Tqui U3 Ev Mame

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

QUIMICA

Unidad 3. Alumno: Manuel Francisco Miranda Elizarraras.

Correo: [email protected]
Evidencia de aprendizaje.
Reacciones entre compuestos orgánicos. Matricula: ES1821010377

Docente: Martha Patricia Cuautle Flores


Reacciones entre compuestos orgánicos.

Introducción.
Las reacciones orgánicas son reacciones químicas de formación y transformación
de los compuestos. La mayor parte de tales reacciones ocurre solamente con la
participación de compuestos orgánicos. Sin embargo, se conocen algunas
transformaciones en las que los compuestos orgánicos se forman tanto por la
interacción entre compuestos orgánicos e inorgánicos, como por la interacción de
compuestos inorgánicos.

Los compuestos orgánicos son importantes porque sirven como la base de toda la
vida basada en carbón de la Tierra, elemento que todos los organismos vivientes
contienen. Los compuestos orgánicos también crean producción de energía en la
vida biológica, agotamiento atmosférico y liberan energía de hidrocarburos, además
de ser usados en medicina, alimentación, vivienda, deporte, etc.

Por el carácter covalente de los compuestos orgánicos, no aparecen en la Química


orgánica reacciones iónicas, que tan frecuentes son en Química inorgánica. Los
enlaces son fuertes, normalmente las energías de activación son elevadas y las
velocidades de reacción lentas y para acelerarlas es habitual o bien el uso de
catalizadores, o la elevación de la temperatura.

Desarrollo.
I. Dar las fórmulas estructurales de los siguientes compuestos orgánicos:

a) 2,3-Dimetilbutano.
b) 2-Metil 3-hexeno.

c) 6-Metil-3-octino.

d) p-Etilisopropilbenceno.

e) Ciclohexanol.

II. El gas natural, formado esencialmente por metano, reacciona a alta


temperatura, con vapor de agua para dar una mezcla de monóxido de
carbono e hidrógeno denominada «gas de síntesis». A partir de este gas se
pueden preparar diversos compuestos orgánicos como metanol, ácido
acético y amoníaco. Indicar con fórmulas como se pueden llevar a cabo estas
reacciones.
Metanol:
CO + CO2 + H2 CH3OH

Ácido acético:
2CH3COH + O2 [CH3CHOHOOCOCH3] CH3CO3H + CH3CHO
CH3CO3H CH3COOH + 1/2O2

Amoniaco:
N2 + 3H2 ←→ 2NH3

III. Exponer dos razones a las que se deba que el oxígeno sea sumamente
importante para mantener la vida en nuestro planeta. Justificar brevemente
la respuesta.

▪ Es de gran interés por ser el elemento esencial en los procesos de


respiración de la mayor parte de las células vivas y en los procesos de
combustión. Es el elemento más abundante en la corteza terrestre. Cerca de
una quinta parte (en volumen) del aire es oxígeno.
▪ Es esencial para nosotros ya que es nuestro principal purificador, que se
encarga de oxidar las toxinas y los desperdicios que genera nuestro cuerpo
para que nuestro organismo pueda liberarse y deshacerse de ellos por los
métodos de eliminación conocidos.

IV. Explica los índices de octanaje de la gasolina.

Octanaje o número de octano es una medida de la calidad y capacidad


antidetonante de las gasolinas para evitar las detonaciones y explosiones en las
máquinas de combustión interna, de tal manera que se libere o se produzca la
máxima cantidad de energía útil.
V. Explica por qué el metano es un gas invernadero muy potente.

El metano es un fuerte GEI y juega un papel importante en la determinación de la


capacidad de oxidación de la troposfera. La carga atmosférica de metano a finales
de la década de los 90`s era de 4800 x1012 gramos, más de dos veces la cantidad
presente durante la era preindustrial. Esta duplicación en la carga atmosférica del
metano ha contribuido en aproximadamente un 20% del forzamiento radiactivo
directo debido a emisiones antropogénicas de GEI directos.

