Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Drilling, Fluids & Services 1
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Misión
Drilling, Fluids & Services, es una Empresa de Servicios
Petroleros que tiene como objetivo satisfacer las
necesidades de los clientes optimizando su producción y
rentabilidad, mediante sólidas alianzas y excelencia en
desarrollos tecnológicos aplicados, trabajando de
acuerdo con las mejores prácticas de la industria,
anteponiendo la seguridad y la protección del medio
ambiente en cada uno de sus actos, y entendiendo que
el éxito de nuestros clientes y el nuestro están
íntimamente relacionados.
2
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Visión
Ser líderes en servicios petroleros en America Latina y el
Caribe, buscando siempre diferenciarnos por la excelente
calidad de nuestros servicios, y por la vocación de toda la
empresa de trabajar generando valor para satisfacer
plenamente a nuestros clientes, accionistas, empleados y
la comunidad.
3
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Valores
La satisfacción de nuestros clientes es nuestra prioridad
Excelencia en la calidad del servicio y tecnologías
Pasión por lo que hacemos
Calidad humana
Valorización de los recursos humanos
Profesionalismo
Trabajo en equipo
Sentido ético y responsabilidad social
Compromiso con la comunidad y el medio ambiente
4
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Fortalezas
La calidad del servicio está basada en políticas orientadas a la
excelencia del capital humano y los recursos técnicos, mediante:
Capacitación permanente del personal en todos los niveles.
Adaptación a las condiciones operativas del cliente.
Investigación y desarrollo de nuevos sistemas.
Actualización permanente del equipamiento y técnicas operativas.
Fabricación de productos.
Simulación de las técnicas específicas para cada caso en particular.
Plan de Procedimientos de Seguridad conformado por una serie de
normas y recomendaciones que se actualizan en forma periódica y
funcionan de guía para el personal.
Participación Activa como miembro del SPE (Society of Petroleum
Engineering), IAPG (Instituto Argentino del Petróleo y del Gas),
SEFLU-CEMPO (Seminario de Fluidos de Perforación y Cementación
de Venezuela).
Experiencia en el negocio.
5
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Recursos Humanos
Drilling, Fluids & Services considera que el progreso y la
competitividad de la empresa esta ligado al desarrollo profesional del
personal, por este motivo los recursos humanos se encuentran
altamente calificados.
Para ello, el personal en todos los niveles participa de programas de
capacitación sistemáticos, que les permite actualizarse en nuevas
metodologías y nuevas tecnologías para brindar el mejor de los
servicios de la industria petrolera en las áreas donde se desarrolla.
6
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Recursos
• Planta de fabricación en Argentina
• Laboratorio de Investigación y desarrollo en Argentina
• Laboratorios de apoyo
• Laboratorio móvil en cada pozo
• Depósitos en Cuba, Panamá, Uruguay y Argentina
Para la normal provisión de los pozos las 24 horas del día, los
365 días del año.
7
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Recursos
Laboratorios de Apoyo
Drilling, Fluids & Services, además del Laboratorio de Investigación
y Desarrollo Central, cuenta con laboratorios en cada una de sus bases
operativas, con capacidad para el control de calidad de los materiales
utilizados y para el testeo de formulaciones mediante ensayos API.
Cada laboratorio de apoyo está equipado con un viscosímetro
Brookfield, un Swelling Meter para determinar el grado de inhibición de
los lodos, un FANN 90 para filtración dinámica, un capilarímetro, un
lubricímetro para la determinación de resistencia de película y
lubricidad EP, y un programa que permite estimar aproximadamente el
grado de toxicidad de los fluidos y que formula los resultados basado
en las diversas formulaciones del lodo. Sin embargo este programa no
sustituye la prueba real de laboratorio con el equipo LC-50,
determinaciones que solamente se efectúan en laboratorios
reconocidos internacionalmente como Mudtech Inc., entre otros.
8
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Recursos
Laboratorios de Apoyo
Los siguientes laboratorios son utilizados por DFS como soporte
técnico.
COMISION NACIONAL DE ENERGIA ATOMICA
Av. Del Libertador 8250 (1429) Buenos Aires ARGENTINA
INSTITUTO INDUSTRIAL HUERGO
Laboratorio de Química Industrial
Perú 753 (1068) Buenos Aires ARGENTINA
GRACIELA RIAL Y ASOCIADOS S.R.L.
Avellaneda 3215 (1636) Buenos Aires ARGENTINA
G.P.A.
Remedios 2715 (1406) Buenos Aires ARGENTINA
L.S.A.
Calle 375 Nº 2569 (1878) Quilmes ARGENTINA
9
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Recursos
Laboratorios de Apoyo
INLAB
Talcahuano 778 7º piso (1013) Buenos Aires ARGENTINA
L.N.
Av. Espora 849 (1846) Adrogue Buenos Aires ARGENTINA
S.G.S ARGENTINA
Salta 2116 (1137) Buenos Aires ARGENTINA
MUDTECH INC.
Drilling Fluids Technology
5310 Milwee Houston, Texas 77092 U.S.A.
ENVIROMENTAL DRILLING TECHNOLOGY Inc.
P.O. Box 471376 Tulsa, Oklahoma (77147) 1376 U.S.A
O.G.S. LABORATORY
O’Brien-Goins-Simpsom and Asociates Inc.
8100 Harwin, Suite 275 Houston, Texas, (77036) U.S.A.
10
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Recursos
Informáticos
Drilling, Fluids & Services ha desarrollado un Sistema de
Información de Datos de Lodos, el e-Fluids, para generar el programa
de lodos y luego cargar los datos diarios para imprimir el parte diario y
el informe final técnico-económico del pozo.
Los Trailers Vivienda - Laboratorio cuentan con una PC, con la cual
el personal afectado al pozo puede utilizar los siguientes programas:
Exponente D y DC, Hidráulica completa con selección del modelo
reológico, Consumos y Concentraciones de Materiales, Análisis de
Sólidos, Optimización Hidráulica, Porcentaje de Limpieza, Curva de
Avance, Rendimiento de Hidrociclones, Planilla de Cálculos,
Procesador de Texto, etc.
En DFS contamos con un sistema administrativo y de información de
trabajo descentralizados por usuario y enlazados en red, además del
Sistema de Materiales, de Mantenimiento y de aplicaciones técnicas
específicas e independientes.
11
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Servicios
Drilling, Fluids & Services presta los siguientes servicios para
perforación:
Fluidos de Perforación, Terminación y Reparación.
Sistemas de bajos sólidos
Sistemas KLM
Sistema viscoelástico Drill-in
Sistemas salados
Hidroplex complejo de aluminio
Sistema de emulsión inversa
Sistemas de lodo de tecnología avanzada
Ingeniería de Filtración de Fluidos.
Ingeniería de Control de Sólidos.
Sistema de Locación Seca.
Sistema de Dewatering.
12
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Servicios
Drilling, Fluids & Services presta los siguientes servicios para
producción:
Tratamiento Químico para Petróleo, Gas y Agua.
Tratamiento y Limpieza de Fondos de Tanques con
recuperación de Hidrocarburos.
Recuperación de Piletas Ecológicas.
Tratamiento y Recuperación de Petróleo.
Servicio de Hot Oil y Hot Water.
13
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
FLUIDOS DE PERFORACIÓN,
TERMINACIÓN Y REPARACIÓN
14
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Fluidos de Perforación, Terminación y Reparación
El servicio de Fluidos de Perforación, Terminación y Reparación ha
desplegado una extensa actividad.
El personal técnico, altamente capacitado para asistir en la
planificación y ejecución de programas de lodos de perforación y
fluidos de terminación, así como una continua tarea de investigación de
nuevos productos ubican a Drilling, Fluids & Services como una de
las empresas líderes en esta materia.
Los sistemas y productos desarrollados han mostrado su capacidad
para soportar severas condiciones de trabajo. Drilling, Fluids &
Services cuenta con los siguientes recursos:
Personal técnico especializado para tareas de campo operativas, de
supervisión, de laboratorio y de apoyo técnico.
