0% encontró este documento útil (0 votos)
333 vistas2 páginas

CUADERNILLO

Este documento presenta los contenidos mínimos de filosofía para la prueba de septiembre de 1o de bachillerato. Incluye cinco temas principales con preguntas sobre cada uno: 1) Qué es la filosofía, 2) Problemas fundamentales de la filosofía, 3) Realidad y verdad, 4) Naturaleza y cultura, 5) Concepciones filosóficas del ser humano. El quinto tema también incluye preguntas sobre el estado y las utopías. Los estudiantes deberán responder por escrit

Cargado por

Ayoze Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
333 vistas2 páginas

CUADERNILLO

Este documento presenta los contenidos mínimos de filosofía para la prueba de septiembre de 1o de bachillerato. Incluye cinco temas principales con preguntas sobre cada uno: 1) Qué es la filosofía, 2) Problemas fundamentales de la filosofía, 3) Realidad y verdad, 4) Naturaleza y cultura, 5) Concepciones filosóficas del ser humano. El quinto tema también incluye preguntas sobre el estado y las utopías. Los estudiantes deberán responder por escrit

Cargado por

Ayoze Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CONTENIDOS MÍNIMOS DE FILOSOFÍA 1º de Bachillerato. Para la prueba de septiembre.

La prueba de septiembre se hará en función de las preguntas que aparecen a continuación. En la


prueba de septiembre se valorará la realización, a mano, de este cuestionario que se podrá entregar en
el momento del examen.

TEMA QUÉ ES LA FILOSOFÍA.


1. Dónde, cuándo y por qué surgió la Filosofía (origen histórico). Qué dicen Platón (origen
etimológico) Aristóteles y Popper (Origen psicológico) de la filosofía
2. Qué es la actitud mítica, características de los mitos. Qué significa el paso del mito al logos.
Características del mito, de la religión y de la filosofía. Ver diferencias y semejanzas entre la
filosofía y la religión.
3. Explicar las diferentes etapas de la Filosofía a lo largo de la historia. Autores, siglos y temáticas.
4. ¿Qué diferentes ramas hay en la Filosofía? Definirlas.
5. Elaborar una redacción de lo que es la filosofía a partir de lo visto en el tema.

TEMA PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA


1. Qué es la Metafísica y explicar qué diferentes saberes se incluyen en ella y explicar su significado.
Definir los siguientes conceptos y poner un ejemplo: ser, ente, categorías, sustancia, accidente, y
esencia.
2. ¿Qué es la realidad, qué dicen Popper y Zubiri al respecto?
3. Explicar las diferentes posturas ante la existencia de Dios, pruebas tradicionales sobre su existencia
y argumentos en contra.
4. Explica las diferentes visiones sobre la relación cuerpo alma, Y cómo lo explican Platón y
Aristóteles.
5. Qué dicen Camus, El humanismo marxista, Nietzsche y V. Frankel sobre el sentido de la vida.

TEMA REALIDAD Y VERDAD


1. Qué y cómo conocemos según Platón. Qué significa la alegoría de la caverna.
2. Cómo conocemos según el Racionalismo, Empirismo y Kant. Qué es real y qué ilusión según
Hume, Kant y Nietzsche.
3. Explicar las siguientes teorías: realismo e idealismo. Cómo te identificas, justifica tu respuesta.
4. Explicar escepticismo, dogmatismo y actitud crítica. Teorías y autores.
5. Explicar las teorías sobre la verdad.

TEMA NATURALEZA Y CULTURA


1. Explicar los términos de hominización, humanización, endoculturación, subcultura y contracultura. Ejemplos.
2. A qué llamamos cultura en un sentido normativo y antropológico.
Y qué diferentes niveles se integran en la cultura, explicar y poner ejemplos.
3. Explicar cuáles son las relaciones entre la naturaleza humana y la cultura.
4. Por qué existen diferentes culturas.
5. Por qué se caracteriza el relativismo, etnocentrismo e interculturalismo.

TEMA CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO


1. ¿Qué dicen sobre el ser humano Sócrates-Platón y Aristóteles respecto al ser humano?.
2. ¿Qué visión se tiene del ser humano durante la Edad Media, el Renacimiento y la edad Moderna
(Descartes, Hume y Kant)?.
3. ¿Por qué el hombre es social por naturaleza según Marx y qué provoca el modelo de sociedad del
siglo XIX. ¿Por qué el hombre es un animal enfermo según Nietzsche?.
4. ¿Por qué somos historia y no naturaleza según Ortega y por qué conciencia y libertad según
Sartre?

TEMA EL ESTADO Y LAS UTOPÍAS


1. El estado como organismo. El estado como contrato.
2. Explicar los siguientes conceptos: anarquismo, socialismo utópico, y Comunismo o socialismo ci
3. Características del Liberalismo, sufragismo y estado del bienestar.
4. Explicar los dos modelos de democracia y críticas.

También podría gustarte