Sulfametoxazol y Clotrimoxazol PDF
Sulfametoxazol y Clotrimoxazol PDF
Sulfametoxazol y Clotrimoxazol PDF
“QUIMICA ORGANICA I”
TEMA:
SULFAMETOXAZOL Y COTRIMOXAZOL
ALUMNOS:
DOCENTE:
SECCION:
FB3N4
2020
INDICE
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
3. METODO
4. MARCO TEORICO
4.1 SULFONAMIDAS
4.1.1 SULFONAMIDAS Y SUS COMBINACIONES
4.1.2 CLASIFICACION
4.1.3 MECANISMO DE ACCION
4.1.4 REACCION GENERAL DE LA SINTESIS DE SULFONAMIDAS.
4.2 COTRIMOXAZOL
4.2.1 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
4.2.1 PROPIEDADES FARMACOLOGICAS
4.2.2 PROPIEDADES FARMACODINÁMICAS
4.2.3 PROPIEDADES FARMACOCINÉTICAS
4.2.4 ESTRUCTURA QUIMICA
4.2.5 CONTRAINDICACIONES
4.2.6 REACCIÓN GENERAL DE LA SÍNTESIS DEL COTRIMOXAZOL
4.2.7 INTERACCIONES
4.2.8 REACCIONES ADVERSAS
4.2.9 FORMA FARMACEUTICA
4.2.10 DOSIS DE ADMINISTRACION
4.2.11 PRECAUCIONES
5. DISCUSION
6. CONCLUSION
7. BIBLIOGRAFIA
RESUMEN
Las sulfas fueron las primeras drogas usadas efectivamente para combatir
las infecciones. Debe destacarse la importancia médica del descubrimiento
de éstos agentes, que juntamente con los antibióticos significaron uno de
los más grandes avances terapéuticos de los tiempos modernos. La
morbimortalidad por infecciones disminuyó en forma considerable desde
que el uso clínico de las sulfas y antibióticos se generalizó. Debido a la
aparición de resistencia bacteriana y al descubrimiento de fármacos más
activos y menos tóxicos, las sulfas fueron dejadas de lado por mucho
tiempo. Sin embargo actualmente, con la recuperación de la sensibilidad de
algunas bacterias y la aparición de la trimetoprima que se puede combinar
con las sulfas y actuar sinérgicamente con ellas, las sulfas han
reconquistado algunas indicaciones importantes en quimioterapia
antimicrobiana. Se han sintetizado muchos compuestos y solo algunos
tienen valor terapéutico. Todas tienen el mismo mecanismo de acción, y sus
diferencias son generalmente farmacocinéticas.
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. METODO
4.1 SULFONAMIDAS
• Mafenida
• Sulfacetamida
• Sulfadiazine
• Sulfametizol
• Sulfasalazina
• Sulfisoxazol
• Sulfametoxazol (en combinación con trimetoprima)
Las sulfonamidas impiden que las bacterias produzcan una forma de ácido
fólico que necesitan para crecer y multiplicarse.
4.1.2 CLASIFICACIÓN
• Sulfadimetoxina (Madribon)
• Sulfametoxipiridazina (Lederkin).
• Sulfametoxidiazina (Bayrena)
• Mafenida (Sulfamilon ) *
• Sulfadiazina argéntica (Silva dene) *
• Salicilazo-sulfapiridina (Azulfidine). Se usa para colitis ulcerosa,
generalmente. * Se absorben por piel, se usan en quemados.
Uno de los agentes más activos que ejerce efecto sinérgico cuando se usa
con las sulfonamidas es trimetoprima en lo cual es un inhibidor potente y
selectivo de la dihidrofolatoreductasa microbiana, la enzima que reduce el
dihidrofolato a tetrahidrofolato. La administración simultánea de una sulfa y
trimetoprima introduce así “bloqueos secuenciales“en la vía metabólica de
tetrahidrofolatos. Por todo lo observado tanto in vivo, como in vitro, las
sulfas combinadas con trimetoprima ejercen un efecto sinérgico.
4.2 COTRIMOXAZOL
DESCRIPCIÓN.
INDICACIONES TERAPEUTICAS
Propiedades físicas
• Derivados de para-amino-benceno-sulfonamida:
• S → ligado al benceno.
• NH2 → posición para.
Propiedades farmacodinámicas
Mecanismo de acción
Relación farmacocinética/farmacodinámica
Mecanismo de resistencia
Propiedades farmacocinética
Las dos sustancias, así como sus respectivos metabolitos, se eliminan por
filtración glomerular y secreción tubular; ambas sustancias activas dan
concentraciones en la orina considerablemente mayores que las
concentraciones en la sangre. La excreción aumenta en la orina alcalina.
4.2.4 CONTRAINDICACIONES
Sulfametoxazol y trimetoprima
➢ Niños con edad inferior a 2 meses. No se dispone de datos en niños
de menos de 2 meses por lo que no se recomienda su uso en esta
población.
➢ Hipersensibilidad a trimetoprima o sulfonamidas.
➢ Pacientes con anemia megaloblástica por deficiencia de folato
documentada.
➢ Insuficiencia renal grave.
➢ Insuficiencia hepática grave.
➢ Pacientes con sospecha o diagnóstico confirmado de porfiria aguda.
Tanto trimetoprima como las sulfonamidas (aunque no
específicamente sulfametoxazol) se han asociado con una
exacerbación clínica de la porfiria.
➢ Mujeres embarazadas por el riesgo de ictericia, anemia hemolítica y
quernícterus en el recién nacido y en período de lactancia.
TRIMETOPRIMA
4.2.6 INTERACCIONES
4.3 PRECAUCIONES:
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya
casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con
su dosificación regular. No duplique la dosis para compensar la dosis
omitida.
• sarpullido
• picazón
• dolor de garganta
• fiebre o escalofríos
• diarrea severa (heces líquidas o con sangre) que puedan ocurrir con o
sin fiebre y calambres estomacales (pueden ocurrir hasta 2 meses o
más después de su tratamiento)
• tos
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas
que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las
que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta.
Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a
un hospital. También es una información importante en casos de
emergencia.
IV.-DISCUSION:
V.- CONCLUSIONES:
VI.- BIBLIOGRAFÍA: