8
La penicilina, considerada como el primer antibiótico, fue descubierta en
1928 por el bacteriólogo Alexander Fleming. Todo ocurrió cuando el científico
estaba analizando al ​Staphylococcus aureus​, el cual fue destruido por un hongo
producido accidentalmente en un cultivo sucio y descuidado. El hongo inhibió el
crecimiento de la bacteria y posteriormente la mató; el hongo recibió el nombre de
Penicillium notatum.
Fleming notó que la sustancia antibacteriana no era en sí el hongo sino el
líquido liberado en el caldo del cultivo. Fleming advirtió que esa podría ser una
gran lucha contra las enfermedades y comenzó a experimentar con el objetivo de
separar del cultivo líquido a la sustancia activa; sus experimentos fracasaron y
abandonó el proyecto. Transcurrieron diez años hasta que el patólogo británico
Howard Walker Florey en colaboración con Ernst Boris Chain consiguieron aislar
la sustancia activa; ésta fue mucho más efectiva en contra de las bacterias, si lo
comparamos con el cultivo original. Los científicos obtuvieron a la sustancia activa
en forma de polvo amarillo, el cual era impuro a pesar de ser una promesa para
remediar las infecciones bacterianas.
En la época de la segunda guerra mundial Inglaterra estaba en conflicto con
Alemania, por lo tanto, la dupla de investigadores no podían disponer de los
elementos necesarios para producir la penicilina en gran escala. Con gran
esfuerzo y poco tiempo después Walker logró persuadir a una serie de empresas
norteamericanas para que produjeran una cantidad suficiente de activo con el
objetivo de realizar ensayos clínicos. Gracias al gran éxito de dichos ensayos
finalmente comenzó la producción a gran escala de la penicilina y llegó a utilizarse
en los campamentos médicos en las últimas etapas de la guerra.
Dado el éxito del antibiótico, su uso se expandió mundialmente y no
obstante que la historia de antimicrobianos en México se remonta al uso
prehispánico de ​cuxum por los mayas, no podía pasar mucho tiempo antes de que
nuestro país se interesara por el producto elaborado a gran escala por su país
vecino. Cabe destacar que en México su introducción fue gradual y su llegada
marcó un periodo “pre-penicilina” y otro “post-penicilina”, el cual es resumido en la
figura 2.

Figura 2.3.3 Descripción cronológica de los periodos pre-penicilina y post-penicilina.

9
Por mencionar uno de los primeros eventos médicos registrados en que se
empleó la penicilina fue en 1942, cuando el Dr. Abraham Ayala González, médico
fundador de la Asociación Mexicana de Gastroenterología y quien contaba con
una estrecha relación con miembros de ​American College of Gastroenterology,​
empleó la sustancia en un caso de hepatitis supuratoría, obteniendo resultados
satisfactorios. Un año más tarde, los procesos de obtención del antimicrobiano
fueron reemplazados por la producción industrial basada en la fermentación en
cultivo sumergido por Penicillium.
Con las mejoras tecnológicas de este proceso se incrementó la
productividad hasta cubrir los requerimientos básicos de penicilina por parte de las
tropas estadounidenses que participaban en la segunda guerra mundial. La
llegada de la penicilina en México, como en la mayor parte del mundo, significó la
llegada de una herramienta contra las infecciones de bacterias patógenas.
Hay que reconocer que de la variedad de antibióticos que tenemos hoy en
el mercado, fueron las sales de sodio y de potasio de la penicilina las primeras
sustancias las primeras sustancias efectivas contra los agentes patógenos en
altos sectores de la población.

