Cap18 Formado PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Parte V

Formado de metal y trabajo


de láminas metálicas
FUNDAMENTOS DEL
18 FORMADO DE METALES
CONTENIDO DEL CAPÍTULO

18.1 Panorama del formado de metales


18.2 Comportamiento del material en el formado de metales
18.3 Efecto de la temperatura en el formado de metales
18.4 Efecto sobre la velocidad de deformación
18.5 Fricción y lubricación en el formado de metales

El formado de metales incluye varios procesos de manufactura en los cuales se usa la


deformación plástica para cambiar la forma de las piezas metálicas. La deformación es el
resultado del uso de una herramienta que generalmente es un troquel para formar metales,
el cual aplica esfuerzos que exceden la resistencia a la fluencia del metal. Por tanto, el
metal se deforma para tomar la forma que determina la forma del troquel. El formado de
metales domina el tipo de operaciones de formado que se identifican en el capítulo 1 como
procesos de deformación (figura 1.4).
En general, se aplica el esfuerzo de compresión para deformar plásticamente el
metal. Sin embargo, algunos procesos de formado estiran el metal, mientras que otros lo
doblan y otros más lo cortan. Para formar exitosamente un metal, éste debe poseer ciertas
propiedades. Las propiedades convenientes para el formado son por lo general una baja
resistencia a la fluencia y alta ductilidad. Estas propiedades las afecta la temperatura.
La ductilidad se incrementa y la resistencia a la fluencia se reduce cuando aumenta la
temperatura de trabajo. El efecto de la temperatura da lugar a la distinción entre trabajo
en frío, trabajo en caliente por debajo de la temperatura de recristalización y trabajo en
caliente. La velocidad de formación y la fricción son factores adicionales que afectan el
desempeño del formado de metales. En este capítulo se examinarán dichos aspectos, pero
primero se da una visión general de los procesos de formado de metales.

18.1 PANORAMA DEL FORMADO DE METALES


Los procesos del formado se pueden clasificar en: 1) procesos de deformación volumétrica
y 2) procesos de trabajo de láminas metálicas. Estas dos categorías se cubren en detalle
en los capítulos 19 y 20, respectivamente. Cada categoría incluye diferentes tipos de
operaciones de formado, como se indica en la figura 18.1.
Panorama del formado de metales

Sección 18.1/Panorama del formado de metales 379

Procesos de
rolado

Procesos de
Deformación forjado
volumétrica
Procesos de
extrusión

Formación Estirado de
de metales alambre y barra

Operaciones
de doblado

Trabajo Estirado en copa


de láminas o en profundo
metálicas
Procesos
de corte
FIGURA 18.1 Clasificación
de las operaciones de Procesos
formado de metales. misceláneos

Procesos de deformación volumétrica Los procesos de deformación volumétrica se


caracterizan por deformaciones significativas y grandes cambios de forma, y la relación
entre el área superficial y el volumen de trabajo es relativamente pequeña. El término
volumétrico describe a las piezas de trabajo que tienen esta baja relación de área-volumen.
La forma del trabajo inicial para estos procesos incluye tochos cilíndricos y barras
rectangulares. La operación básica en deformación volumétrica se ilustra en la figura 18.2
como sigue:

FIGURA 18.2 Procesos


básicos de deformación
volumétrica: a) rolado, b) Rodillo
forjado, c) extrusión y d)
estirado. El movimiento
Trabajo Troquel
relativo en las operaciones se
indica por v, y las fuerzas se
indican por F. Trabajo

Troquel

b)
Rodillo

a)

Pisón
Trabajo Trabajo

Troquel Troquel

c) d)
380 Capítulo 18/Fundamentos del formado de metales

Rolado. Es un proceso de deformación por compresión en el cual el espesor de una


plancha o placa se reduce por medio de dos herramientas cilíndricas opuestas llamadas
rodillos. Los rodillos giran para estirar y realizar el trabajo dentro de la abertura entre
ellos y comprimirla.
Forjado. En el forjado se comprime una pieza de trabajo entre dos troqueles opuestos,
de manera que la forma del troquel se imprima para obtener el trabajo requerido. El
forjado es un proceso tradicional de trabajo en caliente, pero muchos tipos de forjado
se hacen también en frío.
Extrusión. Es un proceso de compresión en el cual se fuerza el metal de trabajo a fluir
a través de la abertura de un troquel para que tome la forma de la abertura de éste en
su sección transversal.
Estirado. En este proceso de formado, el diámetro de un alambre o barra se reduce
cuando se tira del alambre a través de la abertura del troquel.

Trabajo de láminas metálicas Los procesos de trabajo de láminas metálicas son opera-
ciones de formado o preformado de láminas, tiras y rollos de metal. La razón entre el área
superficial y el volumen del material inicial es alta; por lo que esta relación es un medio útil
para distinguir la deformación volumétrica de los procesos de láminas metálicas. Prensado
es el término que se aplica frecuentemente a las operaciones de láminas metálicas, debido
a que las máquinas utilizadas para desempeñar estas operaciones son prensas (se usan
también prensas de varios tipos en otros procesos de manufactura). La pieza producida en
una operación de laminado metálico se llama frecuentemente estampado.
Las operaciones de láminas metálicas se ejecutan siempre en frío y se utiliza un juego
de herramientas llamadas punzón y troquel. El punzón es la porción positiva y el troquel
es la porción negativa del juego de herramientas. Las operaciones básicas de láminas me-
tálicas se describen en la figura 18.3 y se definen como sigue:

FIGURA 18.3 Operaciones


básicas en el trabajo de
láminas metálicas:
a) doblado, b) estirado y Sujetador de
plantillas Punzón
c) corte; 1) al primer contacto
del punzón con la lámina y Punzón
2) después del corte. La Trabajo
fuerza y el movimiento
Trabajo
relativo se indican por F y v.
Troquel

Troquel

a) b)

Punzón

Acción de corte

Trabajo
Troquel

c)
Sección 18.2/Comportamiento del material en el formado de metales 381

Doblado. El doblado implica la deformación de una lámina metálica o placa para que
adopte un ángulo respecto a un eje recto, en la mayoría de los casos.
Estirado. En el trabajo de láminas metálicas, el estirado se refiere a la transformación
de una lámina plana de metal en una forma hueca o cóncava, como una copa, mediante
el estirado del metal. Se usa un sujetador para mantener fija la plantilla, mientras el
punzón empuja la lámina de metal, como se muestra en la figura 18.3b). Para distinguir
esta operación del estirado de barras y alambres, se usan frecuentemente los términos
estirado en copa o estirado profundo.
Corte. Este proceso queda de alguna manera fuera de lugar en nuestra lista de procesos
de deformación, debido a que implica más el corte que el formado del metal. En esta
operación se corta la pieza usando un punzón y un troquel, como se muestra en la
figura 18.3c). Aunque éste no es un proceso de formado, se incluye aquí debido a que
es una operación necesaria y muy común en el trabajo de láminas metálicas.
Los procesos misceláneos dentro de la clasificación del trabajo de láminas metálicas
de la figura 18.1 incluye una de procesos de formado relacionados que no utilizan
herramientas de prensado y troquel. Como ejemplos de estos procesos se encuentran el
formado recto, doblado laminar, repujado y doblado de tubos.