VI. Explica cómo afecta el polietileno en el medio ambiente.

Es un material difícil de degradar por medios naturales, pus se considera que los
residuos de plástico tardan en descomponerse alrededor de 450 años. la
combustión de plásticos es peligrosa, ya que genera gases tóxicos para el
organismo y el medio ambiente.

VII. Nombra algunos compuestos orgánicos de los alcoholes que afectan el


medio ambiente. (anticongelantes, glicerol, etc)

▪ Etilenglicol
▪ Metanol
▪ Etanol
▪ Isopropanol
▪ Fenol

VIII. Para que sirve el éter metil tert-butílico (que se suele abreviar MTBE, por sus
siglas en inglés).

Se usa como aditivo para lograr mejor combustión de la gasolina sin plomo y
también para disolver cálculos biliares.
IX. En una muestra de agua residual de una bodega se ha determinado que
contiene 0,1 moles por litro de ácido acético. Sabiendo que la constante de
disociación del ácido es Ka = 1,8 × 10–5, calcular el pH de la muestra.

X. Como afectan los formaldehídos al medio ambiente.

El formaldehído es una sustancia química utilizada como conservador y


desinfectante, es muy usado por la industria, pero también está presente en los
hogares y según la OMS provoca cáncer. El formaldehído está presente en el medio
ambiente de forma natural, la mayoría de los organismos vivos lo producen en
pequeñas cantidades como parte de los procesos metabólicos normales. Se pueden
presentar efectos adversos como ojos llorosos, sensación de ardor en los ojos, en
la nariz y la garganta, tos, respiración con silbidos, náuseas e irritación de la piel.
Algunas personas son muy sensibles al formaldehído, mientras que otras personas
no tienen reacciones al mismo grado de exposición.
XI. ¿Qué es el lixiviado de los vertederos?

Los lixiviados de vertedero son aguas residuales que han entrado en contacto con
residuos en depósitos de basura. Para limpiarlos de manera eficaz su carga
contaminante, los lixiviados son recogidos con un sistema de drenaje y tratados
mediante una técnica de tratamiento individual apropiada.

XII. En el análisis de combustión de un compuesto orgánico fue utilizada sosa


para absorber el CO2 producido. Explicar esta reacción en términos de la
teoría de ácidos de Lewis.

Ácido: un ácido de Lewis, se define como una sustancia capaz de compartir,


o aceptar un par de electrones.
Base: una base de Lewis, es una sustancia con capacidad para compartir o
dar pares de electrones.
El CO2 actúa como base por lo que es capaz de compartir electrones con la
sosa que es una (base fuerte) formando: CO2 + 2NaOH → Na2Co3 + H2O

XIII. Alcoholes, fenoles, éteres.


▪ Describe un método, con la ecuación correspondiente, para la producción
comercial de metanol.

El día de hoy, el metanol que se produce a nivel mundial proviene de la


síntesis de un proceso catalítico a partir de CO y H2, llevándose a cabo esta
reacción con altas presiones (alrededor de 200-300 atm) y temperaturas
(entre 300-400ºC). La reacción que se da en este proceso es la siguiente:

Como se trata de un proceso catalítico, la reacción transcurre mediante


catalizadores, siendo los más usados ZnO o Cr2O3.
Los procesos productivos se diferencian en la obtención del gas de síntesis
(CO + H2), ya que éste se puede obtener de distintas formas. Hoy en día, el
proceso que más se usa para obtenerlo es el que se hace mediante
combustión parcial del gas natural en presencia de vapor de agua. La
reacción del proceso es:

También podemos obtenerlo mediante la combustión parcial de mezclas de


hidrocarburos líquidos o carbón en presencia de vapor de agua, teniendo
poca difusión industrial éste último, pues su proceso transcurre fracturando
los pozos de carbón subterráneos. Las reacciones de ambos procesos se
presentan a continuación:

A nivel industrial, los procesos que más se usan (mediante gas natural,
carbón o mezcla de hidrocarburos líquidos) son los propuestos por Lurgi
Corp. e Imperial Chemical Industries Ltd. (ICI).

