100% encontró este documento útil (1 voto)
123 vistas44 páginas

GUIA Y CURSO Python Basico

Este documento presenta una introducción a Python, incluyendo una descripción de algoritmos, la instalación de herramientas como Visual Studio Code y Python, y cómo usar la consola para interactuar con archivos y carpetas. También cubre conceptos básicos como variables, tipos de datos, operadores aritméticos y lógicos, y cómo crear un programa simple de conversión de monedas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
123 vistas44 páginas

GUIA Y CURSO Python Basico

Este documento presenta una introducción a Python, incluyendo una descripción de algoritmos, la instalación de herramientas como Visual Studio Code y Python, y cómo usar la consola para interactuar con archivos y carpetas. También cubre conceptos básicos como variables, tipos de datos, operadores aritméticos y lógicos, y cómo crear un programa simple de conversión de monedas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

CURSO DE PYTHON

El núcleo de un programa: los algoritmos

¿Qué es un algoritmo?, es una serie de pasos ordenados para resolver un problema.

Instalación de nuestras herramientas

Visual studio Code : https://code.visualstudio.com/


¿Por qué visual studio code? Porque es el más popular en la industria de la tecnología
para programar.
Python language: https://www.python.org/downloads/
Consola Cmder: https://cmder.net/
La consola es un programa o software que nos sirve para manejar nuestra
computadora sin la necesidad de la interfaz gráfica.

Tu mejor herramienta: la consola

La consola nos permite interactuar con nuestro equipo a través de comandos


especiales que nosotros escribiremos.
Comando ‘CD’: CD significa change directory entonces si tu colocas CD y el nombre
de una carpeta podrás entrar a esa carpeta.
Ejemplo:
Cd (nombre de la carpeta) : CD music
Se vería así:

COMANDO ‘CD . .’ : el comando cd punto punto (CD . .) se utiliza para ir a la carpeta


padre de la carpeta en la que estamos, es decir, devolvernos a la carpeta anterior
según la dirección, ejemplo:

LENOVO/ es la Carpeta padre


de ‘pictures’

Documents/ es la Carpeta
padre de ‘platzi’

COMANDO ‘LS’: sirve para que la consola me muestre el listado de las carpetas o
archivos que hay dentro de la carpeta en la que estoy.
Aquí le indico a la consola que me
lleve a la carpeta ‘pictures’ con CD
y luego de estar dentro de la
carpeta le pido que me en liste los
archivos o las demás carpetas que
tiene la carpeta ‘pictures’ con el
comando LS

COMANDO ‘MKDIR’: este comando me permite crear una carpeta nueva que significa
(make directory) y lo ejecutaremos de la siguiente manera:
Mkdir (nombre que le pondremos a la nueva carpeta)
COMANDO ‘TOUCH’: este comando nos permite crear un archivo y lo ejecutamos
escribiendo la palabra touch seguido del nombre del archivo luego punto (.) y el tipo de
archivo que queremos crear (.txt , .ppt, etc)
Touch (nombre del archivo).(tipo de archivo)

Aqui creamos un archivo de texto llamado ejemplo.

Explorando Python: operadores aritméticos

Abriremos la consola interactiva de Python desde la consola cmder con el comando


‘PY’

Una vez tengamos esos tres corchetes angulares significa que ya podemos empezar a
escribir código Python
La consola interactiva nos permite ejecutar de manera simple sin ninguna función o
sentencia de Python ejemplo:
5+5
Pero, cuando estemos usando el editor de código debemos usar la función PRINT()
para que Python nos corra la operación
SUMA: print(5 + 5)
RESTA: print(5 - 5)
MULTIPLICACION: print(5 * 2)
DIVISION (resultado con decimales): print(6 / 2)
DIVISION (resultado entero): print(6 // 2)
POTENCIA: print(5 ** 2) cinco elevado al cuadrado
RAIZ CUADRADA: math.sqrt(9)

¿Qué es una variable?