Laboratorios en todos los distritos para control de calidad, análisis de
productos y pruebas piloto de sistemas a utilizar en el campo.
Amplia gama de productos para la preparación de cualquier tipo de
lodo ya sea a base agua o emulsiones inversas.
Trailers laboratorio para ensayos en el campo.
Depósitos de materiales en todas las bases. 15
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Fluidos de Perforación, Terminación y Reparación
Drilling, Fluids & Services en base a su amplia experiencia y con el
apoyo de sus laboratorios, esta en condiciones de diseñar un lodo
especial que se ajuste a las características de cada pozo, o del área.
Los principales sistemas de lodo de perforación que Drilling, Fluids &
Services provee usualmente son:
Sistema de Bajos Sólidos
Sistema KLM
Sistema Viscoelástico DRILL-IN
Sistemas Salados
Sistema HIDROPLEX
Sistema de Emulsión Inversa
Sistemas No Invasivos
16
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Fluidos de Perforación, Terminación y Reparación
SISTEMAS DE BAJOS SÓLIDOS
Los lodos de bajos sólidos son en general sistemas de inyección con
bajo o muy bajo contenido de sólidos arcillosos, sean comerciales
(bentonita) o de formación. En realidad debe aclararse que la
programación de un lodo de bajos sólidos no debería ponerse en
práctica en equipos donde las instalaciones de control de sólidos no
garanticen que el programa no va a ser en la práctica algo imposible de
mantener.
Es claro que en nuestro medio los lodos de bajos sólidos que
actualmente se utilizan son evaluados como tal, comparativamente con
lo que tradicionalmente ha sido el porcentual de sólidos de los lodos
dispersos manejados en forma corriente.
17
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Fluidos de Perforación, Terminación y Reparación
SISTEMAS DE BAJOS SÓLIDOS
Técnicamente la denominación de ''bajos sólidos'' sería correctamente
aplicada a aquellos lodos en los cuales pueda mantenerse el concepto,
fundamentalmente en lo relativo al contenido de ultrafinos. Las
experiencias de campo y de laboratorio han demostrado el daño sobre
la penetración y sobre las formaciones productivas, ocasionado por un
contenido superior al 2,0 % de los sólidos cuyo tamaño se ubica por
debajo de los 2 micrones.
Esto significa que cualquiera sea la formulación del sistema, la realidad
de bajos sólidos será sólo parcial si no se cuenta con equipamiento apto
para el manejo de estas pautas.
18
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Fluidos de Perforación, Terminación y Reparación
SISTEMA KLM
El sistema KLM es un lodo de los denominados “encalados” que por su
contenido puede ser manejado como de bajo, mediano o alto contenido
de cal.
Como detalles de importancia podemos citar:
Puede prescindirse de la adición de dispersante o regularse según el
contenido de sólidos o el grado de floculación producto del tratamiento
con cal.
Se formula con un contenido de bentonita que lo hace del tipo de “bajo
sólidos”.
Es de formulación sencilla y fácil de mantener.
No contiene polímeros del tipo de los denominados sintéticos.
Se utiliza Potasa Cáustica como alcalinizante a efectos de proveer -
potasio como inhibidor. La conjunción de iones calcio-potasio, ha
demostrado en la práctica una capacidad inhibitoria superior, a la de los
iones utilizados individualmente.
19
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Fluidos de Perforación, Terminación y Reparación
SISTEMA VISCOELÁSTICO DRILL-IN
Los sistemas de lodo viscoelásticos han demostrado en los últimos
años ser excelentes para la perforación de horizontes inestables,
formaciones sensibles al daño y perforaciones difíciles de limpiar como
pozos de alto ángulo, calibres grandes o tramos de alta penetración.
La viscoelasticidad es una propiedad que le confiere a los fluidos la
capacidad de estar fluido cuando está en movimiento y de estar “cuasi
sólido” cuando está quieto.