18.2 COMPORTAMIENTO DEL MATERIAL EN EL FORMADO DE METALES


La curva de esfuerzo-deformación ofrece una visión que permite comprender el comporta-
miento de los metales durante su formación. La curva típica de esfuerzo-deformación para
la mayoría de los metales se divide en una región elástica y una región plástica (sección
3.1.1). En el formado de un metal, la región plástica es de interés primordial debido a que
en estos procesos el material se deforma plástica y permanentemente.
La relación típica esfuerzo-deformación exhibe elasticidad por debajo del punto de
fluencia, y endurecimiento por deformación arriba de dicho punto. Las figuras 3.4 y 3.5
muestran este comportamiento en ejes lineales y logarítmicos. En la región plástica, el
comportamiento del metal se expresa por la curva de fluencia:
σ = KPn
donde K = coeficiente de resistencia, MPa (lb/in2), y n es el exponente de endurecimiento
por deformación. El esfuerzo σ y la deformación ∈ en la curva de fluencia son el esfuerzo
real y la deformación real. La curva de fluencia es generalmente válida como una relación
que define el comportamiento plástico de un metal en el trabajo en frío. Los valores típicos
de K y n para diferentes metales a temperatura ambiente se enlistan en la tabla 3.4.

Esfuerzo de fluencia La curva de fluencia describe la relación esfuerzo-deformación en


la región donde tiene lugar el formado del metal. También indica el esfuerzo de fluencia del
metal, la propiedad de resistencia que determina las fuerzas y la potencia requerida para
realizar una operación particular de formado. La gráfica esfuerzo-deformación de la figura
3.5 muestra que cuando la mayoría de los metales se deforma a temperatura ambiente,
aumentan su resistencia debido al endurecimiento por deformación. El esfuerzo requerido
para continuar la deformación debe incrementarse para contrarrestar este incremento de
la resistencia. El esfuerzo de fluencia se define como el valor instantáneo del esfuerzo re-
querido para continuar la deformación del material o mantener “fluyendo” al metal. Ésta
es la resistencia a la fluencia del metal en función de la deformación, que puede expresarse
como:
Y f = KPn (18.1)
donde Yf = esfuerzo de fluencia, MPa (lb/in2).
En las operaciones de formado individual que se revisarán en los dos capítulos si-
guientes, se puede usar el esfuerzo de fluencia instantáneo para analizar la secuencia del
382 Capítulo 18/Fundamentos del formado de metales

Esfuerzo real

FIGURA 18.4 Curva de esfuerzo-deformación


que indica la localización del esfuerzo de fluencia

promedio Y f , en relación con la resistencia a la
Velocidad de corte fluencia Y y el esfuerzo de fluencia final Yf .

proceso. Por ejemplo, en ciertas operaciones de forja se puede determinar la fuerza ins-
tantánea durante la compresión a partir de los valores del esfuerzo de fluencia. La fuerza
máxima se puede calcular basándose en el esfuerzo de fluencia que resulta del esfuerzo al
final de la colada de la forja.
En otros casos, el análisis se basa en los promedios de esfuerzos y deformaciones que
ocurren durante el mismo proceso de deformación, en lugar de los valores instantáneos.
La extrusión representa este caso, figura 18.2c). Como consecuencia de la extrusión, la sec-
ción transversal del tocho se reduce y el metal se endurece gradualmente por deformación
para alcanzar un valor máximo. Es más útil analizar el proceso con base en el esfuerzo
de fluencia promedio durante la deformación, que determinar una secuencia de valores
instantáneos de esfuerzo-deformación durante la reducción, que no solamente sería difícil
obtener, sino de limitado interés.

Esfuerzo de fluencia promedio El esfuerzo de fluencia promedio (también llamado es-


fuerzo de fluencia medio) es el valor promedio de los esfuerzos sobre la curva esfuerzo-
deformación desde el comienzo de la deformación hasta el valor final (máximo) que ocurre
durante este proceso. El valor se ilustra en la gráfica esfuerzo-deformación de la figura 18.4.
El esfuerzo de fluencia promedio se determina integrando la ecuación de la curva de
fluencia (ecuación 18.1) entre cero y el valor final de deformación que define el rango
de interés. Esto genera la ecuación
KPn
Yf = (18.2)
1+ n
donde Y f = esfuerzo de fluencia promedio, MPa (lb/in2); y P = máximo valor de deformación
durante el proceso de deformación.
En el capítulo siguiente se hace un uso extensivo del esfuerzo de fluencia promedio en
el estudio de los procesos de deformación volumétrica. Dados los valores de K y n para el
material de trabajo, se desarrollará un método de cálculo de la deformación final para cada
proceso. Con base en esta deformación, se puede usar la ecuación (18.2) para determinar el
esfuerzo de fluencia promedio a que se sujeta el material durante la operación.

18.3 TEMPERATURA EN EL FORMADO DE METALES


La curva de fluencia es una representación válida del comportamiento esfuerzo-deformación
de un metal durante su deformación plástica, particularmente en operaciones de trabajo
en frío. Para cualquier metal, los valores de K y n dependen de la temperatura. Tanto
la resistencia como el endurecimiento por deformación se reducen a altas temperaturas.
Temperatura en el formado de metales

Sección 18.3/Temperatura en el formado de metales 383

Además, la ductilidad se incrementa a altas temperaturas. Este cambio de propiedades es


importante porque cualquier operación de deformación se puede alcanzar a temperaturas
elevadas con fuerza y potencia menores. Hay tres rangos de temperatura: trabajo en frío,
caliente por debajo o por encima del punto de recristalización.

Trabajo en frío El trabajo en frío, también conocido como formado en frío, es el for-
mado de metal que se realiza a temperatura ambiente o ligeramente arriba. Las ventajas
significativas del formado en frío comparado con el trabajo en caliente son: 1) proporcio-
nar mejor precisión, lo que significa tolerancias más estrechas, 2) mejorar el acabado de
la superficie, 3) el endurecimiento por deformación aumenta la resistencia y la dureza
de la pieza, 4) el flujo de granos durante la deformación brinda la oportunidad de obtener
propiedades direccionales convenientes en el producto resultante y 5) al no requerir ca-
lentamiento del trabajo, se ahorran costos de horno y combustible y se logran mayores
velocidades de producción. Debido a esta combinación de ventajas, se han creado muchos
procedimientos de formado en frío para operaciones importantes de producción en masa.
Estos procedimientos proporcionan tolerancias estrechas y buenas superficies, minimizan
la cantidad de maquinado y permiten que estos procedimientos se clasifiquen como proce-
sos de forma neta o casi neta (sección 1.3.1).
Hay ciertas desventajas o limitaciones asociadas con las operaciones de formado en
frío: 1) se requiere mayores potencia y fuerzas para desempeñar las operaciones, 2) se debe
tener cuidado para asegurar que las superficies de la pieza de trabajo inicial están libres de
incrustaciones y suciedad, 3) la ductilidad y el endurecimiento por deformación del metal
de trabajo limitan la cantidad de formado que se puede hacer sobre la pieza. En algunas
operaciones debe recocerse el metal (sección 8.1) para permitir la realización de formados
posteriores. En otros casos el metal no es lo suficientemente dúctil para ser trabajado.
Para superar el problema de endurecimiento por deformación y reducir los requeri-
mientos de fuerza y potencia, muchas operaciones de formado se ejecutan a temperaturas
elevadas. Se involucran dos rangos de temperaturas elevadas que dan lugar a los términos
trabajo en caliente por debajo y por encima de la temperatura de recristalización.

