0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas9 páginas

Cerebro: Una Aplicación Abierta Multiplataforma para La Productividad

Cargado por

Dukees Pro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas9 páginas

Cerebro: Una Aplicación Abierta Multiplataforma para La Productividad

Cargado por

Dukees Pro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Cerebro: Una aplicación abierta multiplataforma para la productividad https://blog.desdelinux.net/cerebro-aplicacion-abierta-multiplataforma-p...

DesdeLinux

GNU/Linux
Aplicaciones
Apariencia
Distribuciones
Noticias
Tutoriales
Login / Registro

Cerebro: Una aplicación abierta multiplataforma


para la productividad
Linux Post Install | | Aplicaciones, Tutoriales/Manuales/Tips

4 Comentarios

Comparte
Twitea
Envía
Pinea
Email
Print

1 de 9 29/09/2020 10:12 p. m.
Cerebro: Una aplicación abierta multiplataforma para la productividad https://blog.desdelinux.net/cerebro-aplicacion-abierta-multiplataforma-p...

Cerebro: Una aplicación abierta multiplataforma para la productividad

En otras oportunidades hemos hablado de aplicaciones para mejorar la productividad de los usuarios sobre el
escritorio de sus ordenadores. Y para el artículo de hoy, hablaremos nuevamente sobre Cerebro, que es una
interesante y funcional aplicación de código abierto y multiplataforma, muy útil en dicho sentido.

Básicamente, Cerebro es un Lanzador (Launcher), que entre muchas funciones y características, nos permite
mejorar nuestras actividades de búsquedas dentro y fuera del ordenador.

La última vez que hablamos sobre Cerebro, en DesdeLinux, fue el 27 de enero de 2017, cuando la misma iba por
la versión estable, número 0.2.3. Luego de eso, dicha aplicación ha sufrido cambios en su desarrollo hasta el 5 de
diciembre de 2017, cuando ha sido publicada, la actual versión estable, número 0.3.2.

En esa anterior oportunidad, describimos a Cerebro como:

“Es una herramienta multiplataforma, de código abierto, desarrollado con el framework electron
por Alexandr Subbotin, que nos permite aumentar nuestra productividad, accediendo a búsquedas,
información, calculadora, aplicaciones, cerrando procesos, entre otros, desde una sola aplicación y
mediante un atajo de teclado”.

Artículo relacionado:
Aumentar la productividad en Linux con Cerebro

Y cuyas principales características orientadas hacia la productividad de los usuarios era:

La integración por defecto de muchas funcionalidades en una sola aplicación.

2 de 9 29/09/2020 10:12 p. m.
Cerebro: Una aplicación abierta multiplataforma para la productividad https://blog.desdelinux.net/cerebro-aplicacion-abierta-multiplataforma-p...

La posibilidad de realizar búsquedas o acceder a múltiples aplicaciones con pocos clics.


La capacidad de explorar el sistema de archivos con previsualizaciones de los contenidos (archivos/carpetas).
El respaldo de una potente API que le permite crecer y construir sus propios plugins.
Facilidad de acceso y uso, en cualquier momento y desde cualquier parte, gracias a su excelente uso de atajos.

Índice [Ocultar]

1 Cerebro: App abierta y multiplataforma para la productividad


1.1 Instalación de Cerebro en su versión estable 0.3.2
1.1.1 Usando archivo .Appimage
1.1.2 Usando archivo .deb
1.1.3 Usando repositorios alternativos
1.2 Corrección de errores de instalación
1.2.1 Ejecución correcta de Cerebro

Cerebro: App abierta y multiplataforma para la productividad


Instalación de Cerebro en su versión estable 0.3.2

Según la página web oficial de la aplicación Cerebro, la misma tiene a disposición de los usuarios de Sistemas
Operativos libres y abiertos, como GNU/Linux, un archivo fuente instalable en el formato .AppImage, en su
versión 0.3.1. Mientras que en la web oficial de la Tecnología Electron, en su sección de aplicaciones, está
disponible un apartado para Cerebro, con disponibilidad de archivos fuentes instalables en los formatos
.AppImage y .deb, pero en su versión 0.3.2. Está aplicación también cuenta con un sitio en GitHub.

