Tamizaje Nutricional Adultos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

TAMIZAJE

NUTRICIONAL
ADULTOS
TAMIZAJE DE “RIESGO
NUTRICIONAL”

ASPEN:
“Es un proceso para identificar a una persona que
está desnutrida o que esta en riesgo de la
desnutrición para determinar si se indica una
evaluación nutricional detallada”

ESPEN:
“Proceso rápido y simple llevada a cabo por
personal
de admisión o los equipos comunitarios de salud
para determinar si el paciente esta en riesgo
nutricional.”

ASPEN: (Asociación Americana de nutrición enteral y parenteral)


ESPEN: : (Asociación Europea de nutrición enteral y parenteral)
“LA VALORACION DEL ESTADO
NUTRICIONAL DEBERIA SER UNA
PRACTICA TAN HABITUAL COMO LA TOMA
DE SIGNOS VITALES EN CADA PACIENTE “
Componente Valoración Nutricional Screening/Tamizaje
Nutricional
Ingesta Cambios en el consumo de energía, deficiencia en la Cambios reciente de ingesta
ingesta de nutrientes, impacto en los cambios.
Antropométricos IMC Cambios de peso
Composición corporal
Examen medico y laboratorios Examen medico y laboratorios específicos para dx No se incluyen
malnutrición

Examen físico Examen por sistemas Apariencia general

Historia clínica Anamnesis nutricional, antecedentes quirúrgicos, No incluye


medicamentos, etc..
Prevención o mejoría Reducción en el numero y/ o
del deterioro mental y 1 2 severidad de las
las funciones físicas
¿PARA QUE complicaciones de la
enfermedad o su tratamiento

REALIZAR
TAMIZAJE Y
VALORACION Para realizar
una

NUTRICIONAL ? Menor estancia 5 intervención 3


nutricional
precoz, para:

Rápida recuperación de la
enfermedad y disminución de
la convalecencia.

Menores costos
Referencia: Kondrup J, Allison SP, Elia M, et al. 4
ESPEN guidelines nutrition screening 2002.Clin Nutr. 2003; 22:415-21
Elia M,Stratton RJ.An analytic appraisal of nutrition screening tools
supported by original data with particular reference to age
Nutrition(2012),EN PRENSA.
Nutritional Risk Score (NRS2002)
Componentes :
Nutricional Risk Screening: NRS2002
Cuestionario Inicial:
1 ¿IMC menor a 20.5? SI NO
2 ¿Pérdida de peso en los últimos 3 Si NO
meses?
3 ¿Disminución de la ingesta en la Si NO
última semana?
4 ¿Enfermedad grave? Si NO

Si todas las respuestas son No, ( NRS < 3) : Evaluación semanal


Si alguna respuesta es SI: Evaluación del estado nutricional y severidad de la enfermedad
Nutritional Risk Score: NRS 2002
ESTADO NUTRICIONAL SEVERIDAD
DE LA
ENFERMED
AD
Ausente Estado nutricional normal Ausente Requerimientos
0 Puntos 0 Puntos nutricionales normales
Pérdida de peso >5% en 3 meses Fractura cadera,
Leve ó Leve pacientes
1 Punto Ingesta 50-75% requerimientos en la 1 Punto crónicos (cirrosis,
última semana EPOC,
hemodiálisis, DM,
oncológicos)

Pérdida de peso >5% en 2 meses Cirugía mayor


Moderado ò Moderado abdominal,
2 Puntos IMC 18.5-20-5 + deterioro estado general 2 Puntos neumonía grave,
o Neoplasias
ingesta 25-60% requerimientos en la hematológicas.
última semana
Nutricional Risk Screening NRS 2002

ESTADO NUTRICIONAL SEVERIDAD DE LA


ENFERMEDAD

Pérdida de peso >5% en 1 mes


o
IMC <18.5 + deterioro estado
Severo general Severo TCE, Pacientes
3 Puntos ó 3 Puntos críticos
Ingesta 0-25% requerimientos en (UCI)
la última semana

Edad: Si ≥ 70 años, añadir 1 punto a la suma total

SCORE: Mayor o igual a 3: Paciente se encuentra en riesgo nutricional: Generar Valoración Nutricional y
la intervención o la terapia nutricional debe de ser iniciada lo antes posible.

SCORE: Menor de 3: Paciente debe de ser evaluado semanalmente. Si se sabe que el paciente será
sometido a una situación de riesgo, la terapia nutricional de tipo preventiva debe de ser considerada para
evitar que el paciente entre en riesgo nutricional.
Referencias Tamización

1. Charney P. Nutrition Screening v Nutrition Assessment: How Do they Differ?. Nutri Clin Pract. 2008;
23: 366
2. Krystofiak M. Nutrition Screening and Assessment. En: Gottschlich M. The ASPEN Nutrition Support
Core Curriculum: A case Based Approach. The Adult Patient. 2007. ASPEN, EU.
3. Rebollo MI. Diagnóstico de la Malnutrición a Pie de Cama. Nutrición Clínica en Medicina. 2007; 1(2):
87-108
4. Charney P. The Nutrition Care Process and The Nutrition Support Dietitian. Support Line. 2007;
29(4): 18-2
5. Lacey K, Pritchett E. Nutrition care process and model: ADA adopts road map to quality care and
outcomes management. J Am Diet Assoc.2003;103:1061–1072.
6. Gomez A. Caracterización de pruebas diagnósticas. Medicine 1998; 7(104): 4872-4877
7. Charlton K. Nutrition Screening: Time to address the skeletons in the bedroom closet as well as
those in hospitals. Nutrition & Dietetics. 2010; 67: 209-212
8. Mueller C. A.S.P.E.N. Clinical Guidelines: Nutrition Screening, Assessment, and Intervention in
Adults. JPEN. 2011; 35: 16
9. Detsky A. What is Subjective Global Assessment of Nutritional Status? JPEN. 1987; 11(1): 8-13
10. Makhija S. The subjective Global Assessment: a review of its use in clinical practice. Nutrition in
Clinical Practice. 2008; 23(4): 405-409
Referencias Tamización

11. Sermet-Gaudelus I, Poisson-Salomon A-S, Colomb V, et al. Simple pediatric nutritional risk score to
identify children at risk of malnutrition. Am J Clin Nutr 2000;72:64-7
12. Secker D, Jeejeebhoy K. Subjective global nutritional assessment for children. Am J Clin Nutr 2007;
85: 1083-108
13. McCarthy H, McNulty H, Dixon M, Eaton-Evans M. Sccreening for nutritional risk in children: the
validation of a new tool.J Hum Diet 2008;21:395-396 (abstract
14. Gerasimidis K, Keane O, Mcleod I, et al. A four stage evaluation of the Pediatric Yorkhill Malnutrition
Score in a tertiary pediatric hospital and a distric general hospital. Br J Nutr 2010; 104:751-75
15. Hulst J, Zwart H, Hop W, Joosten K, Dutch national survey to test the STRONGkids nutritional risk
screening tool in hospitalized children. Clin Nutr 2010; 29:106 -111
“La desnutrición en los pueblos es signo de pobreza, en los hospitales es
signo de ignorancia”.
Wertlind.

También podría gustarte