Trabajo Semana 2
Trabajo Semana 2
Trabajo Semana 2
SEMANA: 2
Docente: Pamela Figueroa
Estudiantes: Luis Bravo, Oscar Alcázar y Johan Ernst
ÍNDICE
Introducción.....................................................................................................................................3
Identificación de la problemática....................................................................................................4
1. Identificación del problema..................................................................................................4
2. Suministro de 3 potenciales soluciones...............................................................................4
3. Elección de solución definitiva.............................................................................................4
4. Seis sombreros para pensar.................................................................................................5
5. Interrogantes........................................................................................................................6
a.Aspectos decisivos para la elección:..................................................................................6
b.Consideraciones.................................................................................................................6
c.Activos y competencias......................................................................................................6
d.Identifica alguna tendencia que afecte favorablemente su idea......................................6
Conclusión.......................................................................................................................................7
Bibliografía.......................................................................................................................................8
2
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo tiene como finalidad encontrar una idea innovadora que pretende mejorar
ciertas condiciones de nuestro entorno. Esta idea se someterá a diferentes criterios buscando
escoger el mejor enfoque posible.
Encontrar una idea, que a nuestros ojos, pudiese ser innovadora no es tarea fácil y a medida
que uno va avanzando en los diferentes criterios de evaluación va encontrando trabas que
pudiesen desmoronar cualquier proyecto. Es por esto que esta etapa es fundamental para
poder darle una mejor viabilidad a nuestro proyecto.
Luego de encontrar 3 ideas que pudiesen parecer atractivas, escogeremos una para
desarrollarla.
3
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
1. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Actualmente el desempleo en Chile está alcanzando cifras históricas, el pasado reporte del
Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informa que la tasa de desempleo en el trimestre, entre
abril y junio del presente año, fue de 12, 2%, principalmente atribuible a la pandemia del
COVID-19, que hasta el día de hoy nos aqueja. Mientras que las cifras entregadas por el Banco
Central de Chile para el mes de julio 2020 son de 13,1%, comparándolas con el mes de julio
2019 donde el desempleo llegaba a un 7,5% da una diferencia de 5,6%.
En base a esto, no es díficil presentar como un grave problema el encontrar un trabajo, ya que
si antes era complejo postular a empleos, hoy en día se ha transformado en toda una odisea,
los motivos son diversos muchas personas es busca de una oportunidad y cupos limitados que
ofrecer de parte de los posibles empleadores.
Es por esto que, a mi parecer, es clave ayudar a crear lazos de manera fácil entre trabajador y
empleador. Indagar la forma de crear un proceso de “búsqueda de empleo” menos engorrosa
para ambas partes se convierte en una necesidad importante, principalmente porque muchas
veces la actitud del recurrente influye en su manera de presentarse ante alguna oportunidad,
por lo que la recepción puede no ser la mejor y el resultado no sea lo que se espera o también
porque la solicitud es caprichosa y con exigencias fuera del mercado laboral real.
- Crear un portal de empleos, en alianza con el gobierno para unificar los lineamientos de
contratación en el ámbito público y privado.
- Crear una consultora para capacitar a los trabajadores y así puedan presentarse de mejor
forma a las entrevistas de trabajo.
- Crear un portal de empleo joven que permita a los recintos educacionales ir preparando de
manera adecuada a los alumnos para el mundo real.
4
Muchas veces la gente no postula a empleos por no saber si quiera que existe, la idea de este
portal seria que obligatoriamente las empresas deban publicar todas sus ofertas de trabajo por
este medio, para que así pueda llegar a más personas. También sería ideal crear una plataforma
de CV dinámica, que permita a los empleadores concentrarse en lo realmente importante a la
hora de escoger personal, que no se les muestre si tienen un hijo viviendo en Pakistán (a no ser
que sea requisito para el cargo), simplificando así la contratación de personal para el sector
público y también para el privado.
- SOMBRERO BLANCO: Cuando en chile existe un 12.2% de desempleo (según INE), urge
encontrar soluciones concretas y facilitar la comunicación en todos los rubros, abriendo las
posibilidades para todos y emparejando la cancha. Cada día más de 4000, de los 940 mil
desempleados de nuestro país, ingresa a una plataforma de empleos online en busca de alguna
oportunidad. Para esto existe un considerable número de portales de empleo (30+), a nivel
nacional e internacional, y todos ofrecen una amplia gama de rubros y oportunidades. Lo que
haría a este portal clave en el desarrollo del país es la alianza con el gobierno, que obligue a las
empresas a publicar sus ofertas en este medio.
