Institución Educativa Rogelio Rodríguez severiche
Profesor: Diana Dominguez
Nombres: Gonzales Atencia Esther Sofia, Vitola Mosquera Maria Paula
Asignatura: Quimica
Actividad 1
En el agua de mar hay unos 300 g de diferentes sales en cada 10 Kg de disolución (10 L
aproximadamente): entre estas sales se encuentran las cantidades que se muestran en el gráfico
1. Calcula la cantidad en g/L de cada sal:
a) Cloruro de sodio
g/L=gsto/Vdisolucion
g 233.26
= =23.326
L 10 L
La cantidad de cloruro de sodio NaCl es de 23.326g/L
b) Cloruro de magnesio
g/L=gsto/Vdisolucion
g 32.84
= =3.284
L 10 L
La cantidad de g/L de cloruro de magnesio MgCl es de 3.284g/L
c) Sulfato de magnesio
g/L=gsto/Vdisolucion
g 14.2
= =1.42
L 10 L
La cantidad de g/L de sulfato de magnesio MgSO4 es de 1.42g/L
d) Sulfito de calcio
g/L=gsto/Vdisolucion
g 10.8
= =1.08
L 10 L
La cantidad de g/L de sulfato de magnesio CaSO4 es de 1.08g/L
e) Cloruro de potasio
g/L=gsto/Vdisolucion
g 7.2
= =0.72
L 10 L
La cantidad de g/L de cloruro de potasio KCl es de 0.72g/L
2 La gráfica adjunta representa la solubilidad del nitrato y sulfato de potasio en agua a distintas
temperaturas
Determina:
a) La solubilidad de las sales a 30 ºC
El sulfato de potasio o acido sulfúrico K2SO4 es insoluble en agua como lo podemos ver en
la grafica anterior
Solubilidad=msto/mste*100
12 g
s= ∗100=12%
100 g
La solubilidad del sulfato de potasio a 30°C es del 12%
El nitrato de potasio KCl es muy soluble en y eso lo pudimos apreciar en la grafica anterior,
la solubilidad se puede hallar con la formula solubilidad=msto/mste*100
40 g
s= ∗100=40 %
100 g
La solubilidad del nitrato d potasio a 30° es del 12%
b) La solubilidad de la sales a 60 ºC
Para determinar la solubilidad se utiliza la siguiente formula Solubilidad=msto/mste*100
15 g
s= ∗100=15 %
100 g
La solubilidad del sulfato de potasio es del 15%
Ya sabiendo la formula la aplicamos
110 g
s= ∗100=110 %
100 g
La solubilidad de nitrato de potasio es del 110%
c) La masa de nitrato que se disuelve en un litro de agua a 30 ºC
Con la grafica anterior podemos hallar la masa del nitrato con el siguiente razonamiento
Si en 100mL de agua a una temperatura de 30°c la masa del nitrato es de 40g en 1000mL
que es lo que equivale 1L de agua cuanto, lo podemos resolver con una regla de 3 simple
100mL---------40 g
1000mL--------xg
1000 mL∗40 g
x= =400 g
100 mL
La masa de nitrato disuelta en un litro de agua es de 400g
d) La masa de nitrato que precipita al enfriar la anterior solución a 10 ºC
En un litro se disuelven 400 g de nitrato a una temperatura de 30° cuanto será la masa a
10°c
30°C---------400g
10°C----------X
10° C∗400 g
x= =133.33 g
30° C
Cuando se enfria la anterior solución a 10°C la masa del nitrato es de 133.33g
ACTIVIDAD 2(DISOLUCIONES)
Con relación a lo explicado anteriormente resuelve los siguientes ejercicios:
1. Disolvemos 45 gramos de amoniaco NH3 en 500 gramos de agua. Calcula el porcentaje en masa
de la disolución.