Los lodos viscoelásticos son sistemas compuestos básicamente por
biopolímero (aunque existen de otra naturaleza) y pueden o no incluir
en su formulación reductores de filtrado. Por sus especiales
propiedades de viscosidad se ha probado -en ensayos de laboratorio y
pruebas de campo- el control que el mecanismo de viscoelasticidad
ejerce sobre la invasión de fluido hacia la formación.
20
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Fluidos de Perforación, Terminación y Reparación
SISTEMA VISCOELÁSTICO DRILL-IN
Equipos de muy sofisticado desarrollo como los viscosímetros del tipo
Brookfield, capaces de determinar en la actualidad una medición en
condiciones de agitación a velocidades tan bajas como 0,3 rpm (0,063
seg–1), permiten predecir el comportamiento viscoso del fluido y la
capacidad de acarreo y sustentación de recortes.
De la misma manera se puede estudiar y controlar la fluencia hacia los
canales productores de la roca con lodos de muy bajo contenido de
sólidos que por añadidura son altamente factibles de ser eliminados
por aditivos y prácticas de “break”.
Sin embargo, cuando por razones de algún tipo, estos sistemas deben
ser complementados con aditivos específicos, son altamente
compatibles con materiales diseñados para la acción de puenteo
(bridging action), inhibidores específicos como sales de potasio, de
sodio, complejos de aluminio, lubricantes, sellantes especiales como
gilsonita, asfaltos sulfonados, sellantes fibrosos, etc.
21
21
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Fluidos de Perforación, Terminación y Reparación
SISTEMA VISCOELÁSTICO DRILL-IN
Descripción de los Componentes Básicos – Características
XGD: viscosificante, ideal para sistemas de muy bajo contenido de
sólidos por su capacidad de generar altas viscosidades a muy bajos
regímenes de corte.
PAC PLUS: celulosa polianiónica adecuada para obtener un
comportamiento sinérgico que potencia la capacidad y el rendimiento de
los polímeros utilizados. Es un agente de control de filtrado API Y HPHT,
hasta 130 ºC aprox.. Se comporta sin problemas en lodos de alto grado
de contaminación incluidas las sales de Magnesio y salmueras de los
más diversos tipos.
EXTRA LUBE BD: lubricante no polutivo y biodegradable que modifica
el coeficiente de lubricidad. Es eficaz en el control del “Bit Balling” y de
la corrosión, y además facilita el control de la tendencia a formar
espuma.
SAL BUFFER: óxido de magnesio molido utilizado para el control del
pH.
NIF: Aditivo no invasivo. El secreto de una buena selección, dependerá
de los estudios previos que se hayan realizado sobre la permeabilidad,
porosidad, tamaños porales de la formación, etc.
22
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Fluidos de Perforación, Terminación y Reparación
SISTEMAS SALADOS
Los lodos mencionados pueden prepararse o convertirse a sistemas
salados, parcialmente o saturados si las circunstancias así lo exigen.
Los aditivos modernos resisten los tratamientos con diversas sales
como cloruro de potasio o de sodio. Si así no fuera, es común que las
recomendaciones del material lo mencionen. El cloruro de calcio es sin
embargo, una sal complicada con la que los polímeros de uso corriente
suelen perder su efectividad de manera casi total.
En general los aditivos utilizados son los mismos, variando seguramente
las concentraciones por la pérdida de efectividad que los materiales
registran en presencia de altas concentraciones salinas.
23
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Fluidos de Perforación, Terminación y Reparación
SISTEMAS SALADOS
Los lodos salados se seleccionan para su utilización por razones
diversas:
Aspectos inhibitorios
Restricción del daño a la formación
Perforación de mantos o domos salinos
Imposibilidad de disposición de agua dulce en la zona
Los métodos de estudio y selección del sistema varían según sea la
finalidad de aplicación. Se entiende que en los dos últimos casos, la
definición surge de la evaluación de los elementos de programación
referidos a la litología y la logística prevista. Los sistemas destinados a
inhibir la reacción de las formaciones expuestas y el daño a la
formación, deberían definirse luego de algún estudio mínimo de
compatibilidad fluido - formación que hoy las compañías de lodo están
en condiciones de llevar a cabo.
