0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas28 páginas

Tutorial ELAN Ucles

Este documento proporciona instrucciones sobre cómo usar el programa ELAN para transcribir conversaciones. Explica cómo descargar e instalar ELAN, abrir archivos de audio, crear y editar líneas para cada hablante, y los diferentes modos de ELAN como la anotación, segmentación y transcripción. También detalla los pasos para dividir las conversaciones en grupos entonativos, modificar selecciones, eliminar selecciones, dividir y unir comentarios, y exportar las transcripciones a formato de texto para su posterior edición.

Cargado por

Julieta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas28 páginas

Tutorial ELAN Ucles

Este documento proporciona instrucciones sobre cómo usar el programa ELAN para transcribir conversaciones. Explica cómo descargar e instalar ELAN, abrir archivos de audio, crear y editar líneas para cada hablante, y los diferentes modos de ELAN como la anotación, segmentación y transcripción. También detalla los pasos para dividir las conversaciones en grupos entonativos, modificar selecciones, eliminar selecciones, dividir y unir comentarios, y exportar las transcripciones a formato de texto para su posterior edición.

Cargado por

Julieta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Transcripción de conversaciones con ELAN

(versión 5.0.0 alpha)


Gloria Uclés Ramada
Universitat de València
Es.Vag.Atenuación (FFI2016-75249-P)
Índice
1. Nociones básicas ........................................................................................................... 3
1.1 ¿Qué es ELAN? ...................................................................................................... 3
1.2 Descargar ELAN ..................................................................................................... 3
1.3 Abrir audio y crear un archivo ................................................................................ 4
1.4 Guardar ................................................................................................................... 7
1.5 Líneas ...................................................................................................................... 7
1.5.1 Creación de líneas ............................................................................................ 7
1.5.2 Edición y supresión de líneas ........................................................................... 8
1.6 Modos ................................................................................................................... 10
1.6.1 Modo de anotación......................................................................................... 10
1.6.2 Modo de segmentación .................................................................................. 12
1.6.3 Modo de transcripción ................................................................................... 13
2. Transcribir con ELAN ................................................................................................ 14
2.1 Selección de grupos entonativos ........................................................................... 14
2.2 Modificación de las selecciones............................................................................ 15
2.3 Eliminar selecciones ............................................................................................. 16
2.4 Dividir comentario ................................................................................................ 17
2.5 Unir comentario .................................................................................................... 18
2.6 Transcripción ........................................................................................................ 18
3. Exportar transcripciones ............................................................................................. 19
3.1 Exportar de ELAN a .txt ....................................................................................... 19
3.2 Importar documento .txt a archivo de Excel ......................................................... 22
ANEXO. Atajos de teclado ............................................................................................. 27
1. Nociones básicas
1.1 ¿Qué es ELAN?
ELAN es un programa diseñado para la anotación lingüística que permite alinear las
transcripciones con el audio. No solo permite trabajar con audio, sino también posibilita
el tratamiento de vídeos.

1.2 Descargar ELAN


Para descargar ELAN accedemos al siguiente enlace (https://tla.mpi.nl/tools/tla-
tools/elan/download/) y hacemos clic en el enlace que aparece al lado de ELAN Installer.
Este programa está disponible para los sistemas operativos Windows, OS X y Linux.

Cuando tengamos el programa descargado en nuestro ordenador, seguiremos los pasos


indicados por el asistente de instalación para instalarlo correctamente.
1.3 Abrir audio y crear un archivo
Al abrir ELAN nos encontramos con la siguiente ventana:

Para empezar a trabajar, nos dirigimos al menú Archivo situado en la parte superior de la
ventana y buscamos la opción Nuevo:
Cuando hagamos clic sobre esta opción, aparecerá una ventana desde la que buscaremos
el archivo de audio que vayamos a transcribir. Para hacer esto, hacemos clic en la opción
Añadir archivo media:

Se abrirá automáticamente el explorador de archivos que nos permitirá buscar la


ubicación del audio de la conversación.

