Socilogia Juridica Tarea Semana 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

De Estudios Profesionales Centro Universitario Iberoamericano

Licenciatura en Derecho

Sociologia Juridica

1er cuatrimestre

Catedrático: LIC. Gabriel Luna Gonzales

Alumno: Orlando Silverio Aguilar

25 de septiembre del 2020


INTROCUCCION

En este texto se hablara sobre las principales escuelas sociologicas, tales como
son el positivismo en donde se hablara acerca de sus exponenetes y sus
caracteristicas, tambien se vera la escuela sociologica del formalismo sociologico
donde abarcara el mismo contexto que la anterior escuela, en si veremos las
siguientes escuelas sociologicas las cuales son: el organicismo, escuelas
psicologistas, materialismo historico, funcionalismo, estructuralismo y tendencias
sociologicas contemporaneas. Cada una de ellas contara con sus principales
exponentes y caracterisrticas.

Tambien se vera los conceptos basicos de la sociedad, poblacion, cultura y


grupos, donde se hara una pequeña reflexion entre las diferencias de sociedad,
cultura y poblacion,

Y a criterio personal dare un ejemplo acerca de los conceptos ya mencionados en


torno a mi familia y entorno propio.
CUADRO COMPARATIVO

Escuela sociológica Exponentes Características


1. 1.-Reivindicación del modelo científico como único
método de conocimiento.
2. 2.-Defensa del monismo metodológico: solo hay
un método aplicable a todas las ciencias.
3. 3.-Las leyes de la naturaleza también
son aplicables al estudio de la sociedad.
4. 4.-La sociología es la ciencia que estudia al ser
humano y a la sociedad, en tanto que son fenómenos
Positivismo Henri de Saint-Simon, naturales.
Auguste Comte y John 5. 5.-La exaltación del método científico y la
Stuart Mill. confianza, a menudo ciega, en la ciencia, hizo del
positivismo una corriente dogmática, menos en el caso
de J. S. Mill.
6. 6.-Se enfrenta a la corriente idealista y a toda
concepción metafísica de la realidad.
7. 7.-El optimismo es general y a esto, se une la idea
de un progreso imparable.
8. 8.-Toda explicación ha de tener una base
científica. El conocimiento consiste en explicar los
fenómenos a partir de las leyes de la naturaleza, a partir
de sus causas.
9. 9.-El modelo de conocimiento es el inductivo a
partir de verdades evidentes.

Escuela sociológica Exponentes Características


•El formalismo supone como primer fundamento la
diferencia entre forma y materia; y como segundo, la
preferencia por la forma.

•El conocimiento tiene sus límites, pues el hombre está


condenado a no alcanzar nunca las cosas tal como ellas
sean “en sí”, sino que solamente es posible el
conocimiento de cómo se le aparecen los objetos; como
se aparecen “en mí”, no como son “en sí”.

• “Noúmeno”: Esencia o realidad autónoma de la cosa, o


Georg Simmel, Ferdinand sea, la “cosa en sí”.
Formalismo Sociológico Tönnies, Leopoldo Von
Wiese y Rudolf Stammler
• “Fenómeno”: La apariencia de la cosa, o sea, la “cosa
en mí”.

•El hombre solamente puede conocer el fenómeno, pero


nunca el noúmeno de las cosas.
•Todo Conocimiento consta de dos elementos
fundamentales indispensables: materia y forma.

•Esta teoría no niega la existencia de las cosas, hace un


análisis crítico de los límites del conocimiento humano,
que está condenado a desconocer la esencia, el
noúmeno de las cosas.

•La forma, es a priori, es decir, existe independiente de la


experiencia.

•Los objetos no podemos conocerlos en sí mismos, sino


sólo a través de nosotros.
Georg Simmel, Ferdinand
Tönnies, Leopoldo Von
Formalismo sociológico Wiese y Rudolf Stammler •Para que se produzca el conocimiento tiene que pasar
por las formas de la mente humana.