Una variable en matemáticas es un símbolo constituyente de un predicado, formula o


algoritmo de una preposición. Una variable es como una caja en la que puedes guardar
objetos. Esta caja o esta variable tiene un nombre y ese nombre es llamado un
identificador.
Los números enteros son un tipo de objeto especial en Python, asi que le escribimos
asi
Nombre de la variable = objeto

objeto
identificador

Para este caso en particular, el nombre de la variable es NUMERO y le asignamos el


objeto 3
El símbolo = es asignación mas no igualdad.

Asignación de valores (5,6) a las


variables (numero1, numero2)

Así se le asigna un nuevo valor a


la misma variable (es el mismo
proceso: variable = valor)

Podemos también guardar variables existentes dentro de una nueva variable, ejemplo:
Esto se leería de la siguiente manera:
Voy a sumar el contenido de mi variable numero1 con el contenido de mi variable
numero2 y este resultado lo voy a asignar a la variable ‘numero_resultado’

Los primitivos: tipos de datos sencillos

Dentro de Python la palabra objeto se refiere al tipo de dato, pues en Python todo es un
objeto y es una premisa que debes saber en el camino que estas tomando para
aprender el lenguaje.

TIPO DE DATOS:
Numeros Enteros: como su nombre lo indica
(5,6,-3,-10)
Numeros de punto flotante: son números
decimales ejemplo: (4,9 o 8,6 etc)
Texto (cadena de caracteres): estos textos
son llamados como ‘strings’ en programación.
Booleanos (verdadero y falso): son los datos
binarios o verdaderos o falso.

NOTA:
 todo lo que veas entre comillas debes de saber que es un dato de tipo texto.
 Los numero decimales se escriben con punto no con coma.
 Los booleanos se escriben con la priemra letra en mayúscula (True) y (False)
CONCATENACION: en Python podemos hacer concatenación al sumar variables cuyo
contenido sea texto.

Convertir un dato a un tipo diferente

Puede darse el caso en el que quieras o necesites pasar un dato que es de un tipo a
otro tipo. Ejemplo de tipo texto a entero
INPUT()
Esta es una función que se utiliza para colocar un string o cadena de caracteres el cual
será un mensaje para el usuario que usara el programa. Ej:
Al presionar enter o ejecutar la sentencia automáticamente me arrojara el mensaje para
que el usuario digite la respuesta:

Y el valor que se digite como respuesta de este mensaje, será el valor que se le asigne
a la variable llamada ‘numero1’
Sin embargo, el valor que se asignó a la variable se tomara como texto a pesar de ser
un número, y esto sucede por el INPUT(). Por tanto si yo suma 2 variables a las que le
he asignado un valor a través de INPUT() lo que hará el programa es concatenar los
valores como si fuera texto. Ej:

Por esta razón, en lugar de sumar estos 2 números y darme como resultado 9 esta
concatenando los dos números como si fueran de tipo texto y por ello el resultado es 45
dentro de comillas como si fuera texto.

INT ()
Para solucionar esto, utilizaremos la función INT () en la asignación de valores a la
variable es decir:

Numero1 = INT(numero1)

De esta manera, cambiaremos el tipo de dato de texto a entero.


También podemos trasformar el tipo de dato de punto flotante, es decir, decimal en entero con
la función int ()

STR ()
Con esta función podremos trasformar cualquier tipo de dato a un dato de texto, ejemplo:
FLOAT ()
Con esta función podemos transformar un dato de cualquier tipo a tipo punto flotando o
decimal, Ej.
Operadores lógicos y de comparación

OPERADOR ‘AND’ :
Cuando se utiliza el operando and Python siempre me va devolver True, si y solo si todas las
variables comparadas contienen ‘True’ de lo contrario me devolverá False.