24
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Fluidos de Perforación, Terminación y Reparación
HIDROPLEX complejo de aluminio
HIDROPLEX es un fluido de perforación del tipo de los denominados
“complejos de aluminio”, cuyas características principales pueden
describirse de la siguiente manera:
Es un sistema inhibido
No lleva electrolitos como NaCl o KCl, aunque puede
formularse como complemento de estos sistemas
Puede diseñarse como un sistema polimérico,
pseudoplástico
Permite el empleo de altas densidades
Es compatible con aditivos como lubricantes, agentes de
puente, tensoactivos, etc.
Puede manejarse como un lodo de bajos sólidos no disperso
Los complejos de aluminio fueron durante mucho tiempo ensayados
como aditivos inhibidores de la actividad arcillosa, en un intento por
superar los condicionamientos que sus propiedades de solubilidad y su
capacidad para generar estructuras de gel en los rangos de alcalinidad
usuales en los fluidos de perforación, los hacían difíciles de manejar en
las condiciones corrientes en los lodos de perforación. 25
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Fluidos de Perforación, Terminación y Reparación
HIDROPLEX complejo de aluminio
En efecto, las sales de aluminio convencionales por ejemplo sulfato de
aluminio o cloruro de aluminio, formarán hidróxido de aluminio coloidal
si las condiciones de alcalinidad disminuyen de ciertos valores. Los
iones de aluminio libre son además altamente floculantes de las arcillas
presentes en el fluido, haciendo a las altas viscosidades resultantes
inaceptables para el manejo de la reología del lodo.
El desarrollo de complejos que involucran sales de aluminio y ácidos
orgánicos entre otros componentes, ha provisto las condiciones en las
cuales los efectos negativos de la acción del aluminio se controlan y la
capacidad de inhibición del complejo así obtenido se hace sumamente
interesante.
Los aditivos de esta manera desarrollados, son mencionados en la
industria como “complejos” y su aplicación implica la observación de
algunas pautas, dentro de rangos no difíciles de cumplir, pero
imprescindibles para obtener del sistema las propiedades deseadas.
26
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Fluidos de Perforación, Terminación y Reparación
SISTEMA DE EMULSIÓN INVERSA
El sistema esta compuesto por dos fases, una continua constituida por
un hidrocarburo y una dispersa compuesta por agua, generalmente
salada.
La denominación de inversa se debe a que en los lodos de base agua,
a diferencia de estos, la fase continua esta compuesta por agua,
mientras que los hidrocarburos utilizados se encuentran dispersos en la
misma.
Las emulsiones inversas son mezclas de dos líquidos inmiscibles, es
decir que no se pueden mezclar, los cuales permanecen emulsionados
de manera estable con la ayuda de ciertos compuestos específicos.
El uso de los lodos inversos requiere de un estudio detenido a la hora
de seleccionar el fluido de perforación, puesto que su empleo atenta
contra la conservación del medio ambiente, debiendo limitarse su
utilización, a aquellos casos donde se plantee absolutamente imposible
la perforación con fluidos de base acuosa.
27
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Fluidos de Perforación, Terminación y Reparación
SISTEMA DE EMULSIÓN INVERSA
Su empleo se ha visto favorecido en los últimos años por el desarrollo
de ciertos aditivos que colaboraron en eliminar algunos de los factores
que los hacían técnica y operativamente negativos para el control de la
viscosidad, la optimización del aprovechamiento hidráulico y la tasa de
penetración obtenida.
Antiguamente, el agua dispersa en el sistema se constituía en el único
elemento que proveía viscosidad al sistema para darle capacidad de
limpieza y sustentación de los materiales densificantes si es que se
hacía necesario su utilización.
El agua dispersa en forma de muy pequeñas gotas, cumple en estos
lodos la función de un sólido y tiende en algún modo a reemplazar a los
viscosificantes empleados en las inyecciones de base acuosa, tales
como las arcillas, sean estas comerciales (bentonita) o de procedencia
nativa (arcillas de formación).
