Operaciones Matemáticas
Operaciones Matemáticas
SIMPLES
SUMAS Y CUENTAS
1.sumar. Si(rango; criterio; rango suma)
Suma los componentes del rango suma que cumplan el criterio indicado en la
Columna rango.
2.contar(rango)
Cuenta cuántos números hay en el rango.
3.contara(rango)
Cuenta cuántos valores no vacíos hay en el rango.
4.contar.blanco(rango)
Cuenta cuántos blancos hay en el rango.
5.contar.si(rango; condición)
Cuenta el número de celdas no vacías que cumplen la condición dada.
SIGNOS
6.abs(número)
Devuelve el valor absoluto de un número. Ejemplos:
abs(5) devuelve 5
abs(-5) devuelve también 5
7.signo(número)
Devuelve 1 si el número es positivo, 0 si es el cero y –1 si es negativo.
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
radianes(grados)
Convierte grados en radianes. Ejemplo:
radianes(180) devuelve 3,141591..
grados(ángulo)
Convierte radianes en grados. Ejemplo:
grados(pi()) devuelve 180
acos(número)
Arco coseno de un número. Devuelve en radianes
cos(número)
Coseno de un número. El número debe estar en radianes
sen(número)
Seno de un número. El número debe estar en radianes
tan(número)
Tangente de un número. El número debe estar en radianes
Funciones de Excel- Jorge Sánchez ’1999 13
aseno(número)
Arco seno de un número. Devuelve en radianes
atan(número)
Arco tangente de un número. Devuelve en radianes
atan2(x; y)
Arco tangente del ángulo indicado con las dos coordenadas.
cosh(número)
Coseno hiperbólico de un número.
senh(número)
Seno hiperbólico de un número.
tanh(número)
Tangente hiperbólica de un número.
acosh(número)
Arco coseno hiperbólico de un número.
asenoh(número)
Arco seno hiperbólico de un número.
atanh(número)
Arco tangente hiperbólica de un número.
dan 13.938.816 combinaciones
FUNCIONES DE INFORMACIÓN
Devuelven información concerniente al contenido de una celda o al valor de un dato.
celda(tipo de información; referencia)
Devuelve información sobre la celda superior izquierda de una rango. El tipo de
información que devuelve la determina el valor del primer parámetro (consultar la
ayuda).
tipo(valor)
Devuelve el tipo de datos del valor en base a la siguiente tabla:
Valor Significado
1 Número
2 Texto
4 Lógico
8 Fórmula
16 Error
64 Matriz
esblanco(valor)
Devuelve verdadero si el valor se refiere a una celda vacía.
esnotexto(valor)
Devuelve verdadero si el valor no contiene un texto.
estexto(valor)
Devuelve verdadero si el valor contiene un texto.
esnumero(valor)
Devuelve verdadero si el valor no contiene un texto.
eserr(valor)
Devuelve verdadero si el valor es erróneo (salvo el error (#N/A#))
esnod(valor)
Devuelve verdadero si el valor es el error #N/A#.
eserror(valor)
Devuelve verdadero si el valor es erróneo.
eslogico(valor)
Devuelve verdadero si el valor es de tipo lógico.
esref(valor)
Devuelve verdadero si el valor es una referencia.
FUNCIONES ESTADÍSTICAS
FUNCIONES ESTADÍSTICAS SIMPLES
mediana(número1; número2;...)
Devuelve la mediana o el número central de los datos dados.
mediana(1;2;3;4;5) devuelve 3
mediana(1;2;3;4;5) devuelve 3,5 (media entre 3 y 4)
media.acotada(matriz; porcentaje)
Devuelve la media interior del conjunto de datos. Calcula la media tras eliminar el
porcentaje inferior y superior de los puntos de datos.
media.armo(número1; número2;...)
Devuelve la media armónica de los datos.
media.geom(número1; número2;...)
Devuelve la media geométrica de los datos.
moda(número1; número2;...)
Devuelve el valor más frecuente de un conjunto de datos.
moda(1;3;2;2;9;2;5;1) devuelve 2
normalización(x; media; desv estándar)
Devuelve un valor normalizado. x es el valor que se desea normalizar.
VARIANZAS
var(número1; número2;...)