Suluto:45g de NH3 Solvente:500g de H2O peso de la disolución:45g+500g=545g
Para hallar el porcentaje de masa utilizamos la formula %p/v=peso del soluto/peso de
disolución*100
p 45 g
% = ∗100
p 545 g
p
% =0.082∗100=8.2 %
p
El porcentaje en masa de la disolución es de 8.2%
2. Calcular los gramos de una sustancia que hay que pesar para preparar una disolución de 100 ml
y composición 20g/L
Sto = ? g sustancia Disolucion = 100 ml solución % M/V = 20 g / L
Para resolver el ejercicio primero tenemos de convertir 20 g / L a g /mL:
20 g
∗1 L
L
=0.02 g /mL
1000 mL
Luego para calcular los gramos de la sustancia para preparar los 100 ml de disolución requeridos
en el problema se plantea un factor de conversión:
0.02 g ( sto )
∗100 mLde solucion=2 g( sto)
1mL de solucion
Se necesitan 2 g de una sustancia para preparar la disolución.
3. Averigua la molaridad de una disolución que contiene 58,8 gramos de yoduro de calcio CaI2, por
litro.
Datos: Masas atómicas I=127; Ca =40
Sto:58.8g CaI2 Vsolucion:1L M :?
Para hallar la molaridad utilizamos la formula M=n (n° de moles del sto/Vsolucion(L))
Pero antes necesitamos saber el número de moles del soluto
n=gramos/masa molecular
masa molecular de [CaI2]=Ca=40g/mol I=127g/mol X 2=254g/mol
luego se suman 40g/mol+254g/mol=294g/mol
masa molecular de CaI2=294g/mol
58.8 g
n= =0.2 mol
294 g
mol
La molaridad de la disolución es de 0.2M
4. Determina cuántos gramos de hidróxido de calcio, Ca (OH)2, hay en 500 ml de disolución 0,6 M.
Datos: Masas atómicas H=1 ; O=16 ;Ca =40
mL∗1l
Ca(OH)2:? Vsolucion:500 =0.5 L M:0.6mol
1000 mL
nsto nsto
M= =0.6 mol= =nsto=0.6∗0.5=0.3 mol
v ( L) 0.5 L
masa molecular [Ca(OH)2]=Ca=40g/mol O=16g/mol X 2=32g/mol H=1g/mol X 2=2g/mol
40g/mol+32g/mol+2g/mol=74g/mol
g
g 74 g mol∗74 g
mol= =0.3 mol= =g=0.3 =22.2 g
mm mol mol
en la disolución se hallan 22.2g de hidróxido de calcio Ca(OH)2
5. Calcula la molaridad de una disolución de cloruro de sodio NaCl, cuya composición es 30 g/L
Datos: Masas atómicas Cl=35,5; Na =23
M:? Vsolucion:1L g/L:30g/L masa molecular NaCl:Na35.5g/mol +Cl=23g/mol=58.5g/mol
M=nsto/vsolucion(L)
g/L=gsto/Disolución se despeja gramos que es lo que queremos hallar
gsto=g/L*Ldisolucion
30 g
gsto= ∗1 L=30 g
L
con los gramos podemos hallar las moles
n=gsto/mm
30 g
58.5 g
n= =0.51mol
mol
0.51 mol
M= =0.51 M
1L
La molaridad de la disolución es de 0.51M
6. Se prepara una disolución de cloruro de potasio, KCl, con 3 g de KCl y 25 cm3 de agua. La
solución resultante tiene una densidad de 1,05 g/cm3. Calcula:
Datos: Masas atómicas Cl=35,5; K =39
a) Molaridad
masa soluto = 3 g
masa solvente = 25 cm³ x 1 g/cm³ = 25 g
masa solución = msto + mste = 28 g
3 1l
Volumen solución =d=m/v v=m / d = 28 g / 1.05 g/cm³ = 26,67 cm = = 0,0267 l
1000 cm3
moles soluto = n = masa / mm
mm KCl = Cl=35.5 + K=39 =74,5 g/mol
3g
74.5 g
n= =0.04
mol
Molaridad = M = moles soluto / litro solución
0.04
M= =1.5 M
0.0267
La molaridad de la disolución es de 1.5M
b) porcentaje en masa
% m/m = masa soluto / 100 g solución = (3 / 28) x 100 = 10,71 % m/m
c) Composición en gramos por litro
g/l = gramos soluto / litro solución = 3 g / 0,027 l = 111,11 g/l
7. Calcula la molaridad de un ácido sulfúrico comercial del 95% en masa y densidad de 1,83 g/cm3
Datos: Masas atómicas H=1; O=16; S =32
Masa molecular H2SO4=H=1g/mol X 2=2g/mol S=32g/mol O=16g/mol X4=64g/mol
Mm H2SO4=2g/mol+32g/mol+64g/mol=98g/mol
L∗1ooo cm3 3
Vsolucion=1 =1000 cm
1l
d=m/v despejamos para hallar la masa y nos queda m=d*v
m=1.83 cm3∗1000 cm3=1830 g de disolucion
%masa=gsto/gdisolucion*100 despejamos los gsto=%m*gdisolucion/100
95∗1830
%m= =1738.5 gsto
100
gsto∗1 mol
n=1738.5 =17.74 moles de sto
98 g
mol
nsto 17.74 molsto
M= = =17.74 M
Vdisolucion 1L
La molaridad del ácido sulfúrico H2SO4 es de 11.74M
8. Calcula la molaridad de una disolución que se obtiene disolviendo 25 g de KCl en 225 de agua,
sabiendo que la densidad de la disolución es de 2,1 g/ml.