28
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Fluidos de Perforación, Terminación y Reparación
SISTEMA DE EMULSIÓN INVERSA
El gran problema a vencer consistió en encontrar aditivos capaces de
generar viscosidad, en un medio compuesto por hidrocarburos, ante la
imposibilidad de lograrlo con las arcillas mencionadas
Las características de los sistemas obtenidos de esta manera,
presentaban un comportamiento reológico poco adecuado para la
optimización hidráulica y el aprovechamiento de la potencia instalada.
En resumen, puede decirse que los lodos inversos están básicamente
compuestos por una fase continua constituida por hidrocarburos
(petróleo, gas oil, diesel oil, mezclas, aceites minerales y aceites
vegetales); una fase dispersa en forma de pequeñas gotitas constituida
por agua generalmente salada en forma parcial o saturada, y aditivos
de diversa naturaleza para distintos fines que luego se detallarán.
29
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Fluidos de Perforación, Terminación y Reparación
Sistemas de lodo de tecnología de avanzada
Fluidos de Terminación y Reparación
Drilling, Fluids & Services posee experiencia en fluidos de terminación y
reparación de pozos, ya sea en la preparación de los que formula el cliente,
como así también en el diseño de fluidos apropiados para cada yacimiento.
Dispone además de un amplio expectro de productos complementarios,
tales como:
Anticorrosivos
Antiespumantes
Bactericidas
Secuestrantes de oxígeno
Inhibidores de Sulhídrico
Inhibidores de Incrustaciones
Reductores de Viscosidad
Inhibidores de Aslatenos
Inhibidores de Parafinas
Etc.
30
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
INGENIERÍA DE FILTRACIÓN
DE FLUIDOS
31
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Ingeniería de Filtración de Fluidos
Drilling, Fluids & Services, ofrece el Servicio de Ingeniería en Filtración de
Salmueras para Fluidos de Terminación y Recuperación Secundaria.
Este servicio es la combinación de la experiencia y habilidad en la utilización
de medios filtrantes, y surge de haber reconocido el hecho de que para
satisfacer las necesidades de la industria petrolera moderna, sujeta a rápidos
cambios de tecnología en materia de reservorios, es necesario contar
primariamente con la habilidad de interpretar y analizar sus problemas, y
luego disponer de una capacidad de desarrollo en materia de filtración para
poder llevar a cabo los proyectos que nuestros clientes tengan de sus
yacimientos con sus condiciones operativas actuales.
Nuestra promesa a la industria petrolera es en el sentido de que seguiremos
dedicados a desarrollar nuestra capacidad en filtración de salmueras, a fin de
satisfacer las nuevas necesidades que se presenten.
Para ello contamos con nuestro departamento de ingeniería, que junto a
nuestros clientes, permite programar un eficiente filtrado de salmueras para
minimizar o eliminar los problemas de taponamiento en las formaciones
productivas a causa de los sólidos presentes en dichas salmueras.
32
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Ingeniería de Filtración de Fluidos
Unidad De Filtrado
Vista Lateral
Vista de Frente
33
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Ingeniería de Filtración de Fluidos
Diagrama de Unidad de Filtrado Autónoma
ENTRADA FLUIDO RECIPIENTE CARGA BOMBA ELECTROBOMBA 7 ½ HP
TABLERO
ELECTRICO
VALVULA ¼ DE VUELTA ESFERICA
CARCAZAS FILTRO BOLSA
CARCAZA
FILTRO
CARTUCHO
SALIDA FLUIDO FILTRADO
34
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Ingeniería de Filtración de Fluidos
Ensayo de filtrado con papeles de retenido: 0,45 - 1,2 y 3 micrones
35
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
INGENIERÍA DE
CONTROL DE SÓLIDOS
36
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Ingeniería de Control de Sólidos
Drilling, Fluids & Services posee personal altamente calificado en
Ingeniería de Control de Sólidos para brindarle el mejor asesoramiento
y para optimizar el equipamiento del cual se dispone en cada equipo.