•En las formas sociales, no se debe entrar en lo absoluto


en el estudio de los ingredientes concretos de los
fenómenos sociales; solo se debe dirigir la atención al
estudio de las configuraciones o formas como se
produzca el fenómeno social.
Escuela sociológica Exponentes Características

Concibe a los fenómenos sociales


como un todo orgánico. •
Equivalencia entre la sociedad y un
organismo vivo. • La construcción
de una teoría social sólo es posible
sobre una base biológica. • Para los
organicistas, los grupos sociales
no son, metafóricamente, como un
organismo biológico, sino que
Organicismo Alfred Espinas, Paul von Lilienfeld, realmente son organismos de tipo
Jacques Novicow, Albert Schäffle, animal, aunque de naturaleza
Herbert Spencer y René Worms superior: las carreteras y las
construcciones conforman el
esqueleto del cuerpo social; los
productos mercantiles, las células;
el intercambio comercial es la
locomoción; la infraestructura
tecnológica son los músculos; los
medios informativos y de
comunicación, el sistema nervioso,
etc.
Escuela sociológica Exponentes Características
Las escuelas psicológicas son las
grandes teorías clásicas de la
psicología. Cada una ha sido muy
influyente, sin embargo, la mayoría de
los psicólogos sostienen puntos de
vista eclécticos que combinan
aspectos de cada escuela.
Escuela Psicologista Wilhelm Wundt 
 Conductismo.
 Cognitivismo / Psicología
cognitiva.
 Humanismo.
 Funcionalismo.
 Psicología sistémica.
 Psicoanálisis.
Escuela sociológica Exponentes Características
Entiende la economía como base de
la historia social.
Parte del principio de que la ideología,
valores y cultura de una sociedad son
determinados por el modelo de
 Carlos Marx. producción.
Materialismo Histórico  Federico Engels. Comprende que los cambios
 Ludwig Feuerbach socioeconómicos no dependen de la
determinación individual.

La transformación histórica de las
sociedades es concebida como
consecuencia de las fuerzas de
producción.
Escuela sociológica Exponentes Características
Se basa en la teoría de sistemas:
«Una sola pieza faltante impide la
Émile Durkheim, Parsons, conclusión del trabajo.» • Estudia la
Funcionalismo Bronislaw Malinowski, y Alfred sociedad sin tener en cuenta su
Reginald Radcliffe- Brown. historia, sino tal y como se la
encuentra. • Nace como reacción al
evolucionismo y al particularismo
histórico. • Estudia la cultura y demás
hechos sociales, en función de cómo
se organizan para satisfacer las
necesidades de un grupo humano.

Escuela sociológica Exponentes Características


 • Hechos como totalidades formadas
por fenómenos relacionados e
interdependientes. El hombre pasa de
ser sujeto de la historia y de la cultura,
a ser objeto. • Elabora estrategias
Lévi-Strauss, J. Lacan, L. investigativas capaces de dilucidar las
Estructuralismo Althusser, M. Foucault, R. Barthes, relaciones sistemáticas y constantes
R. Jakobson y E. Benveniste. que existen en el comportamiento
humano, individual y colectivo,
("estructuras") • Dotar a las ciencias
del hombre de un método científico
propio, distinto del de las ciencias
empíricas • Método más utilizado para
analizar el lenguaje, la cultura y la
sociedad en la segunda mitad del
siglo XX.

Escuela sociológica Exponentes Características


. • Su teoría sobre “autonomía
personal” refuta la vieja creencia que
la motivación del adulto son por
procesos hereditarios impulsos
infantiles.• Cada persona tiene un
patrón único que lo identifica de las
otras personas.• Nos muestra que
nuestras respuestas mediante
pensamientos o sentimientos que
expresa cada individuo es afectada
Tendencias Sociológicas Gordon WillardAllport, Jeremy por motivo ya sea real o imaginaria de
Bentham, Thomas Hobbes, Gordon otra persona.• Creador del
Contemporáneas
Allport, Gabriel Tarde. hedonismo• Sostenía la teoría de que
las acciones eran guiadas por una
utilidad o con el fin de tener una
mayor felicidad.• el hedonismo hace
referencia en la virtud delato dominio
y la prudencia.• Sostenía que para
tener placer era necesario primero el
poder.• Definía la sociedad como
simple artefacto para promover el
bienestar delas personas y que solo
puede ser juzgado por propios
criterios de los mismos individuos.. Da
el progreso histórico como resultado
del conflicto entre miembros
conservadores y innovadores dela
sociedad.
SEGUNDA ACTIVIDAD

