LINEAS NOTABLES B
A C
En el triángulo ABC
1. CEVIANA AL : bisectriz interior relativa a BC
Es el segmento que une un vértice con cualquier
T
punto del lado opuesto o de su prolongación.
B Q
n
m
M A N C L M N L
En el triángulo ABC
En el triángulo MQN
BN : ceviana interior relativa a AC
QL : bisectriz exterior relativa a MN
BM : ceviana exterior relativa a AC
BL : ceviana exterior relativa a AC
Observación: n>m
2. MEDIANA
Es la ceviana que biseca al lado relativo. Propiedad de la Bisectriz:
B Todo punto situado sobre la bisectriz de un ángulo
equidista de los lados de dicho ángulo.
Q A
m Q
A a
M C
P
O
En el triángulo ABC M
BM : mediana relativa a AC a
m
R
Propiedad de la mediana relativa a la hipotenusa: B
La mediana relativa a la hipotenusa en un triángulo
rectángulo mide la mitad de dicha hipotenusa. En la figura. OM : bisectriz del AOB
B SI: P OM
Entonces: PQ = PR OQ = OR
* Lo recíproco de este problema es cierto.
A M C
4. ALTURA
Es la ceviana perpendicular al lado relativo.
ABC : BM : mediana relativa a la hipotenusa
AC B
Entonces: BM =
2
En el triángulo ABC
3. BISECTRIZ BH : altura relativa a
A H C
Es la ceviana que biseca al ángulo interior o exterior. AC
Av. Universitaria 1875 Pueblo Libre (Frente a la U. Católica) – Teléfono: 261-8730
Q
A
En el triángulo PQT PROPIEDADES DE LOS ÁNGULOS CON LAS LÍNEAS
QM : altura relativa a NOTABLES
M P T 1. B
PT
B
= 90° +
A C
A H C
En el triángulo ABC
BH : altura relativa a 2.
AC
=
5. RECTA MEDIATRIZ
Es la recta que biseca perpendicularmente a un lado.
B L
3.
A C
M = 90° -
En el triángulo ABC
L : recta mediatriz relativa a AC
B
4.
Propiedad de la Mediatriz:
Todo punto situado sobre la mediatriz de un segmento
=
equidista de los extremos del segmento.
P
A C
Q
AP =
PB
A B AQ = QB
Mediatriz 1. En el gráfico, calcular b + c.
b°
OBSERVACIONES
1. En un triángulo isósceles se cumple: c°
B
° °
° 150° °
- Altura
- Mediana
BH 2. En un triángulo ABC se traza la bisectriz interior BD
- Bisectriz
- Mediatriz . En la prolongación de BD se ubica el punto H
C -2-
H
trazándose a continuación HG AC . Calcular la mayor ángulo formado por la mediatriz de AC con
mDHG, si mA – mC = 40°. la bisectriz del ángulo exterior B.
3. Según el gráfico, calcular x.
B
x 1. En un triángulo ABC se trazan las bisectrices de A y C
que se intersecan formando un ángulo que es el triple
de B. Hallar mA + mC.
A) 18° B) 24° C) 36° D) 54° E) 144°
2. ¿Cuánto vale el ángulo formado por las bisectrices de
A 2x C
los ángulos exteriores adyacentes de los ángulos
agudos de un triángulo rectángulo?
A) 22,5° B) 30° C) 45° D) 90° E) N.A.
4. El ángulo obtuso B de un triángulo obtusángulo ABC
es el triple del ángulo A. La mediatriz del lado AB 3. El ángulo exterior A de un triángulo ABC mide 44°.
corta al lado AC en P. Calcular el ángulo formado Calcular la medida del ángulo que forman las
por BP y la bisectriz del ángulo C. mediatrices de AB y AC .
A) 44° B) 55° C) 88° D) 96° E) N.A.
5. En un triángulo rectángulo ABC recto en B, se traza la
altura BH luego se trazan las bisectrices interiores
4. Por el vértice obtuso B de un triángulo ABC se traza
BP y BQ de los triángulo ABH y HBC. Si AB + BC
BP perpendicular a BC (P en AC ). Calcular la
= 23 y AC = 17. Calcular PQ.
longitud de AP , si mA = 2mC. AB = 10 y AC =
6. En un triángulo ABC recto en B, se traza la 25.
perpendicular CD a la bisectriz exterior del ángulo A) 2 B) 5 C) 6 D) 8 E) N.A.
A si DC = 9 m. Calcular BD .
5. En un triángulo rectángulo ABC recto en B se traza la
7. Según la figura + = 90°. AM = 6 y CD = 8. M y C altura BH y las bisectrices AM y CN que
pertenecen a las mediatrices de AB y MD cortan a dicha altura en los puntos P y Q
respectivamente. Calcular la longitud del segmento
respectivamente. Si la distancia de M a AC es 6 y la
cuyos extremos son: el punto medio de BC y M.
distancia de N a AC es 4, calcular PQ.
C
A) 2 B) 3 C) 4 D) 6 E) N.A.