10
3. Producto terminado elegido: Penicilina
3.1 Descripción de las Etapas del Proceso.
La producción de penicilina G o V es llevada a cabo por fermentación en
medios líquidos, empleando reactores cuyo volumen oscila entre 40,000 y
200,000. Este proceso es aeróbico y en general se emplea una relación de 0,5 -
1,0 volúmenes de aire (volumen de líquido).
En una fermentación de penicilina típica, la mayoría de la masa celular es
obtenida durante las primeras 40 horas de fermentación, a partir de un inóculo de
10% (v/v) de un cultivo vegetativo de 20 g/L (esporas liofilizadas, cuya
concentración óptima de 5x10^3 mL). Luego el crecimiento continúa a un valor
mínimo de penicilina, el cual se debe regular si se quiere mantener una producción
de penicilina (Qp) elevado.
Durante la fermentación se debe controlar si el suministro de oxígeno es el
requerido para mantener el valor deseado de Qp. Otro parámetro importante es la
temperatura, y en este caso el diseño y operación del reactor es importante por el
calor generado por el crecimiento y la agitación. Los agitadores utilizados son en
general de tipo turbina. La potencia introducida al cultivo es del orden de 1 - 4 W /
L . Durante el proceso se controla la temperatura, caudal de aire, velocidad de
agitación, pH y velocidad de agregado de nutrientes. La duración de la etapa de
producción en el caso de operarse un sistema "batch" alimentado es del orden de
las 200 h.
Actualmente la extracción con solventes es la base para la separación y
purificación de la penicilina. El primer paso consiste en separar el micelio del
medio de cultivo empleando un filtro rotatorio a vacío tipo cilíndrico. El filtrado rico
en penicilina es luego enfriado en un intercambiador de calor a 0 - 4 °C con el
objeto de disminuir la degradación enzimática y química durante las etapas de
extracción posteriores. Las penicilinas G y V son ácidos fuertes (pKa entre 2.5 -
3.1). Las formas ácidas son solubles en muchos solventes orgánicos y se pueden
extraer con un alto rendimiento en acetato de amilo o de butilo a pH 2.5 - 3.0.
La extracción se puede realizar en operaciones continuas, a contracorriente
en extractores centrífugos en etapas múltiples, a temperaturas de 0 - 3 °C. Otra
posibilidad es el empleo de mezcladores estáticos o decantadores, los cuales
tienen en menor costo de inversión.
Se debe tener en cuenta que tanto la penicilina G como la V se degradan
en medio ácido con una cinética de primer orden a una velocidad proporcional a la
temperatura y recíproca con respecto al pH. Esto hace que la vida media en
condiciones de eficiente extracción en medio ácido sea muy reducida. Sin
embargo como la forma V en tales condiciones es más estable que la G, si el
objetivo es obtener 6-amino penicilánico (6-APA) la producción de penicilina V es
más aconsejable. La extracción de penicilina se puede realizar en una o más
etapas sucesivas, con una acidificación del caldo filtrado con H2SO4 o H3PO4 al
11
10% P/V y con el agregado de un agente surfactante (0,003 - 0,1% P/P, en el
solvente), realizándose la extracción y concentración en extractores centrífugos.
Dependiendo de las especificaciones de uso final, el solvente conteniendo
penicilina se puede tratar con carbón para separar pigmentos y otras impurezas.
Esta etapa actualmente no se realiza debido a las bajas impurezas de los caldos y
a los altos rendimientos obtenidos.
La cristalización se puede realizar desde la fase acuosa si se desea, siendo
los valores críticos las concentraciones de sodio o potasio, la temperatura, la
concentración de penicilina y el pH. En caso de hacerse la cristalización a partir de
un solvente se requiere también un exceso de Na + o K+ , siendo los cristales
recuperados en un filtro rotatorio a vacío. Estos cristales son lavados y presecados
con 89 un solvente volátil que también separa impurezas coloreadas. El secado
definitivo se puede realizar con aire caliente, vacío o calor radiante.

12
3.2 Identificación de los equipos de intercambio de calor
(1)
a) Nombre del Equipo​: Intercambiador de chaqueta
b) Esquema:

Figura 3.2.1 Intercambiador enchaquetado


c) Principio de Funcionamiento: Como se puede observar en la imagen
(figura 3.2.1), el agua caliente fluye en la parte exterior, haciendo que el
flujo de calor sea hacia afuera, permitiendo reducir la temperatura de la
masa celular.
d) Variables a Medir:​ Temperatura, flujo, nivel, potencial de Hidrógeno, pH.
e) Símbolo según Simbologia ISA:

Figura 3.2.2 Símbolo ISA de enchaquetado

13
(2)
a) Nombre del Equipo​: Intercambiador de tubos concéntricos
b) Esquema:

