Diapositivas ENFOQUE MERCANTILISTA Y NEOCLÁSICO PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

ENFOQUE MERCANTILISTA

DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
TEORÍAS NEOCLÁSICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
INTEGRANTES PARALELO: 7/8

 AVELINO VIVAS DIANA


 NAVARRETE TARABÓ
DIANA
 PÉREZ SALAZAR ELISA
 RAMÍREZ BUSTAMANTE
ERICK
 RONQUILLO LOY DAVID
RESUMEN

 Mercantilista es un término acuñado en el siglo XVl hasta el siglo XVlll en Europa,


durante este periodo hubo países ricos, los cuales eran los que acumulaban metales
preciosos (oro, plata, etc.). Esta riqueza se basaba del proteccionismo. El término
mercantilista se da porque así se llamaba a los comerciantes, banqueros,
mercaderes y a un grupo de pensadores economistas de la época como, por
ejemplo, David Hume, William Petty, entre otros que mencionaremos más adelante
del trabajo.
 Respecto a las teorías neoclásicas, se da en el siglo XlX con el fin de afirmar en el
comercio internacional, la teoría de David Ricardo de las ventajas comparativas en
el cual nos indica que todos los países se pueden beneficiar de la especialización
internacional y del libre comercio.

 PALABRAS CLAVE: COMERCIO INTERNACIONAL, MERCANTILISMO, NEOCLÁSICO,


ECONOMÍA INTERNACIONAL, DESARROLLO ECONÓMICO
Comercio Internacional

 Según la teoría tradicional del comercio, si cada nación se especializa en la


producción de la mercancía de su ventaja comparativa, la producción mundial será
mayor y, mediante el intercambio, cada nación compartirá la ganancia. (Aquino,
2012)
 El comercio internacional a lo largo de los años ha crecido en términos absolutos y
relativos, por lo que ha ganado importancia económica, social y política. Los procesos
de industrialización de los países y el desarrollo de la tecnología y de las
comunicaciones han posicionado mucho más al comercio internacional a nivel
global.
Teorías del comercio internacional:
ENFOQUE MERCANTILISTA

Antes de la publicación del libro “La riqueza de las naciones” de Adam Smith en 1776,
diversos autores ingleses, portugueses, franceses y neo-landeses escribieron libros entre
los siglos XVII y XVIIII sobre un tema encaminado a la filosofía económica del
mercantilismo.
Surgiendo a mediados del siglo XVI en Europa, tuvo su auge en el siglo XVIII, siendo éste
una de las primeras teorías del pensamiento económico
Cuadro 1: Principales fenómenos en la
expansión del mercantilismo en Europa
La expansión del mundo conocido: resultado de los viajes a América en 1492 y el descubrimiento de
rutas marítimas hacia Asia y África.

Europa:
El auge del absolutismo y el surgimiento de las potencias coloniales: las conquistas de la época

Siglo XVI permitieron el surgimiento de España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda como potencias coloniales,
lo que promovió el comercio entre los países mencionados y sus colonias en otros continentes.

Al
Siglo XVIII El crecimiento del comercio y de la actividad económica: además de la expansión colonial, se dieron
algunos adelantos en la navegación, lo que hizo que el transporte marítimo sea más rápido y seguro,
situación que incentivó el intercambio de productos y generó un crecimiento de la oferta de dinero en
Europa.

Fuente: elaboración propia


Cuadro 2: Características del enfoque
mercantilista

Fuente: elaboración propia


Autor Contribución

Cuadro 3:
Contribuyó en el análisis de los efectos económicos de la llegada de metales
preciosos de América, siendo precursor de la teoría cuantitativa del dinero;

Principales
hizo notar la diferencia existente entre la capacidad adquisitiva del dinero
Martin de en los distintos países según la abundancia o escasez de metales preciosos

teóricos del Azpilicueta que hubiera en ellos. Define lo que se llamó la teoría del valor-escasez en
los siguientes términos: "Toda mercancía se hace más cara cuando su

enfoque demanda es más fuerte y su oferta escasea".


Define la Teoría Cuantitativa del dinero, estudiando el efecto que tenía la

mercantilista importación de metales americanos en los precios de España y Europa.


Define brillantemente el Precio Justo o Precio de Mercado:

del comercio Tomas


Mercado
de Es el que corre de contado públicamente y se usa esta semana y esta hora,
como dicen la plaza, no habiendo en ello fuerza ni engaño, aunque es más

internacional variable según la experiencia enseña, que el viento.