Trabajo en caliente por debajo de la temperatura de recristalización Debido a que las


propiedades de deformación plástica se mejoran normalmente con el aumento de la tem-
peratura en la pieza de trabajo, las operaciones de formado se realizan algunas veces a
temperaturas algo más elevadas que la temperatura ambiente, pero por debajo de las tem-
peraturas de recristalización. Se aplica el término trabajo en caliente a este segundo rango
de temperatura. La línea divisoria entre el trabajo en caliente y el trabajo en frío se expresa
frecuentemente en términos del punto de fusión del metal. La línea divisoria usual es de
0.3Tm, donde Tm es el punto de fusión del metal particular (temperatura absoluta).
Menores resistencia y endurecimiento por deformación, así como la mayor ductilidad
del metal a temperaturas intermedias confieren al trabajo por debajo de la temperatura
de recristalización las siguientes ventajas sobre el trabajo en frío: 1) fuerzas más bajas y
menores requerimientos de potencia, 2) son posibles trabajos más intrincados, 3) se puede
eliminar o reducir la necesidad de recocido.

Trabajo en caliente El trabajo en caliente (también llamado formado en caliente) im-


plica la deformación a temperaturas por encima de la temperatura de recristalización. La
temperatura de recristalización de un metal es aproximadamente la mitad de su punto de
fusión en la escala absoluta. En la práctica, el trabajo en caliente se lleva a cabo usualmente
a temperaturas por encima de 0.5Tm. El metal de trabajo se suaviza más conforme la tem-
peratura se incrementa más allá de 0.5Tm, mejorando así la ventaja del trabajo en caliente
por arriba de este nivel. Sin embargo, el proceso de deformación genera el calor que in-
crementa la temperatura de trabajo en algunas regiones de la pieza. Esto puede causar la
fusión en estas regiones, lo cual es altamente indeseable. Las incrustaciones en la superficie
de trabajo se aceleran también a temperaturas más altas. Por consiguiente, las temperatu-
ras de trabajo en caliente se mantienen normalmente dentro del rango de 0.5Tm a 0.75Tm.
384 Capítulo 18/Fundamentos del formado de metales

La ventaja más significativa del trabajo en caliente es la capacidad de producir de-


formaciones plásticas sustanciales del metal, más de las que son posibles con el trabajo
en frío o el trabajo que se lleva a cabo por debajo de la temperatura de recristalización.
La razón principal es que la curva de fluencia del metal trabajado en caliente tiene un
coeficiente de resistencia sustancialmente menor que a temperatura ambiente, el expo-
nente de endurecimiento por deformación es cero (al menos en teoría) y la ductilidad
del metal se incrementa de manera significativa. Todo esto da por resultado las siguientes
ventajas respecto al trabajo en frío: 1) la forma de la pieza de trabajo se puede alterar de
manera significativa, 2) se requiere menor fuerza y potencia para deformar el metal, 3) los
metales que usualmente se fracturan en el trabajo en frío pueden formarse en caliente, 4)
las propiedades de resistencia son generalmente isotrópicas debido a la ausencia de una
estructura orientada de granos que se crea en el trabajo en frío, 5) el trabajo en caliente
no produce fortalecimiento de la pieza. Esta última ventaja puede parecer inconsistente,
ya que el aumento en la resistencia del metal se considera frecuentemente una ventaja
del trabajo en frío. Sin embargo, hay aplicaciones en las cuales es indeseable que el metal
se endurezca por trabajo debido a que reduce su ductilidad, por ejemplo, cuando la pieza
tiene que procesarse posteriormente en frío. Sus desventajas son: precisión dimensional
más baja, mayores requerimientos de energía (energía térmica para calentar la pieza de
trabajo), oxidación de la superficie de trabajo (incrustaciones), acabado superficial más
deficiente y menor duración en la vida de las herramientas.
La recristalización del metal en el trabajo en caliente involucra difusión atómica,
proceso que depende del tiempo. Las operaciones de formado del metal se desempeñan
frecuentemente a altas velocidades que no dejan tiempo suficiente para completar la re-
cristalización de la estructura granular durante el ciclo de deformación. Sin embargo, de-
bido a las altas temperaturas, la recristalización ocurre a la larga, ya sea inmediatamente
después del proceso de formado o más tarde, al enfriarse la pieza de trabajo. Aun si la
recristalización ocurre después de la verdadera deformación, su ocurrencia final junto con
el suavizado sustancial del metal a altas temperaturas es la característica que distingue al
trabajo en caliente del trabajo por debajo de la temperatura de recristalización o en frío.
Formado isotérmico Ciertos metales como los aceros altamente aleados, muchas alea-
ciones de titanio y las aleaciones de níquel para altas temperaturas poseen buena dureza
en caliente, propiedad que los hace útiles para el uso a altas temperaturas. Y aunque dichas
propiedades los hacen atractivos para estas aplicaciones, también los hace difíciles de for-
mar por métodos convencionales. El problema es que cuando estos metales se calientan
a las temperaturas de trabajo en caliente y entran en contacto con las herramientas de
formado relativamente frías, el calor es transferido de manera rápida fuera de la superficie
de la pieza, elevando la resistencia en estas regiones. La variación en la temperatura y la re-
sistencia en diferentes regiones de la pieza de trabajo producen patrones de flujo irregular
en el metal durante la deformación; esto conduce a la formación de esfuerzos residuales y
al posible agrietamiento superficial.
El formado isotérmico se refiere a las operaciones de formado que se llevan a cabo de
tal manera que eliminan el enfriamiento superficial y los gradientes térmicos resultantes en
la pieza de trabajo. Se realiza por precalentamiento de las herramientas que entran en con-
tacto con la pieza a la misma temperatura de trabajo del metal. Esto desgasta las herramien-
tas y reduce la vida, pero evita los problemas descritos cuando los metales difíciles se forman
por métodos convencionales. En algunos casos el formado isotérmico representa la única
forma en que pueden formarse estos materiales de trabajo. El procedimiento se asocia más
estrechamente con el forjado y en el capítulo siguiente se revisará el formado isotérmico.

18.4 SENSIBILIDAD A LA VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN


En teoría, un metal en trabajo en caliente se comporta como un material perfectamente
plástico, con un exponente de endurecimiento por deformación n = 0. Esto significa que
una vez que se alcanza el nivel de esfuerzo de fluencia, el metal debe continuar fluyendo
Sección 18.4/Sensibilidad a la velocidad de deformación 385