B
6. El ángulo que forma la altura y la mediana de un
90°–
triángulo rectángulo mide 18°. El mayor ángulo agudo
A M D
del triángulo mide:
8. En un triángulo ABC, se trazan la bisectriz interior AP A) 37° B) 54° C) 68° D) 75° E) N.A.
y la ceviana CQ las cuales se intersecan en O, luego
en la prolongación de AC se ubica el punto R tal 7. En un triángulo ABC, se traza la altura AH y la
que BCR = 2(mBCQ) y en BP se ubica el punto mediana BM . Si AC es igual a 32 m, hallar HM.
L, de modo que mQOL = mLOP. Calcule la A) 32 m B) 16 m C) 12 m D) 9 m E) N.A.
mBLO, si: mABC = 80°
8. En un triángulo rectángulo la hipotenusa excede en 8
9. En un triángulo ABC, se trazan la mediatriz de AC cm a la mediana relativa a ella. Hallar dicha mediana.
que interseca a BC en P y la altura CN tal que: A) 16 cm B) 12 cm C) 8 cm D) 4 cm E) N.A.
mABC = 65°, mACN = 20°. Calcular la mNPM.
Siendo M punto medio de AC . 9. Los lados AB y AC de un triángulo ABC miden 0,6
m y 7,6 m respectivamente. Calcular la longitud de la
10. En un triángulo ABC; la medida del ángulo A excede a
la medida del ángulo C en 36°. Calcular la medida del
-3-
mediana relativa al lado AC , sabiendo que es un N de los lados AC y BC respectivamente. Luego
número entero. se prolonga AB hasta un punto P, de tal manera
A) 3 m B) 4 m C) 5 m D) F.D. E) N.A. que BC = 2BP. Calcular la medida del ángulo MPN.
10. En la figura, hallar PQ. A) 15° B) 20° C) 12° D) 12,5° E) N.A.
B
17. El ángulo B de un triángulo ABC mide 70°. Las
A) 1
mediatrices de los lados AB y BC cortan al lado
4
B) 2
3 C) 3 AC en Q y P respectivamente. Calcular la medida
D) 4 del ángulo PBQ .
E) N.A. A) 20° B) 25° C) 30° D) 40° E) N.A.
A P H Q C
18. El ángulo A de un triángulo ABC mide 30°. Se traza la
11. Del gráfico adjunto deducir que línea notable, bisectriz interior BP (P está en AC ), luego se traza
representa AP para el triángulo ABC, si PC = QC. la mediatriz de BP , la cual corta a la prolongación
de AC en Q, calcular la medida del ángulo QBC.
B Q A) Mediana A) 25° B) 30° C) 50° D) 45° E) N.A.
P B) Altura
C) Bisectriz
19. En un triángulo PQR recto en Q, TS es mediatriz del
D) Mediatriz
A C E) Ceviana lado QR (T en QR y S en PR) . Si N es
punto medio de SR y TN + QS = 30, hallar PR.
12. Si las medianas relativas a los lados BC y AC de A) 60 B) 40 C) 30 D) 20 E) N.A.
un triángulo miden 24 m y 18 m respectivamente,
entonces el lado AC puede medir: 20. Los ángulos A y B de un triángulo ABC miden a° y b°
A) 20 m B) 48 m C) 36 m D) F.D. E) N.A. respectivamente. Se traza la altura BH y luego la
mediatriz de dicha altura, la cual corta al lado BC
13. En un triángulo ABC, mB = 90° y mA = 72°. Se en el punto P. Calcular la medida del ángulo BPH.
traza la mediatriz de la mediana BM que corta a A) (a°+b°)/2 C) 2(a°+b°) E) 360°–2 (a°+b°)
BC en N. Hallar la medida del ángulo NMC. B) a°+b° D) 180°–(a°+b°)
A) 126° B) 63° C) 68° D) 116° E) 58°30´
21. El lado AB de un triángulo ABC mide 10 cm. Sobre
14. Sobre el lado AC de un triángulo ABC se toma un el lado AC se toma un punto P, de tal manera que
punto P, luego se trazan las mediatrices de AP y la mediatriz de AP pasa por el vértice B. Calcular la
PC , las cuales cortan a AB y BC en E y F longitud del lado AC , sabiendo además que: mA
respectivamente. Calcular la medida del ángulo EPF, = 2mC y AM = 6; siendo M punto medio de AP .
sabiendo que mB = 95°. A) 20 B) 21 C) 22 D) 23 E) N.A.
A) 100° B) 85° C) 95° D) 80° E) N.A.
15. El ángulo D de un triángulo AOD mide 32°. Sobre el
cateto OD se toma un punto P, desde el cual se
traza PQ perpendicular a la hipotenusa AD .
Calcular la mOMQ, siendo M el punto medio de
AP .
A) 116° B) 25° C) 30° D) 40° E) N.A.
16. Los ángulos A y C de un triángulo ABC miden 48° y
12° respectivamente. Se toman los puntos medios M y
-4-