OPERADOR ‘OR’:
El operador ‘or’ a diferencia de ‘and’ va a devolver falso cuando el contenido de todas las
variables que estas comparando con este operador es falso. En este caso hay una variable que
tiene de valor ‘True’ y otra con valor ‘false’ por ende en definitiva el resultado siempre será
‘True’
OPERADOR ‘NOT’: este operador invierte el valor booleano que tiene la variable, es decir si la
variable tiene valor ‘True’ con not me devolverá ‘False’

OPERADOR ‘==’
Este operador si se le cómo igualdad, por tanto, si comparamos 2 variables con este operador
pues me devolverá ‘True’ o ‘Falso’ dependiente de la comparación.
OPERADOR ‘!=’
Este operador compara 2 variables y te dice si son diferentes o no. Y de acuerdo a ello te
devolverá ‘True’ o ‘False’

OPERADOR ‘> y <’:


Este conjunto de operadores compara si el valor de las variables comparadas es mayor o
menos que el otro.
OPERADOR ‘>= y <=’:
Este conjunto de operadores compara si el valor de las variables comparadas es mayor o igual
y menor o igual que el otro.
Tu primer programa: conversor de monedas

Así luce el código del conversor de COP a USD en visual studio code:

Para correr el programa, podemos ir al icono del play en la esquina superior derecha del
VStudiocode para ejecutar, sin embargo, lo haremos como profesional y lo ejecutaremos en la
consola. Primero entramos a la carpeta donde se encuentra el archivo .py desde la consola y
luego ejecutamos el siguiente comando:

py nombre del archivo.py


Construyendo el camino de un programa con condicionales

Los condicionales permiten que nuestro programa decida si seguir por un lugar o por otro lugar
de acuerdo a un valor.
NOTA: siempre que veas 2 puntos en Python luego de condicionales o de otros temas que
aprenderemos en clase siguientes, debajo de los 2 puntos ( : ) siempre pero siempre se debe
dejar 4 espacios. De lo contrario el programa va a fallar. A estos espacios se le llama la
indentación

NOTA: si tu colocas antes de una línea el símbolo # esa línea estara comentada es decir no se
ejecutará, como si Python no la tuviera encuenta. Asi que puedes usar el comando ctrl+#
Python comentara la línea en la que estes o las líneas que señales.

CONDICIONAL ‘IF ELSE’


CONDICIONAL ‘IF, ELIF Y ELSE’

en casos como estos el programa no ejecutará las líneas con hash (#) o verdes si no a partir de
la variable ‘numero’
ejemplo:

EMOJI: tecla Windows+punto


Ejemplo 2:
Aprendiendo a no repetir código con funciones

Imagínate un programa hipotético en el que tienes una seria de pasos y en un momento el


programa se divide en 3 caminos diferentes dentro de los cuales se repitan los pasos que
aplica cada camino.

Esto lo podemos solucionar con el concepto de funciones. Las funciones en otras palabras son
pasos comunes. Para ello usaremos una nueva palabra clave ‘DEF’ lo que representa una
función y seguido de esta función la daremos un nombre Ej,

‘ def nombre_de_la_funcion( ): ’
Ejercicio práctico:

Sin funciones, sería necesario escribir las 2 lineas del mensaje 3 veces para que se repita las
mismas 3 veces. Pero para evitar esto utilizaremos las funciones.
Crearemos una función que se llame - imprimir mensaje –

Y debajo de la función escribiremos el mensaje, respetando los 4 espacios o la intendación


Ahora, para invocar nuevamente la función lo haríamos asi:

Aca se declara
la funcion

Y de esta manera
se invoca la funcion

Luego ejecutamos el programa en la consola y este se vería así:

La cantidad de veces que se repite el mensaje es la cantidad de veces que se invoca en el


programa, por ende, como se invocó 2 veces aparece 2 veces.
PARAMETROS: el parámetro es una variable que yo tendré disponible para usarla dentro de la
función. El parámetro ira dentro del paréntesis de la función.

Parametro
Ejemplo 2:

Parametro

le asignamos el parametro

Invocamos la función y le
damos valor al parametro

Así finalmente nuestro programa funciona y evitamos escribir muchas más líneas de código.

Modularizando nuestro conversor de monedas

Muchas veces el resultado de una función, es decir cuando se termina de ejecutar la función
uno quiere guardar lo que la función devuelve y ahí entra una nueva palabra clave en una
variable. Ej.
RETURN: El return se usa para devolver un dato de una función. Las funcionas funcionan como
peueños compartimentos dentro del código, y las variables que uses dentro de estas funciones
no tienen efecto fuera de las mismas.
En el caso de esta clase, la variable resultado no se podria usar fuera de la funcion suma, por lo
que se utiliza return para devolver esa variable y asignarla a la variable sumatoria.