bajo el mismo nivel de esfuerzo de fluencia. Sin embargo, un fenómeno adicional caracte-
riza el comportamiento de los metales durante su deformación, especialmente a las tempe-
raturas elevadas del trabajo en caliente. Este fenómeno es la sensibilidad a la velocidad de
deformación. En esta revisión, se empezará por definir la velocidad de deformación.
La rapidez a la que se deforma el metal en un proceso de formado se relaciona direc-
tamente con la velocidad de deformación v. En muchas operaciones de formado, la veloci-
dad de deformación es igual a la velocidad del pistón o de cualquier otro elemento móvil
del equipo. Esto se visualiza más fácilmente en un ensayo de tensión, como la velocidad del
cabezal de la máquina respecto a su base fija. Dada la rapidez de deformación, la velocidad
de deformación se define:
v
P& = (18.3)
h
donde P& = velocidad de deformación real, m/s/m (in/s/in), o simplemente s⫺1; y h = altura
instantánea de la pieza de trabajo que se deforma, m (in). Si la velocidad de deformación
v es constante durante la operación, entonces ésta varía al cambiar h. En la mayoría de las
operaciones prácticas de formado, la valoración de la velocidad de deformación se compli-
ca por la forma de la pieza de trabajo y las variaciones en la velocidad de deformación en
diferentes regiones de la pieza. La velocidad de deformación puede alcanzar 1 000 s⫺1 o más
para algunos procesos de formado de metal, como rolado y forjado a alta velocidad.
Ya se ha observado que el esfuerzo de fluencia de un metal es una función de la tem-
peratura. En las temperaturas de trabajo en caliente, el esfuerzo de fluencia depende de la
velocidad de deformación. El efecto de la velocidad de deformación sobre las propiedades
de resistencia se conoce como sensibilidad a la velocidad de deformación. El efecto se
puede ver en la figura 18.5. Al aumentar la velocidad de deformación, se incrementa la
resistencia a la deformación. Esto se representa de manera usual como una línea aproxima-
damente recta en una gráfica log-log, lo cual conduce a la relación siguiente
Y f = CP& m (18.4)
donde C es la constante de resistencia (similar pero no igual al coeficiente de resistencia en
la ecuación de la curva de fluencia) y m es el exponente de sensibilidad a la velocidad de
deformación. El valor de C se determina a una velocidad de deformación de 1.0, y m es la
pendiente de la curva en la figura 18.5b).
El efecto de la temperatura sobre los parámetros de la ecuación (18.4) es notable. Al
incrementar la temperatura, decrece el valor de C (consistente con su efecto sobre K en la
ecuación de la curva de fluencia) y aumenta el valor de m. El resultado general se puede
ver en la figura 18.6. A temperatura ambiente el efecto de la velocidad de deformación
es casi despreciable, e indica que la curva de fluencia es una buena representación del
comportamiento del material. A medida que aumenta la temperatura, la velocidad de
deformación juega un papel más importante en la determinación del esfuerzo de fluencia,
como se indica por las pendientes más grandes de las relaciones deformación-velocidad.
Esto es importante en el trabajo en caliente porque la resistencia a la deformación del
FIGURA 18.5 a) Efecto de
la velocidad de deformación
sobre la resistencia a la
fluencia a temperatura
de trabajo elevada, b) la
Esfuerzo de fluencia

Esfuerzo de fluencia

misma relación graficada en


coordenadas log-log. Pendiente ⫽ m

Velocidad de deformación (s⫺1) Velocidad de deformación (s⫺1)


a) b)
386 Capítulo 18/Fundamentos del formado de metales

Temperatura ambiente

Esfuerzo de fluencia

FIGURA 18.6 Efecto de la temperatura sobre


el esfuerzo de fluencia para un metal típico. La
constante C en la ecuación (18.4), indicada por la
intersección de cada línea continua con la línea
punteada vertical a una velocidad de deformación =
1.0, decrece, y m (pendiente de cada línea) aumenta
Velocidad de deformación (s⫺1) al incrementarse la temperatura.

material aumenta drásticamente con el incremento de la velocidad de deformación. Para


dar una idea del efecto, en la tabla 18.1 se proporcionan los valores típicos de m para los
tres rangos de temperatura del trabajo en metales.
Se puede observar que aun en el trabajo en frío la velocidad de deformación puede
tener un efecto mínimo sobre el esfuerzo de fluencia. En el trabajo en caliente el efecto
puede ser significativo. Una expresión más completa para el esfuerzo de fluencia como
función de la deformación y de la velocidad de deformación podría ser la siguiente:
Y f = AP& n P& m (18.5)
donde A = un coeficiente de resistencia que combina los efectos de los valores previos de
K y de C. Por supuesto, A, n y m podrían ser funciones de la temperatura, y el enorme tra-
bajo de ensayar y recopilar los valores de estos parámetros para diferentes metales y varias
temperaturas podría ser prohibitivo.
En esta cobertura de varios procesos de deformación volumétrica que se hará en el
capítulo 19, se verá que muchos de ellos se realizan en caliente, y se desprecia el efecto de
la velocidad de deformación en el análisis de las fuerzas y la potencia. Para las operaciones
de trabajo en frío, trabajo en caliente por debajo de la temperatura de recristalización y
trabajo en caliente por arriba de la temperatura de recristalización, a velocidades de defor-
mación relativamente bajas, esta subestimación representa una suposición razonable.

18.5 FRICCIÓN Y LUBRICACIÓN EN EL FORMADO DE METALES


La fricción en el formado de metales surge debido al estrecho contacto entre las superficies
de la herramienta y el material de trabajo, y a las altas presiones que soportan las superfi-
cies en estas operaciones. En la mayoría de los procesos de formado, la fricción es incon-
veniente por las siguientes razones: 1) retarda el flujo del metal en el trabajo, ocasionando
TABLA 18.1 Valores típicos de temperatura, sensibilidad a la velocidad de deformación y
coeficiente de fricción en trabajo en frío, en caliente por debajo y por encima de la
temperatura de recristalización.
Exponente de sensibilidad a Coeficiente
Categoría Rango de temperatura la velocidad de deformación de fricción
Trabajo en frío ≤ 0.3Tm 0 ≤ m ≤ 0.05 0.1
Trabajo en caliente 0.3Tm - 0.5Tm 0.05 ≤ m ≤ 0.1 0.2
por debajo de la
temp. de recrist.
Trabajo en caliente 0.5Tm - 0.75Tm 0.05 ≤ m ≤ 0.4 0.4 - 0.5
por encima de la
temp. de recrist.
Referencias 387

esfuerzos residuales y algunas veces defectos del producto, 2) se incrementan las fuerzas y la
potencia para desempeñar la operación y 3) el desgaste de las herramientas puede conducir
a la pérdida de la precisión dimensional, lo cual da por resultado piezas defectuosas y el
remplazo de las herramientas. Como las herramientas para formado de metales son gene-
ralmente costosas, su desgaste es de una mayor importancia. La fricción y el desgaste de las
herramientas son más severos en el trabajo en caliente, debido a las condiciones más rudas.
La fricción en el formado de metales es diferente a la que se encuentra en la mayoría
de los sistemas mecánicos, como trenes de engranajes, flechas, cojinetes y otros componen-
tes que involucran un movimiento relativo entre las superficies. Estos casos se caracterizan
generalmente por bajas presiones de contacto, temperaturas entre bajas y moderadas, y
una lubricación amplia para minimizar el contacto entre los metales. Por el contrario, las
condiciones en el formado de metales representan presiones altas entre la superficie dura
de la herramienta y la pieza de trabajo suave, deformación plástica del material más suave
y altas temperaturas (al menos en el trabajo en caliente). Estas condiciones pueden gene-
rar coeficientes de fricción relativamente altos en el metal de trabajo, incluso con la adición
de lubricantes. Los valores típicos del coeficiente de fricción para las tres categorías de
formado de metales aparecen en la tabla 18.1.
Si el coeficiente de fricción llega a ser lo suficientemente grande, ocurre una condi-
ción conocida como adherencia. La adherencia en el trabajo de metales (también llamada
fricción por adherencia) es la tendencia de las dos superficies en movimiento relativo a
pegarse una a la otra en lugar de deslizarse. Esto significa que el esfuerzo de fricción en-
tre las superficies excede al esfuerzo de flujo cortante del metal de trabajo, ocasionando
que el metal se deforme por un proceso de corte por debajo de la superficie, en lugar
de que ocurra un deslizamiento entre las superficies. La adherencia ocurre en las opera-
ciones de formado de metal y es un problema prominente en el rolado; se estudia en ese
contexto en el capítulo siguiente.
Los lubricantes para el trabajo de los metales se aplican en la interfaz herramien-
ta-trabajo en muchas operaciones de formado para reducir los perjudiciales efectos de
la fricción. Los beneficios que se obtienen de su aplicación incluyen una reducción en la
adherencia, en las fuerzas, en la potencia y en el desgaste de las herramientas, así como un
mejor acabado de la superficie en el producto final. Los lubricantes tienen también otras
funciones, como reducir el calor en las herramientas. Las consideraciones para escoger un
lubricante apropiado para el trabajo de metales incluyen el tipo de procesos de formado
que se va a utilizar (rolado, forjado, estirado de lámina metálica u otros), ya sea trabajo
en caliente o trabajo en frío, así como el material de trabajo, la reactividad química con la
herramienta y con los metales de trabajo (por lo general, es deseable que los lubricantes
se adhieran a las superficies para que sean más efectivos en la reducción de la fricción),
facilidad de aplicación, bajas toxicidad, inflamabilidad y escaso costo.
Los lubricantes usados para operaciones de trabajo en frío incluyen aceites minera-
les, grasas y aceites grasos, emulsiones en agua, jabones y otros recubrimientos [3], [5]. El
trabajo en caliente se realiza algunas veces en seco para ciertas operaciones y materiales
(por ejemplo, el laminado en caliente del acero y la extrusión de aluminio). Cuando los
lubricantes se usan para trabajo en caliente incluyen aceites minerales, grafito y vidrio.
El vidrio fundido se convierte en un lubricante efectivo para la extrusión en caliente de
aleaciones de acero. El grafito contenido en agua o aceite mineral es un lubricante común
para el forjado en caliente de varios materiales de trabajo. En las referencias [5] y [7] se
encuentran más detallados los tratamientos de lubricación en el trabajo de metales.

