8 Español 10° Romanticismo Realismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

COLEGIO LA AMISTAD I.E.

D
GUÍA DE TRABAJO ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
JORNADA TARDE

Materia Lengua castellana


Docente Julio César Hernández
Ciclo/curso V/1001, 1002
Estudiante
Fecha de desarrollo Septiembre 07
Competencias
Comprender obras literarias de diferentes géneros y movimientos para propiciar el desarrollo
de la capacidad crítica y creativa.
Producir escritos que respondan a las estrategias de redacción, comprensión e interpretación de
diversos textos; que le permitan establecer sus relaciones internas y su clasificación en una
tipología textual.

Contenidos
o Literatura: Romanticismo y Realismo españoles
o Ortografía: el guión y la raya.
Instrucciones /procedimientos
Apropiarse de la información y de los conceptos a tratar por medio de la lectura y el desarrollo
de actividades de comprensión lectora y ejercicios prácticos.
Lecturas/links

El siglo XIX: el Romanticismo y el Realismo


El siglo XIX es un periodo de grandes cambios políticos, sociales y económicos en toda Europa. El
liberalismo, heredero de los principios de la Revolución Francesa, pugna por abrirse paso frente
al absolutismo. A la vez, la burguesía va consolidando su acceso al poder, surgen los
movimientos revolucionarios y la industrialización está transformando las estructuras
económicas y la configuración de la sociedad. En el siglo XIX se desarrollan en Europa dos
corrientes literarias que se manifiestan un poco después en España: el Romanticismo en la
primera mitad del siglo y el Realismo en la segunda mitad.
El Romanticismo nace a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania (a partir del movimiento
alemán Sturm und Drang, ‘Tempestad y empuje’). Responde en Europa a las ansias de libertad
en todos los ámbitos (político, social, moral, artístico) y coincide con el espíritu revolucionario.
El inconformismo romántico –que también se da desde posturas más tradicionalistas– exalta la
fuerza de los sentimientos y la imaginación frente al dominio de la razón del periodo neoclásico
anterior. La literatura romántica encontró su cauce principal en los géneros de la poesía y el
teatro, pero también destacaron el artículo periodístico y la novela histórica o legendaria. La
literatura romántica se prolongó durante la segunda mitad del siglo con el Posromanticismo, de
carácter más intimista.
El Realismo, de origen francés, se corresponde en cambio con las transformaciones sociales
derivadas del desarrollo industrial, el crecimiento de los núcleos urbanos y los avances
científicos, así como con el afianzamiento de la burguesía como estamento cada vez más
conservador y pragmático. La literatura realista rechaza la subjetividad romántica y se propone,
en cambio, reflejar como en un espejo la realidad de la vida cotidiana de la sociedad,
especialmente de las clases burguesas, desde una perspectiva exterior y objetiva. En el Realismo
triunfa el género de la novela, que permitía dar cabida a la descripción minuciosa de los
ambientes y la psicología de los personajes. A finales de siglo, la literatura realista recibe en
España la influencia del Naturalismo.

El Romanticismo en España
El Romanticismo, que en España tuvo un desarrollo más tardío que en Europa (a partir de la
muerte de Fernando VII, en 1833), comparte, sin embargo, la misma idea central de exaltación
de la libertad que genera las características propias de este movimiento:
• Individualismo o exaltación del «yo». Se establece una primacía de los sentimientos sobre la
razón, y una visión subjetiva del mundo. Aparecen ambientes nocturnos y misteriosos (noches
de luna llena, cementerios, etc.) o de la naturaleza en estado salvaje (tormentas, acantilados,
etc.), que participa de los estados de ánimo del poeta. Cobran una gran importancia lo irracional
(imaginación, sueños, inspiración) y el genio creador del artista, que rechaza cualquier norma
que limite su libertad creadora.
• Rebeldía ante la realidad. El artista romántico se enfrenta al mundo unas veces mediante
actitudes inconformistas que suelen provocar el desengaño (melancolía, angustia vital, suicidio,
etc.), y otras, mediante la evasión hacia mundos fantásticos, exóticos o del pasado histórico
(ruinas griegas, medievales, etc.). Las figuras de marginados sociales (piratas, bandoleros,
conspiradores…) encarnan a menudo este espíritu rebelde.
• Idealismo. Además de la búsqueda de ideales personales muchas veces inalcanzables (la
libertad, el amor, etc.), en lo colectivo surgen los ideales nacionalistas (valoración de la lengua,
las costumbres y las tradiciones de cada país), que darán pie a la recuperación de leyendas y al
gusto por las novelas y dramas históricos, los romances, etc.

La lírica romántica: José de Espronceda


La poesía de este autor representa el romanticismo más exaltado. De carácter rebelde y
progresista, ensalzó en sus versos el ansia romántica de libertad a través de individuos
marginados (Canción del pirata, El verdugo, El cosaco, El reo de muerte, etc.). También escribió
poemas narrativos (El estudiante de Salamanca) y composiciones amorosas («Canto a Teresa»,
de tono elegíaco, incluido en El diablo mundo). Formalmente, combina distintas estrofas y
muestra un estilo grandilocuente y apasionado, lleno de exclamaciones, imágenes sugerentes y
efectos rítmicos.