Datos: (K)=39; (Cl)=35,5
M=nsto/Vdisolucion
Mm KCl=K=39g/mol +Cl=35.5g/mol =74.5g/mol
Mm KCl=74.5g/mol
n=gsto/Mm
n=25 g /74.5 g /mol=0.33 mol
d=m/v se despeja la masa para hallarla m=d*v
disolucion∗1 L
v=250 g disolucion /2.1 g/mL=119 mL =0.119 L disolucion
1000 mL
M=nsto/VDisolución
0.33 mol
M= =2.77 M
0.119 Ldisolucion
La Molaridad de la disolución es de 2.77M
9. ¿Cuántos gramos de HNO3 se encuentran en 200 mL de una disolución 2,5 M?
Datos: (H)=1; (N)=14; (O)=16;
Mm HNO3=H=1g/mol N=14g/mol O=16g/mol X 3=48g/mol
Mm HNO3=1g/mol+14g/mol+48g/mol=63g/mol
Pasamos los mililitros a litros
mL∗1 L
200 =0.2 L disolucion
1000 mL
M=nsto/Vdisolucion despejamos las nsto y queda nsto=M*Vdisolucio
m=2.5 M∗0.2 L=0.5 molsto
n=gsto/Mm despejamos gsto que es lo que deseamos conocer y queda gsto=n*Mm
molsto∗63 g
gsto=0.5 =31.5 g NH 3
mol
Hay 31.5 g NH3 en la disolución.
ACTIVIDAD 3
1.-se tiene una muestra de 150 gramos de cada una de las anteriores sales, a una temperatura de
