Administración de Redes - Semana 03

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

ADMINISTRACIÓN

DE REDES
• Semana 03
• Del 14 al 19-09
MODELOS DE CAPA DE UNA RED DE
COMUNICACIÓN (OSI DE ISO, TCP/IP)
Ing. Juan Carlos Hernández Saona [email protected]
Mg. Luisa Ramírez Buendía [email protected]
INTRODUCCIÓN
Se conoce como familia de protocolos de Internet al
conjunto de protocolos que son implementados por la
pila de protocolos sobre los cuales se fundamenta
Internet y que permiten la transmisión de datos entre las
redes de computadoras.

El modelo TCP/IP es un protocolo dirigido a la


transferencia de información a través de internet

el modelo OSI ha servido como fundamento teórico


para la interconexión de sistemas abiertos, basándose en
un conjunto de siete capas. Cada capa cumple funciones
específicas requeridas para comunicar dos sistemas
mediante una estructura jerárquica.
1.- MODELO OSI

• El modelo OSI (Modelo para la Interconexión de


Sistemas Abiertos), se compone de siete niveles de
proceso, mediante el cual los datos se empaquetan y
se transmiten desde una aplicación emisora,
viajando a través de medios físicos hasta llegar a una
aplicación receptora.
1.1 CAPA FÍSICA

• La capa física, la más baja del modelo OSI, se encarga de la


transmisión y recepción de una secuencia no estructurada de bits sin
procesar a través de un medio físico. Proporciona:

• Codificación de datos: modifica el modelo de señal digital sencillo (1


y 0) que utiliza el equipo para acomodar mejor las características
del medio físico y para ayudar a la sincronización entre bits y trama.

• Anexo al medio físico, con capacidad para varias posibilidades en el


medio.

• Técnica de la transmisión: determina si se van a transmitir los bits


codificados por señalización de banda base (digital) o de banda
ancha (analógica).

• Transmisión de medio físico: transmite bits como señales eléctricas u


ópticas adecuadas para el medio físico.
1.2 CAPA DE ENLACE

• La capa de vínculo de datos ofrece una


transferencia sin errores de tramas de datos
desde un nodo a otro a través de la capa física,
permitiendo a las capas por encima asumir
virtualmente la transmisión sin errores a través
del vínculo. Para ello, la capa de vínculo de
datos proporciona:
• Establecimiento y finalización de vínculos.
• Control del tráfico de tramas.
• Secuenciación de tramas.
• Confirmación de trama.
• Delimitación de trama.
• Comprobación de errores de trama.
• Administración de acceso al medio.
1.3 CAPA DE RED

• La capa de red controla el funcionamiento de


la subred, decidiendo qué ruta de acceso
física deberían tomar los datos en función de
las condiciones de la red, la prioridad de
servicio y otros factores. Proporciona:
• Enrutamiento.
• Control de tráfico de subred.
• Fragmentación de trama.
• Asignación de direcciones lógico-físicas.
• Cuentas de uso de subred.
1.4 CAPA DE
TRANSPORTE
• La capa de transporte garantiza que
los mensajes se entregan sin errores,
en secuencia y sin pérdidas o
duplicaciones. La capa de transporte
proporciona:
• Segmentación de mensajes.
• Confirmación de mensaje.
• Control del tráfico de mensajes.
• Multiplexación de sesión.
1.5 CAPA DE SESIÓN

• Proporciona los mecanismos


para controlar el diálogo entre
las aplicaciones de los sistemas
finales. La capa de sesión
proporciona los siguientes
servicios:
• Control del Diálogo.
• Agrupamiento.
• Recuperación.
1.6 CAPA DE
PRESENTACIÓN
• La capa de presentación da formato a los
datos que deberán presentarse en la capa
de aplicación. Se puede decir que es el
traductor de la red. La capa de
presentación proporciona:
• Conversión de código de caracteres.
• Conversión de datos.
• Compresión de datos.
• Cifrado de datos.
1.7 CAPA APLICACIÓN

• El nivel de aplicación actúa como ventana para los usuarios y


los procesos de aplicaciones para tener acceso a servicios de
red. Esta capa contiene varias funciones que se utilizan con
frecuencia:
• Uso compartido de recursos y redirección de
dispositivos
• Acceso a archivos remotos
• Acceso a la impresora remota
• Comunicación entre procesos
• Administración de la red
• Servicios de directorio
• Mensajería electrónica (como correo)
• Terminales virtuales de red
• El modelo TCP/IP es una aplicación a Internet
del modelo OSI. Comprende un seguido de
2.- MODELO protocolos distribuidos en diferentes capas o
TCP/IP niveles. La unión de todos estos protocolos y
capas posibilita el envío de mensajes y señales
entre diferentes redes de ordenadores.
2.1 CAPA FÍSICA O DE
ACCESO A RED
• Especifica qué características hardware se usará
para la red y como deben enrutarse los datos.

• Es donde se determina la topografía de la web


a través de routers, hubs y switches.

• Protocolos de la capa física del modelo:


• CSMA/CD.
• Ethernet.
2.2 CAPA DE INTERNET

• Esta capa tiene como finalidad


seleccionar la mejor ruta para transmitir
los paquetes por la red, de tal manera
que cada paquete atraviese la menor
cantidad de routers en el menor tiempo
posible. El protocolo principal que opera
en la capa es el protocolo de internet
(IP).
• El protocolo IP es un protocolo no
orientado a conexión de máximo
esfuerzo que auxilia en el enrutamiento
de paquetes (o datagramas).
2.3 CAPA DE TRANSPORTE

• Establece una conexión lógica entre el host


transmisor y el host receptor. Los protocolos de
transporte segmentan los datos en el host origen
para que las capas inferiores realicen el envío y una
vez que estos llegan a su destino, son ensamblados
para recuperar el mensaje original, brindando de
esta manera un transporte de extremo a extremo.

• La función de la capa de transporte del modelo


TCP/IP es garantizar que los paquetes lleguen sin
errores y en secuencia, uno después de otro (si
llegan 2 o más paquetes a la vez se produce una
colisión, gracias a esta capa evitamos que esto
pase.
2.,4 CAPA DE
APLICACIÓN
• La función depende de la aplicación que se use, pero se
podría resumir en proporcionar servicios de red que
proporcionan la interfaz con el sistema operativo para que el
usuario pueda interactuar acorde con la máquina ya sea
enviando correos y datos o descargando información.

• FTP (Protocolo de transferencia de archivos).

• NFS (Sistema de archivos de red).

• SMTP (Protocolo simple de transferencia de correo).

• TELNET (Emulación de terminal).

• SNMP (Protocolo simple de administración de red).

• DNS (Sistema de nombres de dominio).

• HTTP (Hypertext Transfer Protocol).


DIFERENCIA ENTRE MODELO ISO Y TCP/IP

• La diferencia consiste en cómo presentan sus


capas. Mientras El modelo OSI tiene 7, el
modelo TCP/IP las agrupa en solamente 4. De
esta forma:
• Las capas TCP e IP se quedan igual
• La capa aplicación de TCP/IP agrupa las
capas de Sesión, Presentación y
Aplicación de OSI.
• La capa de acceso a la red de TCP/IP
comprende las capas física y de enlace
del modelo ISO de OSI.

También podría gustarte