Modelo de Competitividad Según Porter
Modelo de Competitividad Según Porter
Modelo de Competitividad Según Porter
La primera fuerza La amenaza de entrada de nuevas versa sobre la facilidad o dificultad que un
nuevo competidor puede experimentar cuando quiere empezar a operar en una industria.
Economías de escala.
Diferenciación de producto
Necesidades de capital
Los costos vinculados a los cambios
Acceso a los canales de distribución.
Desventajas de los costos independientemente del tamaño de la empresa.
Política del gobierno.
La segunda fuerza competitiva
La segunda fuerza la amenaza de productos o servicios sustitutos se refiere a la facilidad con la que
un comprador puede sustituir un tipo de producto o servicio por otro.
Por último, la quinta y última fuerza competitiva es el poder de negociación de los cli 22 entes. El
volumen de compra de los clientes, el grado de dependencia de los canales de distribución y/o la
sensibilidad del cliente al precio son algunos de los factores de definen esta fuerza competitiva.
(Porter, 2008, p. 105)
Donde:
G.G. = Gestión gerencial
I = Internacionalización
Para los factores incluidos en el paréntesis, se calificaron con un puntaje máximo, que para cada
caso es:
Factor Puntos
I = Internacionalización 10
De esta forma el puntaje máximo obtenido será de 100 puntos. El factor G.G corresponde a un
valor entre 0 y 1.
Se refiere a la capacidad de tomar decisiones de los gerentes de las empresas. El modelo analiza
tres tipos de decisores:
• El decidor 1: presenta una actitud cuidadosa y conservadora
Este modelo platea que las empresas son el reflejo de sus gerentes, en Síntesis, los gerentes que
logran resultados sobresalientes que logan salvar una compañía o posicionarla lejos de la
competencia, son aquellos que asumen riesgos, que toman decisiones que otros no han
contemplado o han querido tomar.
Por último, el autor propone construir una tabla con los puntajes obtenidos con el fin de clasificar
la empresa en una escala de competitividad a nivel internacional, así:
Fuente:
Quiroga,
2003
A continuación, se muestra como los autores propusieron una clasificación de los factores y las
variables, de acuerdo con las áreas de la organización:
“Para validar el modelo y analizar su utilidad el autor lo aplico a un grupo de PYMES del sector
Metalmecánico Cali, Colombia, de 80 empresas clasificadas como PYMES del sector, se seleccionó
una muestra estratificada de 37 con un nivel de confiabilidad del 95% y un margen de error del 5%
(Quiroga Parra , 2017, p121). A estas empresas se les hizo la encuesta previamente validada. Los
resultados de las encuestas clasificadas y codificadas se aplicaron al modelo matemático estándar.