Figura 3.2.3 Intercambiador de tubos concéntricos

c) Principio de Funcionamiento: Como se puede observar en la imagen


(figura 3.2.3), con el fin de enfriar a una temperatura de 0 a 4 °C se usa un
intercambiador de calor de tubos concéntricos a contracorriente con agua
fría como medio de enfriamiento.
d) Variables a Medir:​ Temperatura, flujo.
e) Símbolo según Simbologia ISA:

Figura 3.2.4 Símbolo ISA de tubos concéntricos

14
(3)
a) Nombre del Equipo​: Secador de Cristales (Torre de Secado)
b) Esquema:

Figura 3.2.5 Secador de Cristales (Torre de Secado)


f) Principio de Funcionamiento: Como se puede observar en la imagen
(figura 3.2.5), los sólidos (en este caso cristales) van a estar cayendo y a su
vez se le va a estar generando una corriente de aire para que así, puedan
desprenderse del líquido que llevan hasta ese momento, y asi poder
continuar con la menor humedad posible..
g) Variables a Medir:​ Temperatura, flujo.
h) Símbolo según Simbologia ISA:

Figura 3.2.6 Símbolo ISA Secador de Cristales (Torre de Secado)

15
Diagrama a bloques:

16
Identificación de variables a medir (Proceso en general)
En el proceso de la creación de penicilina se requerirá de algunos procesos
para poder llegar a nuestro resultado final pero dichos procesos necesitan tener
ciertas variables controladas las cuales se enlistan a continuación
·​ ​Velocidad de crecimiento
Esta variable es importante debido a que en la producción de penicilina es
necesario monitorear los tiempos de inoculación y de cosecha, para
conocer el consumo de oxígeno necesario para su producción.
·​ ​Humedad
Esta variable es requerida en el proceso de cristalización es necesario
mantener una humedad adecuada para que se pueda llevar a cabo
correctamente de no ser así los resultados no serían los deseados, por eso
la importancia de controlar esta variable.
·​ ​Nivel
Durante los procesos se utilizan tanques para almacenar además de que
las máquinas tienen una capacidad de producto las cuales no se deben
exceder, el nivel es uno de los más importantes debido a lo mencionado
además de tener el control de nuestra producción.
·​ ​Temperatura
Por último, la variable más importante, debido a que son procesos
farmacéuticos estos requieren de alta exactitud al momento de realizarlos y
se usa en varias partes del proceso como en la cristalización, la liofilización,
en los enfriadores y en el reactor de producción.
·​ ​Potencial de hidrógeno (pH)
Se necesita controlar el pH alrededor de 6.5, lo cual permite minimizar la
hidrólisis de penicilina a ácido peniciloico. Además, se debe controlar el
potencial de hidrógeno cuando se requiere realizar la cristalización desde la
fase acuosa.

17
3.4 Balance de Masa

Concentración de entrada:
Glucosa 1.8kg/100 kg H2O
+ Micelio 2 kg/100 kg H2O
+ Aminoácidos 6 kg/100 kg H2O
+ Maíz fermentado 45 kg/100 kg H2O
= 54,8 kg/100 kg H2O

18
Balance general
Entrada = salida
Z1= Z2 + Z3 + Z4
Z1= 30 kg + 7.5Kg + Z4
Z1 - Z4= 37.5 Kg ----------- ec.1
Balance para soluto
m soluto 54.8 kg
x1= m solución
= 100 kg + 54.8 kg
= 0.354
m soluto 40 kg
x4= m solución
= 100 kg + 40 kg
= 0.285

x1*Z1= x2*Z2 + x3*Z3 + x4*Z4


pero vapor no sale en forma de sólido por eso x2 -> 0
Así:
0.354*Z1 - 0.285*Z4= (1)*30 Kg ---------- ec. 2
Resolviendo sistema de ecuaciones:
Z1= 279.89 kg
Z4 = 242.39 kg
Por lo tanto, se concluye que para obtener una concentración de salida de micelio
de 40kg/100H2O, se necesita 279.89 kg de la solución proveniente de los cultivos
de fermentación, obteniéndose con esto 242.39 kg de MIcelio en peso seco.

