Constitucion Mexicana 1917 PDF
Constitucion Mexicana 1917 PDF
Constitucion Mexicana 1917 PDF
constitucional
y el estado y la
constitución
política
mexicana de
1917
introducción ______________________________________________________ 2
Conclusión _______________________________________________________ 6
1
introducción
2
¿Qué es el derecho constitucional?
El Derecho Constitucional es una rama del Derecho Público que tiene por objeto
analizar un conjunto de fuentes, principios y leyes fundamentales que rigen el
ordenamiento jurídico de un país.
1. Es una rama del Derecho Público que regula las relaciones entre el Estado y
particulares cuando estos últimos actúan en sus potestades públicas.
2. Protege el Estado de Derecho vigilando el cumplimiento de lo contenido en
la Carta Magna o Constitución del Estado.
3. Principio de la soberanía popular es el derecho que tiene el Pueblo de elegir
sus leyes y sus gobernantes.
4. Limita el actuar del Estado la Constitución limita el actuar del Legislador y los
Poderes Públicos de un País.
5. Resultado del Poder Constituyente el pueblo lo ejerce directamente o a través
de sus representantes.
3
a través del documento llamado Constitución o Carta Constitucional, también
llamada Carta Magna.
4
se asienta y establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana,
los derechos y los deberes del pueblo mexicano.
En total, el texto constitucional cuenta con nueve Títulos que contienen 136 artículos
y 19 transitorios. El texto sigue los lineamientos clásicos de las doctrinas políticas al
contar con una parte dogmática, que abarca los primeros 39 artículos y establece
derechos y obligaciones, y una parte orgánica, contenida en los 98 artículos
restantes y que define la organización de los poderes públicos.
La constitución de 1917 está compuesta por 136 artículos divididos en nueve títulos,
los cuales se encuentran subdivididos en capítulos. La constitución está conformada
por dos partes, conocidas como dogmática y orgánica. En la dogmática quedaron
consignadas las garantías individuales y se reconocen derechos y libertades
sociales. La parte orgánica corresponde a la división de los poderes de la unión y el
funcionamiento fundamental de las instituciones del estado.
5
Conclusión