- SOMBRERO NEGRO: Un proyecto de esta envergadura requiere una alta inversión, de tiempo
y sobre todo dinero. El realizar una ruta de trabajo inadecuada, así como también no realizar
estudios previos que puedan guiar el proyecto, nos puede llevar directo al fracaso. La alta
expectación que puede generar también es un factor a considerar.
- SOMBRERO AMARILLO: Facilitar el proceso, sobre todo durante la escasez, puede traer
muchos beneficios a la sociedad en general. La idea de generar un espacio saludable que
transmita seguridad a ambas partes y fomente una actitud positiva incluso durante el proceso.
- SOMBRERO VERDE: La búsqueda de alianzas es clave, eso hará la diferencia con respecto a los
otros portales. Una alianza con el ministerio del trabajo y diferentes empresas permitiría crear
mayor interés sobre la plataforma.
5
5. INTERROGANTES
B. CONSIDERACIONES:
Es importantísimo considerar el factor tecnológico, ya que las generaciones anteriores o
personas mayores podrían tener dificultad de adaptarse a las nuevas aplicaciones de la
tecnología. También el factor social es algo con lo que hay que tener cuidado, crear una
relación sólida, con un buen servicio y rápida respuesta es clave, ya que los chilenos somos una
sociedad muy “tincada”, y si no escuchamos buenos comentarios, solemos cancelar las
oportunidades antes de siquiera intentarlo. Por lo que crear una buena reputación desde el
comienzo es primordial.
C. ACTIVOS Y COMPETENCIAS:
Actualmente creemos no poseer ningún activo para el desarrollo de esta idea, debido a la
envergadura se debe tercerizar gran parte de ella.
Con respecto a las competencias poseemos amplia experiencia en la búsqueda de trabajo, uno
de nuestros integrantes tuvo la fortuna de haber estado sometido a procesos de reclutamiento
en el extranjero durante varios años lo que nos permitirá buscar un enfoque diferente.
6
CONCLUSIÓN
Luego de haber desarrollado este trabajo, que a todas luces es un trabajo meramente
introductorio, podemos vislumbrar un buen camino para desarrollar nuestra idea. Es
importantísimo en los tiempos actuales intentar cooperar con la situación actual, ya sea
capacitando o apoyando a quienes lo necesiten. Cambios de paradigmas y formas de vida es lo
que necesita nuestra sociedad.
La alianza con el gobierno es clave para poder llegar a buen puerto, el hecho de que se
transforme en obligación publicar las ofertas de empleo en este medio es la ventaja que se
puede tener con respecto a las demás plataformas. El proceso de contratación de personal
requiere mayor análisis, también las demás aristas de un proyecto tan ambicioso, en términos
sociales, como el nuestro.
Esperamos en las siguientes semanas poder describir de mejor manera los ejes centrales y
profundizar en las aristas abiertas de nuestra idea.
7
BIBLIOGRAFÍA
- Boletín estadístico: Empleo trimestral móvil mayo, junio, julio. Edición n°262. 28 de agosto de
2020. Disponible en: https://www.ine.cl/docs/default-source/ocupacion-y-
desocupacion/boletines/2020/pa%C3%ADs/bolet%C3%ADn-empleo-nacional-trimestre-m
%C3%B3vil-mayo-junio-julio-2020.pdf?sfvrsn=b6bcfa71_4 (Consultado el 10 de septiembre de
2020)
- Banco Central de Chile. Base de datos estadísticos móvil. (Agosto de 2020) Disponible en:
https://si3.bcentral.cl/Bdemovil/BDE/Series/MOV_SC_ML3 (Consultado el 20 de septiembre de
2020)
- CNN Chile. Estudio revela que el 88% de las mujeres cesantes no está buscando empleo. 05 de
septiembre de 2020. Disponible en: https://www.cnnchile.com/lodijeronencnn/estudio-
mujeres-fuerza-laboral-desempleo_20200905/ (Consultado el 10 de septiembre de 2020)
- Biobío Chile. Expertos advierte que desempleo real en Chile será mayor al 27% en próximos
meses. 11 de junio de 2020. Recuperado en: https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/tu-
bolsillo/2020/07/11/experto-advierte-desempleo-real-chile-sera-mayor-al-27-proximos-
meses.shtml (Consultado el 10 de septiembre de 2020)