Trabajando con texto: cadenas de caracteres

METODOS: son funciones especiales para un tipo de dato en particular y que son Built-in, es
decir están creadas dentro del lenguaje de Python y no tenemos que definirlas como función
particular.

Upper() : esta función es especial para un tipo de dato en particular, es decir un texto. la
utilizamos para que la cadena de caracteres se convierta de letras minúsculas a letras
mayúsculas. Esta función se escribe:

Nombre de la variable.upper()

Ej.
Capitalize(): esta función permite poner en mayúscula la primera letra de la cadena de texto.

Nombre de la variable.capitalize()
Ej:

Ejercicio:

Así luce en consola:


Strip(): este método se utiliza para eliminar espacios digitados adicionales al valor, es decir,
si se le pide el nombre a un usuario y digita ‘Roberto ‘ vemos que hay 2 espacios luego de la
palabra Roberto que es innecesario por ende para evitar esto utilizaremos strip() asi:

nombre de la variable.strip()

y este se guarda dentro de la variable original. Ej.

Lower(): Este método transformara la cadena de texto a letras minúsculas.


nombre de la variable.strip()
Replaced(): este método permite remplazar una letra de la cadena de texto por otra,
espcificamente con los parámetros.

nombre de la variable.strip(‘o’,’a’)

Le estamos indicando en su parámetro que remplace todas las vocales ‘o’ por la vocal ‘a’. Ej.

Así luce en la consola:

INDICES
¿Qué pasaría si quisiera acceder a cada letra en particular de mi nombre? Para esto hay un
concepto especial denominado índices. Los índices se usan con corchete [ ] y se ejecuta de la
siguiente manera:

Nombre de la variable [ número del 0 en adelante hasta la cantidad de letras en el string,


considerando cero como mi primera letra]

nombre de la variable [ 2 ]
Ejemplo:

El índice cero en programación es el 1 y en este caso en particular sería la primera letra de la


cadena de texto que hay en la variable ‘nombre’.
Len(): con esta función podemos contar la cantidad de caracteres que tiene una cadena de
caracteres

SLICES
Los slices, traducidos al español como “rebanadas”, nos permiten dividir los caracteres de un
string de múltiples formas. A continuación, un ejemplo de estos:
Proyecto: palíndromo

Es una buena práctica crear una función que va ser la que va a correr el programa al principio.
(siempre) y esta puede ser, por ejemplo:
Def run()
Def main()
Estas dos son nombres estándar de funciones para correr el programa desde el incio y no línea
por línea. Ahora algo nuevo y que hasta ahora no lo vimos es lo que se conoce como el entry
point (punto de entrada) y esto lo vas encontrar siempre en un monton de programas escritos
en Python. :

If __name__ == ‘__main__’:
run()
cuando Python se tope con el entry point, va a ejectuar todo lo que este debajo de este. ¿Y que
tenemos debajo? La invocación de la función que definimos anteriormente.
Aprendiendo bucles (ciclo while)

Dentro de la programación tenemos varios tipos de bucles, sin embargo el primero y el


fundamental que debes aprender es el cico while:

Explorando un bucle diferente: el ciclo for

El ciclo FOR ejemplo:

La función RANGE() como su nombre lo indica es para indicar un rango de valores que
queremos que tome la variable en este caso ( i )
Ejemplo2:

Recorriendo un string con for

Ejemplo1:

En consola :
Interrumpiendo ciclos con break y continue

CONTINUE: todo lo que vaya abajo del continue NO se va a ejecutar y se va a saltar. De modo
que de acuerdo a la condición que le demos anterior al continue esta se cumplirá saltando la
vuelta del ciclo. Ejemplo1

Todo lo que esté por debajo de CONTINUE


NO se va a ejecutar, es decir, que cada vez
que el contador sea un numero cuya
división por 2 sea distinta de cero no me lo
imprimirá en el programa.

Este programa en otras palabras, imprimirá solo los números pares que existan entre el 0 y el
1000

BREAK: el break se utiliza para decirle a Python cuando detener nuestro programa o hasta que
punto correr nuestro programa. Ejemplo.

