0% encontró este documento útil (0 votos)
438 vistas4 páginas

Taller 2 Primer Corte

Este documento presenta un taller de química orgánica que incluye 17 preguntas sobre temas como la representación de estructuras químicas, nombres IUPAC, grupos funcionales, conformaciones, estereoquímica y reacciones químicas. Los estudiantes deben dibujar estructuras, nombrar compuestos, identificar grupos funcionales, analizar conformaciones y estereoisómeros, y representar productos de reacciones.

Cargado por

Juliana Pedraza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
438 vistas4 páginas

Taller 2 Primer Corte

Este documento presenta un taller de química orgánica que incluye 17 preguntas sobre temas como la representación de estructuras químicas, nombres IUPAC, grupos funcionales, conformaciones, estereoquímica y reacciones químicas. Los estudiantes deben dibujar estructuras, nombrar compuestos, identificar grupos funcionales, analizar conformaciones y estereoisómeros, y representar productos de reacciones.

Cargado por

Juliana Pedraza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC

Escuela de Ciencias Químicas


Química Orgánica - Biología

TALLER 2 PRIMER CORTE

1. Dibuje la estructura de cada una de las sustancias siguientes:

a. 2,3-dimetilhexano d. 2,2-dimetil-4-propiloctano

b. 4-isopropil-2,4,5-trimetilheptano e. 4-isobutil-2,5-dimetiloctano

c. 4,4-dietildecano f. 4-(1,1-dimetiletil)octano

g. 2,4,4-trimetilheptano h. 3,3-dietil-2,5-dimetilnonano

2. Indique el nombre IUPAC de cada uno de los siguientes compuestos:

3. Dé los nombres de IUPAC para los siguientes alcanos y convierta cada representación en
una estructura de enlace-línea:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC
Escuela de Ciencias Químicas
Química Orgánica - Biología

4. Localice e identifique los grupos funcionales en las siguientes moléculas. En estas


representaciones, cada intersección de líneas y el extremo de cada línea representan un
átomo de carbono con el número correcto de hidrógenos unidos.

5. En cada uno de los siguientes conjuntos, ¿cuáles estructuras representan el mismo


compuesto y cuáles representan diferentes compuestos?

6. Dibuje la estructura e indique el nombre sistemático de un compuesto cuya fórmula


molecular es C5H12, y tiene:

a. sólo hidrógenos primarios y secundarios. c. un hidrógeno terciario.

b. sólo hidrógenos primarios. d. dos hidrógenos secundarios.

7. Convierta las siguientes estructuras condensadas en estructuras de esqueleto (recuerde


que las estructuras condensadas muestran los átomos, pero muestran pocos enlaces, si es
que los muestran. Las estructuras de esqueleto muestran los enlaces, pero muestran pocos
átomos, si es que los muestran):

8. Asigne el nombre sistemático a cada uno de los compuestos siguientes:


Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC
Escuela de Ciencias Químicas
Química Orgánica - Biología

9. Indique si los siguientes compuestos son primarios, secundarios o terciarios.

10. a. Trace todas las conformaciones alternadas y eclipsadas que resultan de la rotación del
enlace C-2—C-3 del pentano.

b. Trace un diagrama de energía potencial para la rotación en 360° del enlace C-2—C-3 del
pentano, comenzando con la conformación menos estable.

11. Use proyecciones de Newman para dibujar la conformación más estable de cada uno de
los enlaces siguientes:

a. 2-metilpropano, visto a lo largo del enlace C-2—C-3

b. 3-metilhexano, visto a lo largo del enlace C-3—C-4

c. 3,3-dimetilheptano, visto a lo largo del enlace C-4—C-3


Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC
Escuela de Ciencias Químicas
Química Orgánica - Biología

12. Considere al 2-metilbutano (isopentano). Mirando a lo largo del enlace C2-C3:

a. Dibuje una proyección de Newman de la conformación más estable.

b. Dibuje una proyección de Newman de la conformación menos estable.

c. Dado que una interacción eclipsada CH3 ↔ CH3 cuesta 11 kJ/mol (2.5 kcal/mol), y una
interacción de gauche CH3 ↔ CH3 cuesta 3.8 kJ/mol (0.9 kcal/mol), haga una gráfica
cuantitativa de energía frente a la rotación acerca del eje C2–C3.

13. Dibuje tantos compuestos como pueda que se ajusten a las siguientes descripciones:

a. Alcoholes con la fórmula C4H10O b. Aminas con la fórmula C5H13N

c. Cetonas con la fórmula C5H10O d. Aldehídos con la fórmula C5H10O

e. Ésteres con la fórmula C4H8O2 f. Éteres con la fórmula C4H10O

14. Dibuje y nombre los productos monoclorados del 2,5-dimetilhexano, C8H17Cl.

15. Identifique cada par de relaciones entre los grupos -OH en la glucosa (rojo-azul, rojo-
verde, rojo-negro, azul-verde, azul-negro, verde-negro) como cis o trans.

16. La hidrocortisona, una hormona natural que se produce en las glándulas suprarrenales,
con frecuencia se utiliza para tratar la inflamación, las alergias severas y otras diversas
condiciones. ¿Es el grupo -OH indicado en la molécula axial o ecuatorial?

17. Dibuje dos isómeros constitucionales del cis-1,2-dibromociclopentano.

18. Dibuje un estereoisómero del trans-1,3-dimetilciclobutano.

También podría gustarte