REFERENCIAS
[1] Altan, T. Oh, S.-I. y Gegel, H. L., Metal Forming: Fundamen- [4] Mielnik, E. M., Metalworking Science and Engineering,
tals and Applications, ASM International, Materials Park, McGraw-Hill, Inc., Nueva York, 1991.
Ohio, 1983. [5] Nachtman, E. S. y Kalpakjian, S., Lubricants and Lubrication
[2] Cook, N. H., Manufacturing Analysis, Addison-Wesley Pu- in Metalworking Operations, Marcel Dekker, Inc. Nueva
blishing Company., Inc., Reading, Massachusetts. 1966. York, 1985.
[3] Lange, K., et al. (eds.), Handbook of Metal Forming, Society
of Manufacturing Engineers, Dearborn, Mich., 1995.
388 Capítulo 18/Fundamentos del formado de metales

[6] Wagoner, R. H. y Chenot, J. L., Fundamentals of Metal [7] Wick, C., et al. (eds.), Tools and Manufacturing Engineers
Forming, John Wiley & Sons, Inc., Nueva York, 1997. Handbook, 4a. ed., vol. II, Forming. Society of Manufacturing
Engineers, Dearborn, Mich., 1984.

PREGUNTAS DE REPASO
18.1. ¿Cuáles son las características que distinguen a los procesos 18.7. Indique algunas de las ventajas del trabajo en frío respecto
de deformación volumétrica de los procesos con láminas al trabajo por debajo y encima de la temperatura de recris-
metálicas? talización.
18.2. La extrusión es un proceso fundamental del formado. Des- 18.8. ¿Qué es el formado isotérmico?
críbala. 18.9. Describa los efectos de la velocidad de deformación en el
18.3. ¿Por qué se usa con frecuencia el término prensado para los formado de metales.
procesos con láminas metálicas? 18.10. ¿Por qué es indeseable la fricción en las operaciones del for-
18.4. ¿Cuál es la diferencia entre el estirado profundo (embutido mado de metales?
profundo) y el estirado de barras? 18.11. ¿Qué es la fricción por adherencia en el trabajo de me-
18.5. Indique la ecuación matemática para la curva de fluencia. tales?
18.6. ¿Cómo afecta el incremento de temperatura a los paráme-
tros de la ecuación de la curva de fluencia?

CUESTIONARIO DE OPCIÓN MÚLTIPLE


En las siguientes preguntas de opción múltiple hay un total de 13 respuestas correctas (algunas preguntas tienen varias respuestas
correctas). Para obtener una calificación perfecta hay que dar todas las respuestas correctas del cuestionario. Cada respuesta correcta
vale un punto. Por cada respuesta omitida o errónea, la calificación se reduce en un punto, y cada respuesta adicional que sobrepase el
número correcto de respuestas reduce la calificación en un punto. El porcentaje de calificación se basa en el número total de respuestas
correctas.

18.1. ¿Cuál de los siguientes es un proceso de formación volu- 18.6. ¿Cuáles de las siguientes opciones son ventajas y caracte-
métrica? (tres respuestas correctas): a) doblado, b) estirado rísticas del trabajo en caliente respecto al trabajo en frío?
profundo, c) extrusión, d) forjado, e) laminado y f) cortado. (cuatro respuestas correctas): a) menos probabilidad de
18.2. ¿Cuál de las siguientes opciones son típicas de la forma de fractura de la pieza de trabajo, b) se reduce la fricción, c)
la pieza en los procesos con láminas metálicas? a) alta rela- propiedades de resistencia aumentadas, d) propiedades me-
ción de volumen-área o b) baja relación de volumen-área. cánicas isotrópicas, e) menores requerimientos de energía
18.3. ¿En cuál de las siguientes regiones de la curva esfuerzo-de- total, f) menores requerimientos de fuerzas de deformación,
formación la curva de fluencia expresa el comportamiento g) posibilidad de cambios más significativos de forma y h) se
de un metal? a) región elástica o b) región plástica. reduce la sensibilidad a la velocidad de deformación.
18.4. ¿Por cuál de los siguientes factores se multiplica el esfuerzo 18.7. ¿El aumento en la velocidad de deformación tiende a pro-
de fluencia para obtener el esfuerzo de fluencia promedio? ducir cuál de los siguientes efectos sobre el esfuerzo de
a) n, b) (1+n), c) 1/n, o d) 1/(1+n), donde n es el exponente fluencia durante el formado en caliente de un metal? a)
de endurecimiento por formación. disminución del esfuerzo de fluencia, b) no tiene efecto, c)
18.5. ¿El trabajo en caliente de metales se refiere a cuál de las incremento de esfuerzo de fluencia.
siguientes regiones de temperatura, respecto al punto de fu- 18.8. ¿Cuál de las siguientes opciones respecto a su valor en el
sión del metal, dado en una escala de temperatura absoluta? trabajo en caliente tiende a ser el coeficiente de fricción en-
a) temperatura ambiente, b) 0.2Tm, c) 0.4Tm o d) 0.6Tm. tre la pieza y la herramienta en el trabajo en frío? a) mayor,
b) menor, c) sin efecto.

PROBLEMAS
Curva de fluencia de formado
18.1. Los parámetros para cierto metal son: coeficiente de resis- esfuerzo de fluencia promedio que experimenta el metal
tencia igual a 550 MPa y exponente de endurecimiento por durante la operación.
deformación de 0.22. Durante una operación de formado, 18.2. Un metal tiene una curva de fluencia con los parámetros
el esfuerzo real final que experimenta el metal es de 0.85. coeficiente de resistencia de 850 MPa y exponente de endu-
Determine el esfuerzo de fluencia a esta deformación y el recimiento por deformación de 0.30. Una probeta de metal
Problemas 389

