Monografia de Ayaviri
Monografia de Ayaviri
Monografia de Ayaviri
CAPÍTULO I
REALIDAD REGIONAL
PUNO
1
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
Más adelante, a mediados del siglo XV, el imperio incaico llegó para someter estos
pueblos y designaron esta zona como el “Collasuyo” o “territorio de los Colla”. Fue una
zona próspera que poseía ganadería capaz de proveer de carne y lana a gran parte del
imperio.
A la llegada de los españoles, estas fértiles y ricas tierras, fueron motivo de cruentas
guerras, especialmente por su riqueza en oro y plata. La histórica lucha por la mina de
2
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
recursos hídricos están constituidos por el Lago Titicaca, 50 lagunas y más de 300 ríos.
1.2.1. SUPERFICIE: 72,382 km2.de los cuales el 70% está ocupado por la altiplanicie
habitantes.
distritos.
3
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
PROVINCIA km2
Puno Puno 15 6 493
Azángaro Azángaro 15 4 970
Carabaya Macusani 10 12 266
Chucuito Juli 7 3 978
El Collao Ilave 5 5 600
Huancané Huancané 8 2 806
Lampa Lampa 10 5 792
Melgar Ayaviri 9 6 447
Moho Moho 4 1 000
San Antonio de Putina Putina 5 3 207
San Román Jualiaca 4 2 277
Sandia Sandia 10 11 862
Yunguyo Yunguyo 7 288
1.2.5. RELIEVE: La provincia está ubicada en la elevada meseta del Collao y abarca la
encuentran las penínsulas que forman las extensas bahías de Puno y Paucarcolla.
Cerca de la costa están las islas de Amantan y Taquile; Hacia el interior las de
1.2.6. HIDROGRAFÍA:
4
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
*RÍOS: la región Puno posee una vasta red fluvial, formada por 50 lagunas y más de 300
Desaguadero: Nace en el extremo sur del lago Titicaca (laguna de Huiñaimarca) que
*LAGOS: Titicaca que es el lago navegable más alto del mundo. La superficie la
comparte con Bolivia con una extensión de 8,380 Km2 de los cuales el 59,6% pertenece al
Perú. Baña una gran extensión de la provincia. Además, las lagunas de Saracocha y
Cachipascana, dan origen al río Cabanillas y son el principal brazo del Coata.
5
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
Sillustani.
1.2.7. CLIMA:
La temperatura promedio anual es de 9°C, Pero puede descender hasta los 0°C durante
En la región Puno, por su mayor componente rural predomina las actividades agrícolas
6
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
Según el último censo Económico del INEI existe un total de 37 663 establecimientos
Región.
sin embargo su crecimiento no tiene el ritmo adecuado por debajo del ritmo de
7
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
La región de Puno cuenta con innumerables atractivos naturales entre los que
destaca el majestuoso lago Titicaca que es el lago navegable más alto de mundo
ubicado a una altura de 3810 msnm, este con las islas flotantes (islas artificiales
hechas a base de Totora secada) entre las que destacan el archipiélago de Los
Uros, donde viven nativos, de los cuales su linaje se remonta hasta la época
prehispánica.
1.4.
EDUCACIÓN:
8
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
Total: 2 708
Universidades:
9
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
CAPÍTULO II
REALIDAD LOCAL
MELGAR - AYAVIRI
EPOCA PRE-INCA: Ayaviri tiene una antigüedad de 10 000 años según el Dr.
Walter Tapia, también en Ayaviri han existido las culturas Qaluyo, Pukara, Tiawanaku,
los reinos altiplánicos Qolla.
EPOCA INCA: Ayaviri siempre ha sido considerado como población estratégica, para
todas las civilizaciones, por ser paso obligado de caminantes del Cusco hacia la parte
sur del continente o viceversa, por lo que de todas formas debería estar bajo el dominio
de la civilización que hegemonizaba. En el coloniaje, después del periodo de los
“extirpadores de idolatrías”, sobre los cimientos del Templo del Sol, se levantó la
catedral San Francisco de Asís de Ayaviri.
CONQUISTA: Por Ayaviri se registra el paso de Diego de Almagro en 1534 rumbo a
Chile, el de Francisco Pizarro en 1539, el de Enríquez Anzures de Campo Redondo a
quien se le encomendó la conquista del Inambari, además del paso obligado de
exploradores y aventureros en pos del famoso “El Dorado”, así como los cateadores de
las minas de Paiti.
VIRREYNATO: La historia de la provincia de Ayaviri ha estado estrechamente
ligada a la historia de la de Lampa, ya que ambas conforman un solo territorio el que
se mantuvo 80 años en la República, esto es hasta 1901, año en que se desmembró de
Lampa, para formar la provincia de Ayaviri, hoy Melgar. En 1 796 por Cédula de 1º
de febrero las provincias de Lampa, Azángaro y Carabaya son recuperadas para el
virreinato del Perú, de tal forma que Ayaviri como Curato de Lampa, pasa a formar la
intendencia de Puno.
