PRE TAREA
NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE
CODIGO
TUTOR (A):
NOMBRE Y APELLIDOS DEL TUTOR
CODIGO DEL CURSO
CURSO PROCESOS INDUSTRIALES
PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
UNAD
2020
Contenido
Introducción.......................................................................................................................................3
Objetivos............................................................................................................................................4
General...........................................................................................................................................4
Especifico.......................................................................................................................................4
Justificación.......................................................................................................................................5
Desarrollo de la actividad...................................................................................................................6
Clasificación del proceso................................................................................................................6
Tabla 1. Cuadro de relación materias primas y producto de la producción de yogurt artesanal......7
Diagrama de bloques proceso del yogurt artesanal.........................................................................8
Conclusiones......................................................................................................................................9
Bibliografía........................................................................................................................................9
Introducción
Los procesos industriales tiene como función principal en la sociedad actual la
transformación de insumos o materias primas de todo tipo en bienes de consumo final, ya
sea para empresa o para clientes denominados consumidores finales, por ello, en programas
como ingeniería industrial se estudia el contexto y los conceptos desarrollados durante el
tiempo referente a la empresa industrial, productora y que es el medio fundamental de
producción teniendo un valor significativo en las sociedades contemporáneas. La
globalización ha forzado al aumento de la competitividad global de las empresas
industriales reluciendo necesidades que son cambiantes en los estilos de producción, la
configuración de organizaciones industriales y la planificación de fabricación centralizada y
secuencial, se ha centrado actualmente en la optimización de los recursos para sacar el
mayor provecho posible, para llegar a ello, el estudio de las configuraciones de los procesos
industriales es primordial para llegar a esa meta de optimizar procesos, las nuevas
tecnologías que emergen constantemente genera una multiplicación de competidores, por
eso lo central en los procesos industriales es diseñar e implementar estrategias de
fabricación flexibles para soportar los cambios de la competitividad global, la innovación y
la introducción de nuevos productos y dar respuesta rápida al mercado [ CITATION Mon14 \l
9226 ].
Según el régimen de operación los procesos industriales tienen dos clasificaciones
fundamentales: las que operan en forma discontinua o por cargas y la que producen en
forma continua, por supuesto hay diferentes autores que las subdividen con otros criterios
totalmente acertados, pero los dos más generales son los anteriormente mencionados
[ CITATION Lei97 \l 9226 ]. En este informe se centrará en el encasillamiento de procesos
industriales en tipos según su configuración operativa, las materias esenciales y la
representación visual de un proceso.
Objetivos
General
Identificar las características generales de un proceso industrial elegido utilizando términos
y herramientas visuales para la representación y caracterización básica de dicho proceso
Especifico
- Clasificar el proceso industrial escogido entre proceso continuo, discontinuo e
intermitente utilizando terminología adecuada con la descripción del proceso
industrial.
- Describir las entradas y salida del proceso industrial escogido
- Diagramar el proceso industrial escogido mostrando los componentes
fundamentales del proceso descrito.
Justificación
Con el fin de adentrarnos en los temas de procesos industriales se utilizará las generalidades
más visibles de un proceso industrial para poder clasificarla y utilizar las lecturas guía para
desarrollar ideas propias sobre cómo se configura un proceso industrial, además de ver de
forma real como es un proceso industrial y la pregunta que cualquier persona se hace y es
¿Cómo se hacen las?, existen millones de productos que consumimos y que las personas no
saben cómo se producen o en que contextos se realizan, esta oportunidad de curiosidad se
utilizará para dar a cabo exitosamente todas las tareas del curso de procesos industriales y
con esta pre tarea se quiere tener un primer contacto de nuestro nivel de análisis de un
proceso, por ello, la escogencia sin importar si el proceso es grande o pequeño, se puede
nutrir el conocimiento lo suficiente para dar a cabo unas conclusiones y premisas sobre el
proceso industrial escogido en este informe.
Desarrollo de la actividad
Al ver el proceso del yogurt en el enlace referencia:
- Gonzalo Ángel. [CITATION Gon16 \n \t \l 9226 ]. Extraído de:
https://www.youtube.com/watch?v=RbY4rXuJdeg&feature=youtu.be
Se pudo tener una visión clara de la producción del yogurt de manera artesanal, con esta
información, se realizó la caracterización respectiva del proceso del yogurt desde la vaca
hasta el yogurt.
Para el proceso escogido:
− Identifique y justifique que tipo de proceso industrial maneja la planta (Continuo,
discontinuo, intermitente).