3.5 Balance de Energía


Nota: el análisis para el avance de energía se encuentra anexado en el documento
de este mismo trabajo que fue entregado en físico

19
Bibliografía

1. Godínez Reséndiz, Rogelio, & Aceves Pastrana, Patricia. (2014). “​El


surgimiento de la industria farmacéutica en México (1917-1940)”​. Revista
mexicana de ciencias farmacéuticas, 45(2), 55-68. Recuperado en 10 de febrero
de 2019, en ​http://www.scielo.org.mx/​scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-019
52014000200007&lng=es&tlng=es.

2. Rodríguez R, González A. ​“Entre el arte y la técnica. Los orígenes de la


fabricación industrial del medicamento”​. 1a Ed. Madrid: Consejo Superior de
Investigaciones Científicas; 2005.

3. Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos. La industria


farmacéutica mexicana. ​“Orígenes, desarrollos y perspectivas”​. 1a Ed. México:
Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos; 2006.

4. Izundegui A. ​“La industria farmacéutica en México: un diagnóstico”​. 1a Ed.


México: Cámara de Diputados del Congreso de la Unión - LII Legislatura; 1984.

5. Islas V, Sánchez JF. ​“Breve historia de la farmacia en México y en el


mundo”​. 1a Ed. México: Asociación Farmacéutica Mexicana; 1992

6. Solleiro J.L., Terán A., López R., Inurreta Y. & Castillo J.. (2014). “La
competitividad de la industria farmacéutica en el Estado de México”.​ México:
Cambio Tec (pp 51-53)

7. Zazueta G. P.. (2013). ​“Industria Farmacéutica”.​ Recuperado en 10 de


febrero de 2019, de Secretaría de Economía Sitio web:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/62881/130820_DS_Farmaceutica
_ESP.pdf

​ rimera edicion.
8. Levenspiel O. ​“Engineering Flow and Heat Exchange” P
Plenum Press, New York U.S.A

9. Kreith Frank, Manglik.M Raj, Bohn.S Mark. ​“Principios de transferencia de


calor”​ Séptima Edición. Cengage Learning. 2011

10. Asociación Española de medición y control. ​“Ingeniería de instrumentación


de plantas de proceso” ​Díaz de Santos de ISA, 2018.

20
11​.”​Standard P&ID Symbol Legend | Industry Standardized P&ID Symbols”
https://www.edrawsoft.com/pid-legend.php

12. J. C. Dwyer, c: Findeisen y W. Skea ​“Chromatographic Purification of


BetaLactam Antibiotics” ​Pharmaceutical Technology 8,100 (1974).

13. R. P. Elander ​“​Mejora de cepas y preservación de microorganismos


​ anual de farmacología experimental (1984).
productores” M

14. A. R. Giona, R. DeSantis, L. Marrell y L. Toro. ​“L ​ a influencia de la


concentración de oxígeno y de la tasa específica de crecimiento en la
cinética de la producción de penicilina.”​ ​Biotecnología y bioingeniería (1976).

15. J. H. Oldfield, ​“La fermentación de la penicilina” U ​ n modelo para el


desarrollo de las fermentaciones de antibióticos. Kem Ind 34 (1) 13 (1977).

16. J. C. Sheehan y K. B. Henery-Logan, ​“L ​ a síntesis general total y parcial de


la penicilinas” ​ Revista de la sociedad química americana 84 (1962)

17. M. D. Smith y C. S. Ho. “​Sobre el dióxido de carbono disuelto en


​ ngineering communications. (1985)
penicilina” Chemical E

18. E. Hegewald, B. Wolleschensky, R. Guthke, M. Neubert y W. A. Knorre.


“​inestabilidad de la formación del producto en un cultivo alimentado por
lotes de penicillium chrysogenum”​ Biotecnología médica (1981).

​ nálisis cinético de la
19. A. R. Giona, R. DeSantis, L. Marrell y L. Toro. ​“A
producción de penicilina por fermentadores semicontinuos”​ ​Biotecnología y
bioingeniería (1976).

20. G. J. M. Hersbach, C. P. van der Beek y P. W. M. van Dijck, ​“La penicilina:


propiedades y fermentacion” pp 45-140 Biotecnología de la industria de
antibióticos. Nueva York 1986.

21

También podría gustarte