Devuelve la varianza de la muestra.
vara(número1; número2;...)
Devuelve la varianza de la muestra y no ignora textos (les asigna el valor 0) y
valores lógicos (0 falso y 1 verdadero).
varp(número1; número2;...)
Devuelve la varianza sobre una población completa.
varpa(número1; número2;...)
Devuelve la varianza sobre una población completa y no ignora textos (les asigna
el valor 0) y valores lógicos (0 falso y 1 verdadero)..
covar(matriz1; matriz2)
Devuelve la covarianza de los dos pares de números.
Funciones de Excel- Jorge Sánchez ’1999 18
DESVIACIONES
desvest(número1; número2;...)
Calcula la desviación estándar de una muestra.
desvest(número1; número2;...)
Calcula la desviación estándar de una muestra.
desvestp(número1; número2;...)
Calcula la desviación estándar de la población
desvesta(número1; número2;...)
Calcula la desviación estándar de una muestra. Tiene en cuenta todos los valores,
no sólo los números.
desvestpa(número1; número2;...)
Calcula la desviación estándar de la población. Tiene en cuenta todos los valores,
no sólo los números.
desvia2(número1; número2;...)
Devuelve la suma de los cuadrados de las desviaciones.
desvprom(número1; número2;...)
Devuelve el promedio de las desviaciones absolutas.
FUNCIONES DE BÚSQUEDA Y
REFERENCIA
Son funciones que sirven para consultar referencias o valores de celdas. Se usan casi
siempre de manera interna dentro de otra función (como ejemplo recordar el uso que
hicimos en el curso de la función BUSCARV para conseguir el nombre de las entidades
bancarias).
BÚSQUEDA DE CELDAS
buscar(valor buscado; vector de comparación; vector resultado)
Devuelve un valor del vector resultado (una columna del rango) que se
corresponde en posición al valor buscado dentro del vector de comparación, que
debe ser del mismo tamaño.
buscarv(valor buscado; matriz de comparación; indicador columna;
ordenado)
Busca el valor buscado dentro de un rango rectangular de celdas (sólo busca en la
primera columna de la matriz) y devuelve el valor que se encuentra en la celda
con el número que se indica en el indicador columna. Ordenado, es una
indicación sobre si los valores en la primera columna de la matriz están
ordenados.
buscarh(valor buscado; matriz de comparación; indicador filas; ordenado)
Igual que la anterior, pero ahora busca por filas.
ESTIMACIÓN LINEAL
estimacion.lineal(conocido y; conocido x; constante; estadística)
Utiliza el método de los mínimos cuadrados para calcular la línea recta que mejor
describe los datos y devuelve una matriz que describe la línea. Utilísima para
análisis
estimacion.logaritmica(conocido y; conocido x; constante; estadística)
Como la anterior, pero ésta devuelve los parámetros de una curva exponencial.
interseccion.eje(conocido y; conocido x)
Devuelve el punto de intersección de la línea de regresión lineal.
pendiente(conocido y; conocido x)
Devuelve ña pendiente de una línea de regresión lineal.
tendencia(conocido y; conocido x; nueva matriz; constante)
Devuelve valores que resultan de una tendencia lineal.
pronostico(x; conocido y; conocido x)
Devuelve un valor a lo largo de una tendencia lineal
crecimiento(conocidox; conocidoy; nueva_matriz_x; constante)
Devuelve valores a lo largo de una tendencia exponencial.
frecuencia(datos; grupos)
Devuelve una matriz vertical que representa la distribución de frecuencia.
Ejemplo, en A1:A9 están los siguientes datos: 79, 85, 78, 85, 83, 81, 95, 88, 97;
correspondientes a las notas de un examen. En C4:C6 se encuentran los valores
70, 79, 89 que son los grupos que se desean hacer sobre los datos. La siguiente
Funciones de Excel- Jorge Sánchez ’1999 20
fórmula se debe introducir como seleccionando las cuatro celdas adyacentes a los
datos.
frecuencia(A1:A9;C4:C6) devuelve {0;2;5;2} que indica que
hay 9 valores de 0 a 70, 2 de 71 a
79, 5 de 80 a 89 y 2 de 90 a 100