en tensión con longitud de calibración de 100 mm se estira a 18.7. Determine el valor del exponente de endurecimiento por
una longitud de 157 mm. Determine el esfuerzo de fluencia deformación para un metal que ocasionará que el esfuerzo
a esta nueva longitud y el esfuerzo de fluencia promedio al de fluencia promedio sea 3/4 del esfuerzo de fluencia final
que se sujetó el metal durante la deformación. después de la deformación.
18.3. Un metal tiene una curva de fluencia con los siguientes 18.8. El coeficiente de resistencia es de 35 000 lb/in2 y el exponen-
parámetros: coeficiente de resistencia de 35 000 lb/in2 y ex- te de endurecimiento por deformación es de 0.40 para un
ponente de endurecimiento por deformación de 0.26. Una metal que se usa en una operación de formado, en la cual la
probeta en tensión de metal con longitud de calibración de pieza de trabajo reduce el área de su sección transversal por
2.0 in se estira a una longitud de 3.3 in. Determine el esfuer- estirado. Si el esfuerzo de fluencia promedio sobre la pieza
zo de fluencia a esta nueva longitud y el esfuerzo de fluencia es de 20 000 lb/in2, determine la cantidad de reducción de
promedio al que se sujetó el metal durante la deformación. área de la sección transversal que experimenta la pieza.
18.4. El coeficiente de resistencia y el exponente de endureci- 18.9. En una prueba de esfuerzo, dos pares de valores de esfuerzo
miento por deformación de cierto material de prueba son y endurecimiento se midieron para una probeta de metal
40 000 lb/in2 y 0.19, respectivamente. Una probeta cilíndrica después de que había dado: 1) esfuerzo real de 217 MPa
del metal con diámetro inicial de 2.5 in y una longitud de y deformación real de 0.35 y 2) esfuerzo real de 259 MPa
3.0 in se comprime a una longitud de 1.5 in. Determine el y deformación real de 0.68. Con base en esta información,
esfuerzo de fluencia a la mueva longitud y el esfuerzo de determine el coeficiente de resistencia y el exponente de en-
fluencia promedio al cual ha estado sujeto el metal durante durecimiento por deformación.
la deformación. 18.10. Los valores de esfuerzo y deformación siguientes se midie-
18.5. Deduzca la ecuación para el esfuerzo de fluencia promedio; ron en la región plástica durante una prueba de tensión lle-
ecuación (18.2). vada a cabo con un nuevo metal experimental: 1) esfuerzo
18.6. Para cierto metal, el coeficiente de resistencia es de 700 real de 43 608 lb/in2 y deformación real de 0.27 in/in, 2) y
MPa y el exponente de endurecimiento por deformación es esfuerzo real de 52 048 lb/in2 y deformación real de 0.85 in/
de 0.27. Determine el esfuerzo de fluencia promedio que in. Con base en esta información, determine el coeficiente
experimenta el metal si se le sujeta a un esfuerzo igual a su de resistencia y el exponente de endurecimiento por defor-
coeficiente de resistencia K. mación.

Velocidad de deformación
18.11. Una probeta con una longitud inicial de calibración de 150 el exponente de sensibilidad a la velocidad de deformación
mm está sujeta a un ensayo de tensión en el cual las mor- es de 0.15. Determine el esfuerzo de fluencia si la velocidad
dazas que sostienen el extremo de la probeta de prueba se de deformación es a) 0.01/s, b) 1.0/s, c) 100/s.
mueven a una velocidad relativa de 0.1 m/s. Construya una 18.15. Un ensayo de tensión para cierto metal se lleva a cabo para
gráfica de la velocidad de deformación como función de la determinar estos parámetros: constante de esfuerzo C y el
longitud, cuando la probeta se estira a una longitud de 200 exponente a la sensibilidad a la velocidad de deformación
mm. m en la ecuación (18.4). La temperatura a la que se lleva a
18.12. Una probeta con una longitud inicial de calibración de 6.0 cabo la prueba es de 500 ºC. A la velocidad de deformación
in está sujeta a un ensayo de tensión en el cual las mordazas de 12/s, el esfuerzo se mide a 160 MPa; y a velocidad de
que sostienen el extremo de la probeta de prueba se mueven deformación de 250/s, el esfuerzo es de 300 MPa. a) Deter-
a una velocidad relativa de 1.0 in/s. Construya una gráfica de mine C y m. b) Si la temperatura fuera de 600 ºC, ¿qué cam-
la velocidad de deformación como función de la longitud, bios esperaría en los valores de C y m?
cuando la probeta se estira a una longitud de 8.0 in. 18.16. Un ensayo de tensión para cierto metal se lleva a cabo para
18.13. Una pieza de trabajo con una altura inicial h de 100 mm se determinar la constante de resistencia C y el exponente de
comprime a una altura final de 50 mm. Durante la deforma- sensibilidad a la velocidad de deformación m a 1 000 ºF. A
ción, la velocidad relativa de las placas que comprimen la una velocidad de deformación de 10/s, el esfuerzo se mide
pieza es de 200 mm/s. Determine la velocidad de deforma- a 23 000 lb/in2; y a una velocidad de deformación de 300/s,
ción para: a) h = 100 mm, b) h = 75 mm y c) h = 51 mm. el esfuerzo es de 45 000 lb/in2. a) Determine C y m. b) Si la
18.14. Una operación de trabajo en caliente se lleva a cabo a varias temperatura fuera de 900 ºF, ¿qué cambios esperaría en los
velocidades. La constante de resistencia es de 30 000 lb/in2 y valores de C y m?
Solutions for Fundamentals of Modern Manufacturing, 3/e (published by Wiley) © MPGroover 2007

18 FUNDAMENTALS OF METAL FORMING


Review Questions
18.1 What are the differences between bulk deformation processes and sheet metal processes?
Answer. In bulk deformation, the shape changes are significant, and the workparts have a low
area-to-volume ratio. In sheet metal processes, the area-to-volume ratio is high.
18.2 Extrusion is a fundamental shaping process. Describe it.
Answer. Extrusion is a compression process in which the work material is forced to flow through a
die orifice, thereby forcing its cross section to assume the profile of the orifice.
18.3 Why is the term pressworking often used for sheet metal processes?
Answer. The term pressworking is used because most sheet metal operations are performed on
presses.
18.4 What is the difference between deep drawing and bar drawing?
Answer. Deep drawing is a sheet metal forming process used to fabricate cup-shaped parts; bar
drawing is a bulk deformation process used to reduce the diameter of a cylindrical workpart.
18.5 Indicate the mathematical equation for the flow curve.
Answer. The flow curve is defined in Eq. (18.1) as Yf = Kεn.
18.6 How does increasing temperature affect the parameters in the flow curve equation?
Answer. Increasing temperature decreases both K and n in the flow curve equation.
18.7 Indicate some of the advantages of cold working relative to warm and hot working.
Answer. Advantages of cold working are (1) better accuracy, (2) better surface finish, (3) increased
strength due to work hardening, (4) possible directional properties due to grain flow, and (5) no
heating of work required.
18.8 What is isothermal forming?
Answer. An isothermal forming operation is performed in such a way as to eliminate surface cooling
and thermal gradients in the workpart. This is accomplished by preheating the forming tools.
18.9 Describe the effect of strain rate in metal forming.
Answer. Increasing strain rate tends to increase the resistance to deformation. The tendency is
especially prominent in hot forming operations.
18.10 Why is friction generally undesirable in metal forming operations?
Answer. Reasons why friction is undesirable in metal forming include the following: (1) it inhibits
metal flow during deformation, causing residual stresses and product defects; (2) it increases forces
and power required; and (3) it increases wearing of the tools.
18.11 What is sticking friction in metalworking?
Answer. Sticking friction is when the work surface adheres to the surface of the tool rather than
slides against it; it occurs when the friction stress is greater than the shear flow stress of the metal.

