LAB.
MICROELECTRONICA EN RADIOFRECUENCIA – EPIT Octavo Semestre UNSA 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN
TELECOMUNICACIONES
CÓDIGO: 1704257 GUÍA DE PRACTICA NRO
ASIGNATURA: MICROELECTRONICA EN RADIOFRECUENCIA 01
PRIMERA FASE: ESPECTRO DE RADIOFRECUENCIA Y Docente:
OSCILADORES Ing:
RONALD P. COAGUILA
GÓMEZ
CIRCUITOS RESONANTES
Fecha: 2020 09 10
I. OBJETIVOS:
Dominio de los parámetros funcionales del principio Resonancia
Caracterizar los circuitos resonantes
Confirmar los cálculos teóricos referentes en la simulación
II. MARCO TEORICO
Resonancia:
Es un efecto que se produce en un circuito en el que existen elementos reactivos cuando es recorrido
por una señal alterna de una frecuencia tal que hace que la reactancia se anule, en caso de estar
ambos en serie, o se haga infinita si están en paralelo. Para que exista resonancia eléctrica tiene que
cumplirse que XC = XL. Entonces, la impedancia Z del circuito se reduce a una resistencia pura.
Circuito con L y C en serie
Así en un circuito serie, compuesto únicamente por bobinas y condensadores su impedancia será:
Siendo Xs la reactancia del conjunto
ING. RONALD COAGUILA GOMEZ AREQUIPA
LAB. MICROELECTRONICA EN RADIOFRECUENCIA – EPIT Octavo Semestre UNSA 2020
La característica más importante de este circuito es que, manteniendo constante la tensión aplicada
en la fuente, el valor de la intensidad que lo
recorre es máximo para un determinado valor de la frecuencia, llamado frecuencia de resonancia.
Este valor de la frecuencia se puede calcular teóricamente como:
f r = 1/2π√LC
donde L es el valor de la autoinducción de la bobina en henrios (H) y C es la capacidad del
condensador en faradios (F).
Circuito con L y C en paralelo
En un circuito compuesto únicamente por bobina y condensador en paralelo la impedancia del
conjunto (Zp) será la combinada en paralelo de ZL y ZC
Siendo Xp la reactancia del conjunto
III. INFORME PREVIO 1: (Hasta el 24 de setiembre)
a) Presentar el Nombre de los integrantes del grupo (3 ó 4 alumnos máximo y del mismo horario)
b) El análisis y cálculo matemático del CIRCUITO SERIE, indicando frecuencia, ancho de banda e
impedancia y factor de calidad.
c) Proyectar el concepto de esos resultados matemáticos.
d) El análisis y cálculo matemático del CIRCUITO PARALELO, indicando frecuencia, ancho de
banda e impedancia y factor de calidad.
e) Proyectar el concepto de esos resultados matemáticos.
V. MATERIAL Y EQUIPO:
Computador y/o calculadora, Simulador
Osciloscopio, generador de CA, resistencias, condensadores y bobinas según circuitos.
(todos materiales virtuales)
VI. PROCEDIMIENTO
- Medida de la frecuencia de resonancia:
a) Con los valores de la resistencia R, la capacidad del condensador C y la autoinducción L.
Determinar el valor teórico de la frecuencia de resonancia a partir de la ecuación presentada
anteriormente. Calcular los valores de tolerancias
ING. RONALD COAGUILA GOMEZ AREQUIPA
LAB. MICROELECTRONICA EN RADIOFRECUENCIA – EPIT Octavo Semestre UNSA 2020
b) Fijar la amplitud de la señal del generador 5mVrms. No variar la amplitud de la señal del
generador durante la realización de la práctica.
c) Ajustar el osciloscopio, según se muestra en la figura siguiente, para visualizar la señal v R(t) en la
resistencia.
Negro V
Rojo
Pinza
C
Osciloscopio R
Punta
d) Variar la frecuencia en el generador de señales hasta ver que la amplitud de VR llega a un
máximo. Ese máximo se encuentra justo a la frecuencia de resonancia.
e) Medir en ese momento el periodo T de la señal VR. Medir también el error de la medida.
f) Calcular a partir del periodo el valor de la frecuencia de resonancia (fr= 1/T)
Representación de I, VR y VCL frente a la frecuencia:
g) Manteniendo la punta de pueba del osciloscopio en esta posición, ir variando la frecuencia en el
generador de señales e ir midiendo la amplitud de V R para cada valor de los señalados en la
tabla siguiente (con su error). Calcular también el valor correspondiente de la intensidad:
f (Hz) VR VR (V) I =VR / R (A) VCL VCL (V)
500
1000
1400
2000
2400
2800
3200
4000
5000
7000
8000
10000
ING. RONALD COAGUILA GOMEZ AREQUIPA
LAB. MICROELECTRONICA EN RADIOFRECUENCIA – EPIT Octavo Semestre UNSA 2020
Graficar VR vs frecuencia
500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000
h) Cambiar la punta d e p r u e b a del osciloscopio para medir la tensión en el conjunto
condensador-bobina como se indica a continuación. Repita la operación del paso (g), de forma
que obtenga los valores de la amplitud de V CL para cada valor de la frecuencia. Así se
completa la tabla anterior.
i) Represente gráficamente los valores de la tabla y discuta el resultado
ING. RONALD COAGUILA GOMEZ AREQUIPA
LAB. MICROELECTRONICA EN RADIOFRECUENCIA – EPIT Octavo Semestre UNSA 2020
Circuito RLC. Resonancia en serie. Resultados:
f VR VR (V) I =VR / R (A) VCL VCL (V)
(Hz)
500
1000
1400
2000
2400
2800
3200
4000
5000
7000
8000
10000
Graficar VCL vs Frecuencia
500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000
j) Repetir los pasos anteriores para el circuito paralelo, con los mismos valores de componentes
ING. RONALD COAGUILA GOMEZ AREQUIPA
LAB. MICROELECTRONICA EN RADIOFRECUENCIA – EPIT Octavo Semestre UNSA 2020
VII. INFORME FINAL: (Hasta el 08 de octubre)
a) El procedimiento de la simulación y mediciones de los circuitos Serie y Paralelo
b) Los resultados en tablas y gráficas. Pantallazos del simulador, indicando con señaladores
frecuencia, ancho de banda e impedancia y factor de calidad.
c) Proyectar el concepto de los resultados matemáticos comparando con los simulados, si
hay diferencias conceptualizar a que se debe y que acción de haría para mejorar los
resultados.
d) Conclusiones y observaciones
ING. RONALD COAGUILA GOMEZ AREQUIPA