Clasificación del proceso
El proceso del yogurt artesanal es un proceso discontinuo, ya que, la empresa familiar
es de baja producción y trabajan bajo pedidos, ellos calculan según sus pedidos la
cantidad de leche que necesitan de las vacas y de preparar las mermeladas y endulzantes
del yogurt, entonces en este proceso existen paros, es decir, se realizan en lotes de
producción según los pedidos y la cantidad de leche que las vacas de la finca producen
diariamente, si no les alcanzan compran a fincas aledañas la leche. En general en este
tipo de empresas de operación pequeña es habitual encontrar este tipo de procesos, tiene
unas características puntuales como que el flujo de entrada de la leche es discontinuo,
además de que hay estados estacionarios que son de espera y todo un lote está en el
mismo proceso como en este caso que es o calentándose o enfriándose paulatinamente y
de este lote sale presentaciones del producto con diferente volumen de yogurt, todo
estos según el pedido.
− Relacione en un cuadro la materia prima (principal y secundaria), el producto, el
subproducto y los desechos del proceso productivo.
Tabla 1. Cuadro de relación materias primas y producto de la producción de yogurt artesanal
Término Producto en la línea de producción
Materia prima principal Leche
Materia prima secundaria Bacterias Bacilos, se le llama semilla o
cultivo
Materia prima terciaria Aditivos endulzantes, mermeladas de
frutas, azúcar, panela, entre otros.
Producto Yogurt
Sub producto No aplica
Desechos No aplica
Una de las cosas más llamativas de este proceso productivo es que no se desperdicia
nada, ni siquiera existe un sub producto o desecho, todo lo que entra en el proceso
como las materia primas salen en conjunto para formar el producto yogurt artesanal.
− Muestre, con ayuda de un diagrama (de flujo, bloques o proceso) los componentes
fundamentales del proceso industrial escogido: Fases de procesamiento, insumos,
subproductos y desechos.
Diagrama de bloques proceso del yogurt artesanal
BFD del proceso del yogurt artesanal. Elaboración propio en Draw.io ®. Información tomada de Gonzalo Ángel. [CITATION Gon16 \n \t \l 9226 ] . Extraído de:
https://www.youtube.com/watch?v=RbY4rXuJdeg&feature=youtu.be
Conclusiones
Se concluye que la producción de yogurt artesanal tiene una configuración operacional de
discontinuo, además de que las materias primas se transforman en un producto sin dejar
sub-productos o desechos en la producción, además vimos cómo el proceso pasa por
diferentes procesos que llevan a la transformación de la leche en yogurt, gracias a cambios
fisicoquímicos que crean valor para los clientes finales. Por otra parte, se pudo conocer las
características de los procesos continuos, discontinuos e intermitentes, relacionando estas
características con el proceso escogido, también se clasifico todas las entradas del proceso
con las definiciones de materias primas primaria, secundaria y terciaria, lo mismo con las
salidas del proceso teniendo como prioridad la del producto terminado. Por último, se pudo
consultar como se realizan los diagramas de bloques que son una representación general del
proceso estudiado, además de consultar como se hacen otro tipo de diagramas como el de
flujos muy importante herramienta para los ingenieros industriales y producción para poder
conocer y dar a conocer a los interesados sobre los procesos industriales.
Bibliografía
Gonzalo Angel, J. (Dirección). (2016). Proceso de elaboración del yogurt - TvAgro [Película].
Colombia. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?
v=RbY4rXuJdeg&feature=youtu.be
Leidinger, O. (1997). Procesos industriales. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú Fondo
editorial. Obtenido de https://books.google.com.co/books?
id=rpdvyucaUmoC&pg=PP19&dq=procesos+industriales&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj
E3-zIoc3rAhWLjVkKHTl8C7kQ6AEwAnoECAMQAg#v=onepage&q=procesos
%20industriales&f=false
Monsalvo Vásquez, R., Romero Sánchez, M. d., Miranda Pascual, M. G., & Muñoz Pérez, G.
(2014). Balance de materia y energía: Procesos industriales. México: Grupo editorial
Patria. Obtenido de https://books.google.com.co/books?
id=afLhBAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=procesos+industriales&hl=es&sa=X&ved=
2ahUKEwjE3-
zIoc3rAhWLjVkKHTl8C7kQ6AEwAXoECAYQAg#v=onepage&q=procesos
%20industriales&f=false