IMPORTANTE: Hay que tener en cuenta que ELAN solo permite trabajar con archivos
de audio con la extensión .wav. Si las conversaciones no tienen esta extensión,
previamente habrá que convertir los audios a este formato para poder transcribir con este
programa. Existen muchas maneras de convertir un audio a la extensión .wav. Remitimos
al siguiente enlace para más información: http://es.wikihow.com/convertir-MP3-a-WAV
Se escoge el audio que se quiera transcribir y ELAN nos devuelve a la ventana anterior,
ahora con nuestro archivo seleccionado.

Una vez se haga clic en Aceptar, el programa abrirá automáticamente la siguiente


ventana:
1.4 Guardar
Para guardar por primera vez la transcripción, nos dirigimos al menú Archivo situado en
la parte superior del programa y buscamos la opción Guardar como… Las siguientes
veces, habrá que clicar sobre la opción Guardar (situada encima de Guardar como…) o
usar el atajo de teclado también destinado a este fin (Ctrl+S en Windows y cmd+S en OS
X).

1.5 Líneas
1.5.1 Creación de líneas
El primer paso para poder transcribir es añadir líneas. Por defecto, ELAN añade una viene
con una línea en cada archivo de transcripción que creemos llamada default (para
modificar el nombre de esta línea y asignarla a un hablante véase la sección 1.5.2). A cada
participante en una conversación se le adjudica una línea en la que se anotan todas sus
intervenciones. Para añadir una línea, buscamos el menú Líneas en la parte superior del
programa y hacemos clic en la opción Añadir líneas nuevas…:
Se abrirá una ventana nueva en la que se definirá el nombre de la línea. Se añadirán tantas
líneas como sean necesarias, es decir, por lo general tantas como participantes tenga la
conversación. Cuando se haya finalizado el proceso, se hace clic en la opción Cerrar para
volver a la ventana principal de ELAN.

IMPORTANTE: el proceso de adición o modificación de líneas se puede hacer en


cualquier momento de la transcripción. En el siguiente apartado, se explica cómo llevarlo
a cabo.

1.5.2 Edición y supresión de líneas


Si necesitamos modificar algún elemento de las líneas establecidas, nos dirigimos al menú
Líneas en la parte superior del programa y seleccionamos la opción Cambiar propiedades
de la línea.
Se abrirá un menú desde el cual podremos acceder a las líneas previamente establecidas
y modificar los datos. Una vez se hayan hecho los cambios pertinentes, se hace clic en las
opciones Cambiar y Cerrar de la parte inferior de la ventana.

Si queremos eliminar alguna de las líneas, desde este último menú seleccionamos la
opción Suprimir y hacemos clic en la opción Suprimir de la parte inferior de la ventana.
1.6 Modos
ELAN tiene varios modos de visualización y tratamiento de las anotaciones. Aunque
existen más modos, en este apartado se presentarán brevemente los que están
directamente implicados en el proceso transcripción. Para cambiar de modo, hay que
dirigirse al menú desplegable Opciones de la parte superior y hacer clic sobre el modo
que se desee.

1.6.1 Modo de anotación


Este es el modo que aparece por defecto al iniciar el programa. Este modo se emplea
básicamente para dividir la conversación en grupos entonativos (paso previo a la
transcripción).
Para la división en grupos entonativos resultan particularmente útiles los atajos de teclado
de reproducción/pausa (ctrl+barra espaciadora en Windows y OS X) y el de reproducción
de la selección (Shift+barra espaciadora en Windows y OS X). Estos dos atajos también
funcionan en el modo de segmentación (véase 1.6.2).
1.6.2 Modo de segmentación
El modo de segmentación se selecciona en la pestaña de Opciones > Modo de
segmentación. Este modo se utiliza principalmente para modificar la extensión de las
anotaciones o eliminarlas (véase sección 2.2.2 y 2.2.3), aunque también permite añadir
nuevas anotaciones (para ello, se sitúa la línea roja que marca la posición temporal en el
lugar donde se desea que empiece y se pulsa la tecla Intro y, a continuación, se sitúa
donde deba acabar y también se pulsa Intro). Se selecciona la línea con la que se quiere
trabajar haciendo doble clic en su nombre. A diferencia de en el modo de anotación, en
el que se anota directamente sobre la línea, en este modo la línea seleccionada aparece
duplicada. En la parte superior resaltada en color rojo y con un ancho más grande aparece
la línea seleccionada, sobre la cual se puede trabajar. Debajo de la línea seleccionada, se
encuentran todas las líneas, incluida la seleccionada, pero no pueden ser modificadas.
1.6.3 Modo de transcripción
Este modo permite visualizar todos los fragmentos previamente delimitados
verticalmente. Para pasar de un fragmento a otro, hay que pulsar el botón Intro en el
teclado del ordenador. Haciendo esto, también se guarda automáticamente el texto que
hayamos introducido. El botón de tabulación reproduce el audio correspondiente al
fragmento en el que nos encontremos.