SOCIEDAD: El diccionario define este término como una agrupación de personas


que constituyen una unidad, con la finalidad de cumplir mediante la mutua
cooperación, todos o algunos de los fines de la vida. Así, podemos
definir la sociedad como un conjunto organizado de individuos que siguen un
mismo modo de vida.

POBLACION: Por población se hace referencia habitualmente al conjunto de


seres humanos que hacen vida en un determinado espacio geográfico o territorio.
Es decir, suele referirse a la población humana.
GRUPOS: Son un conjunto de personas que se reúnen informalmente por
compartir un interés común. Son las personas que se reúnen para
convivir como fin. Un grupo es abierto en la medida en que permite el acceso libre
de miembros o cerrado si restringe el mismo.

CULTURA: Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un


grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las
prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida,
costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.
REFLEXION SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE SOCIEDAD, CULTURA Y
POBLACON.

Como tal podemos ver claramente que las principales diferencias entre cada una
de ellas es que están situadas en distintos ámbitos, por ejemplo; claramente la
cultura es un conjunto de actitudes, creencias, costumbres y hasta el arte y en
comparación con la sociedad solo somos un grupo de personas que convivimos y
nos rigen ciertas normas comunes y llega a existir un alto grado de organización
como sociedad y la principal diferencia de la población es que son seres humanos
que hacemos nuestra vida en un determinado espacio geográfico o un territorio
como tal.
EJEMPLOS DE LAS ANTERIORES ESTRUCTURAS
Un ejemplo de sociedad en mi entorno podría ser mi trabajo ya que lo constituimos
un gran número de personas y buscamos el bien común que en este caso es
sacar la producción acordada mediante la cooperación de nosotros mismos y
seguimos un mismo camino para lograrlo.
Un ejemplo de población podría ser mi comunidad o municipio ya que hay un
conjunto de personas que hacen su vida en un determinado lugar en este caso mi
comunidad la hacienda grande o mi municipio Tequisquiapan.
Un ejemplo de grupos pues creo que mi familia sería un claro ejemplo ya que nos
reunimos para convivir y hablar de temas de interés común.
Por ultimo un ejemplo de cultura sociedad en mi entorno podría ser el centro de
retiros religiosos o la iglesia como tal ya que es un grupo con fines espirituales y
los cuales ya se me inculcan desde pequeño.
CONCLUSION

Después de leer toda la información anterior concluyo con el aprendizaje de lo que


es una escuela sociológica y no solo eso sino también acerca de las principales
escuelas sociológicas las cuales me puedo permitir mencionar algunas como la de
funcionalismo o la del estructuralismo cuyas características era basarse en las
teorías de los sistemas o incluso habla acerca de estudiar la sociedad sin tener en
cuenta su historia, si no estudiarla tal y como se la encuentra, esto en el caso de la
escuela sociológica del funcionalismo, por otra parte podemos ver las
características del estructuralismo, una de ellas era la elaboración de estrategias
investigativas capaces de deducir las relaciones sistemáticas y constantes que
llegan a existir en el comportamiento humano ya sea individual o colectivo.

Esto solo por mencionar algunas de escuelas y algunas de sus características, sin
duda todas son y han sido muy importantes en este ámbito.