Usando archivo .Appimage

Para instalar Cerebro usando este formato de instalador y luego de descargado el archivo, solo se deben ejecutar las

3 de 9 29/09/2020 10:12 p. m.
Cerebro: Una aplicación abierta multiplataforma para la productividad https://blog.desdelinux.net/cerebro-aplicacion-abierta-multiplataforma-p...

siguientes órdenes de comando:

chmod a+x cerebro-0.3.2-x86_64.AppImage


./cerebro-0.3.2-x86_64.AppImage

Usando archivo .deb

Para instalar Cerebro usando este formato de instalador y luego de descargado el archivo, solo se deben ejecutar las
siguientes órdenes de comando:

dpkg -i Descargas/cerebro-0.3.2-x86_64.AppImage

Usando repositorios alternativos

Para aquellos que les gusta instalar aplicaciones vía repositorios, pueden hacer uso de una alternativa, que
consiste en descargar el siguiente archivo .deb que instalará los repositorios disponibles de dicho sitio web,
llamado Pato JAD – Repositorio. Luego de eso, procedemos a instalar el paquete descargado y la aplicación
Cerebro ejecutando las siguientes órdenes de comando:

dpkg -i Descargas/patojad-repository_0.0.1-amd64.deb
apt update
apt install cerebro

Luego de instalada la aplicación Cerebro, por medio de cualquier método, solo nos queda ejecutarla por primera
vez desde el Menú de Inicio / Sección Accesorios, configurarla a nuestro gusto, y preferiblemente reiniciar el
ordenador por completo, para evaluar su funcionamiento desde cero.

Corrección de errores de instalación

Algunos usuarios pueden llegar a reportar fallos de ejecución de la aplicación, es decir, la no ejecución de la
interfaz gráfica de Cerebro. En algunos casos, esta es la solución más probable:

Abrir una consola de root y ejecutar las siguientes órdenes de comando y cambios:

nano ~/.config/Cerebro/config.json

En el contenido del archivo cambiar el valor del parámetro "trackingEnabled" de True por False. Guardar
los cambios y volver a probar la correcta ejecución de Cerebro.

Contenido final del archivo config.json

{
"locale": "en-US",
"lang": "en",
"country": "US",
"theme": "../dist/main/css/themes/light.css",
"hotkey": "Control+Space",
"showInTray": true,
"firstStart": false,
"developerMode": false,
"cleanOnHide": true,
"skipDonateDialog": false,
"lastShownDonateDialog": 1591128929726,

4 de 9 29/09/2020 10:12 p. m.
Cerebro: Una aplicación abierta multiplataforma para la productividad https://blog.desdelinux.net/cerebro-aplicacion-abierta-multiplataforma-p...

"plugins": {},
"isMigratedPlugins": true,
"trackingEnabled": false,
"crashreportingEnabled": true,
"openAtLogin": true
}

Ver más de esta solución en el siguiente enlace.

Ejecución correcta de Cerebro

En caso de ser esta la solución, que en mi caso me ha funcionado satisfactoriamente sobre MilagrOS 2.0, que es
una personalización y optimización extrema de MX Linux 19, que a su vez esta basada en DEBIAN 10, la misma
se ejecutaría minimizada con un icono en la barra de tareas, y al ejecutarse se vería de la siguiente manera:

De aquí en adelante, solo queda aprender a usar Cerebro, e instalarle algunos plugins disponibles o aprender a
crear los propios, para maximizar la productividad de dicha herramienta sobre GNU/Linux.

5 de 9 29/09/2020 10:12 p. m.
Cerebro: Una aplicación abierta multiplataforma para la productividad https://blog.desdelinux.net/cerebro-aplicacion-abierta-multiplataforma-p...

Esperamos que esta “pequeña y útil publicación” sobre «Cerebro», que es una interesante y funcional
aplicación de código abierto y multiplataforma, muy útil para mejorar nuestra productividad sobre los escritorios
de nuestros ordenadores; sea de mucho interés y utilidad, para toda la «Comunidad de Software Libre y
Código Abierto» y de gran contribución a la difusión del maravilloso, gigantesco y creciente ecosistema de
aplicaciones de «GNU/Linux».

Y para mayor información, no dudes siempre en visitar cualquier Biblioteca en línea como OpenLibra y JedIT
para leer libros (PDFs) sobre este tema u otras áreas del conocimiento. Por ahora, si te ha gustado esta
«publicación», no dejes de compartirla con otros, en tus sitios web, canales, grupos o comunidades
favoritas de redes sociales, preferiblemente libres y abiertas como Mastodon, o seguras y privadas como
Telegram.