Además dispone del equipamiento de laboratorio específico para
determinar en cada punto del proceso cuál es el rendimiento y el
porcentaje de eliminación de sólidos generados durante la perforación.
37
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Ingeniería de Control de Sólidos
DESCARTE DE CUTTINGS
El descarte de ripios (cuttings) de perforación es uno de los problemas
importantes que enfrenta hoy la industria petrolera, especialmente
donde las operaciones de perforación requieren, debido al tipo de
formaciones atravesadas, un fluido a base de hidrocarburo.
Existe una gran variedad de tecnologías de control de sólidos y descarte
diseñadas para minimizar y tratar desperdicios de perforación de modo
que sean más aceptables por el medio ambiente.
Ya no solo es suficiente perforar con seguridad, rápidamente y
económicamente; el obstáculo de mayor importancia es cómo hacer
todo esto de manera segura para el medio ambiente.
38
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Ingeniería de Control de Sólidos
DESCARTE DE CUTTINGS
La planificación de la operación de perforación debe incluir el manejo,
almacenamiento, tratamiento y descarte de los desperdicios generados
durante la perforación del pozo.
Drilling, Fluids & Services ofrece la tecnología más avanzada para el
tratamiento de estos desechos sólidos de acuerdo a la necesidades del
operador.
Estos métodos pueden ser los siguientes:
Floculación y relleno
Estabilización / Inertización
Lavado de ripios
39
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
SISTEMA DE LOCACIÓN SECA
40
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Sistema de Locación seca
El aumento en la importancia del impacto ambiental, relacionado con la
locación de perforación, ha provocado que la industria petrolera
modifique sus operaciones para incluir tecnología que reduzca el
potencial de daño al ambiente y de esta forma eliminar o minimizar el
riesgo futuro relacionado con este daño.
Esto ha dado un mayor énfasis al concepto de Sistema Cerrado de
Control de Sólidos, también llamado Locación Seca.
El sistema cerrado de control de sólidos (Locación Seca), aplicado
correctamente, reduce el impacto ambiental y el costo final de la
operación de perforación.
Drilling, Fluids & Services posee el equipamiento especial y la
asistencia técnica que se utiliza en el concepto de Locación Seca para
el procesamiento del fluido, la remoción de sólidos y el tratamiento para
minimizar los desechos,
41
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Sistema de Locación seca
Este concepto de Locación Seca, se aplica en zonas donde las
regulaciones prohiben la descarga de desechos líquidos o sólidos en la
locación. Puede ser aplicado en fluidos densificados o no densificados
y particularmente en operaciones donde se justifica económicamente la
recuperación de la fase líquida.
Por lo tanto, durante la planificación de un pozo, no solamente el diseño
del lodo y el sistema de control de sólidos es importante para minimizar
el impacto ambiental, también se tiene que considerar el método
indicado para el tratamiento de este desperdicio: líquido y sólido.
42
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
SISTEMA DE DEWATERING
43
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Sistema de Dewatering
Drilling, Fluids & Services ofrece el equipamiento y la tecnología
adecuada para el sistema de Dewatering que más se adapte a las
necesidades de las operadoras.
Este equipamiento, totalmente portable puede ser montado sólo o como
parte de un sistema integral de control de efluentes.
Mediante la toma de muestras representativas y ensayos pilotos,
Drilling, Fluids & Services determinará a través de su departamento
técnico, cuál es el sistema de Dewatering más eficiente y económico
para el operador.
44
Drilling, Fluids & Services Corporation S.A.
Sistema de Dewatering
Sistema de clarificación
Esquema de una Unidad de Dewatering
From
Mud Polymer
System Injection
pH Decanter
Feed Pump High Shear Low Shear Low Shear
Mixer Mixer Mixer
Solids
Sample Sample to Clean
Waste Water to
Storage
or Mud
Mixing
Flow
Meter
Fresh
Water
Polymer
Mix /
Storage
Polymer
Doser
3.0m3 3.0m3
Dosing Pump
Mixing / Transfer Pump Dosing Pump
45