Excerpts from this work may be reproduced by instructors for distribution on a not-for-profit basis for testing or instructional purposes only to
students enrolled in courses for which the textbook has been adopted. Any other reproduction or translation of this work beyond that permitted
by Sections 107 or 108 of the 1976 United States Copyright Act without the permission of the copyright owner is unlawful.
91
Solutions for Fundamentals of Modern Manufacturing, 3/e (published by Wiley) © MPGroover 2007

Multiple Choice Quiz


There is a total of 13 correct answers in the following multiple choice questions (some questions have
multiple answers that are correct). To attain a perfect score on the quiz, all correct answers must be given.
Each correct answer is worth 1 point. Each omitted answer or wrong answer reduces the score by 1 point,
and each additional answer beyond the correct number of answers reduces the score by 1 point. Percentage
score on the quiz is based on the total number of correct answers.
18.1 Which of the following are bulk deformation processes (three correct answers): (a) bending, (b) deep
drawing, (c) extrusion, (d) forging, (e) rolling, and (f) shearing?
Answer. (c), (d), and (e).
18.2 Which of the following is typical of the starting work geometry in sheet metal processes: (a) high
volume-to-area ratio or (b) low volume-to-area ratio?
Answer. (b).
18.3 The flow curve expresses the behavior of a metal in which of the following regions of the
stress-strain curve: (a) elastic region or (b) plastic region?
Answer. (b).
18.4 The average flow stress is the flow stress multiplied by which of the following factors: (a) n, (b)
(1+n), (c) 1/n, or (d) 1/(1+n), where n is the strain hardening exponent?
Answer. (d).
18.5 Hot working of metals refers to which one of the following temperature regions relative to the
melting point of the given metal on an absolute temperature scale: (a) room temperature, (b) 0.2Tm,
(c) 0.4Tm, or (d) 0.6Tm?
Answer. (d).
18.6 Which of the following are advantages and characteristics of hot working relative to cold working
(four correct answers): (a) fracture of workpart is less likely, (b) friction is reduced, (c) increased
strength properties, (d) isotropic mechanical properties, (e) less overall energy is required, (f) lower
deformation forces is required, and (g) more significant shape changes are possible, and (h) strain-
rate sensitivity is reduced?
Answer. (a), (d), (f), and (g).
18.7 Increasing strain rate tends to have which one of the following effects on flow stress during hot
forming of metal: (a) decreases flow stress, (b) has no effect, or (c) increases flow stress?
Answer. (c).
18.8 The coefficient of friction between the part and the tool in cold working tends to be (a) higher, (b)
lower, or (c) no different relative to its value in hot working?
Answer. (b).
Problems
Flow Curve in Forming
18.1 The strength coefficient = 550 MPa and strain-hardening exponent = 0.22 for a certain metal. During
a forming operation, the final true strain that the metal experiences = 0.85. Determine the flow stress
at this strain and the average flow stress that the metal experienced during the operation.
Solution: Flow stress Yf = 550(0.85)0.22 = 531 MPa.

Excerpts from this work may be reproduced by instructors for distribution on a not-for-profit basis for testing or instructional purposes only to
students enrolled in courses for which the textbook has been adopted. Any other reproduction or translation of this work beyond that permitted
by Sections 107 or 108 of the 1976 United States Copyright Act without the permission of the copyright owner is unlawful.
92
Solutions for Fundamentals of Modern Manufacturing, 3/e (published by Wiley) © MPGroover 2007

Average flow stress Y f = 550(0.85)0.22/1.22 = 435 MPa.


18.2 A metal has a flow curve with parameters: strength coefficient = 850 MPa and strain-hardening
exponent = 0.30. A tensile specimen of the metal with gage length = 100 mm is stretched to a length
= 157 mm. Determine the flow stress at the new length and the average flow stress that the metal has
been subjected to during the deformation.
Solution: ε = ln (157/100) = ln 1.57 = 0.451
Flow stress Yf = 850(0.451)0.30 = 669.4 MPa.
Average flow stress Y f = 850(0.451)0.30/1.30 = 514.9 MPa.
18.3 A particular metal has a flow curve with parameters: strength coefficient = 35,000 lb/in2 and strain-
hardening exponent = 0.26. A tensile specimen of the metal with gage length = 2.0 in is stretched to
a length = 3.3 in. Determine the flow stress at this new length and the average flow stress that the
metal has been subjected to during deformation.
Solution: ε = ln (3.3/2.0) = ln 1.65 = 0.501
Flow stress Yf = 35,000(0.501)0.26 = 29,240 lb/in2.
Average flow stress Y f = 35,000(0.501)0.26/1.26 = 23,206 lb/in2.
18.4 The strength coefficient and strain-hardening exponent of a certain test metal are 40,000 lb/in2 and
0.19, respectively. A cylindrical specimen of the metal with starting diameter = 2.5 in and length =
3.0 in is compressed to a length of 1.5 in. Determine the flow stress at this compressed length and
the average flow stress that the metal has experienced during deformation.
Solution: ε = ln (1.5/3.0) = ln 0.5 = -0.69315
Flow stress Yf = 40,000(0.69315)0.19 = 37,309 lb/in2.
Average flow stress Y f = 40,000(0.69315)0.19/1.19 = 31,352 lb/in2.
18.5 Derive the equation for average flow stress, Eq. (18.2) in the text.
Solution: Flow stress equation [Eq. (18.1)]: Yf = Kεn
Y f over the range ε = 0 to ε = ε is given by ∫Kεn dε = K ∫εn dε = Kεn+1/ε(n+1) = Kεn/(n+1)
18.6 For a certain metal, the strength coefficient = 700 MPa and strain-hardening exponent = 0.27.
Determine the average flow stress that the metal experiences if it is subjected to a stress that is equal
to its strength coefficient K.
Solution: Yf = K = 700 = Kεn = 700ε.27
ε must be equal to 1.0.
Y f = 700(1.0).27/1.27 = 700/1.27 = 551.2 MPa
18.7 Determine the value of the strain-hardening exponent for a metal that will cause the average flow
stress to be 3/4 of the final flow stress after deformation.
Solution: Y f = 0.75 Yf
Kεn/(1+n) = 0.75 Kεn
1/(1+n) = 0.75
1 = 0.75(1+n) = 0.75 + 0.75n
0.25 = 0.75n n = 0.333
18.8 The strength coefficient = 35,000 lb/in2 and strain-hardening exponent = 0.40 for a metal used in a
forming operation in which the workpart is reduced in cross-sectional area by stretching. If the
average flow stress on the part is 20,000 lb/in2, determine the amount of reduction in cross-sectional
area experienced by the part.

Excerpts from this work may be reproduced by instructors for distribution on a not-for-profit basis for testing or instructional purposes only to
students enrolled in courses for which the textbook has been adopted. Any other reproduction or translation of this work beyond that permitted
by Sections 107 or 108 of the 1976 United States Copyright Act without the permission of the copyright owner is unlawful.
93
Solutions for Fundamentals of Modern Manufacturing, 3/e (published by Wiley) © MPGroover 2007