O simplemente, visita nuestra página de inicio en DesdeLinux o únete al Canal oficial de Telegram de
DesdeLinux para leer y votar por esta u otras interesantes publicaciones sobre «Software Libre», «Código
Abierto», «GNU/Linux» y demás temas relacionados con la «Informática y la Computación», y la
«Actualidad tecnológica».

4 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario

Nombre*

Correo electrónico*

Acepto los términos de privacidad*

1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón


2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
3. Legitimación: Tu consentimiento
4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

Quiero recibir la newsletter

1.

6 de 9 29/09/2020 10:12 p. m.
Cerebro: Una aplicación abierta multiplataforma para la productividad https://blog.desdelinux.net/cerebro-aplicacion-abierta-multiplataforma-p...

arazal dijo
hace 4 meses

¿Se ha actualizado recientemente? Yo la probé en su momento buscando un sustituto a QuickSilver (QS) que
no está en GNU/Linux pero la verdad es que no recuerdo porqué la descarté la verdad. Actualmente utilizo
Kupfer, no es perfecta, pero bueno para los usos básicos que uso cumple:

– Copiar mover archivos

– Renombrar archivos

– Crear y moverte por las diferentes carpetas y dispositivos

Tendrá mucho más seguramente (tiene plugins) pero bueno son las opciones que mayoritariamente uso, y
como tiene una interfaz parecida a la de QS se me hace familiar.

Responder a arazal
1.

Linux Post Install dijo


hace 4 meses

¡Saludos Arazal!

Su última actualización, tal como dice el artículo fue «el 5 de diciembre de 2017, cuando ha sido
publicada, la actual versión estable, número 0.3.2». Sin embargo, funciona bien y tiene excelentes
complementos (plugins) que la mantienen muy funcional. Además, permite ingresar nuevos plugin
creados, por quienes tienen el conocimiento de programación. Si quieres aprender un poco más sobre
Cerebro, te recomiendo la siguiente entrada, la segunda de 3, sobre la misma. En la primera explico las
diversas formas de instalación, en la segunda su configuración y uso, y en pronto en la tercera y última,
el manejo de algunos muy útiles complementos.

Seguramente, en próximas entradas hablaré de alternativas a Cerebro como Kupfer y Albert.

Responder a Linux Post Install

2. walter dijo
hace 4 meses

esta muerto el proyecto, aca otra alternativa.


https://github.com/Ulauncher/Ulauncher

Responder a walter
1.

Linux Post Install dijo


hace 4 meses

7 de 9 29/09/2020 10:12 p. m.
Cerebro: Una aplicación abierta multiplataforma para la productividad https://blog.desdelinux.net/cerebro-aplicacion-abierta-multiplataforma-p...

¡Saludos Walter! En esta última publicación ( https://blog.desdelinux.net/albert-kupfer-excelentes-


aplicaciones-alternativas-cerebro-productividad/ ) hemos recomendado Ulauncher pero no como
reemplazo de Cerebro sino complemento, ya que Ulauncher consume muchísimos recursos de
Memoria RAM. Yo recomiendo usarlo sin extensiones junto a Cerebro.

Responder a Linux Post Install

Linux Mint bloqueará la instalación de snapd oculta


La nueva versión de Git 2.27.0 ya fue liberada y estos son sus cambios

Noticias en tu email

Recibe las últimas noticias sobre Linux en tu correo electrónico


Nombre

Email

Newsletter diaria
Newsletter semanal
Acepto las condiciones legales

Suscribir

Facebook Twitter Pinterest Telegram Email RSS

Actualidad iPhone
Soy de Mac
Androidsis
Android Guías
Actualidad Gadget
Windows Noticias
Creativos Online
Todo eReaders
Hardware Libre
Linux Adictos
Ubunlog
Guías WoW
Trucos Descargas
Actualidad Motor
Bezzia
Guías Tecnología

Secciones
Aplicaciones
Distribuciones

8 de 9 29/09/2020 10:12 p. m.
Cerebro: Una aplicación abierta multiplataforma para la productividad https://blog.desdelinux.net/cerebro-aplicacion-abierta-multiplataforma-p...

Comunidades
Repositorio de tips
Equipo editorial
Hazte redactor
Suscribir newsletter
Aviso Legal
Contacto

Cerrar

9 de 9 29/09/2020 10:12 p. m.

También podría gustarte