EPOCA REPUBLICANA: La provincia de Ayaviri (entonces parte alta de Lampa)
tiene una destacada participación tanto en la batalla de Junín, como en la de Ayacucho y
por ello premiando su patriotismo y servicios distinguidos a la causa de la
emancipación, el Congreso de la República expide con fecha 3 de junio de 1828 la ley
denominando al pueblo de Ayaviri, “Leal Villa”. Posteriormente, por ley de 3 de enero
de 1 879, el distrito de Orurillo es elevado de categoría de pueblo a Villa, luego el de
11
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
Melgar apellido del ilustre soldado, poeta y maestro Mariano Melgar Valdiviezo
donde fue fusilado por el ejército realista, en honor a este insigne hijo predilecto se
Quechua:
Ayaviri: Término quechua - Inka.
Aya wira: sebo de muerto = lugar de viento de muerte y/o de sebo de muerto.
12
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
Está ubicada en la meseta del Collao o del Titicaca – Puno, se llega por carretera
asfaltada desde Juliaca, con un recorrido de 96 Km.
2.1.3. SUPERFICIE:
2.1.4. POBLACIÓN:
13
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
2.1.5. DISTRITOS:
la boyuna placidez del ganado que en ella pasta, bajo el sol esplendoroso del verano,
sino por bandadas de wallatas de ébano y armiño; luego más allá al Este, por sus
2.1.6. CLIMA:
esto es totalmente variado: gélido y casi inhabitado en las cordilleras con las de
4,000 m. s. n. m., frío desde los 3,000 m. s. n. m., donde ya se levantan poblaciones.
Lo vientos dominantes son los alisios, los locales son ocasionales y fuertes, las
14
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
eléctricas. Las nevadas son frecuentes en el invierno, sólo que se distinguen dos
marzo y una seca e invernal de abril a setiembre caracterizado por su sol radiante,
durante las principales horas del día y por heladas penetrante y destructoras durante
2.1.7. OROGRAFÍA:
vez se desplaza sobre la gran meseta del Qollao, y como tal su relieve es
Rosa; el kenamari con 5,300 m., en el limite con Carabaya, el Arccati con 4,800 m.
sobre el nivel del mar, ambos en el distrito de Antauta, pero las numerosas
cubiertas de paja brava, pero sobre todo de excelentes pastos naturales para la
alimentación del ganado. Luego por la erosión de los vientos y de las aguas, existen
2.1.8. HIDROGRAFÍA:
mayor parte de sus ríos son de origen glacial, esto por el deshielo de sus nevados y
15
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
marzo. Del macizo del Vilcanota nace el río Santa Rosa, que unido al Llallimayo,
forman el río Ayaviri. El río principal es el río de Ayaviri, que tiene su nacimiento
río Ramis, que desemboca en el Titicaca, pero en su trayecto tiene como afluente al
Macarí y al Umachiri. También en el nudo del Vilcanota nace el río Ñuñoa que es
los que el sabio Raimondi, y el químico Dr. Felipe Urquieta, hicieron el análisis
poza, con servicios de duchas. Considerando que su uso actual debe ser sólo para
16
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
2.2.1. AGRICULTURA:
Considerando que las características de la agricultura son muy similares en todas las
de los cultivos se produce a través del secano; es decir, cultivadas con lluvia.
2.2.2. TURISMO:
17
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
provincia tiene acceso asfaltado, por falta de una adecuada promoción y difusión
turística.
Tinajani:
Tiene una altitud que ronda los 3,953 msnm. Se encuentra en las Coordenada Este
existe una distancia de 13.65Km. en línea recta y por carretera 15.20Km. Y se llega
18
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
Mirador Natural
Ubicado al este de la ciudad de Ayaviri a mitad del Cerro Kolqueparque (cerro tutelar apu).
Mirador Natural
Cerro Kolqueparque
(Cerro Titular Apu)
Balneario de Pojpojquella
Sus aguas termales son medicinales, cuya temperatura fluctúa entre los 32°C y 35°C.
Balneario de Pojpojquella
19
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
2.2.3. FAUNA:
su producción y calidad.
2.2.4. FLORA:
Corrida de Toros
Ahora enfocando al toreo, genuina expresión de fuerza, del alma española y que a su
20
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
los conjuntos de danzas folklóricas, lunch ofrecido por el alferado del cargo
21
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
Entrada de los ccaperos son alferados que deben de llevar burros cargados de leña
los negros, canchis y sus respectivos músicos, también los alferados del ccapo
*El Kankacho:
*Queso Q’auchi:
22
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
predominando el huacatay que traen del lado de Cusco; a falta de huacatay también
se puede condimentar con chicchipa que es una hierba nativa de la provincia de
Melgar.
Gestión 2011-2014
23
“Ayaviri, capital ganadera del Perú ”
BIBLIOGRAFÍA:
Puno”. 1971.
WEBGRAFÌA:
www.google.com
www.wikipedia.com
24