La primera vez que se accede a este modo, aparece una ventana en la que se puede ajustar
el tamaño de la fuente, el número de columnas (para nuestros propósitos es aconsejable
dejarlo en una columna) y el tipo de la columna (en el desplegable solo debería aparecer
la opción default-it, que será la que seleccionemos).
2. Transcribir con ELAN
2.1 Selección de grupos entonativos
En primer lugar, escucharemos el audio y dividiremos en grupos entonativos las
intervenciones de los hablantes. Para ello, se deben seguir los siguientes pasos:
1.! Seleccionar el espectro del audio que se corresponde con el grupo entonativo y
hacer doble clic sobre sobre la selección en la línea del hablante.
2.! Seleccionar el espectro del audio que se corresponde con el grupo entonativo
escoger la línea del hablante que interviene haciendo doble clic sobre su nombre.
La línea seleccionada en cada momento aparecerá resaltada en color rojo.
Situaremos el cursor sobre el espectro de audio y seleccionamos el fragmento.
Para introducirlo en la línea del hablante utilizamos el atajo de teclado alt+N
(Windows y OS X).

IMPORTANTE: Es recomendable emplear la segunda opción, puesto que permite


agilizar la tarea de selección. Una vez hagamos clic para crear el comentario nuevo, el
programa posibilita que anotemos directamente la transcripción del fragmento. Sin
embargo, es recomendable realizarla posteriormente desde el modo de transcripción
(véanse secciones 1.5.3 y 2.2.6).
2.2 Modificación de las selecciones
Si queremos modificar la extensión de una selección contamos con dos opciones:
1.! Desde el modo de anotación, situamos el cursor encima del segmento que
queramos modificar y pulsamos a la vez el botón de tabulación y el botón
izquierdo del ratón, con el cual moveremos el fragmento en la dirección que
deseemos. Para alargar o acortar la selección, repetimos los mismos pasos
anteriores, pero situamos el cursor en el principio o el final del fragmento.
2.! Desde el modo de segmentación (Opciones/Modo de segmentación),
seleccionamos la línea donde se encuentre el fragmento que queremos modificar,
lo localizamos en la línea de tiempo y situamos el cursor encima de él.
Observaremos que en los extremos del fragmento el cursor nos permite modificar
la selección, bien haciéndola más larga o más corta.
2.3 Eliminar selecciones
Si queremos eliminar algún segmento tenemos dos opciones:
1.! Desde el modo de anotación, hacemos clic en el botón derecho del ratón encima
del fragmento que queramos borrar y seleccionamos la opción Borrar comentario.

2.! Desde el modo de segmentación, seleccionamos la línea en la que se encuentre el


segmento, situamos el cursor encima de este (el fragmento aparecerá resaltado en
color verde) y pulsamos la tecla de borrar del teclado del ordenador.
2.4 Dividir comentario
Si consideramos que un fragmento que hemos anotado debe dividirse en dos anotaciones
diferentes, utilizaremos la opción de división de comentarios. Para dividir un fragmento
en dos en el modo de anotación, en primer lugar, seleccionamos el comentario en el que
queremos realizar la división, situamos el cursor del ratón en el punto en el que queramos
que se efectúe la división y hacemos clic en el botón derecho del ratón. En el menú
desplegable seleccionamos la opción Dividir el comentario. En el modo de segmentación,
el proceso es muy similar: recordamos que solo se puede trabajar con la línea seleccionada
(es decir, la que aparece primero en la parte superior de las líneas), hacemos clic en el
botón derecho del ratón en el punto en el que deseamos dividir el comentario y escogemos
la opción Dividir el comentario del menú desplegable.
2.5 Unir comentario
Si queremos unir dos comentarios adyacentes en el modo de anotación o en de
segmentación, situamos el cursor encima de uno de los dos comentarios que queremos
unir, hacemos clic en el botón derecho del ratón y seleccionamos o bien la opción
Combinar con el comentario siguiente o bien Unir con el comentario precedente.