El proceso Lurgi (denominado proceso de baja presión) trabaja para obtener


metanol a partir de hidrocarburos gaseosos, líquidos o carbón,
diferenciándose en él tres etapas: reforming, síntesis y destilación. El proceso
ICI se diferencia del anterior en el reactor de metanol, que en este caso se
trata de un reactor de lecho fluidizado mientras que el reactor Lurgi es un
reactor tubular, y también en la destilación, ya que éste la lleva a cabo en dos
etapas y el otro en una. Por lo demás, tienen características similares.

En el siguiente diagrama podemos observar el proceso Lurgi


▪ Escribe la fórmula general de los éteres.
R-O-R'
▪ Indica el tipo y el nombre del compuesto siguiente.

XIV. Aminas y amidas.


▪ Dibuja fórmulas estructurales de los compuestos que siguen y clasifícalos
como amina primaria, secundaria o terciaria.

a. Etilamina
,
amina primaria
b. Dimetilamina

amina secundaria
c. trimetilamina.

amina terciaria

▪ Escribe la estructura del producto de la reacción entre el ácido acético y la


metilamina. ¿Qué tipo de compuesto es este producto?

CH3-NH2 + CH3-C-OH ---> CH3NH3-O-C-CH3


metilamina acido acético acetato de metil-amonio

XV. Ácidos carboxílicos y ésteres.

▪ Escribe una ecuación de la formación de butirato de metilo. (Está presente


en las manzanas.) Indica el nombre de todos los compuestos que participan
en la reacción.
C5H10O2; Carbono, Hidrogeno y Oxigeno

▪ ¿Cuál es el nombre del plástico con el que se fabrican botellas para bebida
gaseosa, y cuya abreviatura es PETE?

Tereftalato de polietileno

XVI. Aldehídos y cetonas.


▪ Escribe la estructura del formaldehído y cita dos usos de esta sustancia.
¿Qué es la formalina o formol?
Estructura del formaldehido

Usos: Bactericida o conservante, en la fabricación de ropa, plásticos, papel,


tableros y en otros muchos.

¿Qué es la formalina o formol?

El formol o formaldehído es un compuesto químico muy volátil que presenta unos


niveles de toxicidad e inflamabilidad muy altos.
Se caracteriza por su olor penetrante y altamente irritante. Actúa mediante reacción
con las proteínas, volviéndolas insolubles. Por ello, también es utilizado para la
conservación de elementos biológicos en sanidad.
Es altamente eficaz contra bacterias, hongos y virus. Precisamente, estas
capacidades son las que fomentaron su uso durante muchos años como
desinfectante de material quirúrgico.

Referencias bibliográficas:

1. Obtención de metanol. Recuperado de


https://www.textoscientificos.com/quimica/metanol/obtencion#:~:text=Actualmente%2C%20todo%20el%20metano
l%20producido,reactores%20industriales%20grandes%20y%20complicados.&text=El%20gas%20de%20s%C3%
ADntesis%20(CO,puede%20obtener%20de%20distintas%20formas.

2. Proceso de producción de amoníaco. Recuperado de


https://www.textoscientificos.com/quimica/amoniaco/produccion

3. José Barroso Castillo. (27/09/2013). Octanaje. México Recuperado de


http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/rmro/2906019/sem06/QUE_ES_OCTANAJE.pdf

4. Henry Oswaldo Benavides Ballesteros. (diciembre 2007). Información técnica


sobre gases de efecto invernadero y el cambio climático. Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Recuperado de
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Invernadero+y+el+Cambio+Cli
matico.pdf/7fabbbd2-9300-4280-befe-c11cf15f06dd

5. Propiedades de los alcoholes. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo


Recuperado de https://www.insst.es/documents/94886/162038/2.+Alcoholes+-
+Aldeh%C3%ADdos+y+cetales+-+Materiales+alcalinos

6. Agency for Toxic Substances and Disease registry. ¿Qué son los
formaldehídos y cómo afectan al ser humano?. Recuperado de
http://airepuro.rowenta.com.mx/que-son-los-formaldehidos-y-como-afectan-al-ser-humano/

7. https://poica2010b.wordpress.com/2010/04/15/metodos-de-obtencion-de-metanol/

También podría gustarte