Planteó una versión más integrada de las ideas mercantilistas, en donde se


considera como objetivo principal el crecimiento de la riqueza nacional,
Thomas Mun admitiendo que existían otras fuentes de riquezas como las mercancías. En
este planteamiento el objetivo de una balanza comercial superavitaria sigue
persistiendo.
Jean Bodin La riqueza y el poder del estado se miden por la cantidad de oro que poseen
y la prosperidad del país se mide por la riqueza acumulada.
William Petty Demostró que las tasas de interés deben ser una compensación por las

Fuente: elaboración molestias ocasionadas al prestador, ya que este se queda sin liquidez cuando

propia otorga un préstamo.


Cuadro 4: Principales postulados del enfoque
mercantilista del Comercio Internacional
La acumulación de riqueza para los países se daba a través del oro y metales preciosos.

Restringir las importaciones y exportar más: Esto daba como resultado un superávit que sería saldado mediante una afluencia de
lingotes o metales preciosos en oro y plata. Entre más oro tuviese una nación, era más rica y poderosa.

El gobierno tenía que hacer todo lo necesario para estimular las exportaciones de la nación y para restringir las importaciones. A
pesar de ello, puesto que no todas las naciones podían tener superávit al mismo tiempo y dado que la cantidad de oro y plata era
fija en cualquier momento, entonces un país sólo podía ganar a expensas de otro país.

Los mercantilistas creían y promovían el nacionalismo económico, consideraban que los intereses nacionales se hallaban en
conflicto.
Algunos mercantilistas trabajaban en el gobierno y, por tanto, su participación apuntaba al fortalecimiento del poder nacional, es
decir, con más oro los gobiernos podían mantener ejércitos más grandes y mejores, asimismo consolidaban su poder interno. Los
ejércitos hacían posible la conquista de más colonias dentro del siglo antes mencionado en el cual tuvo más auge este enfoque.

La explotación de las colonias es un método considerado legítimo para la obtención de los metales preciosos y las materias
primas para las industrias.
Fomentar el crecimiento de las industrias que permitan a los gobiernos obtener ingresos mediante el cobro de impuestos.

La intervención del Estado en la economía se justifica si ésta se dirige a afianzar el poderío de la nación.

De igual manera, con más oro y más monedas en circulación se incrementaba la actividad económica, estimulando la
producción y el empleo.

Fuente: elaboración propia


Impacto del enfoque mercantilista y resultados en
el comercio internacional.- ESPAÑA

Sistema de flotas: Las autoridades establecieron el uso de flotas para evitar el


contrabando y la piratería desde 1573, los cuales anualmente salían dos flotas: Nueva
España con destino a Veracruz- México y Tierra Firme con destino a Portobelo-Panamá

Ferias: Eran llevadas a cabo en Portobelo, Panamá y Potosí en forma anual. Las ferias
duraban de 30 a 40 días y allí se exponían los productos de las minas, la vainilla, la quinina,
los cueros, los sebos y los cereales para cambiarlos por productos de la mina, la vainilla, la
quinina, los cueros, los sebos y los cereales para cambiarlos por productos procedentes de
España.

La monopolización mercantilista: España era el único vendedor y el único


comprador.
Gráfico 1: Importaciones de España:
metales preciosos, oro y plata desde
América durante el auge mercantilista
Importaciones españolas de oro, plata y metales
preciosos. 1era mitad del siglo XVII
16.000.000.000

14.000.000.000

12.000.000.000

10.000.000.000

8.000.000.000

6.000.000.000

4.000.000.000

2.000.000.000

0
1601-1605 1606-1610 1611-1615 1616-1620 1621-1625 1626-1630 1631-1635 1636-1640 1641-1645 1646-1650

Fuente: elaboración propia, basado en las cifras del Departamento de


Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Gráfico 2: PIB de Europa durante el
siglo XVII
Europa: PIB en millones de USD
1era mitad del siglo XVII
800

700

600

500

400

300

200

100

0
1601-1605 1606-1610 1611-1615 1616-1620 1621-1625 1626-1630 1631-1635 1636-1640 1641-1645 1646-1650

Fuente: elaboración propia, basado en las cifras tomadas del


Departamento de Ciencias Históricas Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria.
Gráfico 3: PIB de América Latina
durante el siglo XVII
América Latina: PIB en millones de USD
1era mitad del siglo XVII
20
18 18
17
16
15
14 14 14
12 12
10 10 10
9
8
7
6
4
2
0
1601-1605 1606-1610 1611-1615 1616-1620 1621-1625 1626-1630 1631-1635 1636-1640 1641-1645 1646-1650

Fuente: elaboración propia, basado en las cifras tomadas del


Departamento de Ciencias Históricas Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria.
TEORIAS NEOCLASICAS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL

 La teoría neoclásica del comercio internacional basada en la ventaja


comparativa considera que los patrones del comercio internacional no
dependen de la productividad del trabajo y sí de las condiciones del
entorno. Nace entonces de la crítica que se hace hacia los clásicos sobre
la forma de plantear las ventajas y su repercusión en el comercio mundial.
Dicha teoría encontró su máximo exponente y perfeccionamiento en el
teorema de Heckscher-Ohlin, del cual hacen parte dos países, dos bienes
y dos factores, formulado en el período comprendido entre las dos guerras
mundiales.
Teoría de la ventaja comparativa y la
demanda recíproca.
 Desarrollada a finales del siglo XIX por los autores considerados
neoclásicos. Aceptan las teorías de Ricardo y de Mill para explicar el
comercio interindustrial y las amplían.
 Si la diferencia de costos relativos de la teoría de Ricardo se basaba sólo
en cambios de productividad del trabajo, los neoclásicos argumentan que
también en los cambios en la productividad del capital.
 Asimismo, hacía una distinción entre los costos relativos y los precios
relativos, estos últimos podrían estar determinados no sólo por los costos
relativos, sino también por los gustos de los consumidores.
 De tal forma puede haber muchos precios relativos diferentes; sin
embargo, uno sólo maximizará el valor de la producción y el consumo
simultáneamente es el denominado precio de equilibrio.
Teoría Hecksher Ohlin
 Conocida también como la Teoría de las proporciones factoriales, formulada a mediados
del siglo XX, dos autores neoclásicos elaboraron una visión alternativa de la teoría de las
ventajas comparativas de David Ricardo dos guerras mundiales. Dicha teoría es la más
representativa de las Teorías Neoclásicas.
 Esta teoría revolucionó este campo al basarse en un concepto más moderno de
producción que elevaba al capital al mismo grado de importancia que el trabajo. Lo que
explica el comercio internacional es la diferente dotación de factores en cada país o
escasez relativa de factores (tierra, trabajo y capital), que origina distintos precios relativos
de los mismos.
 Un país debía especializarse en la producción y exportación de aquellos productos que
utilizan intensamente su factor relativamente abundante, así cada país puede tener
ventajas comparativas derivadas de la abundancia de alguno de los factores de la
producción o de dos de ellos.
 Según esta teoría, el comercio internacional contribuiría a la reducción de la escasez y
abundancia de factores y, por consiguiente, conducirá a la eliminación de sus costos
relativos diferentes.
Teoría de la demanda representativa

 En 1961, S. B. Linder, otro economista de la escuela neoclásica, elaboró


una teoría para explicar el comercio entre los países desarrollados y con
similar dotación de factores productivos.
 Para Linder, el comercio tiene lugar si previamente existe en el país una
demanda representativa del producto que permita aumentar la
producción y reducir los costos. El producto bajo estas condiciones puede
ser competitivo y exportable.
Teoría ciclo del producto

 • En 1966, Raymond Vernon, otro de los economistas neoclásicos, desarrolla su teoría


para explicar también el comercio en relación con él cambio tecnológico
 ETAPAS DEL PRODUCTO:
 • Etapa del nuevo producto (introducción).
 • Etapa madura del producto (madurez).
 • Etapa de estandarización del producto (declive).
 El comercio exterior y las inversiones directas están relacionadas con las etapas del ciclo
de vida del producto. Utiliza en esta teoría las mismas herramientas básicas de la teoría
de la proporción de factores, pero agregándole que:
 • Las innovaciones técnicas requieren grandes cantidades de capital y mano de
obra calificada.
 • Estas innovaciones atraviesan por tres etapas de maduración.
 • La contribución más importante de esta teoría fue que logró explicar la inversión
internacional.
Principal teórico del enfoque Neoclásico en
el comercio internacional: Alfred Marshall,
La Teoría Pura del Comercio Internacional
 Los primeros autores neoclásicos quisieron demostrar que el principio de la
utilidad marginal bastaba para deducir las razones de cambio entre
mercancías. Es decir, consideraron -en oposición a sus predecesores
clásicos- que los valores de uso de las mercancías explicaban -y no eran
meramente condición necesaria como para aquellos- los valores de
cambio. Lo esencial de la nueva teoría era que "el análisis de la utilidad
marginal creaba una herramienta analítica de aplicabilidad general a los
problemas económicos". (Shumpeter, 1954).
 La profundización del análisis por ese camino llevaría al concepto de
productividad marginal de los factores, fundamento más moderno de la
retribución de los servicios productivos. Por ese mismo camino
establecieron la teoría del coste basada en el uso alternativo de los
factores, llamada teoría del coste de oportunidad.
Cuadro 5: Nuevo Modelo

Nuevo Modelo de ventaja comparativa en las


diferencias de dotación factorial.