También concluyo con la importancia que es saber las diferencias entre lo que es
una sociedad o un grupo, lo que es la cultura y la población, esto es muy
fundamental para ver en cuáles de ellos nos relacionamos constantemente.
BIBLIOGRAFIAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Positivismo
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/caracteristicas-del-
positivismo-en-la-filosofia-3145.html
http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/112/rb/rb1
3.pdf
https://prezi.com/z7pf8nltzbcl/formalismo-sociologico/
https://es.slideshare.net/TamiaMishel/escuelas-sociolgicas-corrientes-y-
enfoques-del-pensamiento-social
https://www.universidadviu.com/5-escuelas-psicologicas-estructuralismo-
psicoanalisis-conductismo-humanismo-gestalt/
https://es.wikipedia.org/wiki/Escuelas_psicol%C3%B3gicas
https://www.ecured.cu/Materialismo
https://www.significados.com/materialismo-historico/
https://www.webdianoia.com/glosario/display.php?
action=view&id=122#:~:text=Entre%20los%20representantes%20m%C3%A1s
%20destacados,Foucault%20(filosof%C3%ADa)%2C%20R.
https://es.slideshare.net/saia2013/tendencias-contemporneas-de-la-
psicologa-social-23288240?qid=492759d6-8ad2-4e0f-b23c-
7c7c81b9b807&v=&b=&from_search=3
https://www.significados.com/poblacion/
https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/enciclopedia/terminos/Sociedad.
htm
https://www.icemexico.com/single-post/Tipos-y-Caracter%C3%ADsticas-de-
los-Grupos
https://www.significados.com/cultura/
GLOSARIO

REIVINDICACION: Reivindicación es el proceso y el resultado de reivindicar. Este


verbo hace referencia a resguardar o requerir una cosa a la que se cree contar
con derecho o a expresarse de manera positiva sobre algo o sobre una persona.
MONISMO METODOLOGICO: Se trata de la concepción objetivista de las
ciencias y el llamado monismo metodológico, que propugna la existencia de un
método único de investigación en ciencia, aplicable, indistintamente, ya sea a
fenómenos naturales como a fenómenos sociales.
EXALTACION: Acción y efecto de exaltar o exaltarse. Gloria que resulta de una
acción muy notable.
NOUMENO: Objeto pensado por la razón, por oposición a fenómeno (objeto
captado por los sentidos), tal como es en sí y no tal como se nos aparece
A PRIORI: Palabra que se usa en la expresión a priori, que indica que algo que
afecta a un determinado hecho o asunto se decide o se hace antes de conocido su
resultado o el fin de su desarrollo, o sin tener en cuenta las circunstancias que
afecten al hecho o asunto en cuestión.
CONCIBIR: Crear una idea, pensar o imaginar una cosa: concebir un invento.
EQUIVALENCIA: Relación de igualdad en cantidad, función, valor, potencia o
eficacia entre personas o cosas.
METAFORICAMENTE: Como recurso literario, la metáfora sirve para identificar a
dos términos entre los cuales existe alguna clase de semejanza 
PRODUCTOS MERCANTILES: Producción de artículos no para el propio
consumo, sino para el cambio en el mercado por medio de la compra venta de
mercancías. La Producción mercantil es la Forma predominante de producción en
el modo capitalista de producción.
LOCOMOCION: En términos específicos, la palabra hace referencia al movimiento
que realiza una persona, un animal, un microorganismo, un aparato o máquina
para moverse de un lugar a otro, para trasladarse en el espacio.
INFRAESTRUCTURA: Conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones
necesarios para el desarrollo de una actividad o para que un lugar pueda ser
utilizado.
IDEOLOGIA: Disciplina filosófica que estudia las ideas, sus caracteres y
especialmente su origen.
ECLECTICOS: [obra, pensamiento] Que trata de reunir, procurando conciliarlos,
valores, ideas, tendencias, etc., de sistemas diversos.
INTERDEPENDIENTES: La interdependencia, en este sentido, es una relación de
dependencia mutua y equitativa, donde todos los factores involucrados se
benefician, complementan o cooperan de formas variadas con los demás.
HEDONISMO: Doctrina ética que identifica el bien con el placer, especialmente
con el placer sensorial e inmediato.

También podría gustarte