1=D
2=D
3=A
4=C
5= D
6=A
7=C
8=D
9=C
10 = B
11 = B
12 = A
13 = B
Feudo civil y / o religioso
1º ¿Qué es un feudo?
Gran extensión
de tierra propiedad de un señor feudal. Estas tierras recibían el nombre de feudo o señorío. En
cada feudo había un castillo, que era la residencia del señor, varias aldeas, en las que vivía el
señor, y tierras de cultivo, pastos y bosques. Las tierras se dividían en la reserva y los mansos .
2º ¿Qué diferencias hay entre un feudo señorial y uno monacal?
Existen diferencias claras entre el régimen señorial y el feudal. En este último, el soberano y la
relación que éste tenía con sus vasallos poseía un tinte menos severo, con un mayor grado de
concesiones, aunque esto tampoco quiere decir que los últimos gozaran de una vida plena y libre.
Una vez que comenzaba este lazo, los siervos debían jurar fidelidad a sus señores, someterse a su
jurisdicción y ofrecer sus servicios militares en cualquier momento.
3º ¿De quién es la propiedad de la tierra?
El señor feudal era dueño y amo absoluto de cierta porción de tierra a la que se le
denominaba Feudo.
4º ¿Qué diferencia al manso de la reserva?
El manso es una pequeña superficie de tierra otorgada o arrendada por el señor a los campesinos
a cambio de la entrega de parte de la cosecha y de trabajo en la reserva señorial mientras que la
reserva es el dominio explotado directamente por el señor
5º ¿Quién decidía el uso del bosque?
En un principio la utilización del bosque era libre para los habitantes de las aldeas, pero tras el
proceso de feudalización quedó para uso exclusivo del señor.
6º ¿Por qué los campesinos debían trabajar las tierras de los señores gratuitamente?
Porque trabajaban de forma gratuita las tierras del señor a cambio de una parcela para el cultivo
propio.
El Monasterio
1º ¿Cuáles son las principales partes de un monasterio medieval?
Las partes de que constaba un monasterio medieval o de la Edad Media -normalmente de estilo
románico- comprendían las siguientes estancias principales:
- iglesia o templo para la celebración de los actos litúrgicos y la oración;
- una sala capitular, que acogía las reuniones de la comunidad eclesiástica capitular -o
cabildo-;
- un claustro o patio central de planta cuadrada rodeado de un pórtico al que daban las
distintas dependencias y empleado a menudo para meditar;
- los dormitorios o celdas, colectivos o individuales, respectivamente;
- el escritorio (scriptorium), en el que los monjes amanuenses copiaban a mano diversos
libros;
- la biblioteca, donde se guardaban dichos libros y dedicada a la lectura;
- el calefactorio o habitación para calentarse y descansar;
- un refectorio o comedor; una bodega y/o almacén;
- una enfermería;
- una hospedería, en la que encontraban alojamiento los peregrinos;
- un locutorio, o habitación normalmente separada por una reja, en la que se conversaba
con los visitantes;
- un huerto, donde se cultivaban frutas y verduras; así como los establos para el ganado.
2º ¿Cuáles de las partes descritas eran para el trabajo?
- el escritorio (scriptorium), en el que los monjes amanuenses copiaban a mano diversos
libros;
- un huerto, donde se cultivaban frutas y verduras; así como los establos para el ganado.
3º ¿En qué lugar los monjes copiaban los libros?
- el escritorio (scriptorium),
4º ¿Cómo se llaman los monjes dedicados a copiar libros?
Los monjes amanuenses
5º ¿Cómo se llama el lugar destinado a comer?
- Refectorio o comedor; una bodega y/o almacén;
6º Además de comer, ¿Qué hacían los monjes en ese lugar mientras comían?
Mientras comían escuchaban las lecturas.
7º ¿En qué parte del monasterio se albergaban los peregrinos y visitantes?
En una hospedería
8º ¿Cuál era el principal espacio del monasterio? ¿Por qué?
La parte más importante del monasterio es la Iglesia, o casa de Dios.
El monasterio se concebía en la Edad Media como la auténtica Ciudad de Dios. La vida
del monasterio giraba en torno al claustro que actuaba como espacio coordinador del recinto. ...
En uno de sus costados se situaba la iglesia, el edificio principal del monasterio por ser el lugar de
oración.
9º ¿En qué lugar se reunían los monjes?
En una sala capitular
10º ¿Cómo se llamaban las habitaciones individuales y de pequeño tamaño que había en
algunos monasterios?
Se llamaron por algún tiempo celdas los monasterios pequeños o prioratos.