La batalla de las Termópilas fue un enfrentamiento clave entre los ejércitos persa y griego durante la Segunda Guerra Médica. Un pequeño ejército griego liderado por el rey espartano Leónidas resistió durante tres días el avance del enorme ejército persa en el desfiladero de las Termópilas, permitiendo que la flota griega escapara. Finalmente, los griegos fueron traicionados y rodeados, pero Leónidas y sus hombres lucharon hasta el final en una muerte heroica que salvó a la flota y re
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas6 páginas
La batalla de las Termópilas fue un enfrentamiento clave entre los ejércitos persa y griego durante la Segunda Guerra Médica. Un pequeño ejército griego liderado por el rey espartano Leónidas resistió durante tres días el avance del enorme ejército persa en el desfiladero de las Termópilas, permitiendo que la flota griega escapara. Finalmente, los griegos fueron traicionados y rodeados, pero Leónidas y sus hombres lucharon hasta el final en una muerte heroica que salvó a la flota y re
La batalla de las Termópilas fue un enfrentamiento clave entre los ejércitos persa y griego durante la Segunda Guerra Médica. Un pequeño ejército griego liderado por el rey espartano Leónidas resistió durante tres días el avance del enorme ejército persa en el desfiladero de las Termópilas, permitiendo que la flota griega escapara. Finalmente, los griegos fueron traicionados y rodeados, pero Leónidas y sus hombres lucharon hasta el final en una muerte heroica que salvó a la flota y re
La batalla de las Termópilas fue un enfrentamiento clave entre los ejércitos persa y griego durante la Segunda Guerra Médica. Un pequeño ejército griego liderado por el rey espartano Leónidas resistió durante tres días el avance del enorme ejército persa en el desfiladero de las Termópilas, permitiendo que la flota griega escapara. Finalmente, los griegos fueron traicionados y rodeados, pero Leónidas y sus hombres lucharon hasta el final en una muerte heroica que salvó a la flota y re
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
La batalla de las Termópilas
¡Bienvenido a la batalla de las Termópilas!
1. El Período de Entreguerras (490-480 a.C.)
1. Temístocles y el rearme naval de Atenas.
Tras la caída en desgracia y muerte de Milcíades, se abrió una nueva etapa en la política ateniense marcada por el protagonismo de Temístocles.
Hacia el 485 a. C., se descubrieron en el Laurio, al sureste de
Atenas, nuevas minas de plomo argentífero, muy rico en plata.
Los atenienses querían repartir entre todos los beneficios del
alquiler de dichas minas.
Temístocles convenció a la asamblea ateniense para que
este dinero fuera utilizado para la construcción de cien nuevas naves de guerra que sirvieran de defensa ante Persia.
La flota ateniense pasó a ser la más numerosa de toda
Grecia.
Podrás aprender más sobre Temístocles en la semana de
Salamina.
2. Resistencia y Democracia.
La creación de una gran armada suponía apostar por la
resistencia, a cualquier precio, ante los persas.
La flota dio protagonismo a los thetes, los ciudadanos más
pobres, pues ellos eran los remeros de la misma.
Su papel primordial en la defensa de la ciudad se tradujo en
la adquisición de nuevos derechos políticos.
Así, los principios antipersas y la creación de una gran
armada fueron la base de la democracia radical en Atenas. 3. Los Preparativos Persas.
Tras Maratón, el rey Darío quiso enviar una expedición militar a
Grecia, más numerosa y que garantizara su completa sumisión.
Una serie de sublevaciones en el Imperio y su misma muerte en
486 a. C. le impidieron llevar a cabo sus planes.
Tras dos o tres años de crisis, su heredero, el Gran Rey Jerjes,
retomó los planes de su padre.
Jerjes dedicó los años siguientes a preparar una verdadera
invasión de conquista, encabezada por él mismo.
Jerjes pretendía crear una nueva satrapía en la Grecia
continental.
4. El Ejército de Jerjes. Jerjes reunió un ejército de 180.000 infantes,
70-80.000 jinetes y 600 barcos. El núcleo del ejército estaba formado por los Inmortales, cuyo número nunca bajaba de los 10.000 efectivos. El numeroso ejército terrestre dependía del apoyo de la flota para tener suministros. 5. La Constitución de la Liga Helénica.
En vísperas de la invasión y como ya hizo Darío, Jerjes
envió emisarios a las ciudades griegas pidiendo "tierra y agua".
Estos mensajeros pusieron sobre aviso a los griegos: la
gran invasión era inminente.
Los Estados que querían combatir a Jerjes, como Esparta y
Atenas, se reunieron en el istmo de Corinto en otoño del 481 a. C.
Juntos crearon la Liga Helénica, una alianza militar que
tenía como fin preservar la libertad de Grecia frente al Imperio persa.
Se entregó el mando supremo de la liga a Esparta.
En la primavera del 480 a. C. el ejército persa invadía
Grecia: ¡comenzaba la Segunda Guerra Médica!
Primavera del 480 a. C.: JERJES INVADE
GRECIA
1. Se hizo un "puente de barcos" en el Helesponto para que el ejército
pasara de Asia a Europa.
2. El ejército atravesó la Calcídica y Macedonia y penetró en
Grecia por Tesalia.
3. Los aliados, bajo el mando del rey espartano Leónidas, esperaban a
los persas en el desfiladero de las Termópilas... LAS TERMÓPILAS: EL COMPROMISO ENTRE ESPARTA Y ATENAS
1. La flota persa perseguía a la griega por el canal de Eubea tras
enfrentarse en el cabo Artemisio.
2. Si la infantería persa llegaba al canal, masacrarían a los barcos
griegos desde tierra.
3. Esparta se comprometió con Atenas a aguantar en las Termópilas
para dar tiempo a la flota a salir del canal de Eubea.
LAS FUERZAS DE LEÓNIDAS
1. El rey Leónidas estaba en las Termópilas junto a 1.800 peloponesios
y su guardia real, los míticos "300". 2 . También había 700 hombres de Tespias y 400 de Tebas.
3 . ¡Y hay que tener en cuenta a los hilotas que acompañaban a los
soldados espartanos!
LA BATALLA DE LAS TERMÓPILAS
1. Resistencia. Los griegos aguantaron durante tres días los
ataques persas.
2. Jerjes, Desesperado. Los persas no comprendían la feroz
resistencia griega. Jerjes, furioso, llegó a enviar a los Inmortales, sus guerreros de élite, a combatirlos, pero incluso ellos fueron rechazados. Leónidas no hacía ningún caso de las amenazas persas y también ignoraba las propuestas de rendición.
3. Traición.
Efialtes, un griego, descubrió a los persas el sendero de Anopea,
que llevaba a la retaguardia de Leónidas.
Jerjes envió allí un gran contingente mientras ordenaba el asalto
definitivo al frente de las Termópilas. Los griegos estaban rodeados...
UN FINAL GLORIOSO
1. Viendo el final cerca, Leónidas ordenó la retirada y se quedó solo
con los "300" y los de Tespias.
2. Resistieron hasta el final, muriendo de forma heroica.
3. Las Termópilas abrieron a los persas las puertas del Ática.
4. Pero su sacrificio no fue en vano: el compromiso y valor de Leónidas salvó la flota griega.