0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas3 páginas

Puente Canal PDF

Este documento describe el diseño de un puente canal de 55 metros de longitud con una pendiente de 0.75% para conducir un caudal de 4.025 m3/s. Se proporcionan los datos y cálculos para determinar las dimensiones y características del canal en diferentes secciones.

Cargado por

TioUB Trybins
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas3 páginas

Puente Canal PDF

Este documento describe el diseño de un puente canal de 55 metros de longitud con una pendiente de 0.75% para conducir un caudal de 4.025 m3/s. Se proporcionan los datos y cálculos para determinar las dimensiones y características del canal en diferentes secciones.

Cargado por

TioUB Trybins
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Diseñar un Puente Canal, como se muestra en la figura, de una longitud de 55 m, el canal de llegada es de Seccion

trapezoidal de talud Z = 0.80, solera de b = 3.15 m, rugosidad de n = 0.022, viene con una pendiente de 0.75 %o
conduce un caudal de 4.025 m3/s.

DATOS ECUACION DE MANNING


Q= 4.025 m3/s Valor Const. Ecuacion Tirante
b= 3.15 m F(y) A^5/P^2 y4
Z= 0.80 m 33.8044 33.8044 1.0271
n= 0.022
S= 0.00075 m/m Ke = 0.29
L= 55 m Ks = 0.51

a) Datos del canal en la Seccion 4 ( como canal de tirante normal)


CANAL TRAPEZOIDAL
Y4 = 1.0271 m P4 = 5.7807 m
A4 = 4.0793 m2 R4 = 0.7057 m
T4 = 4.7934 m V4 = 0.9867 m/s
F4 = 0.3415 hv4 = 0.0496 m
Flujo SUBCRITICO E4 = 1.0767 m-Kg/Kg

b) Hallando de b b= 2.1131 m

ASUMIENDO (REDONDEANDO 5 a 5)
b= 2.10 m

c) calculo de longitud de transcion: L= 3.2513 m

ASUMIENDO (REDONDEANDO 10 a 10)


L= 3.30 m

d) Calculo de Yn en la Seccion 3 Ks = 0.51

A B C D E ECUACION X

S*L Q^2/2g Nueva base E4 (V4)^2/2g F(y3) Y3


0.0025 0.8257 2.10 1.0767 0.0496 0.0000 0.9465
CANAL RECTANGULAR
Y3 = 0.9465 m P3 = 3.9931 m
A3 = 1.9877 m2 R3 = 0.4978 m
T3 = 2.1000 m V3 = 2.0249 m/s
F3 = 0.6645 hv3 = 0.2090 m
Flujo SUBCRITICO E3 = 1.1555 m-Kg/Kg

e) Datos del canal en la Seccion 2 ( como canal de tirante normal)

A B C D E F M X ECUACION

S*L Q^2/2g Nueva base E3 R3 V3 Y2 F(Y2)


0.0413 0.8257 2.10 1.1555 0.4978 0.0168 2.0249 1.1883 0.0000
e) Datos del canal en la Seccion 2 ( como canal de tirante normal)
CANAL RECTANGULAR
Y2 = 1.1883 m P2 = 4.4765 m
A2 = 2.4953 m2 R2 = 0.5574 m
T2 = 2.1000 m V2 = 1.6130 m/s
F2 = 0.4724 hv2 = 0.1326 m
Flujo SUBCRITICO E2 = 1.3209 m-Kg/Kg

f) Calculo de Yn en la Seccion 1 Ke = 0.29

A B C D E F ECUACION X

S*L Q^2/2g Base E2 (V2)^2/2g Z F(y1) Y1


0.0025 0.8257 3.15 1.3209 0.1326 0.8000 0.0000 1.3224

CANAL TRAPEZOIDAL
Y1 = 1.3224 m P1 = 6.5371 m
A1 = 5.5648 m2 R1 = 0.8513 m
T1 = 5.2659 m V1 = 0.7233 m/s
F1 = 0.2246 hv1 = 0.0267 m
Flujo SUBCRITICO E1 = 1.3491 m-Kg/Kg

g) Efecto de Curva de Remanso.


Y1 - Y4 = ALTURA DE REMANSO = 0.2953 m
h) Borde libre en Seccion Rectangular
Y1/5 B.L1 = 0.264 m 0.264

Q > 0.50 B.L2 = 0.40 m 4.025 > 0.50

1.50 < b < 3.00 B.L3 = 0.60 m 2.10

PROMEDIO B.L = 0.4215 m


REDONDEANDO B.L. 5 a 5

TOMANDO B.L = 0.4500 m

i) Cálculo de la Profundidad Total


PROFUNDIDAD TOTAL H= 1.7724 m

TOMANDO H= 1.8000 m

También podría gustarte