• El intercambio se realiza entre dos espacios (llamados habitualmente


países o resto del mundo), separados por una frontera que 1) permite,
sin traba alguna, el libre paso de mercancías (no hay aranceles ni otras
barreras); y 2) impide el paso de los factores de producción (trabajo y
capital).

• Como en los clásicos, todo el análisis se realiza en términos reales: el


intercambio es un puro trueque de mercancías. Se supone asimismo
que la balanza comercial de los dos espacios-países está siempre
equilibrada.

• Hay competencia perfecta en los mercados de bienes y de factores.


• En los dos países se producen dos bienes (A y B). Las condiciones de la
producción son tales que la relación marginal de transformación-
sustitución entre los dos bienes es creciente en ambos países.

• Los gustos del conjunto de la colectividad se pueden representar en un


"mapa de indiferencia social". La relación marginal de sustitución entre
los dos bienes es creciente y las curvas del mapa, que representan
niveles crecientes de renta real, son convexas. Su forma depende de la
elasticidad-precio de la demanda de ambos bienes.

• En cada país, los productores minimizan sus costes y los consumidores


maximizan su utilidad. El equilibrio se encuentra donde se igualan las
relaciones marginales de sustitución en la producción y en el consumo.

Fuente: elaboración propia


CONCLUSIONES GENERALES

 En general, el estudiar el antepasado y las fases o bases que ha tenido la


actividad económica de lo que hasta ahora conocemos como el comercio
internacional, ha sido satisfactorio para comprender los diferentes enfoques y
teorías, para así poder identificar cuáles de ellas han sido desvinculadas con el
paso del tiempo y cuáles de ellas tienen todavía vigencia en la actualidad.
 Entre las que tenemos vigente es el proteccionismo por ejemplo las sanciones
de EE.UU. a las importaciones China con el único objetivo de entorpecer las
exportaciones chinas a suelo estadounidense. Con respecto a las neoclásicas,
sería bueno observar cómo el mundo en general se beneficia del Libre
Comercio hasta la actualidad, y cómo las teorías de los diferentes autores
como por ejemplo “las ventajas comparativas” de David Ricardo han hecho
las bases de lo que conocemos hasta ahora en materia de comercio y
economía internacional.
Bibliografía
 ABC, e. e. (2006). El mercantilismo y su impacto en América Latina. Obtenido de ABC del Este:
https://www.abc.com.py/articulos/el-mercantilismo-y-sus-impactos-en-america-888971.html
 Aquino, J. (2012). Economía internacional. Obtenido de RED TERCER MILENIO S.C.:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Economia_internacional/Economia_
internacional-Parte1.pdf
 Boscan, Y. (2015). Scribd. Obtenido de https://es.scribd.com/document/233423038/La-Teoria-Pura-Del-
Comercio-Internacional
 EFI. (2018). EFI Economía Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Obtenido de
http://puceae.puce.edu.ec/efi/index.php/economia-internacional
 Gómez, C. (2015). El pensamiento mercantilista. Obtenido de Departamento de fundamentos de Economía
y teoría económica de la Universidad de Alcala: http://www3.uah.es/econ/hpeweb/HPE981.html
 Juarez, H. (2014). Comercio Internacional: Origen y Visión mercantil. Obtenido de Revista de la Universidad
de México: http://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol1num1/A9_Comercio_Internacional.pdf
 Moreno, A., Narváez, D., & Sancho, S. (2017). Teorías del Comercio Internacional. Obtenido de Subgerencia
de Programación y Regulación del Banco Central del Ecuador:
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/doctec11.pdf
 Oyarzun, J. (1994). Sinopsis de la historia del pensamiento sobre economía internacional. Obtenido de
Universidad Complutense de Madrid: https://eprints.ucm.es/6597/1/9502.pdf
 Palmieri, F. G. (Enero de 2019). IEI Instituto de Estrategia Internacional. Obtenido de
file:///C:/Users/Hogar/Downloads/Teor%C3%ADas%20del%20CI_Palmieri.pdf
 Shumpeter. (1954). Obtenido de https://eprints.ucm.es/6597/1/9502.pdf
 Sosa, M., Luxan, S., Solbes, S., & Martinez, J. (2005). Historia Económica Mundial y de España. Las Palmas:
Anroart Ediciones, S.L.
Gracias por su atención!

También podría gustarte