La lírica posromántica: Gustavo Adolfo Bécquer


Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro representan la visión intimista del Romanticismo
tardío o Posromanticismo (segunda mitad del siglo XIX). Las Rimas de Bécquer abren una nueva
sensibilidad poética basada en la evocación subjetiva de las emociones, la sugerencia
imaginativa y la intuición de lo irracional o misterioso. Su poesía rechaza el estilo altisonante de
los primeros románticos y busca un lenguaje sencillo y musical que sugiera con autenticidad el
mundo interior del poeta: su anhelo de captar la esencia de la poesía, sus sentimientos de
soledad y dolor, esperanza o desengaño amoroso… Formalmente, sus Rimas introducen un
nuevo tipo de estrofas, con preferencia por la asonancia y una estructura rítmica (uso de
repeticiones, paralelismos, etc.). Son poemas sencillos y generalmente breves, pero de una gran
intensidad lírica. Por su forma de entender y transmitir el lenguaje poético, se considera a
Bécquer el precursor de la poesía contemporánea.
El Realismo
Frente al enfoque subjetivo de la literatura romántica, los autores realistas de la segunda mitad
del siglo XIX se proponían reflejar la realidad con una intención objetiva. Por ello, la literatura
realista presenta las características siguientes:
• Observación de la realidad. Los autores siguen un método riguroso de análisis de su
contemporánea realidad cotidiana, para lograr después un retrato exacto y verosímil del
entorno social que les rodea (ambientes y personajes). Pretenden que su obra literaria sea un
espejo de la vida.
• Retrato social. Los escritores realistas llevan a cabo una descripción de distintos ambientes
sociales y personajes, pero la mayoría de las veces se centran en la vida y costumbres de la
burguesía, a menudo con una intención crítica.
• Triunfo de la novela. El género narrativo por excelencia, la novela, se convierte en el vehículo
idóneo para la literatura realista. El novelista suele adoptar el punto de vista del narrador
omnisciente (en 3.ª persona), desarrolla la introspección psicológica de los personajes y utiliza
un estilo sobrio y detallista, adaptado en los diálogos a su condición social.
Entre los diversos narradores realistas españoles de la época destaca Benito Pérez Galdós, que
fue el creador de grandes y numerosas novelas como Fortunata y Jacinta, La desheredada, La de
Bringas, Miau, etc. Todas ellas constituyen un fiel retrato de la sociedad de su tiempo y
convierten a su autor en un auténtico cronista social del siglo XIX. Asimismo, Leopoldo Alas
«Clarín», con su obra principal, La Regenta, supone la culminación del Realismo.
En su etapa final, la literatura realista recibió el influjo del Naturalismo francés. Éste
desarrollaba al máximo los postulados del Realismo e incluía los aspectos más sórdidos de la
realidad como producto del determinismo social que condiciona a los individuos.

La narrativa realista: Leopoldo Alas «Clarín»


Leopoldo Alas «Clarín» fue un intelectual progresista que llevó a cabo en su novela La Regenta
un retrato crítico e irónico de los estamentos sociales más poderosos –los burgueses, los
aristócratas y el clero– de Vetusta, una pequeña ciudad provinciana identificada con Oviedo.
«Clarín» retrata con detalle el ambiente opresivo e hipócrita de la ciudad y trata con
profundidad el tema del adulterio a través de la historia de una mujer casada, Ana Ozores,
soñadora e insatisfecha, que se debate entre un pretendiente donjuanesco y el amor secreto
que le profesa su confesor espiritual, el Magistral de la catedral. Su estilo descriptivo, que
combina diferentes puntos de vista narrativos (omnisciente, objetivo, indirecto libre…), le
permite ahondar en la psicología de sus personajes y refleja en algunos casos rasgos
naturalistas.
Actividades (especificar el entregable) incluir actividades lúdicas
Desarrolla los numerales 1, 2, 3 y 4 en tu cuaderno (debidamente separados y con sus
respectivas letras para que no haya confusiones), escribiendo cada pregunta o enunciado
seguido de su respuesta.
1. El poema La canción del pirata de José de Espronceda (1808-1842) es uno de los más
conocidos del romanticismo español. Forma parte del libro Poesías, publicado en el año 1846
tras la muerte de su autor. Es una composición sobre la libertad y la independencia que forma
parte de los cinco poemas que José Espronceda dedica a los seres marginados de la sociedad,
los cuales escribió en señal de protesta: el pirata, el mendigo, el verdugo, el cosaco y el reo de
muerte.
Mira el siguiente video y responde:
https://www.youtube.com/watch?v=-3IoRBz3-Dk
¿Qué ideales románticos encarna la figura arrogante y solitaria del pirata?
2.
3.
4. Uso del guión (-) y la raya (—).
a) En el siguiente texto, escribe entre el paréntesis una raya de color rojo ( —) o un guión de
color azul (-) , según convenga:
( ) Cuenta, cuenta ( )dijo Daniel. ( )Quiero saberlo todo ( )añadió con malicia.
( )Verás ( )empezó Ernesto. ( )Aunque había pensado ( )continuó tras una larga pausa( ) que
después de tantas lecciones teórico( )prácticas ( )tan costosas, por cierto( ) como he estado
recibiendo ( )siempre a cargo del presupuesto familiar, como sabes( ) ya era hora de que
escribiera a mis padres esa misma tarde para explicarles por qué no quiero continuar los
estudios científico( )técnicos, decidí ( )con el presentimiento de que me arrepentiría más tarde(
) telefonear a Julita y proponerle una merienda( )cena a donde ella se le antojara…
( )Te entiendo perfectamente Ernesto ( )cortó Daniel poniendo cara de complicidad( ). En tu
lugar yo hubiera hecho lo mismo.

b) Representa el diálogo de dos personajes de la vida política nacional en el cual aparezcan


viñetas intercalando los verbos introductores: dijo…. , replicó…, etc. El objetivo del ejercicio es
el uso de la raya.

Bibliografía
Plazas, O. y Tosoratti, C. (2006). Nuevo portal del idioma 10. Editorial Norma: Bogotá.
Ezquerra, F. y Gutierrez , I. (2008). Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4° ESO.
Barcanova SA: Barcelona.

También podría gustarte