60°C,por lo tanto se espera que
A. El Pb(NO3)2 presente la mayor cantidad de gramos disueltos a 60°C
B. El NaCl presenta mayor cantidad de gramos disueltos que el KNO3 a 60°C
C. El NaNO3 presenta mayor grado de disociación a 60°C
D. El Pb(N03)2 Y EL NaNO3 presentan iguales cantidades de gramos disueltos a 60°C
2. Se tiene una muestra de 8ogramos de KNO3 a una temperatura de 40°C, por lo tanto se afirma
que
A. Se forman una solución saturada porque el total de gramos de KNO3 se disuelven
B. Se forman una solución insaturada porque se disuelven el total de gramos de KNO3
C. Se forma una solución sobresaturada porque no se disuelven el total de gramos de KNO3
D. Se forma una solución homogénea porque se disuelve el total de gramos de KNO3
3. Cual de las siguientes informaciones no se puede obtener de la formula NaNO3.
A. El nitrato de sodio es un compuesto
B. Las moleculas de Nitrato de sodio consta de 3 elementos
C. La molecula de Nitrato de Sodio tiene 5 atomos
D. El sodio esta unido al nitrogeno.
d
1. La concentración molar de la solución lll se afirma que
A. Es 3 veces mayor que la solución l
B. Es 3 veces menor que la solución ll
C. Es 2 veces mayor que la solución l
D. Es 2 veces mayor que la solución l
2. La concentración molar de la solución ll es
A. 0.03M
B. 0.003M
C. 0.0003M
D. 0.3M
Se puede hallar la concentración molar con la formula
3. El numero de moles en la solución ll es
A. 0.3M
B. 6M
C. 0.03M
D. 0.003M
La pregunta n°4 y n°5 se contestan con base en la siguiente informacion
Para resolver la pregunta 5 podemos resolverla con la fórmula de molaridad para hallar las moles
M=nsto/v(L)
Solución A
6M=nsto/1L=nsto=6M*1L=6moles
Solución B
8M=nsto/2L=nsto=8M*2L =16moles y en un litro 8 moles
La respuesta es la D
1.De a la estructura ubica e indica la cantidad de enlaces σ y π se forman:
Total enlaces σ =7
Total enlaces π =1
4. Indica en la siguiente estructura el tipo de hibridación que representa cada átomo de
carbono y escribe los orbitales híbridos y no híbridos que se superponen para formar cada
enlace en la molécula.
H H H
| | |
H- C – C = C
| |
H H
C1= 1 s 2¿ 2 s ¿¿ ¿ = 1 s ¿¿
C2=1 s 2¿ 2 s ¿¿ = 1 s ¿¿
¿
C3=1 s ¿ = 1 s ¿¿
5. Dibuja en orbitales la molécula de acuerdo con lo que observas en tu modelo, teniendo en
cuenta los siguientes patrones:
• Con rojo dibuja los orbitales híbridos.
• Con azul los orbitales no híbridos.
• Da el nombre a cada una de las siguientes estructuras teniendo en cuenta el tipo
de hibridación.
Completa la secuencia e interpreta los siguientes dibujos, resaltando la importancia del átomo de
carbono
ACTIVIDAD 5
Desarrolla las siguientes preguntas de análisis:
1. A partir de la información anterior, ubícale los enlaces a la siguiente
molécula.
H H H H H H
| | | | | |
H–C–C–C–C–C–C–H
| | | | | |
H H H H H H- C – H
|
H
2. Señala dentro de la molécula con un círculo de color amarillo un átomo de
carbono primario, uno secundario con azul y el terciario con rojo.
3. ¿Qué diferencias encuentras entre los tres carbonos señalados? Realiza
una estructura en la cual ejemplifiques cada tipo de enlace y de carbono
(enlace sigma y pi, tipo de hibridación, clase de carbono primario terciario,
cuaternario).
La diferencia éntre los carbonos señalados anteriormente es que uno es
carbón primario y el otro secundario. La diferencia radica es que el primario
va a estar unido a atomo de C y contiene tres H, mientras que el secundario
esta unido a dos atomos de C y contiene dos H
H H
| |
Carbón primario H – C – C carbón secundario C – C – C
Hibridacion sp3 | Hibridacion |
H H
ACTIVIDAD 6
Para esta actividad desarrolla la siguiente situación, la cual es muy sencilla y fácil de
realizar, ya que es de orden experimental y con esta actividad podrás fortalecer tus
conocimientos sobre los fundamentos de química orgánica.
Reúnanse en grupos de tres personas.
1. Procedan a completar la molécula con átomos de hidrógeno.
2. Sobre la línea escribe la fórmula molecular, en la que colocas primero el
elemento de mayor electronegatividad (C) y luego el de menor como el hidrógeno.
1. CH3 CH3
| |
CH3 – C – CH3 CH3 – CH – CH2 – CH3
|
CH3
(2,2 – DIMETIL-PROPANO) (2 – METIL – BUTANO)
Formula Molecular:C5H12 Formula Molecular:C5H12
2. CH3 – CH2 – CH2 – CH3 CH3 – CH – CH3 (2 – METIL -
PROPANO)
PROPANO |
Formula Molecular:C4H10 CH3
Formula molecular:C4H10
CH3
|
3. CH3 – CH – CH2 – CH – CH3 CH3 – CH – CH – CH2 – CH3
| | |
CH3 CH3 CH3
(2,4 – DIMETIL – PENTANO) (2,3 – DIMETIL – PENTANO )
Formula Molecular:C7H16 Formula Molecular:C7H16