Caja Negra Arduino
Caja Negra Arduino
En este proyecto para la clase se planteó realizar un prototipo de caja negra, simulando las
funciones que tiene una real que se encuentra en una aeronave. En el cual se probarán los
conocimientos adquiridos durante el semestre. Con esto podremos comprender mejor como se
programa una caja negra, los sensores y aparatos que usa, además de su complejidad.
Objetivo
Simular, lo más aproximado posible, una caja negra con los sensores que tengamos disponibles y
con esto aprender su funcionamiento e importancia.
Antecedentes
Estas están recubiertas con una especie de armadura elaborado de titanio o con metal inoxidable,
que tiene un poco más de una pulgada de grosor, que es capaz de proteger la información de la
caja negra contra grandes presiones (como unos 6 mil metros bajo el mar) o contra una llama de
fuego.
Cuando ocurre un accidente, la caja negra de un avión comienza a emitir una señal ultrasónica
para que los encargados de recuperarla puedan ubicarla. Esta señal se emite en intervalos de cada
segundo, durante un mes.
Desarrollo
Para realizar el proyecto contamos con un Arduino, sensor de temperatura y humedad, gps,
bluetooth, pantalla lcd y una batería externa para darle energía.
Con estos instrumentos se podrán obtener cada uno de los datos que necesitamos para poder
simular una caja negra.(Lat, long, temp, hum, etc). Y al obtenerlos se desplegarán en una pantalla
lcd que mostraran todos a través de una serie de comandos que se mandaran por bluetooth.
Ejemplos
Video en el que encontramos como hacer funcionar un gps y poder crear un mapa.
https://create.arduino.cc/editor/LogMaker360/89ad9ca8-73a4-4b5e-94e5-
b361937812da/preview
Resultados
El programa funciona casi completamente como se desea, solo que por cuestiones de tiempo no
pudimos desarrollarlo mas.
//En esta seccion de incluyen todas las librerias de los dispositivos a usar//
} x = 11; Serial1.println(my-70,DEC);
x = 5; Serial1.println(accel_ang_x); Serial1.println(comando);
} x = 12; Serial1.println(mz-700,DEC);
Serial1.println(gps.location.lng()); Serial1.println(comando);
Serial1.println(comando); lcd.setCursor(12,0);
if( comando == 'h'){
Serial1.println(AX,5); lcd.print(dht.readTemperature());
Serial1.println(comando);
x = 9; lcd.setCursor(15,0);
Serial1.println(giroscopio_ang_z);
} lcd.print("C");}
x = 16;
if( comando == 'b'){ if( x == 3){
}
Serial1.println(comando); lcd.clear();
if( comando == 'i'){
Serial1.println(AY,5); lcd.setCursor(0,0);
Serial1.println(comando);
x = 10; lcd.print("Humedad:");
Serial1.println(mx+200,DEC);
} lcd.setCursor(8,0);
x = 17;
if( comando == 'c'){ lcd.print(dht.readHumidity());}
}
Serial1.println(comando); if( x == 4){
if( comando == 'j'){
lcd.clear(); lcd.print("Ax:"); lcd.setCursor(0,1);
lcd.print("Ultrasonico:"); lcd.print(AX,5); }
lcd.print("Latitud:"); } lcd.clear();
lcd.setCursor(0,0); lcd.setCursor(0,1); }
lcd.print("Altitud:"); lcd.print(accel_ang_x); }
lcd.setCursor(0,1); lcd.print(accel_ang_y); }
dataString += String(AX,5); }
Conclusiones
Podemos concluir que nuestra simulación de una caja negra es buena, pero nada comparada a las
que se usan en aeronaves. Ya que sus componentes son mucho más precisos y avanzados y la gran
diferencia son los materiales con los que están hechas. Nuestra caja negra podrá mantener su
estructura en una caída pequeña, en cambio una real deberá resistir la caída de un avión.
Podríamos hacer una mejor simulación si contáramos con el tiempo, materiales y componentes
necesarios para hacer una de mejor calidad.