Solution: Y f = Kεn/(1+n)
20,000 = 35,000 ε.4/(1.4)
1.4(20,000) = 35,000 ε.4
28,000/35,000 = 0.8 = ε.4
0.4 ln ε = ln (0.8) = -0.22314
ln ε = -0.22314/0.4 = -0.55786
ε = 0.5724
ε = ln(Ao/Af) = 0.5724
Ao/Af = 1.7726
Af = Ao/1.7726 = 0.564Ao
18.9 In a tensile test, two pairs of values of stress and strain were measured for the specimen metal after it
had yielded: (1) true stress = 217 MPa and true strain = 0.35, and (2) true stress = 259 MPa and true
strain = 0.68. Based on these data points, determine the strength coefficient and strain-hardening
exponent.
Solution: Solve two equations, two unknowns: ln K = ln σ - n ln ε
(1) ln K = ln 217 – n ln 0.35
(2) ln K = ln 259 – n ln 0.68
(1) ln K = 5.3799 – (-1.0498)n = 5.3799 + 1.0498 n
(2) ln K = 5.5568 – (-0.3857)n = 5.5568 + 0.3857 n
5.3799 + 1.0498 n = 5.5568 + 0.3857 n
1.0498 n – 0.3857 n = 5.5568 – 5.3799
0.6641 n = 0.1769 n = 0.2664
ln K = 5.3799 + 1.0498 (0.2664) = 5.6596 K = 287 MPa
18.10 The following stress and strain values were measured in the plastic region during a tensile test
carried out on a new experimental metal: (1) true stress = 43,608 lb/in2 and true strain = 0.27 in/in,
and true stress = 52,048 lb/in2 and true strain = 0.85 in/in. Based on these data points, determine the
strength coefficient and strain-hardening exponent.
Solution: Solve two equations, two unknowns: ln K = ln σ - n ln ε
(3) ln K = ln 43,608 – n ln 0.27
(4) ln K = ln 52,048 – n ln 0.85
(3) ln K = 10.6830 – (-1.3093)n = 10.6830 + 1.3093 n
(4) ln K = 10.8600 – (-0.1625)n = 10.8600 + 0.1625 n
(5) 10.6830 + 1.3093 n = 10.8600 + 0.1625 n
1.3093 n – 0.1625 n = 10.8600 – 10.6830
1.1468 n = 0.1769 n = 0.1543
ln K = 10.6830 + 1.3093 (0.1543) = 10.885 K = 53,374 lb/in2
Strain Rate
18.11 The gage length of a tensile test specimen = 150 mm. It is subjected to a tensile test in which the
grips holding the end of the test specimen are moved with a relative velocity = 0.1 m/s. Construct a
plot of the strain rate as a function of length as the specimen is pulled to a length = 200 mm.
Solution: The following values are calculated for the plot:
At L = 150 mm, strain rate ε = 0.1/0.15 = 0.667 s-1
At L = 160 mm, strain rate ε = 0.1/0.16 = 0.625 s-1
At L = 170 mm, strain rate ε = 0.1/0.17 = 0.588 s-1
At L = 180 mm, strain rate ε = 0.1/0.18 = 0.555 s-1
At L = 190 mm, strain rate ε = 0.1/0.19 = 0.526 s-1
At L = 200 mm, strain rate ε = 0.1/0.20 = 0.500 s-1

Excerpts from this work may be reproduced by instructors for distribution on a not-for-profit basis for testing or instructional purposes only to
students enrolled in courses for which the textbook has been adopted. Any other reproduction or translation of this work beyond that permitted
by Sections 107 or 108 of the 1976 United States Copyright Act without the permission of the copyright owner is unlawful.
94
Solutions for Fundamentals of Modern Manufacturing, 3/e (published by Wiley) © MPGroover 2007

18.12 A specimen with 6.0 in starting gage length is subjected to a tensile test in which the grips holding
the end of the test specimen are moved with a relative velocity = 1.0 in/sec. Construct a plot of the
strain rate as a function of length as the specimen is pulled to a length = 8.0 in.
Solution: The following values are calculated for the plot:
At L = 6.0 in, strain rate ε = 1/6.0 = 0.1667 sec-1
At L = 6.5 in, strain rate ε = 1/6.5 = 0.1538 sec-1
At L = 7.0 in, strain rate ε = 1/7.0 = 0.1429 sec-1
At L = 7.5 in, strain rate ε = 1/7.5 = 0.1333 sec-1
At L = 8.0 in, strain rate ε = 1/8.0 = 0.1250 sec-1
18.13 A workpart with starting height h = 100 mm is compressed to a final height of 50 mm. During the
deformation, the relative speed of the plattens compressing the part = 200 mm/s. Determine the
strain rate at (a) h = 100 mm, (b) h = 75 mm, and (c) h = 51 mm.
Solution: (a) strain rate ε = 200/100 = 2.0 s-1
(b) strain rate ε = 200/75 = 2.667 s-1
(c) strain rate ε = 200/51 = 3.922 s-1
18.14 A hot working operation is carried out at various speeds. The strength constant = 30,000 lb/in2 and
the strain-rate sensitivity exponent = 0.15. Determine the flow stress if the strain rate is (a) 0.01/sec
(b) 1.0/sec, (c) 100/sec.
Solution: (a) Yf = C( ε )m = 30,000(0.01).15 = 15,036 lb/in2
(b) Yf = 30,000(1.0)0.15 = 30,000 lb/in2
(c) Yf = 30,000(100)0.15 = 59,858 lb/in2
18.15 A tensile test is performed to determine the parameters strength constant C and strain-rate sensitivity
exponent m in Eq. (18.4) for a certain metal. The temperature at which the test is performed =
500°C. At a strain rate = 12/s, the stress is measured at 160 MPa; and at a strain rate = 250/s, the
stress = 300 MPa. (a) Determine C and m. (b) If the temperature were 600°C, what changes would
you expect in the values of C and m?
Solution: (a) Two equations: (1) 160 = C(12)m and (2) 300 = C(250)m
(1) ln 160 = ln C + m ln 12 or ln 160 - m ln 12 = ln C
(2) ln 300 = ln C + m ln 250 or ln 300 - m ln 250 = ln C
(1) and (2): ln 160 - m ln 12 = ln 300 - m ln 250
5.0752 – 2.4849 m = 5.7038 – 5.5215 m
(5.5215 – 2.4849)m = 5.7038 – 5.0752
3.0366 m = 0.6286 m = 0.207
(1) C = 160/(12)0.207 = 160.1.6726 = 95.658
(2) C = 300/(250)0.207 = 300/3.1361 = 95.660
Averaging these values, C = 95.659
(b) If temperature were 600°C, the strength constant C would decrease and the strain-rate sensitivity
exponent m would increase.
18.16 A tensile test is carried out to determine the strength constant C and strain-rate sensitivity exponent
m for a certain metal at 1000°F. At a strain rate = 10/sec, the stress is measured at 23,000 lb/in2; and
at a strain rate = 300/sec, the stress = 45,000 lb/in2. (a) Determine C and m. (b) If the temperature
were 900°F, what changes would you expect in the values of C and m?
Solution: (a) Two equations: (1) 23,000 = C(10)m and (2) 45,000 = C(300)m
45,000/23,000 = 1.9565 = (300/10)m = (30)m

Excerpts from this work may be reproduced by instructors for distribution on a not-for-profit basis for testing or instructional purposes only to
students enrolled in courses for which the textbook has been adopted. Any other reproduction or translation of this work beyond that permitted
by Sections 107 or 108 of the 1976 United States Copyright Act without the permission of the copyright owner is unlawful.
95
Solutions for Fundamentals of Modern Manufacturing, 3/e (published by Wiley) © MPGroover 2007

ln 1.9656 = m ln 30
0.67117 = 3.4012 m m = 0.1973
(1) C = 23000/100.1973 = 23000/1.5752 = 14,601.4
(2) C = 45000/3000.1973 = 45000/3.0819 = 14,601.4 C = 14,601.4
(b) If temperature were decreased to 900°F, the strength constant C would increase and the strain-
rate sensitivity exponent m would decrease.

Excerpts from this work may be reproduced by instructors for distribution on a not-for-profit basis for testing or instructional purposes only to
students enrolled in courses for which the textbook has been adopted. Any other reproduction or translation of this work beyond that permitted
by Sections 107 or 108 of the 1976 United States Copyright Act without the permission of the copyright owner is unlawful.
96

También podría gustarte