Esto significa que el programa contará los números del 0 al 10000 pero se detendrá en 5678
Ejemplo 2:

Para este ejemplo, el programa me mostrará letra por letra del nombre o el texto que se digite y
se detendrá si encuentra la letra i en el nombre o texto.
RETO:

Proyecto: prueba de primalidad

Dentro de Python amos a generar una prueba de primalidad, y para ello tendrás que conocer
un concepto nuevo y es los números primos.
Proyecto: videojuego

MODULO: Un modulo es un paquete de código escrito por las personas que hicieron Python
que tenemos disponible para poder ejecutar

Almacenar varios valores en una variable: listas

LISTAS: las listas pertenecen a un conjunto llamado, las estructuras de datos son formas que
nos brindan los lenguajes de programación para guardar varios valores en una variable, pero
con diferente formato.
Para guardar diferentes datos dentro de la variable usamos los corchetes [ ].

Si quiero que Python me muestre uno de los elementos que está dentro de la variable le indico
con índice la ubicación del elemento a partir de 0.

índice
APPEND(): este es un método, es decir, funciones especiales que están ligadas a un tipo de
dato en particular. Las listas tienen sus propios métodos. append() lo usaremos para agregar
elementos a la lista. Ej.
POP(): esta función ligada a listas se utiliza para eliminar un dato que esta dentro de la lista.

RECORRER UNA LISTA:


También podemos recorrer una lista con ciclo FOR por ejemplo.

También podemos recorrer una lista al revés:


Entendiendo cómo funcionan las tuplas

Las tuplas es un tipo de dato especial que llamaremos estático, es decir, así como las listas
eran un objeto dinámico al cual nosotros le podíamos agregar y borrar elementos, a las tuplas
NO. Ahora, la ventaja de usar tuplas y no listas en nuestro programa es que tendremos una
ejecución mucho más rápida si lo hacemos con las tuplas. Es decir, la ejecución de nuestro
código será mucho más eficiente con las tuplas.
Las tuplas tienen la misma estructura que las listas, pero a diferencia de los corchetes [ ]
usaremos paréntesis ( )

Por tanto, una gran diferencia es que las listas son un dato MUTABLE porque se puede
agregar o eliminar elementos mientras que las tuplas son INMUTABLES debido a que no se
pueden alterar sus elementos.

¿Qué son los diccionarios?

A diferencia de las listas y las tuplas, a los diccionarios los encerramos con llaves { }

2. Llaves o keys
1. Valores o values

1 2

Así luciría en consola:


Ejemplo 2:

Así luce en consola:

Ahora, para hacer más eficiente nuestro código y no imprimir 1 linea por cada llave, pues
usamos nuestro ciclo FOR de la siguiente manera.

Le estoy indicando que me imprima


las llaves
Así luce en consola:

Por tanto, si deseo que me imprima los valores de cada una de las llaves, tendré que
indicárselo con el método (.values )así:

Le estoy indicando que me imprima


los valores de las llaves.

Así luce en consola:


NOTA: existe una manera de que el programa me imprima ambas cosas, tanto las llaves
como los valores y esto se hace con (.items) veamos :

Así luce en consola:


Proyecto: generador de contraseñas

JOIN(): La función join convierte una lista en una cadena formada por los elementos de
la lista separados por comas
Ejemplos del uso de join
Para empezar, consideremos la siguiente lista:
paises = [ 'Argentina', 'Uruguay', 'Chile', 'Paraguay', 'Brasil', 'Bolivia' ]
Si deseamos convertir esta lista en una cadena de texto, utilizaremos la función join de
la siguiente manera:
‘sep‘.join(paises)
donde sep representa el o los caracteres que deseamos utilizar como delimitador.
En concreto,
paisesString = ','.join(paises)
devolverá el siguiente resultado
'Argentina,Uruguay,Chile,Paraguay,Brasil,Bolivia'
Lo que hace el profesor es solo juntar todos los caracteres en una sola cadena sin
ningun tipo de separador
En cuanto la documentacion no hay nada mejor que la oficial te dejo el enlace
https://docs.python.org/es/3/
Espero haberte podido ayudar.

También podría gustarte