2.6 Transcripción
Una vez se hayan seleccionado todos los grupos entonativos, se procederá a pasar al modo
de transcripción que nos permitirá transcribir de forma rápida la conversación ya
segmentada. Para transcribir las conversaciones se seguirán las convenciones del grupo
Val.Es.Co.
3. Exportar transcripciones
3.1 Exportar de ELAN a .txt
Una vez esté finalizada la transcripción, esta se puede exportar para su tratamiento fuera
del entorno de ELAN. Existen muchos métodos de exportación, en este tutorial se
empleará la exportación de texto tabulado en un documento .txt. Para ello, buscamos en
el menú Archivo la opción Exportar como y seleccionamos Texto tabulado… del menú
desplegable.
Se abrirá una ventana en la que podremos decidir qué elementos incluir en la exportación.
En primer lugar, se seleccionarán todas las líneas con la opción Seleccionar todo situada
en la parte superior de la ventana. A continuación, se escogerá la información que se
quiera exportar, en este caso, el tiempo inicial, el tiempo final y la duración de cada
anotación. Por último, se seleccionará el formato de tiempo (hh:mm:ss.ms en nuestro
caso).
Una vez tengamos listas las opciones para la exportación, hacemos clic en Aceptar y
aparecerá una ventana para nombrar y guardar el documento.

A continuación, deberemos escoger el tipo de codificación. Seleccionamos UTF-8 y


hacemos clic en Aceptar. La transcripción en formato .txt se habrá guardado en la
ubicación que hemos especificado con el nombre que le hayamos dado.
3.2 Importar documento .txt a archivo de Excel
Si queremos importar los datos del archivo .txt generado en la exportación de ELAN a un
archivo .xslx de Excel, debemos seguir el siguiente procedimiento. En primer lugar,
seleccionamos la opción Importar… del menú superior Archivo.

En la ventana que se abrirá a continuación, seleccionamos Archivo de texto y hacemos


clic en Importar.
Seleccionamos el archivo .txt que hemos creado en la exportación (véase sección 3.1) y
hacemos clic en Obtener.

En la ventana que se abre a continuación escogemos Unicode (UTF-8) de entre las


opciones de Origen de archivo y hacemos clic en Finalizar.
A continuación, se abrirá una ventana en la que podremos indicar si queremos que los
datos se importen a la hoja activa en Excel o bien a una hoja nueva.

Una vez la importación haya acabado, tendremos un resultado similar a la ventana


siguiente:
A continuación, procederemos a ordenar las anotaciones temporalmente. Para ello,
añadimos una nueva línea en la parte superior. Seleccionamos la primera línea, hacemos
clic en el botón derecho del ratón y buscamos la opción Insertar.

En la nueva línea que hemos insertado en la parte superior, escribimos el nombre de cada
campo (tal y como se ve en la siguiente imagen) y creamos un filtro.
Una vez tengamos los filtros creados, hacemos clic en la pestaña del campo Inicio y en la
opción de Ordenar hacemos clic en Ascendente. De esta manera, obtendremos las
intervenciones de los hablantes ordenadas temporalmente en un archivo .xslx.
ANEXO. Atajos de teclado

A continuación, se recopilan los atajos de teclado más utilizados para la transcripción (en
la versión para Windows y OS X):

Guardar archivo: Crtl+S (Windows) / cmd+S (OS X)

Modo anotación
Introducir un segmento: alt+N (Windows y OS X)

Modo anotación y modo segmentación


Reproducir/pausar el audio: Ctrl+barra espaciadora (Windows y OS X)
Reproducir la selección: Shift+barra espaciadora (Windows y OS X)

Modo de transcripción
Reproducir el fragmento: Tab (Windows y OS X)

Para buscar todos los atajos de teclado que permite el programa, debemos ir a la pestaña
Visualizar en la parte superior de la ventana y hace clic en la opción Accesos directos…:
El programa abrirá automáticamente una ventana en la que podremos consultar todos los
accesos directos clasificados por el modo en el que funcionen (habrá que seleccionar los
atajos de cada modo en la pestaña superior de la ventana).

También podría gustarte